Club Universitario de Deportes para niños
Datos para niños Universitario de Deportes |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Datos generales | |||||
Nombre | Club Universitario de Deportes | ||||
Apodo(s) | La U Los Cremas Los Merengues El Cuadro Estudiantil Los de Odriozola Garra Crema |
||||
Fundación | 7 de agosto de 1924 | ||||
Director deportivo | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Monumental | ||||
Capacidad | 80 093 espectadores | ||||
Ubicación | Avenida Javier Prado 7596 Ate, Lima, Perú |
||||
Inauguración | 2 de julio de 2000 | ||||
Otro complejo | Campo Mar - U Estadio Lolo Fernández |
||||
Uniforme | |||||
|
|||||
Última temporada | |||||
Liga | ![]() |
||||
(2024) | Campeón | ||||
Títulos | 28 (por última vez en 2024) | ||||
Continental | ![]() |
||||
(2024) | Fase de grupos | ||||
|
|||||
Actualidad | |||||
![]() |
|||||
Página web oficial | |||||
Departamentos del Club Universitario de Deportes |
|||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Masculino | Reserva | Fútbol sala | Femenino |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Futsal down | Baloncesto | Vóley | e-Sports |
El Club Universitario de Deportes, conocido como Universitario o la «U», es un club deportivo de Lima, Perú. Su actividad principal es el fútbol profesional. También tiene equipos de fútbol femenino, vóley, básquet y otros deportes. Fue fundado el 7 de agosto de 1924 por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Al principio se llamó «Federación Universitaria de Fútbol».
Actualmente, Universitario juega en la Primera División del Perú. Ha estado en esta liga desde 1928 sin interrupciones. Es el equipo más antiguo que siempre ha jugado en la máxima categoría del fútbol peruano. Además, es uno de los pocos clubes de Sudamérica que nunca ha descendido de división.
Universitario es uno de los tres grandes del fútbol peruano por sus muchos logros. Ha ganado más campeonatos nacionales que cualquier otro equipo, con un total de veintiocho títulos de liga y una copa nacional. Su mejor participación internacional fue en 1972, cuando fue subcampeón de la Copa Libertadores 1972.
Antes jugaba en el Estadio Lolo Fernández, nombrado en honor al famoso futbolista Teodoro Fernández. Desde el año 2000, juega en el Estadio Monumental, del cual es dueño. Este estadio tiene capacidad para 80.093 espectadores. Es el segundo estadio de fútbol más grande de Sudamérica.
Con 49 participaciones internacionales en torneos de la Confederación Sudamericana de Fútbol, es uno de los equipos peruanos con más copas continentales. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo considera el mejor equipo peruano del siglo XX. La FIFA lo ha nombrado uno de los clubes "clásicos del mundo". Sus principales rivales son Alianza Lima (con quien juega el superclásico peruano) y Sporting Cristal (con quien disputa el "clásico moderno").
Contenido
- Historia del Club Universitario de Deportes
- Presidentes del Club
- Escudo del Club
- Uniforme del Club
- Instalaciones del Club
- La Afición de Universitario
- Rivalidades de Universitario
- Datos y récords del Club
- Rankings del Club
- Jugadores destacados
- Entrenadores del Club
- Títulos y logros (Palmarés)
- Equipos filiales
- Universitario en la cultura popular
- Compromiso social de Universitario
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Club Universitario de Deportes
¿Cómo se fundó Universitario de Deportes?

A principios de los años 20, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quería que sus estudiantes hicieran más deporte. El fútbol era el deporte favorito. Aunque algunos profesores no estaban de acuerdo, los jóvenes de varias facultades se organizaron. Así nació la Federación Universitaria, que hoy es el Club Universitario de Deportes.
José Rubio Galindo y Luis Málaga Arenas fueron los primeros en tener la idea de formar un gran club. Luego se unieron otros estudiantes como Plácido Galindo, Eduardo Astengo y Luis de Souza Ferreira. Este último anotó el primer gol de Perú en una Copa Mundial de Fútbol.
