robot de la enciclopedia para niños

Ateca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ateca
municipio de Aragón
Bandera de Ateca.svg
Bandera
Escudo oficial de Ateca sobre fondo transparente.png
Escudo

Ateca, Zaragoza, España, 2013-01-07, DD 05.JPG
Vista general de la villa
Ateca ubicada en España
Ateca
Ateca
Ubicación de Ateca en España
Ateca ubicada en Provincia de Zaragoza
Ateca
Ateca
Ubicación de Ateca en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Ubicación 41°19′51″N 1°47′34″O / 41.3308294, -1.7929078
• Altitud 647 m
Superficie 84,7 km²
Fundación Hacia el 250 a. C.
Población 1732 hab. (2024)
• Densidad 21,55 hab./km²
Gentilicio atecano, -a
Código postal 50200
Alcalde (2015) Ramón Cristóbal Júdez (PSOE)
Fiesta mayor 3 de febrero y 8 de septiembre
Patrón Blas de Sebaste y Virgen de la Peana
Sitio web www.aytoateca.es

Ateca es una villa y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón. Es el segundo pueblo más grande de la Comunidad de Calatayud, después de la capital, Calatayud.

Ateca está a unos 647 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca 84,70 kilómetros cuadrados. En 2024, tenía una población de 1732 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Ateca?

Cuando los musulmanes llegaron a la península, le dieron a este lugar el nombre de `Atīqa. Esta palabra en árabe significa "antigua". Esto nos da una idea de lo viejo que es este asentamiento.

¿Dónde se encuentra Ateca?

Ateca está a 100 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. La autovía del Nordeste pasa por el municipio. También lo atraviesa la antigua carretera N-2, que conectaba Madrid y Zaragoza.

El pueblo se sitúa a 603 metros de altura, junto al río Jalón. Aquí se une con el río Manubles. Otros ríos que riegan la zona son el río Monegrillo y el río Piedra.

El terreno de Ateca es montañoso, como es común en el Sistema Ibérico. Al noroeste está la sierra del Caballero. Al noreste se encuentra la sierra de Armantes.

Noroeste: Alhama de Aragón, Embid de Ariza, Villalengua Norte: Moros Noreste: Cervera de la Cañada, Calatayud
Oeste: Bubierca Rosa de los vientos.svg Este: Terrer
Suroeste: Castejón de las Armas Sur: Carenas Sureste: Valtorres, Munébrega

La temperatura media anual en Ateca es de 13,5 °C. Recibe unos 380 mm de lluvia al año.

¿Cuál es la historia de Ateca?

Los primeros pobladores

Ateca ha sido un lugar habitado desde hace mucho tiempo, alrededor del año 250 a. C. Su ubicación la hacía un paso importante entre el valle del Ebro y la meseta. Por aquí pasaba una calzada romana llamada Iter XXV.

Fue una ciudad celtíbera, en el territorio de los Belos. Algunos historiadores creen que Ateca podría ser la antigua ciudad celtíbera de Alce.

Hallazgos arqueológicos

En Ateca se han encontrado restos arqueológicos de diferentes épocas. Hay cerámicas de la Edad del Hierro en el paraje de «Las Balsas». También se halló una punta de flecha de sílex de la Edad del Cobre en el paraje de Ascensión.

Cerca de «Las Carcamas», en «La Mora Encantada», se han descubierto cerámicas celtíberas y medievales. Aquí se cree que estuvo el poblado de Alcocer, mencionado en el Cantar de mio Cid.

En el yacimiento de Torrecid también hay restos medievales. Se piensa que este fue el campamento desde donde El Cid Campeador tomó Alcocer.

La Edad Media

En el año 711, los musulmanes llegaron a la península. Ateca estuvo bajo su dominio durante más de cuatro siglos. Formó parte del emirato de Córdoba y luego de la Taifa de Zaragoza.

