robot de la enciclopedia para niños

Alarba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alarba
municipio de Aragón
Bandera de Alarba.svg
Bandera
Escudo de Alarba-Zaragoza.svg
Escudo

Vista de Alarba, Zaragoza, España, 2015-09-17, JD 01.JPG
Alarba ubicada en España
Alarba
Alarba
Ubicación de Alarba en España
Alarba ubicada en Provincia de Zaragoza
Alarba
Alarba
Ubicación de Alarba en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Ubicación 41°12′17″N 1°36′47″O / 41.2045968, -1.6129481
• Altitud 844 m
Superficie 19,00 km²
Población 93 hab. (2024)
• Densidad 7,58 hab./km²
Gentilicio alarbeño, -a
Código postal 50...
Alcalde (2011) Francisco Morales Soler (PSOE-Aragón)

Alarba es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 19 kilómetros cuadrados y, según datos de 2023, cuenta con 94 habitantes. Alarba es parte del partido judicial de Calatayud y forma parte de una ruta histórica conocida como el Camino del Cid.

¿De dónde viene el nombre de Alarba?

El nombre de Alarba tiene un origen muy interesante. Se cree que viene de la palabra árabe AL-ARBAʔ, que significa "el cuarto" o "miércoles". Esto podría referirse a que el miércoles era el día de mercado en la antigüedad.

Algunos documentos antiguos, del siglo XV, mencionan el nombre "Afarba". Más tarde, durante el reinado de Felipe II, en algunos mapas aparecía como "Al Harba".

También se piensa que el nombre podría venir de un antiguo asentamiento de personas llamadas bereberes. La media luna que aparece en el escudo del pueblo podría ser un símbolo de esta conexión.

Además, existe una población en Argelia llamada "Al Arbaa", que en árabe significa "el cuatro" o "el cuarto". Esto apoya la idea de que el nombre de Alarba está relacionado con el número cuatro.

Alarba es un pueblo con mucha historia, especialmente de la época en que los árabes vivieron en Aragón. Sus construcciones, como los muros de tapial y adobe, son similares a los de la muralla de Daroca. Las calles del pueblo también muestran estas raíces históricas.

¿Cuántas personas viven en Alarba?

La población de Alarba ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Alarba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo es el pueblo de Alarba?

Alarba está construido sobre lo que una vez fue un castillo. Por eso, la plaza principal y algunas calles y caminos aún conservan nombres relacionados con el castillo.

Archivo:Iglesia de San Andrés, Alarba, Zaragoza, España, 2015-09-17, JD 03
Iglesia de San Andrés

En la parte más alta del pueblo, donde ahora está la iglesia, se encontraba el antiguo castillo. Aunque no quedan muchos restos visibles, sí hay señales de su existencia. Por ejemplo, la plaza del castillo y un edificio que fue una ermita dedicada a la Virgen del Castillo. Se cree que este edificio fue antes una mezquita, con su muro principal orientado hacia La Meca.

El minarete (una torre de la mezquita) que también servía como torre de vigilancia del castillo, fue derribado hace mucho tiempo, durante la conquista cristiana. A principios del siglo XX, todavía quedaban algunas piedras de esta torre, que luego se usaron para construir el frontón del pueblo.

Las casas alrededor de la plaza, que antes era un patio de armas, formaban parte del castillo. La calle principal para entrar al castillo era la que hoy conocemos como la plaza en codo. Otra entrada importante era el camino de Daneas, que subía por una cuesta con curvas para dificultar el paso de los atacantes.

Debajo de las casas, hay bodegas subterráneas privadas. Estas podrían haber sido pasadizos secretos para escapar del castillo en caso de ataque, o parte de una red de aljibes (depósitos de agua) para abastecer al castillo.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Alarba?

Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno local de un municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Alarba:

  • De 1979 a 1983: Miguel Romeo Muel, del partido UCD.
  • De 1983 a 1990: José Antonio Muel Blas, del partido Alianza Popular.
  • De 1999 a 2015: Francisco Morales Soler, del partido PSOE.
  • De 2015 a 2019: Concepción Pineda Mira, del partido PSOE.
  • De 2019 a 2023: Ismael Piqueras Pinilla, del partido Partido Popular.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alarba Facts for Kids

kids search engine
Alarba para Niños. Enciclopedia Kiddle.