El 7 de agosto de 1924, a las 7 de la noche, estos estudiantes se reunieron en Lima. Fundaron la Federación Universitaria de Fútbol. Era una unión de equipos de las facultades de la Universidad de San Marcos y otras escuelas. El Comité Nacional de Deportes reconoció a la Federación Universitaria como una liga.
Los primeros años: la era amateur (1928-1950)

Después de jugar torneos universitarios y amistosos, la Federación Peruana de Fútbol invitó a la Federación Universitaria a la Primera División en 1928. Su primer partido oficial fue el 27 de mayo, ganando 7:1 al Club José Olaya. Terminaron segundos ese año.
En 1929, Universitario ganó su primer título nacional. Terminó el campeonato con siete victorias, tres empates y una derrota. En 1930, ocho jugadores de Universitario fueron parte de la selección peruana en la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay.
En 1931, hubo problemas con la universidad. El rector prohibió usar el nombre "Federación Universitaria de Fútbol". Por eso, el club cambió su nombre a «Club Universitario de Deportes» y se hizo independiente. El 29 de noviembre de 1931, Teodoro Fernández Meyzán, el máximo ídolo del club, debutó a los 18 años.
El torneo de 1934 fue polémico. Universitario ganó su segundo título nacional al vencer a Alianza Lima 2:1 en un partido extra. Este título es reconocido oficialmente.

En 1939, la «U» logró su tercer título. Ganó nueve partidos, empató tres y perdió solo dos. En 1941, ganó otro título después de que el torneo se reanudara por la participación de la selección. En 1946, consiguió su primer bicampeonato (dos títulos seguidos).
En 1947, la «U» estuvo cerca de descender, pero una regla de no descenso aprobada por la Federación Peruana de Fútbol lo evitó. En 1949, el club celebró sus 25 años ganando el campeonato. El último campeonato amateur fue en 1950.
La era profesional y grandes logros (1951-presente)
El fútbol profesional llegó a Perú en 1951. Universitario debutó con una victoria de 4:1. El 20 de julio de 1952, se inauguró el Estadio Lolo Fernández. La «U» ganó 4:2 a la Universidad de Chile, con tres goles de Teodoro Fernández.
En 1959, Universitario ganó otro campeonato nacional. En la década de 1960, el club ganó cinco campeonatos más. En 1960, logró su segundo bicampeonato. El 19 de abril de 1961, la «U» fue el primer club peruano en jugar la Copa Libertadores de América.
En 1964, ganó otro título con mucha ventaja. En 1966, bajo la dirección de Marcos Calderón, la «U» ganó su undécimo campeonato. En 1967, consiguió su tercer bicampeonato. El 27 de febrero de 1968, logró su mayor goleada internacional, 6:0 contra Always Ready de Bolivia. En 1969, ganó otro campeonato nacional.
La final de la Copa Libertadores (1972)
En la Copa Libertadores 1972, Universitario llegó a la final con un equipo con muchos suplentes. Sus jugadores principales estaban con la selección peruana. La «U» estuvo en el grupo 4 con Alianza Lima, Universidad de Chile y Unión San Felipe. Ganó el clásico 2:1.
En las semifinales, se enfrentó a Peñarol y Nacional de Uruguay. A pesar de una derrota inicial, la «U» logró empatar dos partidos en Uruguay. Pasó a la final por tener una mejor diferencia de goles. La final fue contra el Independiente de Argentina. El partido de ida en Lima terminó 0:0. En la vuelta, Independiente ganó 2:1. Aunque no ganó el título, Universitario fue el primer club peruano y el primero de un país fuera del Cono Sur en llegar a la final de la Copa Libertadores. Oswaldo Ramírez y Percy Rojas fueron los goleadores del equipo con seis goles cada uno.
En 1974, el club celebró sus 50 años y ganó el campeonato nacional. Ese año, la «U» estuvo invicta durante 36 partidos, un récord en el fútbol peruano.
