Medinaceli para niños
Datos para niños Medinaceli |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Medinaceli en España | ||||
Ubicación de Medinaceli en la provincia de Soria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Medinaceli | |||
• Partido judicial | Almazán | |||
Ubicación | 41°10′20″N 2°26′07″O / 41.172222222222, -2.4352777777778 | |||
• Altitud | 1204 m | |||
Superficie | 205,37 km² | |||
Núcleos de población |
Arbujuelo, Azcamellas, Beltejar, Benamira, Blocona, Estación de Medinaceli, Esteras de Medinaceli, Fuencaliente de Medinaceli, Lodares, Medinaceli, Salinas de Medinaceli, Torralba del Moral, Corvesín y Yuba | |||
Fundación | Época romana o posiblemente anterior | |||
Población | 671 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,62 hab./km² | |||
Gentilicio | ocelitano, -a medinense, -a |
|||
Código postal | 42240 | |||
Pref. telefónico | 975 | |||
Alcalde (2023) | Gregorio Miguel Santander (PP) | |||
Patrón | Julián de San Agustín | |||
Sitio web | www.medinaceli.es | |||
Medinaceli es un municipio y una villa histórica en la provincia de Soria, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Medinaceli?
- ¿Cómo es la geografía de Medinaceli?
- ¿Cuál es la historia de Medinaceli?
- ¿Cuánta gente vive en Medinaceli?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Medinaceli?
- ¿Qué monumentos y lugares históricos hay en Medinaceli?
- ¿Qué fiestas se celebran en Medinaceli?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Medinaceli?
El nombre actual de Medinaceli viene del árabe madīnat Sālim, que significa 'ciudad de Salim'. Salim podría haber sido el nombre de una tribu bereber que se asentó en esta región en el siglo VIII. Algunos expertos creen que el nombre original era Okelis, una palabra celta que significa 'colina'.
¿Cómo es la geografía de Medinaceli?
El municipio de Medinaceli está a unos 80 kilómetros de la capital de la provincia, Soria. El centro histórico de Medinaceli se encuentra en lo alto de una colina, a unos 1200 metros sobre el nivel del mar.
Durante el siglo XX, el centro de actividad económica se movió a un nuevo barrio llamado "Barrio de la Estación". Este barrio está a los pies de la colina, a unos 1000 metros de altura. El cambio ocurrió porque por allí pasan una autovía y el ferrocarril, lo que facilitó el transporte y el comercio.
El municipio de Medinaceli es grande e incluye varios pueblos cercanos. Forma parte de la comarca histórica de Tierra de Medinaceli, de la cual es considerada la "capital histórica".
¿Qué lugares naturales hay en Medinaceli?
En el territorio de Medinaceli hay lugares importantes para la naturaleza que forman parte de la Red Natura 2000. Estos son:
- Un Lugar de Interés Comunitario llamado Páramo de Layna, que abarca 4107 hectáreas.
- Una Zona Especial de Protección para las Aves también conocida como Páramo de Layna, que cubre 5326 hectáreas.
¿Cuál es la historia de Medinaceli?
Medinaceli tiene un origen muy antiguo. Se cree que fue la ciudad de Occilis, habitada por los belos y luego un municipio romano. Desde la época romana, Medinaceli se construyó sobre un cerro.
Los romanos comenzaron a extraer sal del valle y construyeron el famoso arco romano y la fuente de la Canal. El agua de esta fuente todavía viene de las mismas tuberías y depósitos que hicieron los romanos.
Medinaceli fue un lugar muy importante en la frontera entre los territorios cristianos y musulmanes. Sus calles son tan estrechas que a veces puedes tocar las paredes con los brazos extendidos. Fue un punto estratégico clave durante siglos por su ubicación en los valles del Jalón y el Arbujuelo.
Se dice que el líder musulmán Almanzor falleció aquí en el año 1002, mientras se retiraba de una batalla. Alrededor del año 1129, el rey Alfonso I El Batallador de Aragón conquistó Medinaceli, pero poco después pasó a manos de Castilla.
Durante la Guerra de la Independencia, un líder llamado Empecinado defendió la plaza contra las tropas de Napoleón.
En el siglo XIX, Medinaceli se convirtió en un municipio. A lo largo del tiempo, su tamaño ha cambiado, incorporando o separando otros pueblos cercanos. En 2013, Medinaceli se unió a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, siendo el primero de Soria en lograrlo.
