robot de la enciclopedia para niños

Val de San Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Val de San Martín
municipio de Aragón
Bandera de Val de San Martín.svg
Bandera
Escudo de Val de San Martín.svg
Escudo

Val de San Martín, Zaragoza, España, 2015-09-29, JD 22.jpg
Val de San Martín ubicada en España
Val de San Martín
Val de San Martín
Ubicación de Val de San Martín en España
Val de San Martín ubicada en Provincia de Zaragoza
Val de San Martín
Val de San Martín
Ubicación de Val de San Martín en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Campo de Daroca
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°03′26″N 1°26′48″O / 41.0573242, -1.4465652
• Altitud 897 m
Superficie 25,50 km²
Población 59 hab. (2024)
• Densidad 2,55 hab./km²
Gentilicio valmartiriano, -a
Código postal 50372
Alcalde (2019) Pilar Abad Santos (Partido PP)

Val de San Martín es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de Campo de Daroca y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Val de San Martín

¿Cómo se formó Val de San Martín?

En el año 1248, gracias a una decisión del rey Jaime I de Aragón, Val de San Martín dejó de depender de Daroca. A partir de ese momento, pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, una unión de pueblos que existió hasta 1838.

¿Cómo era Val de San Martín en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Val de San Martín tenía unos 173 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 45 casas, una escuela para niños y una iglesia parroquial dedicada a San Blas.

El terreno de la zona era de calidad regular. Había zonas de secano (donde no se regaba) y una pequeña parte de regadío, que se beneficiaba de un arroyo local. Los habitantes usaban el agua de este arroyo y de una fuente para sus necesidades diarias. Los caminos, como el que iba a Daroca, no estaban en muy buen estado.

Los productos principales que se cultivaban eran trigo, centeno y lentejas. También se criaba ganado y se podía cazar liebres. La actividad principal de la gente era la agricultura.

Población de Val de San Martín

Val de San Martín cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Val de San Martín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Val de San Martín

¿Qué edificios históricos hay en Val de San Martín?

En Val de San Martín puedes encontrar varios lugares interesantes. Uno de ellos es el monte, donde hay restos de un antiguo pueblo llamado San Miguel de Cebollada.

También destaca la iglesia parroquial de San Blas. Aunque ha sido modificada a lo largo de los siglos, aún conserva partes de su construcción original del siglo XIII.

La Iglesia de San Blas: Un viaje en el tiempo

La iglesia de Val de San Martín está dedicada a San Blas. Está construida con piedras y ladrillos. La parte más antigua es el ábside, que es la parte trasera y redondeada del altar, y data del siglo XIII.

El interior de la iglesia tiene una sola nave (el espacio principal) con tres secciones y una cabecera con forma de polígono. El techo está cubierto con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Se cree que la iglesia pudo haber tenido un techo de madera al principio.

A finales del siglo XVI, la nave de la iglesia se elevó y se le añadieron las bóvedas actuales. También se abrieron capillas a los lados y la sacristía. La torre de la iglesia, hecha de ladrillo, parece ser del siglo XVIII. En 2011, se realizaron trabajos para restaurar los techos y las paredes exteriores de la iglesia.

Los Peirones: Marcadores de camino

En Val de San Martín también hay varios "peirones", que son columnas de piedra o ladrillo que se usaban antiguamente para marcar caminos o lugares importantes. Son como pequeños monumentos.

  • Peirón de San Antón: Lo encuentras en el camino que lleva a la fuente.
  • Peirón de San Blas: Está a la salida del pueblo, hacia la carretera.
  • Peirón de San Roque: Se encuentra junto al camino que va a Valdehorna.
  • Peirón de San Quilez: Ubicado en una de las cumbres de la sierra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Val de San Martín Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Val de San Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.