robot de la enciclopedia para niños

Chodes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chodes
municipio de Aragón
Bandera de Chodes.svg
Bandera
Escudo de Chodes.svg
Escudo

Plaza de España, Chodes, España, 2015-01-05, DD 04.JPG
Chodes ubicada en España
Chodes
Chodes
Ubicación de Chodes en España
Chodes ubicada en Provincia de Zaragoza
Chodes
Chodes
Ubicación de Chodes en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Valdejalón
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°29′13″N 1°28′48″O / 41.4868071, -1.4799892
• Altitud 412 m
Superficie 16 km²
Fundación 1678
Población 102 hab. (2024)
• Densidad 7 hab./km²
Gentilicio chodeño, -a
Código postal 50269
Pref. telefónico 976
Alcalde (2023) Carlos Javier Liarte Cuartero (PSOE-Aragón)
Patrón San Miguel Arcángel
Sitio web www.chodes.es

Chodes es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Zaragoza, en España. Forma parte de la comarca de Valdejalón. Por Chodes pasan dos ríos importantes: el río Jalón y el río Isuela.

Este municipio tiene una superficie de 16 kilómetros cuadrados y está cerca de otros pueblos como Morata de Jalón y Ricla. En el año 2024, Chodes tenía una población de 102 habitantes.

¿Dónde se encuentra Chodes?

Chodes está en la comarca de Valdejalón, a unos 65 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. Una carretera importante, la Autovía del Nordeste, pasa por su territorio.

El pueblo de Chodes se sitúa en una zona llana, cerca del río Jalón, a 412 metros sobre el nivel del mar. La altura del municipio varía entre los 390 y los 675 metros.

También hay una parte de Chodes llamada Villanueva de Jalón, que es un exclave (una parte del municipio que está separada del resto).

Un viaje por la historia de Chodes

Archivo:Castillo de Chodes
Castillo de Chodes

Antiguamente, en 1676, Chodes estaba en un lugar llamado Peña de Iodos, donde hoy solo quedan las ruinas del Castillo de Chodes. Las casas estaban muy viejas y lejos de las zonas de cultivo.

Por eso, en 1678, un noble llamado Francisco Sanz de Cortés, que era Marqués de Villaverde y Conde de Morata, decidió construir un nuevo Chodes. Mandó edificar la famosa Plaza de España con 24 casas, tres entradas y un espacio para una iglesia. Todo esto costó mucho dinero en aquella época.

En 1845, el pueblo de Villanueva de Jalón, que hoy está abandonado, se unió al municipio de Chodes.

En la historia más reciente, varios lugares de Chodes han sido declarados monumentos importantes. La Plaza de España y la torre de la iglesia de Santa María de la Huerta recibieron este reconocimiento en 2002. Más tarde, en 2006, el Puente de Capurnos y los castillos de Chodes y Villanueva de Jalón también fueron declarados monumentos.

¿Cuánta gente vive en Chodes?

La población a lo largo del tiempo

Chodes tiene una población de 102 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Chodes ha cambiado. Por ejemplo, en 1860 había 611 habitantes, pero en 2022 la población era de 96 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Chodes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 505012 (Villanueva de Jalón)

¿Quién dirige el municipio?

Alcaldes de Chodes

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Chodes en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Ramiro Gimeno Andrés UCD
1983-1987 Paulino López Artigas PSOE
1987-1991 Manuel Tejadas Ruiz AP
1991-1995 Antonio Ostáriz Borniquel CDS
1995-1997 PP
1997-1999 Miguel Yarza Grima
1999-2003 César Pérez Polo
2003-2007 PSOE
2007-2011
2011-2015
2015-2019 María Dolores Torrubia Ibáñez
2019-2023
2023-2027 Carlos Javier Liarte Cuartero

