robot de la enciclopedia para niños

Brea de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brea de Aragón
municipio de Aragón
Bandera de Brea de Aragón (Zaragoza).svg
Bandera
Escudo de Brea de Aragón.svg
Escudo

Brea de Aragón - Iglesia de Santa Ana - Fachada.JPG
Brea de Aragón ubicada en España
Brea de Aragón
Brea de Aragón
Ubicación de Brea de Aragón en España
Brea de Aragón ubicada en Provincia de Zaragoza
Brea de Aragón
Brea de Aragón
Ubicación de Brea de Aragón en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bandera de la Comarca del Aranda.svg Aranda
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°31′27″N 1°36′03″O / 41.5242688, -1.6007204
• Altitud 553 m
Superficie 13,56 km²
Población 1506 hab. (2024)
• Densidad 124,04 hab./km²
Gentilicio breano, -a
Código postal 50246
Alcalde (2019) Raúl García Asensio (PP de Aragón)
Sitio web www.breadearagon.es

Brea de Aragón es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la Comarca del Aranda. Es uno de los pueblos más grandes de esta comarca, con una población de 1521 habitantes (según datos de 2023).

La principal actividad económica de Brea de Aragón es la industria del calzado. Es tan importante que el pueblo tiene un museo dedicado a ella, llamado el Museo del Calzado.

¿De dónde viene el nombre de Brea de Aragón?

El nombre "Brea" podría venir de una palabra antigua, briga, que significaba "fortaleza" o "poblado". Otra idea es que viene de la palabra latina vereda o verrea, que significa "camino".

¿Cómo es la geografía de Brea de Aragón?

El río Aranda atraviesa el municipio y es muy importante para el paisaje de Brea. También hay barrancos y montañas cercanas, como la Sierra de la Virgen y la Nava Alta, que forman parte del Sistema Ibérico.

En el municipio puedes encontrar lugares bonitos como la Fuente del Gollizno, el barranco Hondo y la Fuente del Olivar. El clima en Brea es templado, con una temperatura media de 12,7 °C al año y lluvias moderadas.

Un viaje por la historia de Brea de Aragón

Los primeros escritos que mencionan a Brea de Aragón son del siglo XII. En esa época, el pueblo estaba bajo el mando de un líder llamado Capoz. Más tarde, a finales del mismo siglo, se confirmó que el pueblo pertenecía al Cabildo del Pilar.

La mayoría de la gente que vivía aquí en el pasado eran mudéjares o moriscos. La economía del pueblo estaba muy ligada a la curtición de pieles. De hecho, en el siglo XVIII, Brea producía más de la mitad de todas las pieles de la región.

A principios del siglo XIX, la Guerra de la Independencia Española hizo difícil vender las pieles fuera. Por eso, la industria del pueblo cambió y se dedicó a la fabricación de calzado.

Un historiador llamado Pascual Madoz escribió sobre Brea en 1845. Contó que el pueblo tenía 245 casas, una iglesia parroquial (Santa Ana) y que el río Aranda movía dos molinos de harina. También había algunas fábricas de curtidos.

Madoz también mencionó que la industria de las pieles y el calzado estaba pasando por un momento difícil. Muchas personas tuvieron que irse a otros pueblos a buscar trabajo.

Sin embargo, con el tiempo, los maestros zapateros (personas que hacían zapatos) fueron cada vez más importantes. Los antiguos lugares donde se curtían las pieles desaparecieron y surgieron nuevos talleres para fabricar zapatos a mano. En 1930, ya había 32 talleres en el pueblo. Con la llegada de las primeras máquinas de coser, el trabajo se hizo más fácil y seguro.

Hoy en día, la fabricación de calzado y sus accesorios sigue siendo una actividad muy importante en Brea de Aragón.

Población y economía de Brea de Aragón

¿Cuánta gente vive en Brea de Aragón?

Actualmente, Brea de Aragón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Brea de Aragón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Brea: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

En el censo de 1857, que fue el primero en registrar la población de España de forma oficial, Brea de Aragón tenía 1714 habitantes. Era el tercer pueblo más grande de su zona en ese momento.

¿Cuál es la principal actividad económica?

Desde hace muchos siglos, la fabricación de calzado ha sido la actividad más importante en Brea de Aragón. Se sabe que ya en 1606 se hacían sandalias a mano en el pueblo. En el siglo XVIII, Brea producía más de la mitad de las pieles de toda la región.

Durante los siglos XIX y siglo XX, los antiguos talleres de curtido se convirtieron en talleres modernos, aumentando la producción de zapatos. Puedes aprender más sobre esto visitando el Museo del Calzado del pueblo.

