Romanos (Zaragoza) para niños
Datos para niños Romanos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Romanos en España | ||||
Ubicación de Romanos en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Daroca | |||
• Partido judicial | Daroca | |||
Ubicación | 41°07′37″N 1°16′34″O / 41.1269599, -1.2760099 | |||
• Altitud | 922 m | |||
Superficie | 19,53 km² | |||
Población | 145 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,09 hab./km² | |||
Gentilicio | romanero, -a | |||
Código postal | 50491 | |||
Alcalde (2023) | Raúl David Tomás Pardos (PSOE) | |||
Romanos es un municipio español que se encuentra en la región de Aragón, dentro de la provincia de Zaragoza. Forma parte de la comarca del Campo de Daroca y está situado en una zona conocida como Campo Romanos.
Contenido
Historia de Romanos
En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Romanos un permiso especial. Gracias a este permiso, el pueblo dejó de depender de Daroca. En su lugar, Romanos pasó a formar parte de la Sesma de Langa.
La Sesma de Langa era un grupo de pueblos que dependían directamente del rey. Este sistema de gobierno duró mucho tiempo, hasta el año 1833. En 1838, este tipo de organización administrativa desapareció.
A mediados del siglo XIX, Romanos tenía una población de 149 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describió el pueblo.
Según este libro, Romanos estaba en un terreno llano y tenía un clima agradable. Contaba con unas 40 casas y una escuela para niños. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol y un cementerio. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente cercana.
El terreno era de buena calidad y se cultivaba trigo y cebada. También había ganado ovino y algo de caza. Las actividades económicas principales eran la agricultura, un molino de harina y una pequeña tienda.
¿Cuánta gente vive en Romanos?
Romanos tiene una población de 145 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1857 tenía 280 habitantes, y en 1950 llegó a tener 389. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Romanos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Romanos?
Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Romanos desde 1979:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Jesús Bartolomé Tomás Gutiérrez | UCD | |
1983-1987 | José Tomás Gutiérrez | AP | |
1987-1991 | |||
1991-1995 | María Remedios Sebastián Bello | PAR | |
1995-1999 | Francisco Javier Marzo Pellejero | PP | |
1999-2003 | |||
2003-2007 | Alfonso Javier Abián Castillo | PAR | |
2007-2011 | Pedro Miguel Hernández | PP | |
2011-2015 | Carlos Castillo Hernández | PAR | |
2015-2019 | Raúl David Tomás Pardos | PSOE | |
2019-2023 | |||
2023-2027 |
¿Cómo votan los habitantes de Romanos?
Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los habitantes de Romanos eligen a sus representantes en el ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo han votado en los últimos años:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PSOE | - | 1 | 2 | 3 | 4 | 4 | ||
PP | - | 3 | 2 | 1 | 1 | - | ||
PAR | 5 | 1 | 1 | 1 | - | |||
CHA | - | - | - | - | 1 | |||
IU | - | - | ||||||
Vox | - | |||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Patrimonio y Fiestas de Romanos
Romanos fue un lugar importante durante la Reconquista y la Guerra de los Dos Pedros. Aún se pueden ver restos de su antiguo castillo del siglo XIV. Dentro de lo que fue el castillo, se encuentra la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVI.
La iglesia de San Pedro es de estilo gótico y tiene una sola nave. Lo más destacado es su torre, que combina el estilo gótico con el arte mudéjar aragonés. Esta torre, de forma cuadrada, se cree que fue construida alrededor del año 1400. Originalmente, servía como torre de defensa y de vigilancia.
Esta torre es tan especial que forma parte de una lista de monumentos que el Gobierno de Aragón presentó a la Unesco. Gracias a ello, el arte mudéjar aragonés fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.
Las fiestas más importantes del pueblo se celebran en honor a San Bartolomé, del 24 al 26 de agosto.
- El 24 de agosto, día del santo patrón, se celebra una misa y una procesión por el pueblo.
- El 25 de agosto, se hace una procesión especial, llamada romería, hasta la ermita de la Virgen de los Remedios. Esta ermita está a aproximadamente 1 kilómetro del pueblo.
- El 26 de agosto, se realiza el tradicional Reparto de Migas y Vino en Teja. Esto es posible gracias a la ayuda de los vecinos, especialmente de quienes preparan y reparten las migas y el vino.
Más información
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza