robot de la enciclopedia para niños

Metro de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Metro de Barcelona
Logo-TMB.svg FGC logo (2019).svg
Barcelona Metro Logo.svg
Estació de Sant Andreu (Metro de Barcelona).jpg
Andenes de la L1 en Sant Andreu.
Lugar
Ubicación Flag of Barcelona.svg Área Metropolitana de Barcelona
Bandera de Cataluña Cataluña
EspañaBandera de España España
Descripción
Tipo Metro
Correspondencia
  • Bus urbano
  • Bus interurbano
  • Funicular de Montjuic
  • Rodalies de Catalunya
  • Tram
  • Aeropuerto de Barcelona-El Prat
  • Teleférico de Montjuic
  • Tranvía Azul
  • FGC (líneas suburbanas)
  • Funicular de Vallvidrera
Inauguración 30 de diciembre de 1924
Estaciones principales Cataluña
Diagonal
La Sagrera
Sans-Estación
Zonas tarifarias Zona 1
Características técnicas
Longitud 170 km (incluye las líneas de metro de TMB y de FGC, y el Funicular de Montjuic gestionado por TMB)
Estaciones 189 (163 TMB + 24 FGC + 2 funicular de Montjuic)
Ancho de vía 1435 mm, 1674 mm y 1000 mm
Explotación
Líneas Logo-TMB.svg L1 barcelona.svg L2 barcelona.svg L3 barcelona.svg L4 barcelona.svg L5 barcelona.svg L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg L11 barcelona.svg
FGC logo (2019).svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg L8 barcelona.svg L12 barcelona.svg
N.º de líneas 12
Pasajeros ~ 469 000 000 (TMB), ~ 519 000 000 (TMB + FGC)
Velocidad media 26 km/h
Operador Logo-TMB.svg TMB
FGC logo (2019).svg FGC
Autoridad ATM Barcelona logo.svg Autoridad del Transporte Metropolitano del Área de Barcelona
Mapa
Barcelona Metro Map.svg
Mapa del Metro de Barcelona
(con las posibles prolongaciones en línea discontinua)
Notas
Metro de Barcelona

El Metro de Barcelona es un sistema de trenes subterráneos que funciona en la ciudad de Barcelona, España, y en varios municipios cercanos. Es operado por dos empresas principales: TMB y FGC.

Actualmente, el metro de Barcelona tiene 12 líneas, con una longitud total de 170 kilómetros y 189 estaciones. Es una forma muy importante de moverse por la ciudad y sus alrededores.

Los billetes del metro forman parte de un sistema unificado. Esto significa que puedes usar el mismo billete para el metro, los autobuses urbanos, los tranvías, el funicular de Montjuïc, y otros trenes.

Historia del Metro de Barcelona

El metro de Barcelona tiene una historia larga, que comenzó con la creación de un ferrocarril en 1863. Este ferrocarril, que iba de Barcelona a Sarriá, es hoy parte de la línea Barcelona-Vallès.

Primeros Pasos del Metro

A principios del siglo XX, Barcelona creció mucho y el tráfico en las calles era un problema. Por eso, se pensó en construir trenes subterráneos.

En 1907, se propuso un proyecto para un ferrocarril subterráneo llamado "Ferrocarril Metropolitano Norte-Sur de Barcelona". Quería conectar diferentes partes de la ciudad.

También surgió la idea de unir las estaciones de tren que había en la ciudad. Así nació el proyecto "Ferrocarril Subterráneo SO-NE de Barcelona". Sin embargo, la Primera Guerra Mundial detuvo estos planes por un tiempo.

Nacimiento de las Primeras Líneas

A finales de 1920, se creó la empresa Ferrocarril Metropolitano de Barcelona S.A. (FMB), conocida como "El Transversal". Su objetivo era construir un ferrocarril eléctrico que cruzara Barcelona. El Ayuntamiento de Barcelona apoyó este proyecto.

Al mismo tiempo, otra empresa, Gran Metropolitano de Barcelona S.A. (GMB), comenzó a construir una línea que uniría el distrito de Gràcia con la Plaza de Colón.

