robot de la enciclopedia para niños

Clarés de Ribota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clarés de Ribota
municipio de España
Bandera de Clarés de Ribota.svg
Bandera
Escudo de Clarés de Ribota.svg
Escudo

Clarés de Ribota, Zaragoza, España, 2015-10-01, JD 01.jpg
Clarés de Ribota ubicada en España
Clarés de Ribota
Clarés de Ribota
Ubicación de Clarés de Ribota en España
Clarés de Ribota ubicada en Provincia de Zaragoza
Clarés de Ribota
Clarés de Ribota
Ubicación de Clarés de Ribota en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Ubicación 41°31′47″N 1°50′16″O / 41.5297053, -1.8377207
• Altitud 943 m
Superficie 18,51 km²
Población 70 hab. (2024)
• Densidad 3,89 hab./km²
Gentilicio claresano, -a
Código postal 50314
Alcalde (2011) Cesáreo Brun Portero (PAR)

Clarés de Ribota es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su entorno natural.

Clarés de Ribota pertenece a la Comunidad de Calatayud, una zona con mucha historia. Actualmente, tiene una población de unas 70 personas.

Geografía de Clarés de Ribota

Clarés de Ribota está a unos 110 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. El pueblo se encuentra en un valle, cerca de la Rambla de Ribota, que es un pequeño río. Al norte, el paisaje se eleva hacia las montañas de la Sierra de la Virgen.

La altura del municipio varía, desde los 860 metros en la parte más baja del valle hasta los 1177 metros en las montañas. El pueblo de Clarés de Ribota está a 943 metros sobre el nivel del mar. El área total del municipio es de 18,51 kilómetros cuadrados.

Noroeste: Malanquilla Norte: Malanquilla y Aranda de Moncayo Noreste: Aranda de Moncayo
Oeste: Bijuesca Rosa de los vientos.svg Este: Villarroya de la Sierra
Suroeste: Torrijo de la Cañada Sur: Villarroya de la Sierra Sureste: Villarroya de la Sierra

Historia de Clarés de Ribota

Clarés de Ribota tiene una historia interesante. Antiguamente, formaba parte de la "comunidad de aldeas de Calatayud". Era una "aldea" hasta el año 1711. Después, en 1785, pasó a ser considerado un "lugar", que es un tipo de población más grande.

El nombre del municipio también ha cambiado. Hasta 1916, se llamaba simplemente Clarés. Ese año, se le añadió "de Ribota" para distinguirlo y se convirtió en Clarés de Ribota.

Población de Clarés de Ribota

¿Cuántas personas viven en Clarés de Ribota?

Actualmente, Clarés de Ribota tiene una población de unas 70 personas.

A lo largo de los años, la población de Clarés de Ribota ha cambiado mucho. En el año 1857, vivían 382 personas. A principios del siglo XX, llegó a tener casi 500 habitantes. Sin embargo, a partir de los años 1950, muchas personas se mudaron a las ciudades en busca de trabajo y mejores oportunidades. Este movimiento se conoce como "éxodo rural". Por eso, la población ha disminuido con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Clarés de Ribota entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Clarés: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Gobierno y administración

¿Quién es el alcalde de Clarés de Ribota?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio. Desde 2019, el alcalde de Clarés de Ribota es Manuel Gonzalo Carabantes, del PSOE. Antes de él, Cesáreo Brun Portero, del PAR, fue alcalde durante varios años.

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PAR 1 3 4 2 1
PP 4 - 1
CHA -
PSOE - 2 1 2
Total 5 5 5 3 3

Lugares de interés

Clarés de Ribota tiene un centro urbano con calles estrechas y casas con fachadas blancas. Es un lugar con mucho encanto.

Iglesia de Nuestra Señora del Castillo

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, Clarés de Ribota, Zaragoza, España, 2015-10-01, JD 02
Iglesia de Nuestra Señora del Castillo

Uno de los edificios más importantes es la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo. Esta iglesia tiene pinturas antiguas en su interior. Fue construida con piedras y ladrillos, y tiene una torre baja con una bonita decoración.

La fuente y el lavadero

En la parte baja del pueblo, hay una fuente circular muy interesante. De esta fuente sale mucha agua, que se usa para abastecer a los vecinos y también para regar los campos a través de una acequia. Cerca de la fuente, se encuentra el antiguo lavadero, donde la gente solía lavar la ropa.

El agua de esta fuente forma parte de la Rambla de Ribota, un pequeño río que recorre 27 kilómetros antes de unirse al río Jalón.

Ermita de Santo Tomás

También hay una pequeña ermita dedicada a Santo Tomás en el municipio. Las ermitas son capillas pequeñas, a menudo situadas fuera de los pueblos.

Fiestas populares

Clarés de Ribota celebra sus fiestas principales en dos momentos del año:

  • Las fiestas mayores son en honor al Santo Cristo del Consuelo, y se celebran el último domingo de agosto.
  • También se celebra Santa Bárbara, el 4 de diciembre.

Más información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clarés de Ribota Facts for Kids

kids search engine
Clarés de Ribota para Niños. Enciclopedia Kiddle.