Algunos edificios de antiguas fábricas de calzado todavía se conservan, como la fábrica Peirona en la calle Mayor, Jimeno en la calle Gollache y Cuartas en la calle Oriente.

¿Quiénes dirigen el pueblo?

Archivo:Brea de Aragón - Calle Oriente 22 - Vivienda
Edificio modernista
Archivo:Brea de Aragón - Ayuntamiento
Fachada principal de la casa consistorial
Archivo:Brea de Aragón - Plaza de España - Fuente
Fuente en el rincón de plaza España
Archivo:Brea de Aragón - Calle Tripería - Arco
Arco de la Tripería

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes de Brea de Aragón en los últimos años:

Últimos alcaldes de Brea de Aragón

Período Alcalde Partido
1979-1983 Manuel Floria García UCD
1983-1987 Manuel Pericas Gregorio PSOE
1987-1991
1991-1995 José María Ruiz Grima PAR
1995-1999 Luis Sáez Guinea PP
1999-2003 Enrique Forniés Torres PAR
2003-2007
2007-2011 Rosa Elena Barcelona Andrés PSOE
2011-2015 Raúl García Asensio PP
2015-2019
2019-2023
2023-2027

Resultados de las elecciones municipales

Las elecciones municipales son cuando los ciudadanos votan para elegir a sus representantes en el ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo han votado los habitantes de Brea de Aragón en las últimas elecciones:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PP 2 2 3 4 5 4
PSOE 3 4 4 2 2 3
PAR 6 3 2 1 2 2
CHA - - 1 -
FIA 1 -
Total 11 9 9 9 9 9

Lugares de interés en Brea de Aragón

Edificios religiosos

La iglesia de Santa Ana está en el centro del pueblo. Fue construida entre 1554 y 1555. Tiene un estilo gótico tardío. Puedes entrar por dos puertas: la principal y otra lateral que antes conectaba con el cementerio. Dentro, hay una nave principal con capillas a los lados. Una de estas capillas está dedicada a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario.

Archivo:Iglesia Parroquial Santa Ana, Brea de Aragón
Altar y nave de la iglesia parroquial de Santa Ana

La ermita de San Blas es una pequeña iglesia del siglo XVII que se encuentra a las afueras del pueblo. Tiene una sola nave y una entrada de ladrillo con un arco.

También hay otra ermita en el pueblo dedicada a Nuestra Señora de los Dolores.

Lugares de interés civil

El Museo del Calzado es un lugar muy importante dedicado a la industria del calzado, que es la base de la economía de la zona. Se inauguró en 2002 y tiene dos plantas. No solo cuenta la historia del calzado, sino que también muestra la cultura y las tradiciones de Brea y de toda la comarca. Al recorrer el museo, puedes ver cómo ha evolucionado la artesanía del calzado desde la época celtíbera hasta hoy.

Fiestas y tradiciones

  • A principios de febrero, se celebran las fiestas en honor a San Blas. La gente va a la ermita de San Blas para las misas y el párroco bendice los roscones que le llevan al santo.
  • Semanas después, se celebran los carnavales. La Casa de Juventud TAMA los organiza y anima al pueblo con muchas actividades. Esta misma asociación celebra su aniversario a finales de junio o principios de julio, con actividades para todos, una comida popular en el parque del Zapatero, concursos de guiñote y bailes hasta tarde.
  • A finales de julio, el pueblo se prepara para las fiestas en honor a Santa Ana. Ella fue la patrona del pueblo y ahora es la patrona de la iglesia.
  • En octubre, se celebran las fiestas más grandes del pueblo en honor a la patrona, la Virgen del Rosario, a quien se le tiene mucha devoción. Las fiestas duran 9 días, con un "chupinazo" (un cohete que marca el inicio) y fuegos artificiales al final. Cada día está dedicado a diferentes grupos, como niños, mayores, mujeres, hombres o peñistas.

Deportes en Brea de Aragón

  • Normalmente, el último sábado de mayo se organiza la Marcha Senderista Maestro Zapatero. Es una caminata con mucha tradición, organizada por la Asociación Deportiva Senderismo Brea. Recorre varios pueblos de la zona y termina con una comida popular. El último fin de semana de agosto, la misma asociación organiza una caminata nocturna.
  • El fútbol está representado por dos equipos: el Club Deportivo Brea y el Rayo Breano.

Personas importantes de Brea de Aragón

Más información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brea de Aragón Facts for Kids

kids search engine
Brea de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.