El 30 de diciembre de 1924, se inauguró la primera línea del Gran Metropolitano, entre la Estación de Plaza de Cataluña y Estación de Lesseps. Tenía 2,741 kilómetros y cuatro estaciones.

El 10 de junio de 1926, se inauguró el tramo inicial del "Metro Transversal", entre las estaciones de Bordeta y Cataluña. Esta línea tenía 4,063 kilómetros y nueve estaciones.

Crecimiento y Cambios

Entre 1935 y 1950, el crecimiento del metro se detuvo debido a la guerra civil española y la posguerra. Durante este tiempo, algunos túneles se usaron como refugios.

Después de la guerra, los planes de expansión se retomaron. Se inauguraron nuevas líneas y se ampliaron las existentes. Por ejemplo, en 1953 se inauguró un ramal que hoy es la línea 7.

En 1959, se inauguró una nueva línea, la actual línea 5, con más de 2 kilómetros y 5 estaciones. También se mejoraron las estaciones con nueva iluminación y las primeras escaleras mecánicas.

El Metro Pasa a Ser Municipal

En 1952, el Ayuntamiento de Barcelona decidió que todas las empresas de transporte público de la ciudad pasarían a ser gestionadas por el municipio. Así, en 1961, las compañías que operaban el metro se unieron.

Después de esta unión, las líneas cambiaron de nombre para ser más claras. Por ejemplo, "El Transversal" se convirtió en la Línea 1.

Expansión y Conexiones

Entre 1968 y 1974, el metro siguió creciendo. Se extendieron varias líneas y se inauguró el "Transversal Alto", que hoy es la línea 5.

En 1975, el metro empezó a llegar a otros municipios cercanos como Cornellá de Llobregat y Hospitalet de Llobregat. En 1980, se creó la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) para operar la red.

En 1982, los nombres de las estaciones y líneas se cambiaron al catalán o se renombraron para unificar el sistema.

Mejoras y Accesibilidad

En los años 80 y 90, el metro continuó expandiéndose y mejorando. Se instalaron ascensores y pavimentos especiales para personas con movilidad reducida o con discapacidad visual. Desde entonces, todas las nuevas estaciones se construyen para ser accesibles.

En 1995, se inauguró la línea 2, y en 2001, se amplió la línea 3.

En 2005, hubo incidentes durante la construcción de la línea 5 en el barrio del Carmelo, lo que causó una pausa en las obras de esa línea y de las futuras líneas 9 y 10. Las obras se reanudaron en 2007.

El Metro Automático

En 2009, se inauguró la línea 9, que fue la primera línea de metro automática de España, es decir, sin conductor. Poco después, la línea 11 también se automatizó. En 2010, se inauguró la línea 10, otra línea automática.

En 2016, la línea 9 llegó al Aeropuerto de Barcelona-El Prat, conectando el aeropuerto con la ciudad.

Operadores del Metro de Barcelona

El Metro de Barcelona es operado por dos empresas principales: Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC).

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB)

Archivo:Barcelona Metro Logo
Logotipo de TMB.

TMB es la empresa que opera la mayor parte de la red de metro. Es una empresa pública que depende del Ayuntamiento de Barcelona.

TMB es responsable de 8 líneas: L1, L2, L3, L4, L5, L9, L10 y L11. También gestiona el Funicular de Montjuïc.

Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC)

Archivo:FGC logo (2019)
Logotipo de FGC.

FGC es otra empresa pública, que depende de la Generalidad de Cataluña. Se creó en 1979 para gestionar los servicios de trenes que pasaron a ser responsabilidad del gobierno catalán.

Cuatro de las líneas que gestiona FGC forman parte de la red de metro de Barcelona desde 2001. Estas son las líneas L6, L7, L8 y L12.

Líneas del Metro de Barcelona

El metro de Barcelona tiene diferentes líneas, cada una con un color y número.

Archivo:Barcelona Metro Map
Mapa del Metro de Barcelona.