Nuevos títulos y desafíos (1980-2017)
En 1982, Universitario ganó el título nacional después de ocho años. En 1985, el equipo estudiantil ganó otro campeonato. En 1987, la «U» volvió a ser campeón.
En 1990, con Fernando Cuéllar Ávalos como entrenador, Universitario ganó el Torneo Regional y luego la final nacional contra Sport Boys. En 1992, la «U» ganó el título antes de que terminara el campeonato. Bajo la dirección de Sergio Markarián, la «U» ganó otro bicampeonato en 1993.
El tricampeonato (1998-2000)
En 1998, con el técnico Osvaldo Piazza, Universitario ganó el Torneo Apertura. Luego, en la final nacional, derrotó a Sporting Cristal en penales. En 1999, Universitario consiguió otro bicampeonato al vencer a Alianza Lima en la final. La «U» celebró el título en el estadio de su rival.
El 2 de julio de 2000, se inauguró el Estadio Monumental con una victoria de Universitario 2:0 sobre Sporting Cristal. Ese mismo año, bajo la dirección de Roberto Chale, la «U» ganó su tercer campeonato consecutivo, logrando un histórico tricampeonato. Ganó el Torneo Apertura y Clausura, sumando cien puntos. El brasileño Eduardo Esidio fue el máximo goleador con 37 goles.
Periodo de desafíos y recuperación (2001-2017)
Después del tricampeonato, el club enfrentó problemas económicos y administrativos. A pesar de esto, en 2002, Universitario ganó el Torneo Apertura. En junio de ese año, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo nombró "club del mes del mundo".
En 2009, con Juan Reynoso Guzmán como entrenador y la llegada de Nolberto Solano, la «U» tuvo una gran campaña. Derrotó a Alianza Lima en la final nacional, ganando su vigésimo quinto campeonato.
En la Copa Libertadores 2010, Universitario llegó a octavos de final, siendo una de las mejores defensas del torneo. En 2011, el club tuvo una temporada difícil en la liga, pero llegó a cuartos de final de la Copa Sudamericana 2011, su mejor participación en este torneo. Debido a deudas, el club entró en un proceso de reorganización económica.
En 2013, con un equipo joven, Universitario ganó su vigésimo sexto título nacional. Venció a Real Garcilaso en una emocionante final definida por penales.
En los años siguientes, el club tuvo altibajos. En 2015, a pesar de un inicio complicado, el equipo mejoró bajo la dirección de Roberto Chale y clasificó a la Copa Sudamericana 2016. En 2016, ganó el Torneo Apertura y clasificó a la Copa Libertadores 2017.
Momentos difíciles y resurgimiento (2018-2023)

En 2018, el club enfrentó una sanción que le impidió contratar jugadores. Tuvo que usar muchos jóvenes de sus canteras. A pesar de los desafíos, la afición siempre apoyó al equipo. En el Torneo Clausura, la sanción se levantó y el club pudo reforzarse, logrando salir de la zona de descenso.
En 2019, la «U» tuvo un buen inicio en el Torneo Apertura, incluyendo una victoria en el clásico. Luego, con Ángel Comizzo como entrenador, luchó por el primer puesto en el Torneo Clausura. Al final del año, Gregorio Pérez asumió como nuevo director técnico.
En 2020, con Gregorio Pérez, el equipo tuvo un buen desempeño en la liga. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19 y cambios administrativos, Pérez fue reemplazado por Ángel Comizzo. El equipo llegó a la final, pero no pudo ganarla.
En 2021, el club enfrentó casos de COVID-19 y tuvo un desempeño irregular en la Copa Libertadores. Después de un clásico perdido, Ángel Comizzo fue despedido. Jean Ferrari fue elegido nuevo administrador y Gregorio Pérez regresó como entrenador. Con Pérez, la «U» mejoró y clasificó a la Copa Libertadores 2022.
