Castejón de Tornos para niños
Datos para niños Castejón de Tornos |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() |
||
Ubicación de Castejón de Tornos en España | ||
Ubicación de Castejón de Tornos en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jiloca | |
• Partido judicial | Calamocha | |
Ubicación | 40°59′51″N 1°25′36″O / 40.9974874, -1.4267934 | |
• Altitud | 1085 m | |
Superficie | 30,90 km² | |
Población | 66 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,01 hab./km² | |
Gentilicio | castejonero, -a | |
Código postal | 44231 | |
Alcalde (2023) | Francisco Calvo Vicente (PAR) | |
Castejón de Tornos es un pequeño y encantador municipio en España. Se encuentra en la Comarca del Jiloca, al noroeste de la Provincia de Teruel, que forma parte de la Comunidad autónoma de Aragón. Está a unos 90,3 kilómetros de la ciudad de Teruel.
Este pueblo tiene una superficie de 30,90 kilómetros cuadrados. En 2024, vivían allí 66 personas, lo que significa que es un lugar tranquilo y con poca gente. Su código postal es 44231.
Castejón de Tornos está rodeado de cerros con árboles como carrascas y pinos. Cerca de allí, se encuentra la famosa Laguna de Gallocanta y el valle del Río Jiloca. Una de las cosas más llamativas del pueblo es la torre de su iglesia, que antes formaba parte de un antiguo castillo gótico del siglo XIV.
Contenido
¿Cómo es el Pueblo de Castejón de Tornos?
Castejón de Tornos tiene edificios interesantes que nos cuentan su historia.
Edificios Religiosos
La Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora es el edificio religioso más importante. Fue construida en el siglo XVII con un estilo barroco. Tiene tres naves y su torre aún conserva arcos góticos de la iglesia anterior.
También puedes encontrar la Ermita de San Miguel, que data del siglo XVII. Es un edificio sencillo con un techo a dos aguas.
Además, hay varios peirones (pequeños monumentos religiosos) en los alrededores del pueblo. Están dedicados a San Antón, San Francisco, San Roque y la Virgen del Carmen.
Edificios Civiles y Naturaleza
En cuanto a la arquitectura civil, destaca la Fuente Vieja y algunas casas antiguas.
Cerca del pueblo, el lugar conocido como Los Tenajos es un hermoso espacio natural. Es perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza.
El monte más alto de Castejón es Peñalta, que mide 1.385 metros de altura. En su cima se unen los límites de Castejón de Tornos, Val de San Martín y Gallocanta.
Si te gusta caminar, puedes explorar La Rambla. Este sendero comienza en el Peirón de San Francisco. En primavera, lleva agua y al atardecer, ¡quizás puedas ver corzos! Es un camino entre pinos y carrascas que te lleva a la Fuente de los Taberneros. Si sigues, podrías llegar a los pueblos de Báguena o Burbáguena.
El Entorno Natural de Castejón
Castejón de Tornos se encuentra en la parte sur de la Sierra de Santa Cruz. El suelo aquí está formado por pizarras y cuarcitas, que son rocas antiguas. El pueblo domina un valle interior que se llena de materiales arrastrados por el agua. Un arroyo de Castejón lleva el agua hacia la Laguna de Gallocanta, que está muy cerca.
Las rocas de la Sierra de Santa Cruz permiten que crezcan árboles como el roble melojo. A veces, estos árboles han sido reemplazados por pinares y carrascales.
La Historia de Castejón de Tornos
La presencia de personas en esta zona se remonta a la Edad del Hierro, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados.
El pueblo de Castejón de Tornos nació durante la Reconquista de España. Se menciona por primera vez en un documento en el año 1205. Castejón formó parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, en la zona de Gallocanta, hasta el siglo XIX.
En 1834, el pueblo se unió al Partido Judicial de Calamocha. Más recientemente, en 2003, pasó a formar parte de la Comarca del Jiloca.
En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio un permiso especial a Castejón. Gracias a esto, el pueblo dejó de depender de Daroca y se unió a la Sesma del Campo de Gallocanta, que era parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Esta comunidad se disolvió en 1838.
Los documentos importantes del Ayuntamiento de Castejón de Tornos siempre se han guardado en su Archivo Municipal.
En los pueblos pequeños, muchas de las asociaciones de vecinos tienen un carácter religioso. La principal es la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que reúne a todos los creyentes del pueblo. A lo largo de la historia, también existieron otras, como:
- Cofradía de San Bartolomé
- Cofradía del Santo Ecce Homo
Después de la Constitución de 1978, cuando se permitió la libertad de asociación, surgieron varias Asociaciones Culturales, como:
- Asociación cultural "El Cantón"
¿Cuánta Gente Vive en Castejón de Tornos?
La población de Castejón de Tornos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Castejón de Tornos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién Gobierna el Pueblo?