Detalles de las Líneas

Línea Terminales Operador Longitud actual Estaciones actuales Apertura Gálibo Tiempo de viaje Ancho de vía
L1 barcelona.svg Hospital de Bellvitge - Fondo Barcelona Metro Logo.svg TMB 20,7 km 30 1926 Ancho 45 min 1674 mm
L2 barcelona.svg Paral·lel - Badalona Pompeu Fabra Barcelona Metro Logo.svg TMB 13,7 km 18 1959 Ancho 26 min 1435 mm
L3 barcelona.svg Zona Universitària - Trinitat Nova Barcelona Metro Logo.svg TMB 18,4 km 26 1924 Ancho 36 min 1435 mm
L4 barcelona.svg Trinitat Nova - La Pau Barcelona Metro Logo.svg TMB 17,3 km 22 1973 Ancho 36 min 1435 mm
L5 barcelona.svg Cornellà Centre - Vall d'Hebron Barcelona Metro Logo.svg TMB 19,168 km 27 1959 Ancho 37 min 1435 mm
L6 barcelona.svg Plaza de Cataluña - Sarrià FGC logo (2019).svg FGC 4,884 km 8 1863 Ancho 13 min 1435 mm
L7 barcelona.svg Plaza de Cataluña - Avinguda Tibidabo FGC logo (2019).svg FGC 4,634 km 7 1954 Ancho 10 min 1435 mm
L8 barcelona.svg Plaza España - Molí Nou | Ciutat Cooperativa FGC logo (2019).svg FGC 11,266 km 11 1883 Ancho 20 min 1000 mm
L9 barcelona.svg Sud: Aeroport T1 - Zona Universitària Barcelona Metro Logo.svg TMB 19,6 km 15 2016 Ancho 32 min 1435 mm
Nord: La Sagrera - Can Zam 7,867 km 9 2009 15 min
L10 barcelona.svg Sud: ZAL | Riu Vell - Collblanc Barcelona Metro Logo.svg TMB 12 km 11 2018 Ancho 17 min 1435 mm
Nord: La Sagrera - Gorg 5,57 km 6 2010 11 min
L11 barcelona.svg Trinitat Nova - Can Cuiàs Barcelona Metro Logo.svg TMB 2,109 km 5 2003 Ancho 6 min 1435 mm
L12 barcelona.svg Sarrià - Reina Elisenda FGC logo (2019).svg FGC 0,6 km 2 2016 Ancho 2 min 1435 mm

Red Complementaria: Tranvías y Funiculares

Además del metro, la red de transporte de Barcelona incluye tranvías y funiculares. Estos son útiles para llegar a zonas donde el metro no llega, a menudo debido al terreno.

Línea Terminales Operador Longitud Estaciones Apertura Notas y referencias
T1.svg Francesc Macià - Bon Viatge TRAM 9,989 km 21 2004 Las líneas forman parte de la red del Trambaix.
T2.svg Francesc Macià - Llevant - Les Planes TRAM 11,674 km 24 2004
T3.svg Francesc Macià - Sant Feliu | Consell Comarcal TRAM 10,426 km 19 2004
T4.svg Verdaguer - Estación de Sant Adrià TRAM 6,829 km 14 2004 Las líneas forman parte de la red del Trambesòs.
T5.svg Ciutadella | Vila Olímpica - Gorg TRAM 7,228 km 13 2006
T6.svg Ciutadella | Vila Olímpica - Sant Adrià de Besòs TRAM 5,7 km 10 2008
Tramvia Blau.svg Tranvía Azul TMB 1,276 km 10 1901 (cerrado desde 2018)
TOTAL (7 líneas de tranvía) 30,476 km 66 (56 TRAM)
Fmontjuic.svg Funicular de Montjuïc TMB 758 m 2 1928
Funicular del TibidaboFvallvidrera.svg
Funicular del Tibidabo TMB 1,152 km 2 1901
Fvallvidrera.svg
Funicular de Vallvidrera FGC 736'6 m 3 1906
TOTAL (3 funiculares) 2,646 km 7
TOTAL (tranvía + funicular) 33,122 km 118

Estaciones del Metro

La red de metro de Barcelona tiene 191 estaciones. Algunas estaciones son compartidas por dos líneas, lo que significa que usan la misma vía y andén. Cada operador (TMB o FGC) tiene su propia forma de decorar y señalizar las estaciones.