Archivo:Castillo, Ateca, Zaragoza, España, 2013-01-07, DD 02
Castillo de Ateca y torre del Reloj

El Cid Campeador ocupó Ateca en 1081. El Cantar de mio Cid menciona que los castillos de Peñalcázar, Ateca y Terrer le pagaron tributos.

Ateca fue reconquistada por el reino de Aragón en 1120 por el rey Alfonso I. Desde entonces, la villa usa como escudo de armas la cruz de Alcoraz. Ateca siempre fue gobernada por un concejo propio, sin pertenecer a ningún señor feudal.

En el siglo XIV, durante la guerra entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón, las tropas castellanas ocuparon la villa.

Edades Moderna y Contemporánea

En el siglo XIX, Ateca tuvo algunos conflictos internos. En 1823, hubo enfrentamientos entre diferentes grupos. En 1834, Ateca se convirtió en la capital de un partido judicial.

Archivo:Castillo, Ateca, Zaragoza, España, 2013-01-07, DD 01
Fuerte de fusileros

Durante la primera guerra carlista, hubo batallas frecuentes en la zona. El antiguo castillo medieval se transformó en el fuerte de fusileros que vemos hoy.

En 1863, Ateca tuvo su propia estación de tren.

En el siglo XX, durante la Guerra Civil, algunas personas de Ateca perdieron la vida. También hubo lugares de detención en la localidad.

En 1991, se inauguró la autovía del Nordeste. Esto cambió el tráfico que antes pasaba por el centro del pueblo.

El siglo XXI

En 2001, se creó la Comunidad de Calatayud, de la que Ateca es el segundo municipio más poblado.

En 2003, se puso en marcha la Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa. Esto hizo que la estación de tren de Ateca perdiera muchos de sus servicios.

En 2016, la marca de coches SEAT lanzó un nuevo modelo llamado Ateca. Esto dio mucha publicidad a la localidad.

En 2022, un incendio forestal afectó gran parte del municipio.

¿Cuántas personas viven en Ateca?

Ateca cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Ateca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Desde 1860, la población de Ateca ha ido disminuyendo poco a poco. Muchas personas emigraron a partir de 1950. Esto ha hecho que la población sea cada vez más mayor.

¿A qué se dedica la gente en Ateca?

La actividad comercial de Ateca se ha visto afectada por la cercanía de Calatayud. Históricamente, Ateca fue un centro importante de alfarería.

Hoy en día, la industria principal es la fabricación de chocolate. Hay dos fábricas: Chocateca SL (parte de Chocolates Valor) y Chocolates Atienza. Chocateca SL, fundada en 1862, es famosa por las barritas Huesitos.

La agricultura también es importante. La vega del Jalón es una zona clave para la fruta. Se producen muchas manzanas y uvas. Bodegas Ateca elabora vinos con D.O. Calatayud. Sus vinos, como Honoro Vera Garnacha, han sido servidos en eventos importantes.

¿Cómo se organiza el gobierno de Ateca?

El Ayuntamiento de Ateca es la institución que administra el municipio. Está formado por un alcalde y diez concejales. La sede se encuentra en la plaza de España, número 5.

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Luis Blasco Sabroso PSOE
1983-1987
1987-1991 Jesús Blanco Sánchez CDS
1991-1995 José Javier Sada Beltrán PSOE
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Fernando José Duce Borao PP
2015-2019 Ramón Cristóbal Júdez PSOE
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 6 5 5 6 5 5
Partido Popular (PP) 4 3 4 3 4 4
Partido Aragonés (PAR) 2 2 1 0
Izquierda Unida (IU) 1 1 0 1
Chunta Aragonesista (CHA) 0 0
Total de concejales 11 11 11 11 9 9

¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento?

La deuda del Ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Ateca, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

¿Qué servicios ofrece Ateca?

Ateca cuenta con piscina municipal, frontón y campo de fútbol San Blas. Aquí juega el C.D. Ateca.

También tiene centros educativos como la EEI La Solana, el CEIP Virgen de la Peana y el IES Zaurín.