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Ayuntamiento, Plaza de España, Chodes, España, 2015-01-05, DD 03
El Ayuntamiento de Chodes, situado en la plaza de España
Archivo:Puente de Capurnos
Puente de Capurnos
Archivo:Vegadechodes
Vega del Jalón, en Chodes
Archivo:Villanueva del Jalón, Zaragoza, España, 2015-01-05, DD 13
Vista del AVE contemplado desde Villanueva del Jalón.
Archivo:Peña Agujereada
Peña Agujereada, en las paredes de escalada de Las Torcas de Chodes.
Archivo:Chodes, España, 2015-01-05, DD 01
Principal carretera que cruza Chodes.
Archivo:Iglesia de San Miguel, Plaza de España, Chodes, Zaragoza, España, 2015-01-05, DD 02
Iglesia de San Miguel, plaza de España, Chodes.

Chodes tiene muchos lugares que vale la pena conocer:

Edificios y monumentos importantes

  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Es la iglesia principal del pueblo. Su retablo (la parte decorada detrás del altar) fue hecho por un artista llamado Manuel Bayeu.
  • Iglesia de Santa María de la Huerta: Se encuentra en Villanueva de Jalón. Tiene decoraciones de yeso muy especiales, hechas al estilo mudéjar.
  • Plaza de España: Es el centro del pueblo y un lugar muy bonito. Fue declarada monumento en 2002.
  • Castillo de Chodes El Viejo: Las ruinas de este antiguo castillo son un monumento desde 2006.
  • Castillo de Villanueva de Jalón: Otro castillo antiguo, también declarado monumento en 2006.
  • Puente de Capurnos: Un puente histórico sobre el río Jalón, declarado monumento en 2006.

Naturaleza y paisajes

  • Paraje de Las Torcas de Chodes: Un lugar con paisajes impresionantes, ideal para la escalada. Aquí se encuentra el meandro del río Jalón y desfiladeros. Es una zona protegida para las aves.
  • Vega del Jalón: Las tierras fértiles junto al río.
  • Montes de Capurnos: Un área montañosa.
  • Paraje de Jabacín: Un espacio natural que se une con el paraje de Mularroya.

Otros puntos de interés

  • Yacimientos arqueológicos: Lugares donde se han encontrado restos antiguos, como El Estrecho y Cabezo Baldío.
  • Patrimonio hidráulico: Incluye el Puente de Capurnos, el Pantano de Mularroya (en construcción), el Molino de Chodes y antiguas norias de riego.
  • Patrimonio ferroviario: Puentes y túneles de las vías del tren, incluyendo los del AVE.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Vaquillasfiestaschodes2008
Vaquillas en las fiestas de Chodes de 2008
Archivo:Carrerachodes2006
Carrera pedestre de Chodes, disputada el 1 de octubre de 2006.
Archivo:2018carr
Corredores durante el transcurso de la carrera pedestre de Chodes el 30 de septiembre de 2018
  • Fiestas Patronales: Se celebran el 8 de mayo y el 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel. Hay actividades como carreras, encierros de vaquillas, música con jotas y orquestas, comidas populares, juegos para niños y concursos. El día de San Miguel, el pueblo hace una procesión con el santo.
  • Día de la culeca: Es una tradición comer una torta especial que lleva un huevo en el centro.
  • Jueves Lardero (Día del palmo): La gente va al monte de Capurnos para comer "el palmo de longaniza", una costumbre muy divertida.

El Campeonato Mundial de Carreras Pedestres

Chodes es famoso por su Campeonato Mundial de Carreras Pedestres. Se celebra cada año a finales de septiembre o principios de octubre, durante las fiestas. Se le llama "mundial" porque han participado corredores muy importantes de varios países. Esta carrera se celebra desde hace mucho tiempo, al menos desde 1907.

El recorrido de la carrera es la Plaza de España, que es circular. Los corredores dan 120 vueltas, lo que suma una distancia de 11 kilómetros. Antes de la carrera principal, hay una carrera más corta y varias carreras para niños. Mientras corren, un locutor anima a los participantes y una banda de música toca melodías.