El gobierno local de Castejón de Tornos está a cargo del Ayuntamiento. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes en los últimos años:
Alcaldes de Castejón de Tornos
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Cesáreo Vicente Cantín | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | Pascual Calvo Vicente | PAR | |
2003-2007 | Pascual Calvo Vicente | PAR | |
2007-2011 | Pascual Calvo Vicente | PAR | |
2011-2015 | Pascual Calvo Vicente | PAR | |
2015-2019 | Daniel Mañas Vicente | PAR | |
2019-2022 | Julián López Vicente | PAR | |
2022-2023 | Francisco Calvo Vicente | PP | |
2023- | Francisco Calvo Vicente | PAR |
Resultados de las Elecciones
Aquí puedes ver cómo han votado los habitantes de Castejón de Tornos en las elecciones municipales:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PAR | 1 | 1 | 3 | 3 | 2 | 2 | ||
PSOE | - | - | 1 | - | - | 1 | ||
PP | - | - | - | - | 1 | - | ||
Total | 1 | 1 | 3 | 3 | 3 | 3 |
Además del Ayuntamiento, existen otras instituciones públicas importantes como la Cámara Agraria Local y el Juzgado de Paz.
Fiestas y Tradiciones de Castejón
Castejón de Tornos celebra varias fiestas y mantiene costumbres muy arraigadas.
Fiestas Antiguas y Costumbres
- Las hogueras son una tradición importante. Se encienden en honor a Santa Lucía (13 de diciembre), San Antón (17 de enero), San Valero (29 de enero), San Blas y Santa Águeda (3 y 5 de febrero). Cada barrio solía tener su propia hoguera.
- Los carnavales también se celebraban con mucha alegría y participación, aunque su importancia disminuyó a partir de los años 60 debido a la emigración.
- En Semana Santa, se preparaban gachas y se montaba un monumento en la iglesia. Se hacían procesiones, como la del Jueves Santo con la Virgen de la Soledad, llevada por mujeres viudas que cantaban salves. El Domingo de Resurrección, se realizaba el "reencuentro" de la Virgen con Jesús en La Peñuela.
- La fiesta patronal en honor al Eccehomo se celebraba el 14 de septiembre y duraba tres días.
- La fiesta de San Miguel de Mayo era el 8 de mayo, en honor a San Miguel Arcángel y San Gregorio. Se iba en procesión a la ermita y se bendecían los campos.
- El 16 de junio se festejaba a San Quirico o San Quilez, conocido como "el día de las mujeres". Por la mañana se segaba antes de ir a misa y a la procesión. En la procesión salían los santos y las banderas, con las que se hacían reverencias. Este día, las mujeres "mandaban" por la tarde en el baile que se hacía en la fuente, sacando a los hombres a bailar.
- Otros días de fiesta eran Santiago (25 de julio), San Pedro (29 de junio), la Virgen de agosto (15 de agosto) y San Roque (16 de agosto). En San Roque, se iba en procesión al peirón con la bandera y el santo, que llevaba un racimo de uvas moscatel que se repartían entre los asistentes.
- El último domingo de mayo se realizaba la Romería a San Ambrosio.
- Para Nochebuena, era costumbre cantar "completas" por la tarde e ir a la Misa del Gallo. Los niños salían a pedir el aguinaldo, y les daban higos secos. Llevaban una zambomba casera hecha con una lata o una vejiga de cerdo y una paja de centeno, y cantaban canciones como: "La zambomba está preñada / y ha de parir en enero/ y ha de parir un chiquillo/ que se llame zambombero"
- Otra costumbre era el arriendo de banderas, que se hacía al menos tres veces al año.
Música Popular
En Castejón de Tornos, destacaron dos hermanos músicos nacidos alrededor de 1900: Pascual Rodrigo Sebastián (cantor y tocaba la bandurria y el laúd) y Fernando Rodrigo Sebastián (tocaba el acordeón, la guitarra y el órgano de la iglesia). Ellos organizaban el baile semanal del pueblo.
Fiestas Actuales
Hoy en día, las fiestas principales son:
- El Eccehomo y San Miguel: Se celebran a finales de agosto y son las fiestas patronales.
- San Isidro Labrador: El 15 de mayo.
- San Ambrosio: El tercer sábado de mayo.
Leyendas y Curiosidades
Castejón de Tornos también tiene sus propias leyendas y anécdotas:
- Se habla de un tesoro escondido en el castillejo.
- Existe una historia sobre el corral de los bueyes.
- Se cuenta que hay túneles secretos que conectan el castillo con la iglesia.
- Hay historias de lobos. Algunos ancianos recuerdan cómo, hace mucho tiempo, la gente salía a cazar lobos en los montes de Castejón porque atacaban al ganado.
Personajes Destacados
- Pardos Calvo, Marcos: Fue un maestro en el pueblo.
Véase también
En inglés: Castejón de Tornos Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel