Contamina para niños
Datos para niños Contamina |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Contamina en España | ||||
Ubicación de Contamina en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud | |||
Ubicación | 41°18′20″N 1°55′03″O / 41.3056691, -1.9175639 | |||
• Altitud | 669 m | |||
Superficie | 13,62 km² | |||
Población | 33 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,57 hab./km² | |||
Gentilicio | contaminero, -a | |||
Código postal | 50239 | |||
Alcalde (2019) | José María Morente Arcos (PAR) | |||
Sitio web | ayto-contamina.com | |||
Contamina es un pequeño municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la comarca de la Comunidad de Calatayud, cerca del río Jalón. En 2024, su población es de 33 habitantes.
Contenido
Geografía de Contamina
Contamina forma parte de la comarca de la Comunidad de Calatayud. Se encuentra a unos 113 kilómetros de la ciudad de Zaragoza, la capital de la provincia. Puedes llegar a ella por la autovía del Nordeste.
El municipio está en una zona montañosa llamada Sistema Ibérico zaragozano. El río Jalón atraviesa esta zona. Al noreste, el pueblo está protegido por la sierra de Cetina, que tiene montañas de más de 850 metros de altura.
Al sur del río Jalón, el paisaje tiene barrancos y arroyos que suben hasta el pico Hoya del Moro, de 912 metros. El pueblo de Contamina se encuentra a 669 metros de altura, muy cerca del río Jalón.
Contamina está a 29 kilómetros de Calatayud. Su superficie es de 13,69 kilómetros cuadrados. Limita con Cetina al norte y oeste, con Alhama de Aragón al norte y este, y con Ibdes al sur.
Historia de Contamina
El nombre de Contamina viene del latín CONDOMIN(I)A, que significa "conjunto de dominios". Antiguamente, Contamina estaba en el Camino Real, una importante ruta hacia Madrid. En la Edad Media, era un lugar donde se guardaban los caballos del servicio de correos del rey.
El primer documento que menciona Contamina es de 1206. En 1257, el obispo de Tarazona ofreció un beneficio especial a quienes visitaran la iglesia de San Bartolomé de Contamina en su día festivo. En 1313, se encargó la construcción de una nueva iglesia de San Bartolomé en el pueblo.
A lo largo de la historia, Contamina fue parte de diferentes dominios. Por ejemplo, en 1361, el rey Pedro IV entregó el control de Contamina a Pedro Carrillo. Más tarde, en 1646, el rey Felipe IV le dio el título de condado de Contamina a Alonso Fernández de Heredia Pérez de Pomar.
A mediados del siglo XIX, Contamina tenía unos 90 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 30 casas, una escuela para niños, una iglesia y tierras fértiles regadas por el río Jalón. Producían trigo, cebada, avena, patatas y vino, y criaban ganado.
Durante un conflicto importante en el siglo XX, Contamina fue ocupada por uno de los bandos. Un dato curioso es que en agosto de 2009, después de 43 años sin nacimientos, nació un niño en el municipio.
Población de Contamina
La población de Contamina ha ido disminuyendo con el tiempo. En invierno, el municipio tiene alrededor de 50 habitantes, pero en verano puede llegar a unas 120 personas.
Desde 1940 hasta el año 2000, el número de habitantes bajó constantemente. Esta situación es común en muchas zonas rurales de Aragón. En los últimos años, la disminución ha sido más notoria. En 2009, Contamina tenía 38 habitantes, lo que significa que su densidad de población es muy baja en comparación con otras áreas.
Gobierno local
El alcalde actual de Contamina es José María Morente Arcos, del PAR.
Lugares de interés
El pueblo de Contamina tiene casas que muestran la arquitectura tradicional de la zona. Las viviendas se agrupan alrededor de una calle principal que antes era el antiguo Camino Real.
En Contamina hay un monumento importante que forma parte del Patrimonio Cultural Aragonés: el peirón de San Isidro. Un peirón es una especie de columna o pilar que se usaba para marcar caminos o lugares especiales. Este peirón está clasificado como un bien de interés cultural.
También puedes visitar la iglesia de San Bartolomé. Fue construida en el siglo XVI y tiene un estilo barroco. Dentro de la iglesia, hay un retablo (una obra de arte detrás del altar) del siglo XVI que cuenta la historia de San Bartolomé. La iglesia tiene una pequeña torre-campanario de forma cuadrada.
Fiestas y celebraciones
- Fiesta en honor a San Bartolomé: Se celebra del 23 al 25 de agosto.
- Virgen del Rosario: Tiene lugar el primer domingo de octubre.
- Romería de San Juan Niño: Se celebra el fin de semana más cercano al día de San Juan.
- Romería Nocturna: Se realiza el 11 de agosto, en honor a San Lorenzo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Contamina Facts for Kids