Archivo:Cartell metro Universitat
Panel informativo en la estación de Universitat de la L2 gestionada por TMB.

Estaciones con Múltiples Conexiones

Algunas estaciones son muy importantes porque conectan tres o más líneas de metro o con otros transportes.

Estación Líneas Municipio
Cataluña L1 barcelona.svg L3 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg Barcelona
Diagonal (L3 y L5)
Provenza (L6 y L7)
L3 barcelona.svg L5 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg Barcelona
La Sagrera L1 barcelona.svg L5 barcelona.svg L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg Barcelona
Paseo de Gracia L2 barcelona.svg L3 barcelona.svg L4 barcelona.svg Barcelona
Trinitat Nova L3 barcelona.svg L4 barcelona.svg L11 barcelona.svg Barcelona
España L1 barcelona.svg L3 barcelona.svg L8 barcelona.svg Barcelona

Estaciones Adaptadas para Todos

La mayoría de las estaciones del metro de Barcelona están adaptadas para personas con movilidad reducida. Esto significa que tienen ascensores, rampas o caminos especiales para facilitar el acceso.

Archivo:L10 Metro de Barcelona 059
Ascensores en el vestíbulo de la L9 en Fondo.
Archivo:Metro Barcelona station Universitat L1
Estación de Universitat de la L1.

Actualmente, 184 de las 191 estaciones están adaptadas, lo que representa un 97,8% de la red.

Línea Adaptación de la línea Tasa de adaptación Referencias
L1 barcelona.svg Toda la línea está adaptada, excepto las estaciones:
Plaça de Sants · España · Urquinaona · Clot
87 %
L2 barcelona.svg Toda la línea está adaptada 100 %
L3 barcelona.svg Toda la línea está adaptada, excepto las estaciones:
España
92 %
L4 barcelona.svg Toda la línea está adaptada, excepto las estaciones: Verdaguer · Urquinaona · Ciudadela-Vila Olímpica 82 %
L5 barcelona.svg Toda la línea está adaptada, excepto las estaciones:
Verdaguer · Plaza de Sants
89 %
L6 barcelona.svg Toda la línea está adaptada 100 %
L7 barcelona.svg Toda la línea está adaptada 100 %
L8 barcelona.svg Toda la línea está adaptada 100 %
L9 barcelona.svg Toda la línea está adaptada 100 %
L10 barcelona.svg Toda la línea está adaptada 100 %
L11 barcelona.svg Toda la línea está adaptada 100 %
L12 barcelona.svg Toda la línea está adaptada 100 %

Algunas estaciones con conexiones entre líneas no tienen todos los enlaces accesibles.

Cómo Viajar en Metro

Horarios del Servicio

El metro de Barcelona tiene horarios amplios para que puedas viajar cómodamente.

Línea Lunes a jueves y festivos intersemanales Viernes y vísperas de festivos Sábados Domingos 24/12 Otros festivos con horario continuado
L1 barcelona.svg L2 barcelona.svg L3 barcelona.svg L4 barcelona.svg L5 barcelona.svg L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg L11 barcelona.svg 05:00h a 24:00h 05:00h a 02:00h Apertura a las 05:00h y servicio continuado durante toda la noche Servicio continuo hasta las 24:00h 05:00h a 23:00h noches entre el 23‑24/06, 16-17/08, 23-24/09, 31/12‑01/01

Hay algunas excepciones en los horarios de las líneas L9 y L10 en ciertas estaciones.

