Purujosa para niños
Datos para niños Purujosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() Vista desde El Cabezo
|
||||
Ubicación de Purujosa en España | ||||
Ubicación de Purujosa en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina | |||
Ubicación | 41°40′57″N 1°45′51″O / 41.6824626, -1.7641229 | |||
• Altitud | 978 m | |||
Superficie | 35,47 km² | |||
Población | 29 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,04 hab./km² | |||
Gentilicio | purjosano, -a | |||
Código postal | 50268 | |||
Alcalde | Mariano Sanjuan Clemente (PSOE-Aragón) | |||
Sitio web | www.purujosa.es | |||
Purujosa es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. Es conocido por su ubicación especial y su historia.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Purujosa?
- ¿Cómo es la historia de Purujosa?
- ¿Cuánta gente vive en Purujosa?
- ¿Quién gobierna en Purujosa?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Purujosa?
- ¿Qué opciones turísticas ofrece Purujosa?
- ¿Cómo son las calles de Purujosa?
- ¿Cuándo son las fiestas en Purujosa?
- Datos curiosos de Purujosa
- Para saber más
- Véase también
¿Dónde se encuentra Purujosa?
Purujosa está en la Comarca del Aranda, cerca de donde nace el Río Isuela. Se sitúa en las faldas del Moncayo, una montaña importante. Es el último pueblo de Aragón antes de llegar a la provincia de Soria. Gran parte de su territorio forma parte del Parque Natural del Moncayo.
Para llegar a Purujosa, las carreteras son de montaña. Se puede acceder desde Aragón, pasando por Morata de Jalón, o desde Soria.
¿Cómo es la historia de Purujosa?
Los primeros habitantes
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en Purujosa desde hace mucho tiempo. En el barranco de Valcongosto, se hallaron huesos de la Edad del Bronce. También se encontraron herramientas de piedra más antiguas en la cueva de los Rincones. Esto sugiere que incluso los neandertales pudieron haber vivido aquí.
La época antigua
No hay muchos documentos sobre Purujosa en la Historia Antigua. Algunos piensan que pudo haber sido un asentamiento celtíbero. También existe una leyenda que dice que el emperador Constantino I el Grande visitó el pueblo. De hecho, el escudo de Purujosa tiene símbolos de su estandarte. Sin embargo, estas ideas no tienen pruebas suficientes.
Después de la Reconquista
La primera vez que se menciona Purujosa en un documento es después de la Reconquista cristiana. En el año 1177, el rey Alfonso II donó Purujosa al monasterio de Veruela. Este documento es muy útil porque describe los límites del pueblo, que son muy parecidos a los de hoy.
El monasterio de Veruela fue recibiendo muchas tierras. Purujosa fue una de las primeras donaciones que recibieron. Más tarde, en 1247, Purujosa fue intercambiada con el rey Jaime I de Aragón por otro lugar llamado Bulbuente. Después, pasó a ser parte de las propiedades de los Condes de Morata, una familia noble. Purujosa perteneció a ellos hasta el siglo XIX d. C..
¿Cuánta gente vive en Purujosa?
Purujosa tiene una población pequeña, con 29 habitantes en 2024. A lo largo de los últimos dos siglos, la población ha disminuido mucho. Esto se debe a que la forma de vida tradicional, basada en la ganadería, ya no era suficiente. Muchas personas tuvieron que irse a buscar trabajo a otros lugares.
Aunque pocas personas viven allí de forma permanente, muchas casas antiguas han sido arregladas. Ahora se usan como segundas residencias, especialmente en vacaciones.
Gráfica de evolución demográfica de Purujosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Perujosa: 1842 |
¿Quién gobierna en Purujosa?
El alcalde actual de Purujosa es Mariano Sanjuan Clemente, del partido PSOE-Aragón.
Alcaldes recientes de Purujosa
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Isabelo Sanjuán Villarroya | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Santiago Sanmartín Ibáñez | PP | |
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | Mariano Sanjuán Clemente | PSOE | |
2011-2015 | |||
2015-2019 |
¿Qué lugares interesantes hay en Purujosa?
