Bello (Teruel) para niños
Datos para niños Bello |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Bello en España | ||||
Ubicación de Bello en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Jiloca | |||
• Partido judicial | Calamocha | |||
Ubicación | 40°55′00″N 1°30′00″O / 40.916666666667, -1.5 | |||
• Altitud | 1005 m | |||
Superficie | 52,49 km² | |||
Población | 213 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,65 hab./km² | |||
Gentilicio | bellano, -a | |||
Código postal | 44232 | |||
Alcalde (2023) | Jaime Barrado Lidón (PAR) | |||
Sitio web | bello.es | |||
Bello es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar está en la comarca del Jiloca, una zona geográfica con características similares.
Bello está muy cerca de la laguna de Gallocanta, un lugar natural muy importante. El pueblo se encuentra a unos 1005 metros sobre el nivel del mar. En 2024, su población es de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Bello
Una parte del territorio de Bello es una reserva natural dirigida de la Laguna de Gallocanta. Esto significa que es un área protegida para conservar su naturaleza. En el municipio también hay un centro de interpretación donde puedes aprender sobre la laguna.
Bello está a unos 93,8 kilómetros de la ciudad de Teruel. La superficie total del municipio es de 52,49 kilómetros cuadrados. Su código postal es 44232.
Historia de Bello
Orígenes Antiguos
Los primeros habitantes de Bello llegaron hace mucho tiempo, en la Edad del Bronce. Se han encontrado restos de una muralla de la época celtibérica, lo que muestra que fue un asentamiento importante. El nombre "Bello" viene de una palabra celtibérica que podría referirse a la tribu de los Bellos.
Durante la época de los romanos, la comunidad siguió creciendo. Se han hallado monedas y cerámicas de ese periodo. Incluso se cree que aquí estuvo la antigua ciudad romana de Lucantum. Todavía se pueden ver restos de un acueducto romano.
La Edad Media
En el año 1121, el rey Alfonso I el Batallador conquistó esta aldea, que antes era islámica. Así, Bello pasó a formar parte del reino cristiano de Aragón.
Más tarde, en 1248, el rey Jaime I le dio a Bello un privilegio especial. Esto hizo que el pueblo dejara de depender de Daroca y se uniera a la Comunidad de Aldeas de Daroca. Esta comunidad se disolvió en 1838.
Bello en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Bello tenía unos 432 habitantes. En esa época, se describió como un pueblo con 150 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. También se mencionaba la laguna de Gallocanta y cómo sus aguas influían en la zona.
Población de Bello
Bello tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Bello ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Bello entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Bello
Bello cuenta con varios edificios y sitios históricos que son importantes para su patrimonio:
- Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora: Fue construida en el último tercio del siglo XVI. Tiene un altar mayor con piezas de un retablo gótico del siglo XV. Su torre es muy antigua, del siglo XIII, con añadidos posteriores.
- Ermita de la Trinidad: Una pequeña iglesia dedicada a la Santísima Trinidad.
- El Castillo: Se conserva un torreón llamado de la Primicia y algunos restos de las antiguas murallas. Estas estructuras datan de los siglos XII al siglo XV.
- Casa del Lugar: Es el antiguo ayuntamiento, construido en el siglo XVII. También funcionó como escuela y cárcel, y tiene un reloj de 1916.
- Casas-palacio: Hay varias casas antiguas que pertenecieron a familias importantes, como las de los Marco, los Catalán, la Rectoral y la del Notario.
- Silo: Una construcción que formaba parte de una red nacional para almacenar cereales.
Fiestas y Tradiciones
En Bello se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Romería a Santo Domingo de Silos "El Santo" o "El Perillán": Es una procesión que se realiza el sábado del segundo domingo de mayo. La gente camina hasta una ermita cerca de Embid (Guadalajara) y el Río Piedra.
- La Natividad de Nuestra Señora, "la Virgen de Septiembre": Se celebra el 8 de septiembre. Hay una misa en honor a la Virgen y una procesión por las calles del pueblo. Antiguamente, las fiestas duraban más días, pero ahora se dividen entre agosto y septiembre.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Bello, Aragon Facts for Kids