robot de la enciclopedia para niños

Milmarcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milmarcos
municipio de España
Escudo de Milmarcos (Guadalajara).svg
Escudo

Milmarcos, Guadalajara, España, 2016-01-05, DD 08.JPG
Milmarcos ubicada en España
Milmarcos
Milmarcos
Ubicación de Milmarcos en España
Milmarcos ubicada en Provincia de Guadalajara
Milmarcos
Milmarcos
Ubicación de Milmarcos en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Campo-Mesa
Ubicación 41°05′15″N 1°52′31″O / 41.0875, -1.8752777777778
• Altitud 1054 m
Superficie 43,99 km²
Población 70 hab. (2024)
• Densidad 1,82 hab./km²
Gentilicio milmarqueño, -a
Código postal 19287
Alcalde (2019-2023) Fernando Marchán Moreno (PSOE)

Milmarcos es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Milmarcos tenía una población de 70 habitantes.

Geografía de Milmarcos

Milmarcos está ubicado en la parte noreste de la provincia de Guadalajara. Su territorio limita con la provincia de Zaragoza, lo que lo convierte en un punto de encuentro entre estas dos provincias.

Historia de Milmarcos

Orígenes Antiguos

Milmarcos es un lugar con una historia muy antigua. Se encuentra en lo que fue el territorio de los celtíberos, un pueblo que habitó la península ibérica hace miles de años. Su nombre, de origen latino, sugiere que fue fundado por los romanos.

Milmarcos en la Edad Media

Durante el siglo XII, después de que el rey Alfonso I "el Batallador" reconquistara los valles de los ríos Ebro, Jalón y Jiloca, Milmarcos se mencionó como un límite de la comunidad de aldeas de Calatayud. Poco después, en 1129, el rey Alfonso I reconquistó la zona de Molina. Milmarcos pasó a formar parte de este territorio, que luego fue entregado a Manrique de Lara. Durante la Edad Media, Milmarcos perteneció al Real Señorío de Molina. Con el tiempo, en la época moderna, obtuvo el título de villa.

Milmarcos en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Milmarcos era una localidad con 397 habitantes. Contaba con 205 casas, un ayuntamiento, una cárcel y una escuela primaria a la que asistían unos 100 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista y dos ermitas.

El pueblo se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado y producían yeso. Los caminos conectaban Milmarcos con los pueblos vecinos y con la región de Aragón. Los miércoles se celebraba un mercado donde se vendían cereales, alimentos y ganado.

Población de Milmarcos

Milmarcos tiene una población de 70 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Milmarcos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Milmarcos
1991 1996 2001 2004 2013 2015
100 102 126 125 96 98


Lugares de Interés

El principal monumento de Milmarcos es la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Es un edificio importante que forma parte del patrimonio del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Milmarcos Facts for Kids

kids search engine
Milmarcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.