Línea Origen Laborables lectivos Sábados y festivos
Inicio del servicio Fin del servicio Inicio del servicio Fin del servicio
L6 barcelona.svg Pl. Cataluña 05:38h 23:52h 05:52h 02:15h
Sarrià 05:46h 23:55h 05:38h 02:01h
L7 barcelona.svg Pl. Cataluña 05:56h 00:27h 05:58h 02:00h
Av. Tibidabo 05:58h 00:25h 05:58h 02:00h
L8 barcelona.svg Pl. España 05:41h 23:45h 06:43h 02:00h
Molí Nou - Ciutat Cooperativa 05:46h 23:55h 05:38h 02:01h
L12 barcelona.svg Sarrià 05:52h 00:05h 05:40h 02:30h
Reina Elisenda 05:43h 23:38h 05:42h 02:17h

Tarifas y Billetes

El metro forma parte de un sistema de tarifas integrado. Esto significa que puedes usar el mismo billete para diferentes transportes. Para las estaciones del aeropuerto, se necesita un billete especial.

Título de transporte 1 zona Precio (2025) Referencias
Billete sencillo 2,65 €
Billete aeropuerto 5,70 €
T-Dia 11,20 €
T-Casual 12,55 €
T-Usual 44 € (22 € con la reducción del 50 %)
T-Jove 88 € (44 € con la reducción del 50 %)
T-grupo 87,35 €
T-16 0 € (usuarios de 4 a 16 años)

Seguridad en el Metro

Archivo:Barcelona - Estació de Gorg (7482653830)
Mamparas o puertas de seguridad en la estación de Gorg (L10).

Para la seguridad de los viajeros, la policía patrulla la red del metro. Esto ayuda a prevenir incidentes y a que todos se sientan seguros.

Además, algunas estaciones tienen mamparas o puertas de seguridad en los andenes. Estas puertas impiden el acceso a las vías, lo que es muy importante para la seguridad de todos. Las líneas 9, 10 y 11 tienen estas puertas en casi todas sus estaciones.

El metro de Barcelona también forma parte de un programa para proteger la salud de los viajeros. Se han instalado desfibriladores en varias estaciones importantes. El objetivo es que todas las estaciones tengan estos aparatos para ayudar en caso de emergencias médicas.

Información para el Viajero

Archivo:Metropasseigdegracial4b
Pantalla informativa en un andén con la previsión de la llegada del próximo tren a la estación.

En las estaciones del metro hay pantallas que muestran información útil. Por ejemplo, puedes ver cuándo llegará el próximo tren, si hay alguna incidencia en el servicio o cualquier otro aviso importante. Estas pantallas ayudan a los viajeros a planificar sus viajes.

Cantidad de Viajeros

Cada año, millones de personas usan el metro de Barcelona. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de viajeros:

Evolución del tráfico de viajeros en las líneas de TMB y FGC
Año Viajeros con TMB
(millones)
Viajeros con FGC
(millones)
Total
(millones)
Referencias
1996 269,0 44,8 313,8
1997 259,1 32,6 291,7
1998 280,9 37,9 318,8
1999 286,7 44,5 331,2
2000 294,1 47,9 354,9
2001 305,11 36,83 341,94
2002 322,0 40,1 362,1
2003 332,0 41,0 373,0
2004 343,3 43,0 386,3
2005 344,5 41,9 386,4
2006 352,4 43,2 395,6
2007 365,5 43,2 408,7
2008 375,7 45,0 420,7
2009 361,0 44,1 405,1
2010 380,5 43,2 423,7
2011 388,2 43,1 431,3
2012 372,7 39,0 411,7
2013 369,2 39,4 408,6
2014 375,7 40,5 416,2
2015 385,0

Datos Técnicos de la Red

Línea Trenes en hora punta Frecuencia en hora punta / Frecuencia en festivos y fines de semana Velocidad comercial Alimentación eléctrica Bloqueo Notas y referencias
L1 barcelona.svg 26 2 min 50 s