¿Cuánta gente vive en Medinaceli?
Actualmente, Medinaceli tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Medinaceli entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42519 (Beltéjar), 42520 (Benamira), 42522 |
La cantidad de habitantes en Medinaceli se ha mantenido estable en los últimos años, después de haber disminuido mucho en décadas anteriores.
¿Cuánta gente vive en cada pueblo de Medinaceli?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población en los diferentes pueblos que forman parte del municipio de Medinaceli:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Medinaceli | 465 | 564 |
Arbujuelo | 7 | 10 |
Azcamellas | 14 | 11 |
Beltéjar | 37 | 28 |
Benamira | 14 | 8 |
Blocona | 19 | 22 |
Estación de Medinaceli | 285 | 404 |
Esteras de Medinaceli | 41 | 28 |
Fuencaliente de Medinaceli | 22 | 29 |
Lodares | 9 | 12 |
Salinas de Medinaceli | 58 | 51 |
Torralba del Moral | 15 | 50 |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Medinaceli?
Los alcaldes de Medinaceli han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Esteban de Frutos Hernanz | CEM |
1983-1987 | Jacinto Miguel Cortés | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Jacinto Miguel Cortés | AP-PDP-UL |
1991-1995 | Jacinto Miguel Cortés | PP |
1995-1999 | Jacinto Miguel Cortés | PP |
1999-2003 | Jacinto Miguel Cortés | PP |
2003-2007 | Felipe Utrilla Dupré | PP |
2007-2011 | Felipe Utrilla Dupré | PP |
2011-2015 | Felipe Utrilla Dupré | PP |
2015-2019 | Felipe Utrilla Dupré | PP |
2019- | Felipe Utrilla Dupré | PP |
¿Qué monumentos y lugares históricos hay en Medinaceli?

Medinaceli es un lugar lleno de historia y tiene muchos edificios y sitios antiguos que puedes visitar:
- Arco romano de Medinaceli: Fue construido entre los siglos I y III d. C.. Es el único arco romano en España que tiene tres arcos. Ha sido restaurado y ahora se puede ver completo. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1930.
- Albergue nacional de carretera: Se construyó en 1929 y está cerca del arco romano. Funcionó como lugar de descanso para viajeros entre 1935 y 1978.
- Castillo de Medinaceli: Se pueden ver los restos de este castillo desde el valle. Fue una fortaleza árabe y luego la casa de los condes de Medinaceli. Hoy en día, una parte se usa como cementerio.
- Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia importante que fue apoyada por el ducado. Aquí se venera una imagen del Cristo de Medinaceli.
- Plaza Mayor: Es una plaza muy grande, de unos cinco mil metros cuadrados, donde antes estaba el foro romano. Está restaurada y pavimentada. El Palacio Ducal está en un lado y la Alhóndiga, un edificio del siglo XVI que antes era el ayuntamiento y un mercado, está en el otro.
- Palacio Ducal: Este palacio de estilo renacentista se construyó en el siglo XVI para la casa de Medinaceli. Estuvo en ruinas por mucho tiempo, pero ha sido restaurado. Desde 2008, alberga un museo con exposiciones culturales. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1979.
- Convento de Santa Isabel: Es un convento del siglo XVI que está en muy buen estado. Es el único convento de monjas clarisas que sigue activo en Medinaceli.
- Restos árabes: Fuera de la muralla, puedes visitar una antigua nevera árabe. Se usaba para guardar alimentos con nieve. También está el Arco Árabe, la única puerta que queda de la muralla medieval.
Medinaceli fue declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico en 1963. Muchos de sus monumentos se deterioraron por el abandono, pero en las últimas décadas se han restaurado intensamente, salvando muchos edificios importantes.
¿Qué fiestas se celebran en Medinaceli?
- El Toro Jubilo: Es una fiesta muy antigua que se celebra la noche del 12 al 13 de noviembre. Es la única fiesta de "toro de fuego" que queda en Castilla. Se realiza en la Plaza Mayor y atrae a muchas personas. Fue declarada de Interés Turístico en 2002.
- Culto de los Cuerpos Santos: Esta festividad se celebra el 11 de noviembre.
Véase también
En inglés: Medinaceli Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de Soria
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria