robot de la enciclopedia para niños

Loja (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loja
Inmaculada Concepción de Loja
Ciudad del Ecuador
Collage Loja.png
Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista panorámica de la ciudad, Puerta de la Ciudad, monumento a la Independencia de Loja, Teatro Nacional Benjamín Carrión, Catedral de El Sagrario, Iglesia de San Francisco junto al monumento a Alonso de Mercadillo, monumento a Juan de Salinas y la calle Lourdes.
Escudo del municipio de Loja - Ecuador.jpg
Escudo

Otros nombres: Capital musical y cultural del Ecuador, La Castellana, La centinela del sur, Cuna de artistas
Himno: Himno de Loja
Loja ubicada en Ecuador
Loja
Loja
Localización de Loja en Ecuador
Loja ubicada en Provincia de Loja
Loja
Loja
Localización de Loja en Loja (Ecuador)
<mapframe frameless align=center width=290 height=350 zoom=13 latitude=-4.0012833 longitude=-79.20705000000001 />
Coordenadas 3°59′26″S 79°12′18″O / -3.9905555555556, -79.205
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Loja Loja
 • Cantón [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Loja (Ecuador)]] Loja
Alcalde Franco Quezada
Subdivisiones 6 parroquias urbanas
Fundación
española
Independencia
8 de diciembre de 1548 por Alonso de Mercadillo
18 de noviembre de 1820
Superficie  
 • Total 52,08 km²
Altitud  
 • Media 2060 m s. n. m.
Clima Cfbi 16,6 °C
Curso de agua Río Zamora, río Malacatos y río Jipiro.
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|9].º
 • Total 203 496 hab.
 • Densidad 3907,37 hab./km²
 • Metropolitana 286 938 (Conurbación de Loja) hab.
Gentilicio lojano, -a
IDH (2022) Crecimiento 0.825 (4.º) – Muy alto
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC110150
Prefijo telefónico 593 7
Fiestas mayores 18 de noviembre (Independencia)
Patrono(a) Sebastián de Milán
Sitio web oficial

Loja, también conocida como Inmaculada Concepción de Loja, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de la provincia de Loja y la ciudad más grande y con más habitantes de la provincia.

Loja está ubicada al sur de la Región interandina del Ecuador. Se encuentra en un valle a 2060 metros sobre el nivel del mar. Tres ríos atraviesan la ciudad: el Zamora, el Malacatos y el Jipiro. El clima es templado, con una temperatura promedio de 16,6 °C.

A Loja se le llama la "capital musical y cultural del Ecuador". Esto es por su hermosa arquitectura, su rica cultura y su gran aporte a las artes, la ciencia, la música y la literatura. Muchos artistas y pensadores importantes de Ecuador nacieron aquí.

Según el censo de 2022, Loja tiene 203.496 habitantes. Es la novena ciudad más poblada del país. Si contamos las ciudades y pueblos cercanos, su área metropolitana tiene 286.938 habitantes.

La ciudad fue fundada el 8 de diciembre de 1548 por Alonso de Mercadillo. Desde entonces, ha sido un centro urbano clave en Ecuador. Es un lugar importante para la administración, la economía, las finanzas y el comercio. Las actividades principales de Loja son el comercio, la agricultura, la ganadería y la educación.

Historia de Loja

Archivo:Loja in 1615 by Guamán Poma
Ciudad de Loja por Guamán Poma, 1615

La ciudad de Loja fue fundada dos veces. La primera vez fue en 1546, en el valle de Garrochamba (hoy Catamayo). Se llamó La Zarza. Gonzalo Pizarro ordenó su fundación para tener una ciudad fuerte cerca de donde se había encontrado oro. En su mejor momento, Loja fue tan importante como Quito o Guayaquil. Era el centro económico de la región por las minas de oro cercanas.

La segunda y última fundación la hizo Alonso de Mercadillo. Él era de la ciudad de Loja en España. Se cree que la ciudad se construyó sobre un asentamiento indígena ya existente. Los habitantes de este valle eran conocidos como "Paltas".

Loja fue un punto de partida para los exploradores españoles que buscaban llegar a la Amazonia y la legendaria región de El Dorado. La ciudad declaró su independencia de España el 18 de noviembre de 1820. Loja fue la primera ciudad de Ecuador en tener energía eléctrica, en el año 1897. El alumbrado eléctrico se encendió por primera vez en 1899.

La provincia de Loja fue muy importante en la historia de Ecuador. Desde aquí salieron expediciones que ayudaron a explorar y establecer territorios en la Amazonía. Personajes como Juan de Salinas y Diego Vaca de Vega fueron clave en estas exploraciones. Ellos fundaron ciudades y ayudaron a conocer mejor la geografía de esas regiones.

