robot de la enciclopedia para niños

Werner Heisenberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Werner Heisenberg
Bundesarchiv Bild183-R57262, Werner Heisenberg.jpg
Werner Heisenberg, en 1933.
Información personal
Nombre nativo Werner Karl Heimerdinger
Nacimiento 5 de diciembre de 1901
Bandera del Imperio alemán Wurzburgo, Reino de Baviera, Imperio alemán
Fallecimiento 1 de febrero de 1976
Bandera de Alemania Múnich, Baviera, Alemania
Causa de muerte Carcinoma renal y cáncer de vesícula
Sepultura Waldfriedhof (Múnich)
Nacionalidad Alemana
Religión Protestantismo
Lengua materna Alemán
Familia
Padres August Heisenberg
Annie Heisenberg
Cónyuge Elisabeth Heisenberg (matr. 1937)
Hijos 7 (incluido Jochen y Martin)
Educación
Educación
  • Maximiliansgymnasium de Múnich (1911-1920)
Educado en
Tesis doctoral Über Stabilität und Turbulenz von Flüssigkeitsströmen (Sobre la estabilidad y la turbulencia de los flujos de líquidos) (1923)
Supervisores doctorales Niels Bohr
Max Born
Supervisor doctoral Arnold Sommerfeld
Información profesional
Ocupación Físico teórico, montañero, académico, escritor de no ficción, profesor universitario, matemático, físico y físico nuclear
Área Física teórica y matemáticas
Empleador
Ver lista
Universidad de Gotinga (1924)
Universidad de Copenhague (1926-1927)
Universidad de Leipzig (1927-1941)
Universidad Humboldt de Berlín (1941)
Proyecto Uranio (1941-1945)
Instituto Max Planck de Física (1946-1970)
Universidad de Saint Andrews (1955-1956)
Universidad de Múnich (1958)
Estudiantes doctorales Edward Teller, Felix Bloch, Rudolf Peierls, Reinhard Oehme, Friedwardt Winterberg, Kurt Symanzik, Șerban Țițeica, Erich Bagge, Hermann Arthur Jahn, Hans Heinrich Euler e Ivan Supek
Estudiantes Herbert Wagner
Guido Beck
William Vermillion Houston
Ugo Fano
Ettore Majorana
Obras notables
Ver lista
Relación de indeterminación de Heisenberg
Grupo de Heisenberg
Isospín
Miembro de
Ver lista
Royal Society
Academia Prusiana de las Ciencias
Academia Nacional de los Linces
Academia Pontificia de las Ciencias
Academia de Ciencias de Baviera
Academia de Ciencias de Gotinga
Real Academia de las Ciencias de Suecia
Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Academia Sajona de Ciencias de Leipzig (1930-1942)
Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1933)
Academia Sajona de Ciencias (desde 1942)
Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 1961)
Carrera deportiva
Deporte Montañismo
Distinciones
Ver lista
Medalla Matteucci (1929)
Medalla Barnard (1930)
Premio Nobel de Física (1932)
Medalla Max Planck (1933)
Miembro de la Royal Society (1955)
Miembro de la Academia Nacional de Ciencias (1961)
Firma
Werner Heisenberg signature.svg

Werner Karl Heisenberg (nacido el 5 de diciembre de 1901 en Wurzburgo, Imperio alemán; fallecido el 1 de febrero de 1976 en Múnich, Alemania) fue un físico teórico alemán muy importante. Fue uno de los científicos clave que ayudaron a crear la mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de las partículas más pequeñas de la materia.

En 1925, Heisenberg publicó un trabajo muy importante sobre la mecánica cuántica. Ese mismo año, junto a otros científicos como Max Born y Pascual Jordan, desarrolló la formulación matricial de esta teoría. También es famoso por formular el principio de incertidumbre en 1927. Este principio explica que no podemos conocer con total precisión y al mismo tiempo la posición y la velocidad de una partícula muy pequeña. Por sus descubrimientos, Heisenberg recibió el Premio Nobel de Física en 1932.

¿Quién fue Werner Heisenberg?

Werner Heisenberg nació en Wurzburgo y estudió en la Universidad de Múnich. En 1923, trabajó como asistente del físico alemán Max Born en la Universidad de Gotinga. Después, entre 1924 y 1927, tuvo una beca para trabajar con el físico danés Niels Bohr en la Universidad de Copenhague.

En 1927, Heisenberg se convirtió en profesor de física teórica en la Universidad de Leipzig. Más tarde, enseñó en las universidades de Berlín (1941-1945), Gotinga (1946-1958) y Múnich (1958-1976). En 1941, fue director del Instituto Kaiser Wilhelm de Física, que luego se llamó Instituto Max Planck de Física.

Durante la II Guerra Mundial, Heisenberg estuvo a cargo de la investigación científica de un proyecto alemán para estudiar la energía nuclear. Su equipo intentó construir un reactor nuclear para entender cómo funcionaba la reacción en cadena. Sin embargo, estos intentos no lograron crear una explosión. Después de la guerra, estuvo un tiempo en Inglaterra.

Su camino en la ciencia

Archivo:Heisenberg,Werner 1926
Heisenberg en 1926.

Desde joven, Heisenberg mostró un gran interés por las matemáticas y la física. En 1920, quiso estudiar un doctorado en matemáticas, pero su profesor se iba a jubilar. Por eso, le recomendaron estudiar con el físico Arnold Sommerfeld, quien lo aceptó. Allí conoció a Wolfgang Pauli, con quien colaboraría mucho.

