Paracuellos de la Ribera para niños
Datos para niños Paracuellos de la Ribera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Paracuellos de la Ribera en España | ||||
Ubicación de Paracuellos de la Ribera en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina | |||
Ubicación | 41°25′23″N 1°33′46″O / 41.423056, -1.5628852 | |||
• Altitud | 486 m | |||
Superficie | 14,92 km² | |||
Población | 112 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,46 hab./km² | |||
Gentilicio | paracuellano, -a | |||
Código postal | 50299 | |||
Alcalde | María Pilar Sánchez Monreal (Cs) | |||
Paracuellos de la Ribera es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de Calatayud.
Este lugar tiene una superficie de 14,92 km². Según los datos de 2024, viven allí 112 personas. Esto significa que su densidad es de 11,46 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Contenido
Geografía y Población
¿Cuántas personas viven en Paracuellos de la Ribera?
La población de Paracuellos de la Ribera ha cambiado a lo largo de los años. En el pasado, vivían muchas más personas. Por ejemplo, en 1930 llegó a tener más de 1000 habitantes.
Hoy en día, es un pueblo más pequeño en cuanto a número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Paracuellos de la Ribera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno Local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Paracuellos de la Ribera?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Paracuellos de la Ribera a lo largo de los años y a qué partido político pertenecían:
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Martín Sánchez Cuenca | PAR |
1983-1987 | José María Vela | PAR |
1987-1991 | José María Vela | PSOE |
1991-1995 | José Antonio Roy Monreal | PSOE |
1995-1999 | José Antonio Roy Monreal | PSOE |
1999-2003 | José Alejandro Monreal Vela | PSOE |
2003-2007 | José Alejandro Monreal Vela | PSOE |
2007-2011 | José Alejandro Monreal Vela | PSOE |
2011-2015 | Ángel Ramón Roy Raga | PAR |
2015-2019 | Francisco Javier Solanas Burbano | PAR |
2019-2023 | Francisco Javier Solanas Burbano | PAR |
2023-2024 | María Pilar Sánchez Monreal | Cs |
2024- | José Alejandro Monreal Vela | PSOE |
¿Cómo votan los ciudadanos en las elecciones municipales?
Los habitantes de Paracuellos de la Ribera votan en las elecciones municipales para elegir a sus representantes. Aquí te mostramos los resultados de algunas elecciones recientes:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
PAR | - | 3 | 4 | 5 | ||||
PSOE | 6 | 5 | 2 | 1 | - | |||
Ind. | - | |||||||
PP | 1 | - | - | - | ||||
Total | 7 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Lugares Interesantes para Visitar
Paracuellos de la Ribera tiene varios sitios con historia y encanto.
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
Esta iglesia es muy bonita y está construida con ladrillo, siguiendo el estilo mudéjar. Tiene una nave central y dos laterales, además de cuatro capillas. Dentro, destaca un retablo de madera en el altar mayor y capillas dedicadas a San Pedro Bautista y al Sagrado Corazón.
Ermita de San Roque
Es una ermita especial porque también funciona como cementerio. Se encuentra a las afueras del pueblo y fue construida en el siglo XVIII. Allí se hacían misas y se enterraba a la gente.
Peirón de San Vicente
Un "peirón" es como un pequeño monumento en el camino. Este está en el sendero que lleva al cementerio. Antes tenía una imagen de San Vicente, pero ahora esa imagen está guardada en la iglesia.
El Castillo
Aunque se llama "El Castillo", es una de las entradas al pueblo. Recibe este nombre por una construcción antigua que hay arriba y porque sus paredes se parecen a los muros de un castillo.
Plazas del Pueblo
Plaza de La Portilla
Esta plaza es la entrada principal al pueblo si llegas por carretera.
Plaza de España
Es la plaza más importante del pueblo. Aquí encontrarás una fuente con dos chorros de agua fresca y un bebedero para animales. También está "La Pileta", un muro de piedra que sirve de asiento y punto de encuentro. Hay un frontón con un reloj de sol moderno, que complementa a otro reloj antiguo en el ayuntamiento.
Casa Consistorial
Este edificio es muy importante porque alberga el Ayuntamiento, la oficina de Correos y el consultorio médico. Hace años, también fue el colegio y la central de teléfonos del pueblo. Su fachada es muy bonita, con un reloj y una campana en la parte superior.
El Lavadero
Es una construcción curiosa de los años 40. El agua que sobra de la fuente se usa aquí para lavar la ropa. Encima del lavadero se construyó un centro para personas mayores, aunque ahora no se usa.
La Cocha
Es el monte que está justo encima del pueblo. Forma parte de la sierra de Vicort y es el punto más alto de la zona, con 1.034 metros. Paracuellos está construido en una de sus laderas. Aquí nacen los manantiales y hay muchos pinos.
La Nevera
Dentro del pinar de La Cocha, hay una antigua nevera artificial. Se usaba para guardar hielo en verano, que se recogía de la nieve en invierno. Como ya no se usa y hay menos nieve, ahora no está en muy buenas condiciones.
Puente de la Boquera
Aunque no está exactamente en Paracuellos, es un puente antiguo que conecta caminos importantes.
Casa del Señor Cubas
Esta casa es una de las más bonitas de la comarca de Calatayud. Fue construida en el siglo XVIII con piedra y escayola, y tiene arcos muy bonitos. Se cuenta una leyenda divertida sobre ella.
Fiestas y Celebraciones
Fiestas Patronales de San Pedro Bautista
Las fiestas más importantes son en honor a San Pedro Bautista, el 5 de febrero. Las celebraciones suelen empezar el día 4 con las vísperas. Las novenas (nueve días de oraciones) comienzan el 26 de enero. El día 6 se conoce como "San Pedrico".
Día de la Cruz y "La Judiada"
Antiguamente, el 3 de mayo se celebraba el día de la Cruz con una romería. Hoy en día, esta tradición ha cambiado. Desde finales de los años 70, se celebra el primer sábado de mayo con una comida especial, normalmente de judías blancas. Por eso, a esta celebración se la conoce como "la judiada".
San Babil
El 24 de enero se celebra San Babil. Antes, se encendían hogueras en todos los barrios del pueblo. Ahora, solo se enciende una hoguera grande en la Plaza de España.
Véase también
En inglés: Paracuellos de la Ribera Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza