robot de la enciclopedia para niños

Campillo de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campillo de Aragón
municipio de Aragón
Bandera de Campillo de Aragón.svg
Bandera
Escudo de Campillo de Aragón.svg
Escudo

Campillo de Aragón, Zaragoza, España, 2016-01-05, DD 07.JPG
Campillo de Aragón ubicada en España
Campillo de Aragón
Campillo de Aragón
Ubicación de Campillo de Aragón en España
Campillo de Aragón ubicada en Provincia de Zaragoza
Campillo de Aragón
Campillo de Aragón
Ubicación de Campillo de Aragón en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Ubicación 41°07′36″N 1°50′35″O / 41.1265661, -1.8431168
• Altitud 1054 m
Superficie 36,9 km²
Población 112 hab. (2024)
• Densidad 4,2 hab./km²
Gentilicio campellano, -a
Código postal 50214
Alcalde (2011) Javier Bueno (PAR)
Patrón San Pedro Mártir de Verona
Patrona Santa Lucía
Sitio web campillodearagon.com

Campillo de Aragón es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. En el año 2024, su población era de 112 habitantes. El municipio tiene una superficie de 36,9 kilómetros cuadrados.

Geografía de Campillo de Aragón

Este municipio abarca un área de 36,90 kilómetros cuadrados. Su densidad de población es de 3,23 habitantes por kilómetro cuadrado. Campillo de Aragón limita con la provincia de Guadalajara, que forma parte de Castilla-La Mancha. Eclesiásticamente, pertenece a la zona del Alto Jalón.

Historia de Campillo de Aragón

Orígenes y primeros asentamientos

La población actual de Campillo de Aragón podría haberse establecido durante la Reconquista. Algunos apellidos antiguos en la zona, como Gotor o Alda, sugieren orígenes diversos. En aquella época, existía una forma especial de repoblación llamada "foralismo". Esta permitía que personas se asentaran en zonas poco pobladas, incluso si habían cometido delitos, a cambio de su lealtad a la Corona. Esto ayudaba a fortalecer el poder real frente a la nobleza.

Se han encontrado restos de antiguos asentamientos en lugares como La Solana y El Villar. También se cree que hubo un asentamiento musulmán en La Cruceta.

El castillo y su importancia defensiva

La primera mención escrita del asentamiento actual aparece en un documento del Monasterio de Piedra, que habla de un señor llamado Domingo de Campillo. En el siglo XV, el pueblo perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén.

El pueblo se desarrolló alrededor de su castillo. Este castillo era muy importante para vigilar las fronteras y controlar el paso entre Molina y Calatayud. El castillo tiene una forma peculiar, parecida a la de un barco, similar al de Peñafiel. Contaba con torres defensivas y, como muchos castillos de la época, probablemente tenía salidas secretas para defenderse o escapar. Junto con los castillos de Cimballa, Monterde y Nuévalos, formaba una línea de defensa para la comunidad de aldeas de Calatayud.

Eventos históricos importantes

Durante la Guerra de Independencia Española, Campillo de Aragón no sufrió enfrentamientos directos. La iglesia del pueblo sirvió de refugio para el clero de otras zonas. Más tarde, con la Desamortización de Mendizábal, muchas propiedades de la iglesia fueron vendidas.

A mediados del siglo XIX, Campillo de Aragón tenía 375 habitantes. En esa época, la economía se basaba en la agricultura y la ganadería. El pueblo cambió su nombre de "Campillo" a "Campillo de Aragón" en 1916.

La compraventa de lana y ganado, especialmente caballos, fue muy importante para la economía local durante muchos años. Durante la guerra civil española, el comercio de lana fue muy rentable.

Población de Campillo de Aragón

Campillo de Aragón ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años. En 1842, tenía 375 habitantes, y en 1940 alcanzó su máximo con 778 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a 112 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Campillo de Aragón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Campillo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Gobierno y administración

Alcaldes recientes

Los alcaldes de Campillo de Aragón han sido:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José María Calmarza Pérez UCD
1983-1987 Pío Gotor Calmarza AP
1987-1991
1991-1995 Venancio Muñoz Colás PSOE
1995-1999 Javier Bueno Sánchez PP
1999-2003
2003-2007 Ángel Alonso Moreno
2007-2011 Javier Bueno Sánchez PAR
2011-2015
2015-2019

Resultados de las elecciones municipales

Aquí puedes ver cómo han votado los habitantes de Campillo de Aragón en las elecciones municipales:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PAR 2 3 4 4
PP 3 2 1 1
PSOE - - - -
CHA -
Total 5 5 5 5

Lugares de interés y patrimonio

Campillo de Aragón cuenta con varios lugares históricos y religiosos:

  • Los restos del Castillo, que está catalogado como Bien de Interés Cultural (B.I.C.).
  • La Iglesia de San Juan Bautista.
  • La Ermita de Santa Lucía.
  • Una copia de la Sábana Santa, que llegó al pueblo como un regalo. Los habitantes la consideran muy valiosa. Actualmente, está siendo restaurada. Su festividad se celebra el 14 de septiembre y el Viernes Santo.

Fiestas y tradiciones

El patrón del pueblo es San Pedro Mártir de Verona. También se celebran otras festividades en honor a Santa Lucía y San Isidro.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campillo de Aragón Facts for Kids

kids search engine
Campillo de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.