La ciudad de Loja y su provincia siempre han sido importantes por su ubicación. Fue un centro administrativo y económico. Aunque la extracción de oro disminuyó, Loja siguió siendo un lugar vital.

En la época de la República, Loja también contribuyó mucho. Aportó soldados, provisiones y dinero para las batallas que llevaron a la libertad de la Gran Colombia y de América. La ciudad y su provincia siempre han defendido la soberanía nacional en la frontera sur.

Loja ha logrado superarse cultural y económicamente. Se han construido caminos, se ha impulsado la agricultura y la ganadería. También se han creado ferias para el comercio. La ciudad se ha destacado por sus intelectuales y ha prosperado.

En 1897, Loja fue la primera ciudad de Ecuador en tener energía eléctrica. Hay un monumento en la ciudad que recuerda este importante hecho.

Geografía de Loja

Archivo:Loja-vista-general
Vista del valle de Cuxibamba y de Loja.

Loja se asienta en el Valle de Cuxibamba, en el centro de la Hoya del Zamora. Está a 2065 metros sobre el nivel del mar. El terreno es una llanura formada por antiguos sedimentos de un lago. También tiene colinas como Pedestal, San Cayetano, Pucará, Yanacocha y Carigán.

Hace algunas décadas, Loja solo ocupaba la parte central del Valle de Cuxibamba. Pero con su crecimiento, ahora solo el centro de la ciudad está en esa zona.

Al sureste de la ciudad se encuentra el parque nacional Podocarpus. Este parque es una gran reserva natural con páramos, bosques nublados y selva. Se puede entrar al parque por el Nudo de Cajanuma, a solo 5 minutos al sur de la ciudad. Los ríos Zamora y río Malacatos forman el delta donde se ubica el centro histórico de Loja.

Clima de Loja

El clima de Loja es templado. Las temperaturas suelen estar entre 13 y 26 °C, con un promedio de 17,2 a 18,7 °C. La humedad es del 78%. El clima es una mezcla entre el tropical ecuatorial y el frío de los Andes.

Hay tres estaciones principales:

  • Temporada lluviosa: De enero a principios de mayo, con lluvias y días soleados.
  • Temporada fría: De junio a septiembre, con vientos y lloviznas.
  • Temporada seca y soleada: De septiembre a diciembre, con lluvias ocasionales.

Los meses más cálidos son de septiembre a mayo, siendo noviembre el más caluroso. Los meses más fríos son de junio a agosto, con julio como el más frío. Las temperaturas mínimas pueden bajar hasta 8 °C.

El clima en Loja puede cambiar mucho en un mismo día. La ciudad tiene un microclima especial. La zona noreste es más cálida que el resto. Loja a menudo tiene neblina por su ubicación en el valle.

Loja recibe mucha lluvia, especialmente de diciembre a abril. El promedio anual es de 942 mm. En las últimas décadas, las lluvias han disminuido. Los meses más secos son de julio a noviembre.

Al mediodía, el sol puede ser muy fuerte. Las brisas de la Selva Amazónica refrescan el ambiente. Loja es una de las primeras ciudades en tener solmáforos, que miden la intensidad del sol.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Loja, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 28.0 29.0 28.0 28.0 26.4 27.0 26.0 27.0 30.0 30.0 33.0 32.0 33.0
Temp. máx. media (°C) 20.9 22.6 22.1 22.8 21.8 19.7 19.4 21.1 23.1 22.5 22.7 23.4 21.8
Temp. media (°C) 16.8 17.6 17.3 17.6 17.1 15.7 15.4 16.2 16.8 16.6 16.5 15.9 16.6
Temp. mín. media (°C) 12.6 13.4 13.4 13.1 13.5 12.2 12.4 11.5 10.8 11.9 11.6 9.4 12.2
Temp. mín. abs. (°C) 8.0 10.0 9.0 9.0 8.0 8.0 6.0 6.0 10.0 9.0 8.0 8.0 6.0
Precipitación total (mm) 103.9 136.5 170.2 87.1 60.0 51.1 50.2 40.2 43.5 56.0 59.2 91.9 949.8
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 20 22 25 19 17 12 12 11 10 11 18 177
Horas de sol 124 113 124 120 155 150 150 150 155 155 155 155 1706
Humedad relativa (%) 94 95 95 94 93 90 90 89 89 91 91 93 92
Fuente n.º 1: NOAA Climate-data.org
Fuente n.º 2: Climatological normals of Loja (rainfall and rain days)

Gobierno y Política en Loja

La ciudad de Loja se organiza en seis parroquias urbanas. Además, el Cantón Loja tiene 13 parroquias rurales. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

El gobierno de Loja es autónomo, lo que significa que se administra a sí mismo. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja tiene dos partes:

  • El alcalde, que es el líder ejecutivo.
  • El concejo cantonal, que es el cuerpo legislativo.