En 2022, Gregorio Pérez tuvo que dejar el club por problemas de salud. Álvaro Gutiérrez y luego Carlos Compagnucci fueron entrenadores. Universitario logró clasificar a la Copa Sudamericana 2023.
El 3 de marzo de 2023, Jorge Fossati fue anunciado como el nuevo entrenador. Con él, llegaron nuevos jugadores importantes como Rodrigo Ureña, Matías Di Benedetto y el regreso de Edison Flores. El equipo de Fossati tuvo excelentes resultados. En la Copa Sudamericana 2023, Universitario logró una victoria histórica en Argentina. Ganó el Torneo Clausura, un título que no obtenía en 23 años.
En un momento histórico, Universitario llegó a la final de la Liga 1 2023 contra su clásico rival, Alianza Lima. Después de un empate en la ida, la «U» ganó 0:2 en el partido de vuelta, logrando el título nacional después de diez años. Celebró la victoria en el estadio de su rival por tercera vez.
Bicampeón del Centenario (2024)
Universitario comenzó la temporada de su centenario como campeón. Jorge Fossati dejó el club para ser entrenador de la selección peruana. Fabián Bustos fue anunciado como el nuevo técnico. Llegaron nuevos jugadores como Jairo Concha y el regreso de Christofer Gonzales.
La «U» inició el torneo 2024 con una goleada y una racha de victorias. En la Copa Libertadores 2024, el equipo no logró avanzar a la siguiente fase.
En el torneo local, Universitario siguió con buenos resultados. El 25 de mayo de 2024, ganó el Torneo Apertura por diferencia de goles. Para el Torneo Clausura, se reforzó con Gustavo Dulanto y Gabriel Costa.
Universitario hizo historia al ganar todos sus partidos de local en un solo año. En la última fecha del Clausura, empató sin goles, pero la derrota de Alianza Lima hizo que la «U» ganara el Clausura. Al haber ganado el Apertura y el Clausura, Universitario logró el bicampeonato en el año de su Centenario. Así, clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.
Presidentes del Club
A lo largo de su historia, veinte personas han sido presidentes del club. Rafael Quirós fue el presidente que más tiempo estuvo en el cargo, diez años. Durante su gestión, el equipo ganó seis campeonatos nacionales y fue subcampeón de la Copa Libertadores en 1972. La primera junta directiva fue liderada por José Rubio Rolando.
Escudo del Club
El escudo del club es una letra «U» de color granate dentro de un círculo del mismo color, con fondo blanco. Fue diseñado por Luis Málaga Arenas. Al principio, los escudos eran grandes y rústicos. Hoy, el diseño es más moderno y el fondo es color crema. Siempre se usa en el lado izquierdo del uniforme.
Uniforme del Club
- Uniforme principal: Camiseta crema, pantalón crema, medias negras.
- Uniforme alternativo: Camiseta granate con líneas verticales cremas, pantalón negro, medias granates.
- Tercer uniforme: Camiseta cobre con un diseño lineal más oscuro, detalles granates y marrón en el cuello y laterales, pantalón marrón, medias cobre.
¿Por qué el uniforme es crema?
El uniforme original de Universitario era blanco con una «U» roja. Pero antes de un partido importante, la ropa se envió a la lavandería. Las insignias rojas se destiñeron y tiñeron las camisetas de color crema. Como el equipo ganó con ese uniforme, decidieron mantenerlo. Otra historia dice que la fábrica se equivocó de color.
Evolución del uniforme
Instalaciones del Club
Universitario de Deportes tiene una de las mejores y más grandes infraestructuras deportivas en Perú. Cuenta con 880.000 m² de terreno propio. Es el único club peruano con dos estadios. Uno de ellos es el más grande de Perú y el segundo más grande de Sudamérica.
Estadio Monumental
El estadio principal del club es el Estadio Monumental. También se le conoce como «Monumental de Lima» o «Monumental de la U». Está en el distrito de Ate, en Lima. Fue diseñado por el arquitecto uruguayo Walter Lavalleja. Es uno de los estadios de fútbol más grandes del mundo. Tiene capacidad para 80.093 espectadores.