4 min 30 s

26,8 km/h Catenaria rígida ATP y ATO
L2 barcelona.svg 22 3 min

5 min 50 s

27,6 km/h Catenaria rígida ATP y ATO
L3 barcelona.svg 27 3 min

4 min 20 s

26,6 km/h Catenaria rígida ATP y ATO
L4 barcelona.svg 19 4 min 20 s

5 min

28,4 km/h Catenaria rígida ATP
L5 barcelona.svg 30 3 min 30 s

5 min 30 s

26,3 km/h Catenaria rígida ATP y ATO
L6 barcelona.svg - 6 min

15 min

- Catenaria ATP y BA con CTC
L7 barcelona.svg 5 6 min

15 min

- Catenaria ATP y BA con CTC
L8 barcelona.svg - - Catenaria ASFA F.A.P.
L9 barcelona.svg Norte 6 6/7 min 29,2 km/h Catenaria rígida ATP y ATO +
conducción automática
L9 barcelona.svg Sur 9 37 km/h Catenaria rígida ATP y ATO +
conducción automática
L10 barcelona.svg 4 32,4 km/h Catenaria rígida ATP y ATO +
conducción automática
L11 barcelona.svg 2 7 min 30 s

14 min 45 s

24,0 km/h Catenaria rígida ATP y ATO +
conducción automática
L12 barcelona.svg 1 4 min

10 min

- Catenaria ATP y BA con CTC

Trenes del Metro

En las líneas del metro de Barcelona circulan diferentes tipos de trenes, llamados "series". Cada serie está diseñada para las características de su línea.

  • Línea 1: Usa trenes de las series 6000 y 8000. Son los únicos con un ancho de vía diferente, lo que los hace más espaciosos.
  • Línea 2: Usa trenes de la serie 9000, preparados para ser automáticos en el futuro.
  • Línea 3: Usa trenes de las series 5000 y 7000.
  • Línea 4: Usa trenes de las series 2100 y 9000.
  • Línea 5: Usa trenes de la serie 5000.
  • Línea 6: Usa trenes de las series 112 y 113.
  • Línea 7: Usa trenes de la serie 114.
  • Línea 8: Usa trenes de la serie 213.
  • Línea 9 y Línea 10: Usan trenes de la serie 9000, que no tienen cabina de conducción porque son automáticos.
  • Línea 11: Usa trenes de la serie 500, que son más cortos, con solo dos vagones.
  • Línea 12: Usa trenes de las series 112, 113 y a veces 114.

Trenes de TMB

Número de vehículos
Operador TMB
S500 Metro Barcelona train type 500.jpg S2000 Metro de Barcelona - Canyelles.jpg S2100 Metro Barcelona train type 2000.jpg S3000 Metro Barcelona train type 3000.jpg S4000 Metro Barcelona train type 4000.jpg S5000 Metro Barcelona train type 5000.jpg S6000 L1 6000.PNG S9000 L2 9000.PNG Total Referencias
Coches
(2017)
6 30 75 90 120 190 50 280 846
Trenes
(2017)
3 6 15 18 24 39 10 56 171

Trenes de FGC

Número de vehículos
Operador FGC
S112 Sant Quirze estacio ffcc.jpg S113 S114 S213 Trn213dlfgc.jpg S331 Total
Nº de unidades (2021) 22 19 5 42 2
(1 en construcción)
88

Futuro de la Red del Metro

El Plan Director de Infraestructuras de Barcelona (PDI) tiene planes para el futuro del metro hasta 2020 y más allá.

Proyectos en Marcha

Archivo:Carrer A Barcelona 2
Viaducto de la línea 10 en la Zona Franca de Barcelona.

Actualmente, se están construyendo extensiones importantes:

  • Línea 9 y Línea 10: Se están reanudando las obras de un tramo central que conectará Zona Universitària con La Sagrera.
  • Línea 8: Se están ampliando las obras desde Plaza España hasta Gràcia, lo que conectará importantes líneas de tren.

Proyectos Futuros (2025-2040)

Hay planes para ampliar aún más las líneas existentes:

  • Línea 3: Se extenderá por ambos extremos, llegando a Trinitat Vella por el norte y a Pont d'Esplugues por el sur.
  • Línea 4: Se ampliará desde La Pau hasta La Sagrera, conectando con las líneas 9 y 10.

