robot de la enciclopedia para niños

Rijeka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rijeka
Fiume
Ciudad
RijekaCroatiaAerial2.jpg
Flag of Rijeka.svg
Bandera
Rijeka COA.svg
Escudo

Rijeka ubicada en Croacia
Rijeka
Rijeka
Localización de Rijeka en Croacia
Coordenadas 45°20′00″N 14°26′00″E / 45.333333333333, 14.433333333333
Entidad Ciudad
 • País CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia
 • Condado Primorje-Gorski Kotar
Dirigentes  
 • Alcalde (2021) Marko Filipović (SDP)
Superficie  
 • Total 825 km²
 • Media 12 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 128 624 hab.
 • Densidad 2487,65 hab./km²
Gentilicio rječani
Huso horario UTC+01:00
 • en verano CEST (UTC+2)
Código postal 51000
Prefijo telefónico 051
Matrícula RI
Patrono(a) Vito de Lucania
Sitio web oficial

Rijeka (también conocida como Fiume en italiano) es una ciudad importante en Croacia. Se encuentra en la bahía de Carnaro y es famosa por tener el puerto principal de Croacia.

Rijeka es una ciudad con mucha vida. Es un centro universitario y también tiene un arzobispado. La ciudad cuenta con uno de los teatros nacionales más importantes. En 2001, tenía unos 144.043 habitantes, y si contamos toda su área cercana, llegaba a 370.000 personas. Esto la convierte en la tercera ciudad más grande de Croacia. Es la capital del Condado de Primorje-Gorski Kotar. La economía de Rijeka se basa en el transporte marítimo, la construcción de barcos y el turismo.

¿Qué significa el nombre de Rijeka?

El nombre Rijeka significa literalmente "río" en idioma croata. En un dialecto local llamado chakaviano, se le dice Rika o Reka. Antiguamente, la ciudad se conocía como Fiume, que también significa "río" pero en italiano. Este nombre también fue usado en húngaro.

Geografía y clima de Rijeka

Rijeka está ubicada a solo 12 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 161 kilómetros de Zagreb, la capital de Croacia.

¿Cómo es el clima en Rijeka?

Rijeka tiene un clima agradable. Los veranos son cálidos y los inviernos son suaves. Llueve bastante durante el año, especialmente en otoño. Las temperaturas promedio en invierno rondan los 6-9°C, y en verano pueden llegar a los 23-28°C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Rijeka (1971−2000 normales, extremas 1948−2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.0 21.4 25.0 28.9 33.7 36.7 40.0 39.5 34.8 28.8 25.5 20.4 40.0
Temp. máx. media (°C) 9.1 9.9 12.6 15.9 21.1 24.6 27.9 28.1 23.5 18.5 13.2 10.1 17.9
Temp. media (°C) 5.8 6.3 8.8 12.0 16.8 20.3 23.1 23.1 18.8 14.2 9.6 6.8 13.8
Temp. mín. media (°C) 2.9 3.2 5.5 8.4 12.8 16.0 18.6 18.6 14.9 10.9 6.6 4.0 10.2
Temp. mín. abs. (°C) -11.4 -12.8 -7.7 -0.2 2.1 7.4 10.4 9.1 4.8 -1.2 -4.5 -8.9 -12.8
Precipitación total (mm) 128.7 104.1 113.0 113.8 103.3 119.9 70.1 101.5 156.5 203.9 181.9 155.6 1552.4
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 10.7 8.5 10.3 12.6 12.5 12.3 8.8 9.0 10.6 12.1 11.7 11.2 130.1
Días de nevadas (≥ 1.0 cm) 0.8 0.3 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 1.4
Horas de sol 111.6 135.6 155.0 171.0 232.5 249.0 297.6 279.0 201.0 161.2 111.0 99.2 2203.7
Humedad relativa (%) 65.1 60.3 60.4 62.6 63.7 62.4 56.4 56.0 63.7 67.4 67.3 66.4 62.7
Fuente: Croatian Meteorological and Hydrological Service

Historia de Rijeka

Rijeka tiene una historia muy larga y variada.

¿Cómo era Rijeka en la antigüedad y la Edad Media?

Archivo:Porta Romana Rijeka
Puerta romana de Tarsatica.

Se han encontrado pruebas de que la zona de Rijeka estuvo habitada desde la época neolítica. Las ciudades más antiguas aquí fueron Tarsatica, fundada por los celtas en una colina (hoy parte de Rijeka), y Liburna, un pueblo de marineros junto al puerto.

En tiempos del emperador Augusto, los romanos reconstruyeron Tarsatica y la llamaron Flumen. El escritor Plinio el Viejo la mencionó en sus textos. En el siglo VI, la ciudad cambió su nombre a Flumen Sancti Viti, en honor a su santo patrón, San Vito. En el año 1020, se le dio el título de "Ciudad libre".

Al principio, la mayoría de la gente en Fiume era de origen latino, pero con el tiempo, los croatas comenzaron a establecerse allí. En el año 1260, la ciudad empezó a ser llamada Rika en documentos croatas. A lo largo de los siglos, Rijeka estuvo bajo el control de diferentes pueblos, como los francos, los venecianos, los croatas y los húngaros, hasta que los Habsburgo la tomaron en 1466.

Rijeka bajo el Imperio de los Habsburgo

Archivo:Fiume
Puerto de Fiume a principios del siglo XX.

En 1723, Rijeka se convirtió en un puerto franco, lo que significaba que el comercio era más fácil allí. Durante los siglo XVIII y siglo XIX, la ciudad pasó por manos de Austria, Croacia y Hungría. Finalmente, en 1870, se unió a Hungría.