El estadio cuenta con 1122 suites familiares y espacios para la prensa. Se inauguró el 2 de julio de 2000, con una victoria de Universitario 2:0 sobre Sporting Cristal. Fue construido siguiendo las normas de la FIFA para estadios modernos. Es considerado uno de los estadios más modernos de Latinoamérica. Tiene césped natural y un sistema de riego avanzado.
El Estadio Monumental tiene un sistema de cámaras de televisión de circuito cerrado y una pantalla LED gigante. El primer clásico en este estadio fue el 26 de junio de 2002, con victoria de la «U» 1:0. La selección peruana también ha usado este estadio para partidos importantes. En 2000, Universitario se coronó tricampeón aquí.
El 9 de marzo de 2023, el club inauguró un nuevo sistema de iluminación LED. Ese mismo mes, la empresa Marathon adquirió los derechos del nombre, y ahora se llama Estadio Monumental U Marathon.
Campo Mar - U
Campo Mar - U es el complejo deportivo principal del club, ubicado en la Carretera Panamericana Sur, en Lurín, Lima. Fue inaugurado el 26 de febrero de 1983. Tiene dos áreas principales:
- La Villa Deportiva de la U (VIDU): Es el centro de entrenamiento para las divisiones menores y el equipo profesional. Incluye el Centro de Alto Rendimiento de la U (CAR-U).
- El Centro de Verano: Para los socios, con campos de fútbol, piscinas, canchas de frontón, juegos para niños y restaurantes.
Estadio Lolo Fernández
El Estadio Lolo Fernández fue el primer estadio del club. Está en el distrito de Lima y tiene capacidad para 4000 espectadores. Fue inaugurado el 20 de julio de 1952. Hoy, es usado por el equipo de voleibol del club.
Otras instalaciones y escuelas deportivas
- Oficina Administrativa: Ubicada en la Av. San Felipe N.º 270, en Jesús María, Lima.
- Escuela de Menores Lolo Fernández: Esta escuela busca nuevos talentos jóvenes. Les enseña técnicas de fútbol para que puedan jugar a nivel aficionado o profesional. También incluye la «Escuela de Fútbol Héctor Chumpitaz» y la «Escuela de Arqueros Luis Rubiños».
La Afición de Universitario
Grupos de hinchas organizados
Los primeros grupos de hinchas organizados surgieron en 1968. Un grupo de estudiantes se reunía en el Estadio Nacional. Con el tiempo, se hicieron más grandes y se trasladaron a la tribuna oriente, formando la Barra Oriente. Esta fue la primera barra organizada del fútbol peruano.
A finales de los años 80, un grupo de jóvenes creó la Trinchera Norte. Fue fundada el 9 de noviembre de 1988. Este grupo se hizo conocido por su apoyo apasionado al equipo.
Hoy, la Trinchera Norte está formada por jóvenes de todo el Perú y tiene grupos en otros países como Argentina, España y Estados Unidos. En 2013, los miembros de la Trinchera Norte crearon la bandera más grande del país, de 100 metros de largo por 45 metros de ancho.
Popularidad del Club
Universitario de Deportes y Alianza Lima son los clubes con más seguidores en Perú. Las encuestas muestran que entre el 20% y el 40% de los peruanos los apoyan. Sporting Cristal es el tercer club más popular.
En 2016, la CONMEBOL consideró a la «U» como el club peruano más popular de Sudamérica, basándose en la asistencia a los estadios.
Rivalidades de Universitario
Contra Alianza Lima
La rivalidad entre Universitario y Alianza Lima es muy antigua, desde 1928. Se han enfrentado muchas veces en la liga nacional y en torneos internacionales. El primer partido oficial fue el 23 de septiembre de 1928, donde Universitario ganó 1:0. Ese partido es conocido como el «Clásico de los Bastonazos» porque hubo problemas entre los jugadores y los aficionados.