Grandes atletas han participado en esta carrera, como Abel Antón, un campeón mundial de maratón, que corrió en Chodes en 1981 y 1985. Gracias a esta carrera, Chodes tiene una de las pruebas de atletismo más reconocidas de Aragón.

Desde 2022, la carrera principal se divide en dos: una para hombres y otra para mujeres, ambas de 100 vueltas.

Asociaciones del pueblo

En Chodes existen varias asociaciones que organizan actividades y promueven la vida social:

  • Asociación de Personas Mayores Patrón San Miguel Arcángel (fundada en 1992, disuelta en 2016).
  • Asociación Casa Abierta La Andariega (La Cala) (fundada en 2003).
  • Asociación Cultural San Miguel-Chodes (fundada en 2018).

¿Cómo llegar a Chodes?

Archivo:Fotoa2chodes
Fotografía de la autovía A-2 antes de llegar al alto de la perdiz, en término municipal de Chodes

Carreteras

La autovía A-2 (Autovía del Nordeste), que va de Madrid a Barcelona, pasa por el municipio. Para llegar a Chodes, hay que tomar las salidas 260 o 261 en Morata de Jalón y luego seguir por la carretera comarcal A-2320.

En 2021, se construyó una nueva parte de la carretera A-2320 para que los camiones grandes no tuvieran que pasar por la Plaza de España, evitando así que dañaran los arcos de entrada.

Tren

Chodes no tiene estación de tren propia, pero la estación de Morata de Jalón está a solo 1 kilómetro. Desde allí, se puede viajar a Calatayud y Zaragoza. Por el municipio pasan tanto las vías de tren normales como las de alta velocidad.

Chodes en el cine y la televisión

Chodes ha sido escenario de varias producciones:

Cine

En 1985, se grabó la película "Réquiem por un campesino español" en la Plaza de España. Actores famosos como Antonio Banderas y Fernando Fernán Gómez participaron, y muchos vecinos de Chodes actuaron como extras.

Documentales

  • En 2006, se filmó el documental "La Carrera Pedestre de Chodes" en la Plaza de España.
  • En 2013, se grabó "Francisco Sanz de Cortes por el Antiguo Condado de Morata", mostrando el Castillo de Chodes, el Puente de Capurnos y Villanueva de Jalón.
  • También en 2013, parte del documental "Aragón Rodado" se dedicó a los rodajes en Chodes.

Publicidad

  • En el año 2000, se grabó un anuncio publicitario para la campaña "Aragón quiere compartir" del Gobierno de Aragón en la Plaza de España, con la participación de los vecinos.
  • En 2022, la Diputación Provincial de Zaragoza grabó un anuncio para promover el turismo en la provincia, usando la Plaza de España y las zonas de escalada de Las Torcas.

Televisión

En 2018, Chodes participó en el programa de Aragón Televisión "Menudo es mi pueblo", donde competía por ser el mejor pueblo de Aragón.

Videoclip Musical

En 2021, la cantante aragonesa Ariadna Redondo grabó el videoclip de su canción "Cry" en Villanueva de Jalón.

Villanueva de Jalón

Archivo:Villanuevadejalon2005
Villanueva de Jalón. Torre de la iglesia de Santa María de la Huerta.

Villanueva de Jalón es un pueblo que hoy está deshabitado y pertenece a Chodes. Se fundó en el siglo XIII y fue abandonado en los años cincuenta del siglo XX. La Torre de la iglesia de Santa María de la Huerta fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001, por su estilo mudéjar aragonés.

En la parte más alta del pueblo se encuentra el Castillo de Villanueva de Jalón, que tiene origen musulmán. Villanueva de Jalón fue un pueblo independiente hasta 1852, cuando pasó a formar parte de Chodes.

Galería de imágenes

kids search engine
Chodes para Niños. Enciclopedia Kiddle.