robot de la enciclopedia para niños

Agricultura biodinámica para niños

Enciclopedia para niños

La agricultura biodinámica es una forma especial de agricultura ecológica. Se basa en las ideas de Rudolf Steiner, quien también fundó la antroposofía.

Lo que hace diferente a la agricultura biodinámica de otros métodos ecológicos es que usa preparados especiales hechos con plantas como la manzanilla o el diente de león. Además, toma en cuenta la posición de los planetas y la luna para decidir cuándo sembrar o cuidar los animales.

Este tipo de agricultura ve las granjas como si fueran un solo organismo vivo. Destaca la conexión entre el suelo, las plantas y los animales. Busca que todo el sistema esté en equilibrio. Por ejemplo, se aseguran de que los nutrientes que se van con las cosechas regresen a la tierra. Esto lo logran criando animales que dan estiércol para hacer abono y cultivando plantas que mejoran el suelo.

Al igual que en otras agriculturas ecológicas, no se usan fertilizantes, pesticidas ni herbicidas químicos. La agricultura biodinámica se distingue por sus preparados de plantas y minerales. Estos se añaden al abono o se rocían en el campo. También siguen un calendario de siembra que depende del movimiento de los astros.

¿Qué es la Agricultura Biodinámica?

La agricultura biodinámica es un sistema de cultivo que considera la granja como un ser vivo completo. En este sistema, cada parte (el suelo, las plantas, los animales y las personas que trabajan) está conectada y se influye mutuamente. El objetivo es crear un ecosistema equilibrado y saludable.

¿Cómo funciona este método?

Los agricultores biodinámicos trabajan para que la granja sea un organismo autosuficiente. Esto significa que intentan producir la mayoría de los recursos dentro de la misma granja. Se enfocan en reciclar los nutrientes, cuidar el suelo y mantener sanos a los cultivos y animales. Usan mucho los abonos verdes (plantas que se cultivan para mejorar el suelo) y la rotación de cultivos (cambiar lo que se siembra en un mismo lugar cada año).

Preparados especiales

Rudolf Steiner propuso nueve preparados diferentes para ayudar a la fertilización. Estos preparados son muy importantes en la agricultura biodinámica. Steiner creía que ayudaban a conectar el suelo con las fuerzas de la naturaleza.

Los preparados se numeran del 500 al 508. Los dos primeros se usan directamente en los campos, y los otros siete se añaden al abono.

  • Preparado 500 (cuerno para abonar): Se hace llenando un cuerno de vaca con tierra fértil. Se entierra en el suelo durante el otoño y se descompone en invierno. Se saca en primavera y se usa para mejorar el suelo.
  • Preparado 501 (cuarzo molido): Se prepara moliendo cuarzo hasta convertirlo en polvo. Se mete en un cuerno de vaca, se entierra en primavera y se saca en otoño. Se mezcla una pequeña cantidad con agua y se rocía sobre las plantas. Ayuda a que las plantas estén más fuertes y resistan enfermedades.

Ambos preparados se usan mezclando una pequeña cantidad con mucha agua y rociándolos sobre el campo.

Para el abono orgánico, se usan preparados hechos con plantas como:

Estos preparados se añaden al estiércol en pequeños agujeros. Cada uno tiene un propósito específico para ayudar a que el abono se descomponga correctamente.

Calendario de siembra y astros

La agricultura biodinámica cree que los astros (como la luna y los planetas) influyen en el suelo y en el crecimiento de las plantas. Por eso, usan un calendario especial. Este calendario indica los mejores momentos para sembrar, cultivar o cosechar, según los ritmos de la luna y otros cuerpos celestes.

Control de plagas y plantas no deseadas

En la agricultura biodinámica, se piensa que un campo sano y equilibrado es la mejor defensa contra las plagas y enfermedades. Si hay un desequilibrio, pueden aparecer plantas no deseadas o las plantas cultivadas pueden enfermarse. A veces, se usan las cenizas de una planta o animal que causó problemas. Por ejemplo, para controlar ratones de campo, se puede usar un preparado hecho con sus cenizas en un momento específico según el calendario astral.

Semillas locales

Al igual que en toda la agricultura ecológica, la biodinámica promueve el uso de variedades de semillas locales y tradicionales. Esto ayuda a mantener la diversidad de las plantas y a que los cultivos se adapten mejor al lugar.

Un poco de historia

La agricultura biodinámica comenzó en 1924. Fue entonces cuando Rudolf Steiner dio una serie de ocho charlas sobre agricultura en Alemania. Los agricultores le pidieron ayuda porque notaban que el suelo se estaba volviendo menos fértil y que los cultivos y el ganado no estaban tan sanos como antes, debido al uso de fertilizantes químicos. Después de estas charlas, se formó un grupo para investigar y probar los métodos biodinámicos.

Hoy en día, la agricultura biodinámica se practica en más de 50 países. Demeter International es la organización principal que certifica las granjas y jardines que siguen estos métodos.

En Estados Unidos, la Asociación de Jardinería y Agricultura Biodinámica se fundó en 1938. En Australia, los primeros preparados biodinámicos se hicieron en 1927. Desde los años 50, se ha investigado mucho en el Instituto de Investigación Biodinámica (BDRI) en Australia.

Certificación Demeter

La organización Demeter-Wirtschaftsverbund se creó en Alemania en 1932. Su objetivo era certificar que los alimentos se producían y procesaban siguiendo las normas de la agricultura biodinámica. También daban el derecho a usar la marca registrada "Biodinámica". En 1997, se fundó Demeter-International. Esta agrupa a asociaciones de varios países para trabajar juntas.

¿Es efectiva la agricultura biodinámica?

Se han realizado estudios para comparar la agricultura biodinámica con la ecológica y la convencional. Estos estudios muestran que las granjas ecológicas (incluyendo las biodinámicas) tienen una mayor variedad de seres vivos en el suelo. Los resultados indican que las granjas biodinámicas tienen un suelo con mejor estructura y mejores indicadores biológicos que las granjas que no usan métodos orgánicos. Sin embargo, no hay grandes diferencias con otros métodos orgánicos. Parece que el uso de abono orgánico es un factor muy importante para estos buenos resultados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biodynamic agriculture Facts for Kids

kids search engine
Agricultura biodinámica para Niños. Enciclopedia Kiddle.