Entre 1938 y 1943, Universitario estuvo más de cinco años sin perder un clásico. Su peor resultado contra Alianza fue una derrota 9:1 en 1949. Su mejor resultado fue una victoria 6:1 en 1952. El máximo goleador de los clásicos es Teodoro Fernández Meyzán con 29 goles. José Luis Carranza es el jugador con más partidos en el clásico, con 61 encuentros.
Universitario fue el primer equipo en ganar un clásico fuera de Lima (en Trujillo en 1952) y fuera de Perú (en Estados Unidos en 1997). En total, se han enfrentado 374 veces, con 126 victorias para Universitario.
Contra Deportivo Municipal
La rivalidad con Deportivo Municipal comenzó en los años 30 y 40, cuando ambos equipos ganaban muchos títulos. Aunque esta rivalidad ha disminuido un poco con las nuevas generaciones, sigue siendo importante para los hinchas más antiguos. Desde 1937, se han enfrentado 196 veces, con 92 victorias para Universitario.
Contra Sporting Cristal
El partido entre Sporting Cristal y Universitario es uno de los clásicos más importantes de Perú, a veces llamado el «Clásico Moderno». Ambos clubes han ganado muchos títulos desde 1966, lo que ha creado una gran rivalidad. El primer partido oficial fue el 30 de septiembre de 1956 y terminó 2:2.
La mayor derrota de la «U» contra Sporting Cristal fue 4:0 en 1988. La mayor victoria de la «U» fue por el mismo marcador en la Copa Libertadores de 1989.
Datos y récords del Club
- Puesto histórico en la liga: 2.º.
- Fundación: 7 de agosto de 1924.
- Temporadas en Primera División: 96 (desde 1928 hasta hoy).
- Temporadas en Segunda División: 0.
- Mayor goleada a favor:
- En campeonatos nacionales: Universitario 9:0 Atlético Torino (1970).
- En torneos internacionales: Universitario 6:0 Always Ready (1968).
- Mayor goleada en contra:
- En campeonatos nacionales: Universitario 0:6 Sport Boys (1994).
- En torneos internacionales: Rosario Central 6:0 Universitario (2001), Palmeiras 6:0 Universitario (2021).
- Mejor puesto en la liga: 1.º.
- Peor puesto en la liga: 14.º (2011).
- Mejor participación internacional: Subcampeón de la Copa Libertadores (1972).
- Mayor cantidad de partidos invicto: 36 encuentros (1974-1975), un récord en el fútbol peruano.
- Máximo goleador histórico: Teodoro Fernández Meyzán, 161 goles (1930-1953).
- Portero con más minutos invicto: Humberto Horacio Ballesteros, 775 minutos en 1971.
- Más partidos disputados: José Luis Carranza, 524 encuentros (1986-2004).
- Jugador con más títulos: José Luis Carranza con 8 títulos.
- Técnico con más campeonatos: Arturo Fernández Meyzán y Marcos Calderón con 4 campeonatos cada uno.
- Participaciones internacionales:
Torneo | Ediciones |
---|---|
Copa Libertadores de América (35) | 1961, 1965, 1966, 1967, 1968, 1970, 1971, 1972, 1973, 1975, 1979, 1983, 1985, 1986, 1988, 1989, 1991, 1993, 1994, 1996, 1999, 2000, 2001, 2003, 2006, 2009, 2010, 2014, 2017, 2018, 2020, 2021, 2022, 2024, 2025. |
Copa Sudamericana (8) | 2002, 2005, 2007, 2008, 2011, 2015, 2016, 2023. |
Copa Merconorte (4) | 1998, 1999, 2000, 2001. |
Copa Conmebol (2) | 1992, 1997. |
Evolución histórica del club

Rankings del Club
Actualizado hasta septiembre de 2021.