Al principio, Heisenberg quería trabajar en la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. Pero Pauli le aconsejó que se dedicara a la Teoría Atómica, donde aún había muchas preguntas sin respuesta.

Heisenberg se doctoró en 1923. Aunque era muy bueno en física matemática, no tenía mucha experiencia en experimentos de laboratorio. Aun así, se graduó con un trabajo sobre el movimiento de los fluidos. Después de Múnich, fue a la Universidad de Gotinga con Max Born. En 1924, viajó a Copenhague y conoció a Niels Bohr.

Fue en el Instituto de Física Teórica de Copenhague donde Heisenberg tuvo su período más productivo. Allí conoció a otros grandes físicos, incluido Albert Einstein. Fue en esta época cuando creó la mecánica matricial, un logro por el que recibió el Premio Nobel de Física en 1932.

¿Qué es la mecánica matricial?

En 1925, Heisenberg desarrolló la mecánica cuántica matricial. Su idea era concentrarse en cómo cambian los sistemas físicos desde un estado inicial a uno final, sin preocuparse tanto por cada detalle intermedio. Pensó en organizar la información en tablas, que son como las matrices en matemáticas.

Max Born se dio cuenta de que esta forma de trabajar ya existía en las matemáticas. Una característica importante de las matrices es que el orden en que se multiplican importa. Esto llevó a Heisenberg a formular el Principio de indeterminación.

La teoría cuántica fue un gran éxito y ayudó a entender el mundo de las partículas muy pequeñas. En 1932, antes de cumplir 31 años, Heisenberg recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo en la creación de la mecánica cuántica.

Su papel durante la Segunda Guerra Mundial

En 1935, Heisenberg intentó reemplazar a su profesor Sommerfeld en Múnich. Sin embargo, el gobierno de la época no quería que se enseñaran teorías físicas que consideraban "judías", como la mecánica cuántica y la relatividad, porque sus creadores, Max Born y Albert Einstein, eran judíos. Por eso, no le permitieron ser profesor en ese momento.

En 1938, el gobierno alemán se interesó en Heisenberg debido a su fama. Le pidieron que dirigiera un proyecto para investigar la energía nuclear. Desde 1942 hasta 1945, Heisenberg dirigió el Instituto Kaiser Wilhelm de Física en Berlín. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó con Otto Hahn, quien había descubierto la fisión nuclear, en un proyecto de reactor nuclear.

Durante muchos años, se debatió si este proyecto no tuvo éxito porque los científicos no sabían cómo hacerlo, o si Heisenberg y sus colegas decidieron no construir un arma nuclear por razones éticas.

Archivo:Heisenbergbohr
Heisenberg y Bohr en 1934.

En septiembre de 1941, Heisenberg visitó a Niels Bohr en Copenhague. En esa reunión, Heisenberg habló con Bohr sobre el proyecto alemán de energía nuclear e incluso le hizo un dibujo de un reactor. Heisenberg sabía que Bohr tenía contacto con científicos fuera de Europa. Se cree que Heisenberg le propuso que los científicos de ambos lados, tanto los del proyecto alemán como los del Proyecto Manhattan (el proyecto de los Aliados), intentaran retrasar la investigación nuclear hasta que la guerra terminara.

Al final de la guerra en Europa, Heisenberg y otros nueve científicos alemanes, como Otto Hahn y Max von Laue, fueron detenidos y llevados a una casa en Inglaterra llamada Farm Hall. Esta casa tenía micrófonos ocultos que grababan sus conversaciones. El 6 de agosto de 1945, escucharon en la radio la noticia sobre la bomba nuclear de Hiroshima.

Las grabaciones de sus conversaciones sugieren por qué la bomba nuclear no se desarrolló en Alemania. Heisenberg y sus colegas afirmaron que no tuvieron el valor moral para recomendar al gobierno invertir tantos recursos en construir un arma nuclear. Parece que hubo varias razones, incluyendo la actitud del gobierno y la falta de interés de los científicos en desarrollar una bomba.

La noche siguiente, Heisenberg explicó a sus compañeros cómo se podría haber calculado la cantidad necesaria de uranio-235 para una bomba. El hecho de que pudiera hacer estos cálculos tan rápido sugiere que, durante la guerra, no había intentado seriamente resolver el problema de cómo construir una bomba. Esto apoya la idea de que sus principios éticos lo llevaron a no crear un arma tan destructiva.

Sus logros y reconocimientos

Archivo:Werner Heisenberg bust
Busto de Heisenberg en el campus de la Sociedad Max Planck en Garching bei München.

Heisenberg organizó y dirigió el Instituto de Física y Astrofísica en Gotinga. En 1958, el instituto se trasladó a Múnich. Allí, Heisenberg se dedicó a investigar sobre las partículas elementales, la estructura del núcleo atómico, el movimiento de los fluidos (hidrodinámica), los rayos cósmicos y el ferromagnetismo.

En 1970, recibió el Premio Sigmund Freud de Prosa Académica.

La reunión entre Heisenberg y Niels Bohr en Copenhague es el tema de la obra de teatro Copenhague de Michael Frayn, que ganó un importante premio en el año 2000.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Werner Heisenberg Facts for Kids

kids search engine
Werner Heisenberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.