Aunque Croacia tenía cierta autonomía dentro de Hungría, Rijeka era especial. Era gobernada directamente desde Budapest y era el único puerto internacional de Hungría. Por eso, competía mucho con el puerto austriaco de Trieste. La ciudad creció mucho en esa época, en parte gracias a la conexión por tren con Viena.

Rijeka cambió de manos varias veces más, entre el Imperio Austríaco y el Primer Imperio Francés. Después de 1815, formó parte del Imperio Austrohúngaro durante un siglo. Cuando este imperio se disolvió en 1918, Rijeka pasó a formar parte de lo que sería Yugoslavia.

El período italiano en Rijeka

Archivo:Fiume cheering D'Annunzio
La gente de Fiume dando la bienvenida a D'Annunzio en septiembre de 1919. En la ciudad vivían 22.488 italianos de un total de 35.839 habitantes.

Al final de la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los habitantes de Rijeka hablaban italiano. Esto causó conflictos entre el nuevo estado de Yugoslavia y el Reino de Italia. Al principio, se creó un Estado libre de Fiume bajo el mando de Gabriele D'Annunzio. Luego, en 1924, Fiume se unió a Italia.

La ciudad creció mucho en los años treinta, gracias a sus astilleros (donde se construyen barcos) y a las industrias. Sin embargo, durante este tiempo, hubo un gobierno que limitó la libertad de las personas, y muchos pasaron por momentos difíciles.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Rijeka sufrió muchos bombardeos. En 1947, pasó a ser parte de la Yugoslavia de Tito y volvió a llamarse oficialmente Rijeka. Muchos italianos se fueron de la ciudad en ese momento.

Rijeka en la actualidad

Rijeka siguió creciendo bajo el gobierno de Tito, llegando a tener casi 250.000 habitantes en su área metropolitana. El Puerto de Rijeka es el puerto más importante de Croacia desde que el país se independizó. También fue el puerto principal de Yugoslavia desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1991.

En 2010, el puerto manejó más de 10 millones de toneladas de mercancías, como petróleo y otras cargas. En 2008, llegaron 4376 barcos al puerto. La Autoridad Portuaria de Rijeka es la encargada de su administración.

Población de Rijeka

Archivo:Korzodayrijeka
Personas en una calle de Rijeka

En 2001, Rijeka tenía 144.043 habitantes, y su área metropolitana sumaba 370.000 personas. La mayoría de la población (80,39%) es croata, según el censo de 2001. También hay grupos de serbios (6,57%), bosnios (2,06%), italianos (1,90%) y eslovenos (0,85%).

Es importante saber que el idioma italiano sigue siendo muy relevante en la ciudad. De hecho, es un idioma cooficial junto con el croata. La comunidad italiana en Rijeka tiene más de 7000 miembros.

En el censo de 2011, la población total del municipio fue de 128.624 habitantes. La mayoría vive en la propia ciudad de Rijeka (128.324 personas), y una pequeña parte en la localidad de Bakar (240 personas).

Gráfica de población de Rijeka 1857-2011

     Según los censos de población de la oficina estadística de Croacia.

Lugares interesantes para visitar en Rijeka

Rijeka tiene muchos lugares históricos y bonitos que puedes explorar:

  • Teatro Nacional de Croacia: Fue construido en 1883 y es un lugar importante para las artes.
  • Majke Božje Trsatske: Es un santuario dedicado a Nuestra Señora de Trsat. Se construyó en la Edad Media en una colina a 135 metros sobre el mar.
  • Castillo de Trsat: Se construyó en el siglo XIII sobre lo que se cree que fue una antigua fortaleza. Fue renovado en el siglo XIX.
  • Escalera de Petar Kružić: Tiene 561 escalones y conecta Rijeka con Trsat.
  • Puerta antigua o arco romano: Al principio se pensó que era un arco de triunfo, pero luego se descubrió que era la entrada a un edificio importante llamado praetorium.
  • Catedral de San Vito: La iglesia actual fue fundada en 1638.
  • Palacio Modello: Este edificio de estilo ecléctico fue construido en 1882.
  • Estadio de fútbol Kantrida: Construido en 1912, es único porque está entre acantilados y el mar Adriático.

Datos curiosos sobre Rijeka

  • La fábrica de torpedos: Los primeros torpedos autopropulsados de Europa fueron inventados por Giovanni Luppis, un ingeniero naval de Rijeka. Todavía quedan restos de esta fábrica, ¡e incluso una rampa de lanzamiento usada para probar el primer torpedo en 1866!
  • El fútbol en Croacia: Fue en Rijeka donde se empezó a jugar al fútbol por primera vez en Croacia, en 1873. Los primeros jugadores fueron los trabajadores que construían las vías del tren que conectaban la ciudad con Budapest y Viena.

Ciudades hermanadas con Rijeka

Rijeka tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:

Personas destacadas de Rijeka

Ver también

  • Estado libre de Fiume
  • Ilario Carposio
  • Aeropuerto de Rijeka


Predecesor:
Bandera de Italia Matera
Bandera de Bulgaria Plovdiv
European Capital of Culture.svg
Capital Europea de la Cultura
(junto con Bandera de Irlanda Galway)

2020/2021
Sucesor:
Bandera de Lituania Kaunas
Bandera de Luxemburgo Esch-sur-Alzette
Bandera de Serbia Novi Sad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rijeka Facts for Kids

kids search engine
Rijeka para Niños. Enciclopedia Kiddle.