Clasificación histórica en Perú
Universitario de Deportes ocupa el 2.º lugar en la tabla histórica de la Primera División del Perú. Esta tabla suma los puntos de todos los clubes que han jugado en la primera división.
Clasificación de Clubes de la Conmebol
Gracias a sus muchas participaciones y triunfos en la Copa Libertadores de América, la «U» es el segundo mejor equipo de Perú. Tiene 1143,6 puntos según el ranking histórico de la CONMEBOL.
Clasificación mundial de clubes
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol tiene una lista de los mejores clubes de fútbol de la historia. Universitario de Deportes está en la posición 147.º, siendo el tercer equipo peruano mejor ubicado.
Jugadores destacados
Muchos futbolistas han jugado en Universitario de Deportes y han representado a Perú en su selección nacional. Teodoro Fernández Meyzán es el máximo ídolo del club y su goleador histórico con 161 goles. Jugó toda su carrera en Universitario, ganando seis títulos y siendo goleador del campeonato siete veces.
Otros jugadores importantes fueron Alberto Terry, Héctor Chumpitaz (ganó cinco títulos nacionales), Roberto Chale (cuatro títulos) y Oswaldo Ramírez (máximo goleador del club en la Copa Libertadores).
En la historia más reciente, José Luis Carranza es el jugador con más partidos disputados (524) y más títulos ganados (ocho). También destacan José Guillermo del Solar, Juan Reynoso Guzmán y Roberto Martínez Vera-Tudela.
En el nuevo milenio, sobresalen Juan Manuel Vargas y Raúl Ruidíaz. Entre los jugadores extranjeros, se destacan los argentinos Humberto Horacio Ballesteros, Mauro Cantoro, Juan Carlos Zubczuk, los brasileños Eduardo Esidio, Nílson Esidio, el chileno Cristián Álvarez, el colombiano Mayer Candelo, y los uruguayos Jorge Amado Nunes y Rubén Techera.
Algunos jugadores de la «U» han sido goleadores de la primera división 23 veces y de la Copa Libertadores 4 veces. El portero Óscar Ibáñez fue elegido "arquero del año en Perú" tres veces.
Plantilla y cuerpo técnico 2025

Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() ![]()
Plantilla en la web oficial |
Altas y bajas 2025
Altas | |||
Futbolista | Posición | Procedencia | Tipo |
---|---|---|---|
![]() |
Guardameta | ![]() |
Libre. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Traspaso. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre. |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Libre. |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre. |
Bajas | |||
Futbolista | Posición | Destino | Tipo |
---|---|---|---|
![]() |
Guardameta | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de cesión. |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Cesión. |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Libre. |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de contrato. |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre. |
![]() |
Delantero | ![]() |
Rescisión de contrato. |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de contrato. |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre. |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de contrato. |
Dorsales retirados
Dorsales retirados | |
Dorsal | Futbolista |
---|---|
9 | ![]() |
22 | ![]() |
Universitario y la selección de fútbol del Perú
Los futbolistas de Universitario de Deportes son a menudo llamados para jugar en la selección nacional. Han participado en Copas del Mundo, Juegos Olímpicos y Copas América.
- Copa Mundial de Fútbol

En la primera Copa del Mundo en Uruguay en 1930, ocho jugadores de Universitario fueron seleccionados. En la Copa Mundial de 1970 en México, nueve jugadores de la «U» fueron convocados. En 1978 y 1982, también hubo jugadores de Universitario en el mundial. En la Copa Mundial de 2018 en Rusia, Aldo Corzo fue el único convocado del club.
- Juegos Olímpicos
Universitario ha tenido jugadores en las dos Olimpiadas en las que participó la selección peruana. En los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, cuatro jugadores de la «U» fueron convocados. En los Juegos Olímpicos de Roma de 1960, cinco futbolistas del club estuvieron en la selección.
- Copa América
La «U» ha aportado jugadores en casi todas las ediciones de la Copa América. Destacan las participaciones en 1939, con Teodoro Fernández como goleador, y en 1975, cuando Perú fue campeón con varios jugadores de Universitario.