Además, hay un centro de salud, farmacia, biblioteca pública, casa cuartel de la Guardia Civil y pabellón multiusos.

¿Qué lugares interesantes hay en Ateca?

El centro de Ateca tiene calles y plazas con mucho encanto. Destaca la arquitectura mudéjar, especialmente en las torres de Santa María y del Reloj. Hay 10 Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) catalogados.

Edificios religiosos

  • Iglesia de Santa María: Es el templo principal de la villa. Su torre, de estilo mudéjar, es muy antigua. Dentro, hay un Cristo gótico y un órgano de 1798. Esta iglesia es un Monumento nacional.
Archivo:Iglesia de Santa María, Ateca, Zaragoza, España, 2013-01-07, DD 02
Iglesia de Santa María
Archivo:Iglesia de Santa María, Ateca, Zaragoza, España, 2014-01-06, DD 01
Torre de Santa María
  • Iglesia de San Francisco: Conocida como San Martín, formaba parte de un antiguo convento.
  • Ermitas y peirones: En el municipio hay varias ermitas, como la de San Blas (patrón de la localidad) y la de San Roque. También hay peirones (cruces de piedra) dedicados a la Virgen de la Peana y otros santos.

Edificios civiles

  • Torre del Reloj: Es una torre inclinada construida sobre una antigua fortaleza. Tiene un reloj moderno y dos campanas.
  • Casa consistorial: Es la sede del Ayuntamiento, construida entre 1629 y 1634. Es un buen ejemplo de arquitectura renacentista aragonesa.
Archivo:Ayuntamiento, Ateca, Zaragoza, España, 2013-01-07, DD 01
Casa consistorial (1629-1634)
  • Estructuras defensivas:
    • Fuerte de Ateca: Se encuentra en la parte más alta del pueblo. No es un castillo medieval, sino un fuerte del siglo XIX con orígenes musulmanes. Hoy se usa para hostelería.
    • Castillo de Alcocer: Entre Ateca y Terrer, en el cerro de San Esteban, hay restos de un castillo musulmán. Se cree que es el Alcocer del Cantar de mio Cid.
    • Torrecid: Frente a los restos de Alcocer, al otro lado del río Jalón, se encuentran los restos de una mota (pequeña fortificación). Se piensa que fue el campamento de El Cid.
    • Muralla: Se conservan tres de las cuatro puertas de la antigua muralla. El Arco de San Miguel es una puerta-torreón medieval.
  • Plaza de toros: Es una de las más antiguas de España, construida hacia 1860. Tiene forma octogonal.
Archivo:Arco de San Miguel desde el exterior de la Villa de Ateca
Arco-capilla de San Miguel
  • Estructuras hidráulicas: Muchas de las acequias (canales de riego) son de la época musulmana. Destaca el acueducto llamado la canal del Val.
  • Otros lugares: Hay un antiguo nevero (lugar para almacenar nieve). También se pueden ver restos de pueblos medievales abandonados. Parte del municipio está protegida dentro de la Red Natura 2000.

¿Cuándo son las fiestas en Ateca?

  • Fiestas de San Blas: Se celebran el 2 y 3 de febrero. Son de interés turístico regional. Un personaje llamado «la Máscara», vestido con rayas rojas y amarillas, persigue a los jóvenes.
  • Jueves Lardero y Carnaval: Celebraciones con mucha tradición en la localidad.
  • Semana Santa en Ateca: Declarada de interés turístico regional. Se celebra desde 1660.
  • Celebración de la Ascensión: Los jóvenes forman una torre humana de tres pisos. Esto ocurre en la Ermita de la Ascensión y luego en el pueblo.
  • Fiestas mayores de Ateca: Se celebran el 8 de septiembre en honor a la Virgen de la Peana. Incluyen actividades taurinas y concursos de carteles.

¿Con qué pueblos está hermanada Ateca?

  • Lézat-sur-Lèze (Francia)

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ateca Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Ateca para Niños. Enciclopedia Kiddle.