robot de la enciclopedia para niños

Encinacorba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encinacorba
municipio de Aragón
Bandera de Encinacorba.svg
Bandera
Escudo de Encinacorba.svg
Escudo

Encinacorba vistadelpueblo.jpg
Encinacorba ubicada en España
Encinacorba
Encinacorba
Ubicación de Encinacorba en España
Encinacorba ubicada en Provincia de Zaragoza
Encinacorba
Encinacorba
Ubicación de Encinacorba en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bandera del Campo de Cariñena.svg Campo de Cariñena
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°17′04″N 1°16′31″O / 41.284532, -1.275358
• Altitud 762 m
Superficie 36,74 km²
Población 182 hab. (2024)
• Densidad 5,39 hab./km²
Gentilicio encinacorbense
Código postal 50470
Alcalde (2023) Belén Berdejo Guillén (independiente PSOE)

Encinacorba es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca del Campo de Cariñena.

Geografía de Encinacorba

Encinacorba está a unos 7 kilómetros de Cariñena. Se ubica al pie de la sierra de Algairén. Es conocida por ser el lugar de nacimiento de personas importantes. Entre ellos, el famoso botánico Mariano Lagasca y Segura y el experto en libros Juan Antonio Pellicer. El municipio tiene una superficie de 36,74 kilómetros cuadrados.

Historia de Encinacorba

¿Quiénes vivieron en Encinacorba en el pasado?

Encinacorba tuvo una historia interesante. Perteneció a la Orden del Temple desde el año 1176. Un obispo de Zaragoza se la donó con la condición de que la repoblaran. Ellos aceptaron y le dieron los fueros de Zaragoza.

Más tarde, en 1317, la Orden del Temple se disolvió. Entonces, Encinacorba pasó a ser parte de la Orden de San Juan del Hospital. Dependía de la Castellanía de Amposta.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 789 habitantes. Se describió en un libro importante de la época. Este libro mencionaba que Encinacorba estaba en una llanura. También decía que tenía unas 120 casas y una antigua prisión. La iglesia parroquial se construyó donde antes había un castillo.

Alrededor del pueblo se veían restos de muros y torres. Esto muestra que Encinacorba estuvo amurallada. Tenía cuatro puertas, de las cuales se conservan algunas.

Población de Encinacorba

Encinacorba tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Encinacorba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

Encinacorba es conocida por su producción de vinos. Estos vinos forman parte de la Denominación de Origen Cariñena. Esto significa que cumplen con ciertos requisitos de calidad y origen.

Gobierno y administración

¿Quiénes han sido los alcaldes de Encinacorba?

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento de un pueblo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Encinacorba en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Jesús Casanova Ubide UCD
1983-1987 PAR
1987-1991
1991-1995 José Ramón Arregui Auré PSOE
1995-1999 Javier Gil Casanova
1999-2003 Magdalena Gil Cucalon PP
2003-2007 Luis Mateo Gasca Guillén PSOE
2007-2011
2011-2015 Jesús Martín Casanova Gasca PP
2015-2019
2023- Belén Berdejo Guillén PSOE

¿Cómo votan los ciudadanos de Encinacorba?

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los habitantes de Encinacorba eligen a sus representantes. Aquí se ven los votos que recibieron los partidos en diferentes años:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PP 2 1 4 4
PSOE 5 5 3 1
CHA 1 - -
PAR - -
Total 7 7 7 5

Lugares interesantes para visitar

¿Qué monumentos y edificios históricos hay en Encinacorba?

  • Iglesia de Santa María: Es un edificio gótico-renacentista del siglo XVI. Fue construida con ladrillo donde antes estaba un palacio. Dentro, tiene un coro con una reja barroca del siglo XVII y un órgano medieval muy valioso. También hay una imagen de Cristo del siglo XIII y un retablo de la Virgen del Rosario. Una pintura de San Francisco de Asís del siglo XVII se cree que es de Zurbarán. La patrona, la Virgen del Mar, tiene una talla de alabastro del siglo XIV. La torre de la iglesia es cuadrada y tiene decoración mudéjar.
  • Galería de arcos: En el exterior de la iglesia, hay una galería de arcos típicos de Aragón. Tienen un estilo mudéjar.
  • Casas antiguas: Algunas casas del pueblo conservan detalles renacentistas de los siglos siglo XVI y siglo XVII. Tienen arcos en la entrada, balcones y galerías con arcos. Muchas tienen escudos de piedra en sus fachadas.
  • Fuente del siglo XVI: Frente a la Puerta de Santa Cruz, hay una fuente de piedra con la fecha 1610.
  • Puerta de Santa Cruz: Es un arco de ladrillo que formaba parte de la antigua muralla que rodeaba Encinacorba. Es la puerta sur del pueblo.
  • Ermitas y ruinas: Fuera del pueblo, se encuentran las ermitas de Santa Cruz y Santa Quiteria. También está el Humilladero o peirón con la imagen de San Antón. Cerca, se pueden ver las ruinas del Castillo de Sinascueva.

La Banda de Música de Encinacorba

Encinacorba tiene una banda de música con más de cien años de historia. Fue fundada en 1880 por una persona llamada Ratia. Él enseñó música a los futuros integrantes. La banda tuvo mucho éxito desde su primera presentación.

Después de Ratia, otros directores han estado al frente de la banda. Actualmente, la dirige León Casanova Rodrigo. Él es profesor de clarinete y ha sido subdirector de la Banda de Música de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Fiestas y celebraciones

¿Cuándo se celebran las fiestas en Encinacorba?

  • Fiestas de La Virgen del Mar: Son las fiestas en honor a la patrona. Comienzan el miércoles antes del primer jueves de agosto y terminan el domingo siguiente. Se hacen muchas actividades como vaquillas, el toro de ronda, concursos de guiñote, disfraces, juegos para niños y charangas. El último día, todo el pueblo se reúne para una cena y un espectáculo.
  • Santa Cruz: El primer domingo de mayo, las peñas (grupos de amigos) suben en romería a la ermita de Santa Cruz. Allí se celebra una misa y se almuerza. Por la tarde, hay orquesta y discoteca móvil para los más jóvenes.
  • Día de la Virgen: Se celebra el 30 de mayo.

Tradiciones populares

¿Qué bailes y costumbres tiene Encinacorba?

  • Dance de la Virgen del Mar: Este baile tradicional existe desde 1885. Los protagonistas son pastores, moros y cristianos. Bailan al ritmo de la música, haciendo "paloteo" (golpeando palos) y decorando un palo con cintas.
  • La "Bajadica de la Virgen": Es un momento especial durante las fiestas. Ocho danzantes del pueblo acompañan a la Virgen del Mar mientras baja por una escalinata de espaldas. Esta danza es parte del Dance de Encinacorba. También incluye una obra de teatro que cuenta la historia de la Virgen del Mar.
  • Romería en Santa Cruz: Se celebra el sábado de mayo más cercano al 3 de mayo, día de la Santa Cruz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Encinacorba Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Encinacorba para Niños. Enciclopedia Kiddle.