robot de la enciclopedia para niños

André Breton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
André Breton
André Breton - photo Henri Manuel.jpg
Fotografiado por Henri Manuel en 1927
Información personal
Nombre de nacimiento André Robert Breton
Apodo Le pape du surréalisme
Nacimiento 19 de febrero de 1896
Tinchebray (Francia)
Fallecimiento 28 de septiembre de 1966
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Batignolles
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Simone Kahn (matr. 1921; div. 1931)
Jacqueline Lamba (matr. 1934; div. 1943)
Elisa Breton (matr. 1945)
Hijos Aube Breton
Educación
Educado en Liceo Chaptal
Información profesional
Ocupación Escritor
Movimiento Dadaísmo y surrealismo
Seudónimo Breton, André
Géneros Poesía, ensayo y narrativa
Obras notables Manifiesto del surrealismo
Nadja
Antología del humor negro
El arte mágico
Partido político Partido Comunista Francés
Sitio web
www.andrebreton.fr
Firma
André Breton signature.svg

André Breton (nacido en Tinchebray, Francia, el 19 de febrero de 1896 y fallecido en París, Francia, el 28 de septiembre de 1966) fue un escritor, poeta y pensador francés. Es conocido por ser el fundador y una figura clave del movimiento artístico llamado surrealismo.

Biografía de André Breton

André Breton nació en una familia sencilla. Aunque sus padres querían que fuera ingeniero, él decidió estudiar medicina.

Primeros años y el Dadaísmo

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, André Breton estuvo en Nantes. Allí conoció a Jacques Vaché, quien lo influyó mucho. En esa época, también se acercó al mundo del arte, primero con Paul Valéry y luego con el grupo dadaísta.

Durante la guerra, trabajó en hospitales donde se trataban problemas de la mente. Allí estudió las ideas de Sigmund Freud y sus experimentos con la escritura automática. Esta es una forma de escribir sin pensar demasiado, dejando que las ideas fluyan libremente. Esto fue muy importante para que Breton creara el surrealismo.

En 1920, publicó su primera obra, Los campos magnéticos, junto a Philippe Soupault. En este libro, exploraron la escritura automática. Un año después, se separó de Tristan Tzara, quien había fundado el dadaísmo.

El nacimiento del Surrealismo

Archivo:André Breton
Fotografía de André Breton (1924)

En 1924, André Breton escribió el Manifiesto del surrealismo. Este documento explicaba qué era el surrealismo y sus ideas principales. Alrededor de Breton se formó un grupo de artistas y escritores, como Louis Aragon, Paul Éluard y René Crevel.

El surrealismo buscaba explorar el mundo de los sueños y el subconsciente. Creían que la mente humana tenía una realidad más profunda que la que vemos a diario. Querían expresar el pensamiento sin el control de la razón o las reglas.

Surrealismo y política

El movimiento surrealista también se interesó por la política. En 1927, Breton y otros se unieron al Partido Comunista Francés. En 1928, publicó Le surréalisme et la peinture (El surrealismo y la pintura).

En 1929, con el Segundo manifiesto surrealista, Breton dejó claro que el surrealismo debía ir de la mano con ideas de cambio social. Sin embargo, en 1935, dejó el partido. Se dio cuenta de que no podía combinar la libertad total que buscaban los surrealistas con las ideas políticas del momento.

Viajes y exilio

En 1934, André Breton se casó con Jacqueline Lamba, quien lo inspiró para su obra El amor loco. Tuvieron una hija llamada Aube. Una de sus obras más famosas es Nadja, que cuenta parte de su vida.

En 1937, viajó a México, donde conoció a León Trotski. Junto a Diego Rivera, Breton escribió el Manifiesto por un arte revolucionario independiente en 1938.

En 1941, durante la ocupación nazi de Francia, Breton se fue a Martinica. Luego se exilió en Nueva York, Estados Unidos, por cinco años. Allí fundó la revista VVV en 1943 y conoció a su última esposa, Elisa Bindhoff Enet.

Regreso a Francia y legado

André Breton regresó a París en 1946. En 1956, fundó una nueva publicación, Le Surrealisme Même. Continuó liderando el grupo surrealista hasta su fallecimiento en 1966. Murió en París y fue enterrado en el cementerio de Batignolles.

Su poesía, reunida en Poemas (1948), muestra la influencia de otros grandes poetas como Arthur Rimbaud y Guillaume Apollinaire.

Obras importantes

Archivo:Ricostruzione dello studio di andré breton
Reconstrucción del estudio de André Breton.

André Breton escribió muchos libros, ensayos y poemas. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • 1919: Mont de Piété (Monte de piedad)
  • 1920: Les Champs magnétiques (con Philippe Soupault, Los campos magnéticos)
  • 1924: Manifeste du surréalisme (Manifiesto del surrealismo)
  • 1928: Nadja (Nadja)
  • 1930: Deuxième Manifeste du surréalisme (Segundo manifiesto del surrealismo)
  • 1932: Les Vases communicants (Los vasos comunicantes)
  • 1937: L'Amour fou (El amor loco)
  • 1938: Anthologie de l'humour noir (Antología del humor negro)
  • 1944: Arcane 17 (Arcano 17)
  • 1948: Poèmes 1919-48 (Poemas 1919-48)
  • 1957: L'Art magique (El arte mágico)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: André Breton Facts for Kids

kids search engine
André Breton para Niños. Enciclopedia Kiddle.