Lugares históricos y culturales
- El pueblo de Purujosa: Es conocido como "El nido de Águilas del Moncayo" por su ubicación en lo alto de una roca. Ofrece vistas espectaculares. Sus calles tienen arquitectura rural y rincones muy bonitos.
- Ermita de la Virgen de Constantín: Es una pequeña iglesia dentro de una cueva. Es muy antigua, de origen románico. La virgen que se encuentra allí es muy querida por los pueblos cercanos.
- Iglesia del Salvador: Es un edificio románico del S. XII d. C., aunque ha sido reformado. Es pequeña y tiene una sola nave.
- Peirón de la Virgen: Es un monumento antiguo que se encuentra en el barranco de la Virgen. Es un resto interesante de la cultura local.
Lugares naturales
- Barranco de Valcongosto: Es un cañón de piedra caliza dentro del Parque Natural del Moncayo. Sus paredes están tan cerca que a veces hay que caminar por el agua.
- Cuevas: Purujosa es un buen lugar para explorar cuevas. Hay algunas pequeñas y otras más grandes y fáciles de visitar.
- Peñas del Cabo: A 6 km del pueblo, es un lugar ideal para la escalada. También tiene una vía ferrata.
- Parque Natural del Moncayo: Purujosa aporta muchas hectáreas a este parque. Hay muchos senderos para caminar y disfrutar de la naturaleza. También se puede pescar en el Río Isuela y se organizan jornadas para buscar hongos.
¿Qué opciones turísticas ofrece Purujosa?
Purujosa cuenta con un albergue, un bar municipal y una casa rural para quienes deseen visitar el pueblo.
¿Cómo son las calles de Purujosa?
- Calle Mayor: Es la calle más larga y la entrada principal al pueblo. Va desde el Río Isuela hasta la iglesia. Tiene dos semáforos para controlar el tráfico.
- Calle La Cuesta: Una calle larga con curvas que sube desde la Calle Mayor hasta la parte alta del pueblo. Es estrecha y empinada.
- Calle Los Presos: Es una calle peatonal que baja desde la Calle Mayor hasta la ermita de la Virgen de Constantín. Tiene alumbrado público.
- Calle El Horno: Una calle peatonal estrecha que conecta la Calle La Virgen con la Calle Mayor.
- Calle del Castillo: Es la continuación de la Calle Mayor desde la iglesia. Llega hasta el punto más alto del pueblo, donde antes estaba el castillo.
- Calle Colladillo: Recorre la parte superior del pueblo, con vistas al barranco de La Virgen. Conecta la Calle del Castillo con la Calle Tarazona.
- Calle La Fuente: Una calle peatonal estrecha con curvas y escaleras que conecta la Calle Mayor con la Calle Colladillo.
- Calle La Iglesia: Similar a la anterior, conecta la Calle Tarazona con la plaza del Ayuntamiento y la Calle Colladillo.
¿Cuándo son las fiestas en Purujosa?
- Fiestas de la Virgen de la Leche: Son las fiestas más importantes, en honor a la patrona del pueblo. Se celebran en mayo, pero la fecha exacta cambia cada año.
- Fiestas de San Bartolomé: Se celebran del 8 al 10 de septiembre, aunque el día de San Bartolomé es el 31 de agosto.
- Fiestas de Santa Lucía: Aunque su día es el 13 de diciembre, la fiesta se suele celebrar en el puente de la Constitución (6 de diciembre). Se enciende una gran hoguera en la plaza y se hace una cena.
Datos curiosos de Purujosa
- Semáforos en un pueblo pequeño: Purujosa es uno de los pueblos más pequeños del mundo con semáforos. La única calle de acceso es muy estrecha y empinada, por lo que los semáforos ayudan a que los coches no se encuentren de frente.
- Mencionado por un escritor famoso: El famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer menciona Purujosa en su libro Cartas desde mi celda. Cuenta que unos vecinos de Purujosa le guiaron en un viaje.
- Un futbolista con raíces en Purujosa: El exfutbolista Francisco Javier Pérez Villarroya, que jugó en el Real Zaragoza y en la selección española, tiene familia de Purujosa.
- Aparición en televisión: En un capítulo de la serie de televisión Motivos personales, se menciona que un personaje nació en Purujosa.
Para saber más
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Purujosa Facts for Kids