Loja es la capital de la Provincia de Loja. Por eso, aquí se encuentran la Gobernación y la Prefectura de la provincia. El Gobernador es elegido por el Presidente de la República. El Prefecto Provincial es elegido por voto directo de los ciudadanos. El Gobernador representa al Presidente, mientras que el Prefecto se encarga de proyectos en áreas rurales, como carreteras y turismo.

¿Quién es el Alcalde de Loja?

El Alcalde de Loja es el líder del gobierno de la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos cada cuatro años. El alcalde puede ser reelegido. Es el representante principal de la municipalidad.

El alcalde actual de Loja es Franco Quezada Montesinos, quien fue elegido para el período 2023-2027.

¿Cómo funciona el Concejo Cantonal de Loja?

El Concejo Cantonal de Loja es como un pequeño parlamento. Está formado por concejales que representan a la población. En Loja, hay 11 concejales. Nueve representan a la ciudad y dos a las parroquias rurales. Los concejales son elegidos por cuatro años y pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde dirigen las sesiones del concejo.

Divisiones de la Ciudad de Loja

El cantón se divide en parroquias, que pueden ser urbanas o rurales. Las parroquias urbanas de Loja son:

  • El Sagrario
  • Sucre
  • El Valle
  • San Sebastián
  • Punzara
  • Carigán

Los barrios son grupos más pequeños dentro de las parroquias urbanas. No tienen autonomía, pero ayudan a organizar la ciudad.

Población de Loja

En la ciudad de Loja viven 236.834 personas. En todo el cantón, la población es de 257.625 habitantes. La población de la ciudad representa el 86% del total del cantón. Loja es la novena ciudad más poblada de Ecuador.

¿Quiénes viven en Loja?

La mayoría de los habitantes de Loja son mestizos. Esto significa que tienen una mezcla de orígenes, incluyendo europeos y pueblos indígenas. La ciudad ha recibido personas de otras provincias y países, lo que ha enriquecido su diversidad.

Los lojanos tienen una fuerte conexión con sus raíces españolas. Esto se ve en su cultura, economía y forma de vida.

¿Por qué la gente se muda de Loja o llega a Loja?

Loja es conocida por la migración de sus habitantes. En el pasado, muchas personas se fueron de la ciudad, especialmente por sequías. Se estima que 150.000 lojanos se mudaron entre 1962 y 1982. Se iban a otras partes de Ecuador o a otros países. Por ejemplo, la ciudad de Nueva Loja en el noreste de Ecuador fue fundada por lojanos.

Sin embargo, esta situación ha cambiado. Desde principios del siglo XXI, Loja ha crecido mucho en población y desarrollo. La ciudad se ha modernizado y ha mejorado su educación. Esto ha atraído a miles de estudiantes y trabajadores de otras partes de Ecuador y de países vecinos, como Perú.

Cultura en Loja

Loja es considerada un centro de la cultura ecuatoriana. Por eso se le llama la "Capital Cultural de Ecuador". Un dicho popular dice: "El que no toca la guitarra puede cantar una canción, el que no canta una canción puede escribir un verso, el que no escribe un verso se lee en un libro".

Loja es el lugar de nacimiento de muchos intelectuales importantes. Entre ellos están Benjamín Carrión (fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana), Pío Jaramillo Alvarado, Miguel Riofrío (escritor de la primera novela ecuatoriana) y Pablo Palacio. También es cuna de grandes músicos como Salvador Bustamante Celi y Segundo Cueva Celi.

La ciudad tiene una gran pasión por la música, lo que le ha valido el apodo de "Capital Musical del Ecuador". La literatura, la pintura, la oratoria y el cine también son muy importantes para los lojanos. Desde finales del siglo XX, Loja tiene una Orquesta Sinfónica reconocida. Desde 2016, es la sede principal del Festival Internacional de Artes Vivas.

Loja también es la cuna de pintores como Eduardo Kingman, famoso por sus pinturas que muestran la vida indígena. La ciudad está llena de arte público, como murales y estatuas. Los frescos de Bolívar y Sucre en la Puerta de la Ciudad son muy interesantes.

