Tartanedo para niños
Datos para niños Tartanedo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia parroquial de Tartanedo
|
||
Ubicación de Tartanedo en España | ||
Ubicación de Tartanedo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Señorío de Molina | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y Campo-Mesa | |
Ubicación | 40°59′39″N 1°55′20″O / 40.994166666667, -1.9222222222222 | |
• Altitud | 1117 m | |
Superficie | 148,29 km² | |
Núcleos de población |
Amayas, Concha, Hinojosa, Labros y Tartanedo | |
Población | 157 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,96 hab./km² | |
Gentilicio | chingano | |
Código postal | 19332, 19333, 19334, 19287 | |
Alcalde (2019-2023) | Francisco Larriba Alonso (PSOE) | |
Tartanedo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio de Tartanedo incluye varios pueblos pequeños: Amayas, Concha, Hinojosa, Labros y el propio Tartanedo. En el año 2024, su población era de 157 habitantes.
Contenido
Historia de Tartanedo
¿Cómo era Tartanedo en el pasado?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Tartanedo tenía una población de 225 personas. Un libro muy importante de esa época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era el pueblo.
Según este libro, Tartanedo estaba situado en la ladera de un cerro y recibía mucho viento del norte. A pesar de ser un lugar frío, se consideraba saludable. El pueblo tenía unas 60 casas, un ayuntamiento y una escuela primaria a la que asistían 13 alumnos. También contaba con una fuente de agua potable y una iglesia parroquial.
¿Qué actividades se realizaban en Tartanedo?
El terreno de Tartanedo era una mezcla de zonas llanas y montañosas, y se consideraba de buena calidad para la agricultura. Los habitantes cultivaban productos como trigo, cebada, avena, garbanzos y otras legumbres. También recolectaban algo de fruta y leña para quemar.
Los pastos eran muy buenos, lo que permitía criar ganado como ovejas, cabras, vacas, mulas y cerdos. Además, en los alrededores se podía cazar liebres, conejos y perdices. Las principales actividades económicas eran la agricultura y la cría de ganado.
Población de Tartanedo
¿Cuántas personas viven en Tartanedo hoy?
Actualmente, Tartanedo tiene una población de 157 habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Tartanedo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Amayas, Concha, Hinojosa y Labros |
Lugares de interés
¿Qué monumentos puedes visitar en Tartanedo?
En Tartanedo y sus alrededores, puedes encontrar algunos edificios históricos importantes:
- La Iglesia de San Bartolomé: Es la iglesia principal del pueblo.
- La Ermita de Santa Catalina (Hinojosa): Se encuentra en Hinojosa, uno de los pueblos que forman parte del municipio de Tartanedo.
Véase también
En inglés: Tartanedo Facts for Kids