Entrenadores del Club
Desde 1924, 78 entrenadores han dirigido al club. El primer entrenador en ganar un título fue Andrés Rotta en 1929. Muchos entrenadores fueron exfutbolistas del club, como Arturo Fernández Meyzán, Marcos Calderón y Roberto Chale.
Arturo Fernández Meyzán y Marcos Calderón son los entrenadores con más títulos, cada uno con cuatro campeonatos. Arturo Fernández también tiene el récord de haber dirigido al club por más años seguidos (10 años). El actual director técnico es Jorge Fossati.
Títulos y logros (Palmarés)
Torneos nacionales
Torneos internacionales
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Libertadores de América (0/1) | 1972. |
Equipos filiales
U América
El Club Deportivo U América fue fundado en 1980. Su objetivo es desarrollar a los futbolistas jóvenes del club. Juega sus partidos en el Estadio Monumental. Ha sido campeón de la segunda división en 1999.
Otros deportes en Universitario
En la «U» se practican muchos deportes, como aeromodelismo, ajedrez, atletismo, baloncesto, billar, frontón, fútbol, fútbol playa, fútbol sala, gimnasia, halterofilia, natación, remo, tenis, tenis de mesa, voleibol y voleibol de playa.
- Fútbol femenino: El equipo femenino de Universitario ha ganado la Primera División Femenina diez veces. También tienen una «Academia de Fútbol Femenino» para niñas.
- Fútbol sala: El equipo de futsal ha representado a Perú en campeonatos sudamericanos. Ganó la División Superior de Futsal en 2006.
- Voleibol: El equipo de voleibol del club, llamado Club de Vóley Universitario de Deportes, juega en la Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú. Ganó la primera edición de la Copa Perú de Voleibol en 2009.
- Baloncesto: La «U» fue uno de los primeros clubes en practicar baloncesto en Perú. Ganó varios campeonatos en esta disciplina. Hoy, el club tiene equipos de baloncesto masculino y femenino.
Universitario en la cultura popular

Universitario de Deportes no solo es importante en el deporte, sino también en la cultura peruana. Muchos compositores y músicos peruanos le han dedicado canciones al club y a sus futbolistas. La primera canción para la «U» fue compuesta en 1928. Otra canción famosa es Y Dale U, también conocida como la Polka Crema.
El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, es socio honorario del club. En su libro El pez en el agua, cuenta su cariño por la «U» desde niño.

Otros libros sobre Universitario son Garra, La U y su historia y La vida en crema. La influencia de Universitario ha llegado a otros países. Por ejemplo, un grupo de hinchas de Millonarios Fútbol Club de Colombia adoptó el nombre "Trinchera Norte" en honor a los seguidores de la «U».
En octubre de 2020, un grupo de hinchas de Universitario formó Crema Runners. Es el primer grupo de corredores de hinchas de un equipo de fútbol en Perú. Promueven el deporte y la vida sana, y recaudan fondos para el club.
Compromiso social de Universitario
El club participa activamente en labores sociales. Con el programa «El Hermano Mayor», Universitario ayuda a los jóvenes futbolistas de sus divisiones menores. Les brindan apoyo para mejorar sus condiciones de vida y educación. También los llevan a los partidos del primer equipo y hacen donaciones.
Otro programa es el «Plan Padrino», donde un socio o hincha apoya a un futbolista joven que necesita ayuda. En 2009, Universitario y el futbolista Nolberto Solano apoyaron una campaña contra el castigo físico a niños y adolescentes. Los hinchas de la Trinchera Norte organizan cada diciembre la «Navidad del Niño Crema», llevando víveres y regalos a niños de bajos recursos.
El 18 de octubre de 2018, el club lanzó una camiseta especial para el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Esta campaña buscaba concientizar sobre esta enfermedad. Por cada camiseta vendida, se ofrecían chequeos preventivos gratuitos a personas con pocos recursos.