La ciudad cuenta con dos universidades importantes: la Universidad Nacional de Loja, fundada en 1943, y la Universidad Técnica Particular de Loja, fundada en 1971.

Museos de Loja

  • Museo de la Cultura Lojana: Ubicado en el centro histórico, este museo cuenta la historia arqueológica, histórica y colonial de Loja. Tiene siete salas que muestran diferentes aspectos de la región.
  • Museo de Madres Conceptas: Se encuentra en un convento del siglo XVII. Guarda imágenes religiosas, objetos antiguos y una colección de arte religioso colonial.
  • Museo de Arqueología: Inaugurado en 2004, este museo tiene unas 1600 piezas, muchas de ellas de la época precolombina. Las piezas están organizadas por su antigüedad.
  • Museo de Música de la Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural: Abrió en 2004 y muestra la historia musical de Loja. Tiene más de 7000 partituras y 65 instrumentos en exhibición.
  • Matilde Hidalgo de Procel Museo: Este museo, en el edificio del Gobierno Provincial, exhibe objetos de la vida de Matilde Hidalgo. Ella fue la primera mujer en ser doctora en medicina en Ecuador y la primera en votar en América Latina.

Comida Típica de Loja

La gastronomía de Loja es muy variada y deliciosa. Aquí te presentamos algunos de sus platos más conocidos:

  • Cecina: Carne de cerdo fileteada, sazonada y secada al sol. Se asa a la parrilla y se sirve con yuca y curtido de cebolla.
  • Horchata: Una bebida tradicional hecha con 22 hierbas y flores medicinales. Se endulza y se le añade limón.
  • Cuy asado: Cuy aliñado con sal, ajo y comino, asado a la brasa. Se acompaña con papas, mote, lechuga y ají de pepa.
  • Arveja con guineo: Plato hecho con guineo verde, arveja seca, quesillo y culantro. A menudo se sirve con aguacate.
  • Fritada: Trozos de costilla de cerdo fritos con naranja, sal, ajo y cebolla. Se sirve con mote, plátano frito y curtido.
  • Repe: Una sopa cremosa de guineos verdes cocidos y batidos. Lleva quesillo, leche y se decora con cilantro.
  • Tamales: Preparados con maíz seco molido, mezclado con manteca y caldo. Se rellenan con cerdo o pollo, se envuelven en hojas de achira y se cocinan al vapor.
  • Humitas: Hechas con choclo molido, manteca, huevos y sal. Se rellenan con queso, se envuelven en hojas de choclo y se cocinan en agua.
  • Sango: Una mezcla de agua o leche con harina de maíz tostado y molido. Se cocina en sartén con sal y quesillo.
  • Tortillas de gualo: Tortillas hechas con choclo maduro molido, manteca, huevos, sal y queso. Se asan y se acompañan con café.
  • Ají de pepa: Salsa picante hecha con semillas de sambo tostadas y molidas. Es el acompañante ideal de muchos platos lojanos.
  • Quesadillas: Un postre con una masa fina de azúcar, harina y huevo, rellena de una mezcla de chuno, mantequilla, huevos, azúcar y quesillo.
  • Empanadas de viento: Empanadas con masa de harina, polvo de hornear y mantequilla, rellenas de quesillo tierno.
  • Higos con queso: El postre típico de Loja. Higos cocidos en panela, servidos con quesillo tierno.
  • Miel con quesillo: Postre tradicional de miel de panela caliente y quesillo tierno.
  • Gallina cuyada: Se prepara y sirve de forma similar al cuy asado.
  • Molloco: Desayuno típico de Chaguarpamba. Es un bolón de plátanos verdes y maní, que se puede acompañar con queso y huevo frito.
  • Bollos: Panes dulces típicos de Loja, ideales para acompañar con queso fresco.

Patrimonio y Atractivos de Loja

Archivo:Ecuador Loja-Puerta de entrada a la ciudad
Puerta de la Ciudad

El patrimonio de Loja incluye todo lo que se ha creado desde tiempos antiguos hasta hoy. Esto abarca museos, monumentos, iglesias, casas antiguas, teatros, plazas, calles históricas, obras literarias y musicales.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Municipio de Loja se encargan de cuidar y mostrar este legado a los habitantes y visitantes.

