Algar de Mesa para niños
Datos para niños Algar de Mesa |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Algar de Mesa en España | ||
Ubicación de Algar de Mesa en la provincia de Guadalajara | ||
Algar de Mesa es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Este municipio es el último en la provincia de Guadalajara por donde pasa el río Mesa antes de entrar en la provincia de Zaragoza. En el año 2024, Algar de Mesa tiene una población de 46 habitantes.
Contenido
Historia de Algar de Mesa
¿Cómo se formó la provincia de Calatayud?
Algar de Mesa formó parte de una nueva provincia llamada provincia de Calatayud en el siglo XIX. Esta provincia se creó el 7 de octubre de 1821, cuando las Cortes españolas (una especie de parlamento) decidieron cómo organizar el territorio de España en provincias.
El 30 de diciembre de 1821, se aprobaron los límites de la provincia de Calatayud. Esta nueva provincia incluía partes de lo que hoy son las provincias de Zaragoza, Soria, Guadalajara y Teruel. En 1822, se estableció la Diputación de Calatayud, que era una institución con poder para gestionar la provincia.
¿Por qué la provincia de Calatayud duró poco?
La provincia de Calatayud tenía más de 100.000 habitantes y se esperaba que creciera mucho. Sin embargo, su existencia fue muy corta. El 1 de octubre de 1823, el rey Fernando VII de España anuló todas las decisiones del gobierno anterior. Así, Algar de Mesa pasó a formar parte de la provincia de Guadalajara de forma definitiva.
¿Cómo era Algar de Mesa en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Algar de Mesa tenía 83 habitantes. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió el lugar.
Mencionaba que el pueblo estaba en una ladera, con vistas al río Mesa. Tenía unas 36 casas, un ayuntamiento con cárcel y una escuela. La iglesia, dedicada a Santo Domingo de Guzmán, tenía una parte muy antigua y el resto se construyó en 1574. También había una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Albares, que ya existía en el siglo XVI. Cerca de allí, se podían ver las ruinas de un antiguo castillo.
El río Mesa pasaba cerca del pueblo y tenía un puente de piedra. Los habitantes usaban el agua del río y de tres manantiales. Uno de ellos, llamado "el Recuenco", se decía que era medicinal. El terreno era montañoso pero fértil, con muchos árboles como encinas, nogales y cerezos.
La gente cultivaba trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo, patatas, miel y cera. También criaban cerdos y ovejas. Había un molino para hacer harina, un lugar para teñir telas y un batán (una máquina para trabajar la lana).
¿Cuándo cambió de nombre Algar de Mesa?
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Algar. Ese año, su nombre fue cambiado oficialmente a Algar de Mesa.
¿Qué desastre natural afectó a Algar de Mesa?
El 17 de octubre de 1973, a las 6:30 de la mañana, un viento muy fuerte, que los vecinos llamaron huracán, causó muchos daños en el pueblo. Destrozó más de 30.000 tejas y arrancó más de cien árboles frutales. Afortunadamente, no hubo víctimas porque era muy temprano y la gente estaba en sus casas. Los daños se calcularon en una gran cantidad de dinero de la época.
Población de Algar de Mesa
Algar de Mesa ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Algar de Mesa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Algar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2015 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
90 | 92 | 84 | 75 | 57 | 67 |
Véase también
En inglés: Algar de Mesa Facts for Kids