Calcena para niños
Datos para niños Calcena |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Calcena en España | ||
Ubicación de Calcena en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina | |
Ubicación | 41°39′19″N 1°43′05″O / 41.6553877, -1.7180907 | |
• Altitud | 836 m | |
Superficie | 64,76 km² | |
Población | 72 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,16 hab./km² | |
Gentilicio | calcenero, -a | |
Código postal | 50268 | |
Alcalde (2011) | Mariano Miguel San Claudio (Ind.) | |
Calcena es un pequeño municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con poca gente, pero con mucha historia y naturaleza. Una parte de su territorio está protegida porque forma parte del parque natural del Moncayo.
Contenido
Geografía de Calcena
¿Dónde se encuentra Calcena?
Calcena está rodeada de montañas, en la parte sur del Moncayo, a 836 metros de altura. Se ubica en el valle del río Isuela. El pueblo se asienta en la orilla izquierda del río, subiendo hacia las cumbres de San José y Santa Bárbara.
Las zonas de cultivo se encuentran en la parte baja del valle. Gracias a que no es un lugar de paso muy concurrido, ha logrado mantener su encanto tradicional y la belleza de su entorno natural.
Naturaleza y Paisajes de Calcena
El paisaje de Calcena es muy montañoso y variado. Tiene grandes rocas, muchas colinas, barrancos profundos y el valle del río Isuela. Es un lugar ideal para explorar la naturaleza.
Fuentes de agua importantes
- La Fuente: Es el manantial principal que abastece de agua al pueblo. Antiguamente, la gente iba a esta fuente con cántaros para recoger el agua que usaban para beber.
- Fuente de la Ojosa: Está en el barranco de la Ojosa, a unos 300 metros del pueblo. Se dice que su agua era buena para la salud.
- Fuente del Tío Pocho: También en el barranco de la Ojosa, cerca de la Ermita de San Roque. Esta fuente ayuda a regar los huertos cercanos.
- La Fuente Espadas: Se encuentra en el camino que sube a la ermita de San Cristóbal.
El Salto del Batán
A unos 3 kilómetros del pueblo, en dirección a Trasobares, se encuentra el Salto del Batán. Es una cascada en el río Isuela. Hace mucho tiempo, aquí había un batán, que era una máquina que usaba la fuerza del agua para limpiar la lana. Después, se construyó un molino de agua, del que aún quedan algunas ruinas.
Para cruzar el río, hay un puente de piedra que podría ser de la Edad Media. En verano, los jóvenes del pueblo suelen bañarse en las pozas que forma el río.
Historia de Calcena
A mediados del siglo XIX, Calcena tenía una población de 865 personas. En esa época, se explotaban unas minas en la zona llamadas Valdeplata, de donde se extraían minerales.
Se han encontrado restos de los primeros habitantes en la Cueva Honda, incluyendo piezas de cerámica antigua. También hay indicios de que los romanos se asentaron aquí para trabajar en las minas de plata.
Población de Calcena
¿Cuánta gente vive en Calcena?
Calcena es un pueblo pequeño. Actualmente, tiene una población de 72 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado mucho, como puedes ver en la gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Calcena entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local de Calcena
¿Quiénes han sido los alcaldes de Calcena?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Calcena en los últimos años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Pedro José Molinos Modrego | PTE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | Félix Marco Sebastián | PSOE | |
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011] | |||
2011-2015 | Mariano Miguel San Claudio | Ind. | |
2015-2019 | PSOE |
Lugares de interés en Calcena
En los alrededores de Calcena, puedes encontrar los restos de un antiguo castillo.
La Colegiata de Nuestra Señora de los Reyes es una iglesia muy interesante. Tiene partes de diferentes estilos arquitectónicos, como el románico, el plateresco, el barroco, el renacentista y el churrigueresco. Su entrada principal es románica, lo cual es poco común en esta zona. También tiene una torre de estilo mudéjar, que es cuadrada. Dentro de la iglesia, hay un retablo (una especie de altar decorado) pintado por Jerónimo Cósida, un pintor muy importante del Renacimiento en Aragón. Este retablo, hecho entre 1554 y 1559, muestra una escena sobre San Juan Bautista.
Además de la iglesia, hay varias ermitas (pequeñas capillas) en la zona: la de la Virgen (que está en ruinas), la de San José, la de San Roque y la de San Cristóbal, a la que la gente llama "el Santo".
Fiestas y tradiciones
- Fiestas patronales de la Virgen del Rosario y Santa Constancia: Son las fiestas más importantes del pueblo. Se celebran el primer domingo de agosto y duran seis días. Antiguamente, se festejaban en octubre.
- Romería de San Cristóbal: Es una procesión que se celebra el sábado después del Corpus Christi.
- Santa Úrsula: Se celebra el 21 de octubre.
- Santa Lucía: Antes se celebraba el 13 de diciembre. Ahora se festeja el sábado del puente de la Constitución e Inmaculada.
La Calcenada: Una Aventura Deportiva
En Calcena, empieza y termina una prueba deportiva muy conocida llamada Calcenada. La organizan la Asociación Cultural de Amigos de la Villa de Calcena y el Centro de Turismo Ecuestre Campoalegre.
La Calcenada principal se realiza en agosto. Sin embargo, hay versiones más cortas en otras épocas del año, como la Calcenada de Primavera y la Calcenada de Otoño. Este evento se lleva a cabo desde el año 2002 y ya se han realizado muchas ediciones.
El recorrido original es de 104 kilómetros alrededor del Moncayo, siguiendo el sendero GR-260. También hay opciones más cortas de 40 km y 20 km para quienes prefieren caminar o correr.
La Calcenada se puede hacer a pie, en bicicleta de montaña (BTT) o a caballo, pero solo en su versión completa. Las versiones más cortas son solo para caminar o correr. Es una prueba exigente, con un desnivel de 2235 metros. Para las bicicletas BTT, hay rutas de 111 km (con 2957 m de desnivel) y de 67,7 km (con 1621 m de desnivel). Las rutas a pie de 26 km y 16 km tienen desniveles de 1280 m y 620 m, respectivamente.
La Calcenada no es solo una carrera; también busca que los participantes convivan, conozcan la comarca del Aranda y el Moncayo, y descubran el patrimonio de la zona. Además, ayuda a mantener económicamente estos lugares y a promover el turismo.
Más información
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Calcena Facts for Kids