Proyectos en Estudio (2025-2040)

También se están estudiando otras ampliaciones:

  • Línea 1: Podría extenderse hasta Badalona por un lado y hasta El Prat Estació por el otro.
  • Línea 2: Se propone una ampliación con nuevas estaciones, y podría compartir un tramo con la línea 9 para llegar al aeropuerto.
  • Línea 3: Una segunda fase de ampliación la llevaría hasta Sant Feliu Centre.
  • Línea 8: Se estudia su extensión desde Gràcia hasta Parc del Besòs.
  • Línea 12: Se planea su ampliación para conectar con una futura estación de la línea 3.

Estaciones Cerradas y No Inauguradas

El Metro de Barcelona tiene algunas estaciones que ya no están en servicio o que nunca llegaron a abrirse al público.

Estaciones que Cerraron

Estas estaciones estuvieron en funcionamiento, pero fueron cerradas o modificadas:

Estación Línea Apertura Cierre Detalles Referencias
Bordeta Cocheras L1 barcelona.svg 01/07/1932 05/07/1980 Se cerró para permitir la extensión de la línea hacia el sur.
Bordeta L1 barcelona.svg 10/06/1926 23/12/1983 Estaba entre Mercat Nou y Santa Eulàlia. Se cerró durante las obras de ampliación por estar muy cerca de la estación de Santa Eulàlia.
Fernando L3 barcelona.svg 15/04/1946 01/03/1968 Se encontraba entre Liceu y Drassanes. Se cerró para permitir la apertura del tramo hacia Drassanes.
Correos L4 barcelona.svg 20/02/1934 20/03/1972 Estaba entre Jaume I y Barceloneta. Se cerró para permitir la extensión de la línea hacia Barceloneta.

Estaciones Transformadas

Otras estaciones no se cerraron, sino que se cambiaron para convertirse en las que conocemos hoy:

Estación Línea Cambios Detalles Referencias
España L1 barcelona.svg 1975 En 1926 tenía una vía extra que se usó para aparcar trenes. En 1975, esa vía se quitó y se amplió el andén.
Universitat L1 barcelona.svg 1972 La estación original se cerró en 1971 y se reconstruyó en dos niveles para un nuevo túnel de tren. Se inauguró de nuevo en 1972.
Cataluña L1 barcelona.svg 1928 La estación inicial se abrió en 1926, pero se cerró y se transformó para construir un túnel de tren. Se reinauguró en 1928 y luego se modificó de nuevo.

Estaciones que Nunca Abrieron

Este grupo incluye estaciones que se construyeron, pero por diversas razones, nunca se inauguraron:

Estación Línea Detalles
Gaudí L5 barcelona.svg Entre Hospital de Sant Pau y Sagrada Família. Se construyó para conectar líneas, pero nunca se usó porque los planes cambiaron.
Travessera L3 barcelona.svg Entre Diagonal y Fontana. Se construyó para acortar la distancia entre estaciones, pero nunca se inauguró.
Banco L4 barcelona.svg Entre Urquinaona y Jaume I. Se construyó en 1911 y se usó como almacén de materiales.
Camp Nou L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg Entre Zona Universitaria y Collblanc. Se construyó para dar servicio a la zona del estadio del F. C. Barcelona, pero aún no está terminada ni abierta.
La Ribera L9 barcelona.svg Entre El Prat Estació y Les Moreres. Está terminada, pero espera el desarrollo de la zona para abrir. Los trenes no se detienen allí.
Aeroport T. de Càrrega L9 barcelona.svg Entre Aeroport T1 y Aeroport T2. Está terminada, pero espera el desarrollo de la zona para abrir. Los trenes no se detienen allí.
Sagrera Estació L4 barcelona.svg L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg Entre La Sagrera y Onze de Setembre. Está casi terminada y conectará con la futura estación de tren de alta velocidad.

El Metro en la Cultura Popular

El metro de Barcelona ha aparecido en algunas obras creativas. Por ejemplo, en la película española de terror psicológico "Estación Rocafort", la estación de metro de Rocafort es un lugar importante en la historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barcelona Metro Facts for Kids

kids search engine
Metro de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.