Lugares de Interés Cultural

  • Puerta de la Ciudad: Es una réplica del Escudo de Armas de Loja, otorgado por el rey Felipe II de España en 1571. Tiene un museo con arte lojano, una cafetería y una tienda de regalos. Desde su torre se tiene una vista increíble del centro.
  • Catedral: La catedral principal es una obra de estilo colonial. Es el hogar de la Virgen de El Cisne durante su visita anual. El edificio actual data de 1838 y es una de las iglesias más grandes de Ecuador.
  • Iglesia de San Francisco: Esta pequeña iglesia y su convento franciscano fueron construidos en 1548 y reconstruidos en 1851. En la plaza cercana hay un monumento a Alonso de Mercadillo, el fundador de la ciudad.
Archivo:Ecuador-Loja-Iglesia y Convento de San Sebastian
Iglesia de San Sebastián
  • Iglesia de Santo Domingo: Construida en 1557, esta iglesia era de estilo gótico. Después de un terremoto en 1867, solo quedaron sus torres. Fue renovada en estilo colonial, pero las torres góticas se mantuvieron. En su plaza hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano.
  • Iglesia de San Sebastián: En 1660, Loja fue dedicada a San Sebastián para protegerla de terremotos. La iglesia actual es de 1900. En la Plaza de San Sebastián hay una torre de reloj de 32 metros que conmemora la independencia de España el 18 de noviembre de 1820.
  • Calle Lourdes: Una calle muy pintoresca en el centro de Loja. Sus casas coloniales se han convertido en tiendas típicas. Permite a los visitantes imaginar cómo era Loja en el pasado.
  • Los Valles: Cerca de Loja hay valles hermosos como Malacatos y Vilcabamba. Vilcabamba es famoso porque muchas personas viven más de cien años allí. El Valle de Catamayo, a 20 minutos, tiene el Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez y balnearios. A una hora al norte está Saraguro, un lugar donde las costumbres Incas se mantienen vivas.
  • Monumentos: Loja tiene muchos monumentos dedicados a personas importantes. En la Plaza Central está el monumento a Bernardo Valdivieso. En el parque Bolívar hay un monumento a Simón Bolívar.

Parques y Lugares de Recreación

Archivo:S5030327
Parque Jipiro

Loja tiene parques muy grandes y bonitos. Hay tres parques importantes y un jardín botánico.

  • Jipiro: Ubicado al centro-norte de la ciudad, este parque de más de 10 hectáreas es famoso por sus réplicas de edificios históricos y culturales de todo el mundo. Tiene una pagoda, una mezquita, un castillo medieval, una piscina y un lago para pasear en bote.
  • Parque Sendero Ecológico "La Banda": Junto a Jipiro, es un gran espacio verde con una pista de karting, senderos para montar a caballo, un orquideario y un zoológico.
  • Pucará: En la colina Pucará Podocarpus, es un parque infantil con juegos y una vista panorámica hermosa.
  • Jardín Botánico Reinaldo Espinosa: Al sur de la ciudad, este jardín pertenece a la Universidad Nacional de Loja. Tiene varias hectáreas de plantas nativas de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. Es el jardín botánico más antiguo de Ecuador y un laboratorio natural único.

Atractivos Naturales

Este parque nacional se encuentra en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Fue creado en 1982 para proteger el bosque de romerillos, la única conífera nativa de Ecuador. El parque es una zona de gran biodiversidad y tiene muchas especies únicas. Cerca del 85% del parque está en Zamora Chinchipe y el 15% en Loja. Dentro del parque hay más de 100 lagunas, como las Lagunas del Compadre. También hay cascadas, cañones y muchos animales y plantas. Hay dos entradas principales: el Sector Cajanuma (zona alta) y el Sector Bombuscaro (zona baja).

  • Parque nacional Yacuri:

Este parque nacional ecuatoriano abarca 431 km² y está en el límite entre Loja y Zamora Chinchipe. Fue fundado en 2009 y tiene más de 46 lagos de gran altitud. Algunos lagos importantes son: * La Laguna Negra: Un lago muy profundo en un volcán apagado. Se dice que sus aguas tienen propiedades medicinales. * Laguna de los Patos: Llamada así por la cantidad de patos que viven allí. * Laguna Golpeadero: Se encuentra entre Perú y Ecuador. * Laguna Yacurí: El lago más grande del parque y el que le da nombre. El "Camino del Inca" también pasa por el parque, con ruinas arqueológicas y petroglifos.

  • Cerro el Mandango:

Este cerro está en un punto clave de cinco valles: Vilcabamba, Tumianuma, Quinara, Masanamaca y Malacatos. Estos valles son un gran atractivo turístico por su belleza natural y sus beneficios para la salud.

Transporte en Loja

Las calles del centro histórico de Loja están organizadas en forma de cuadrícula. Llevan nombres de personas importantes de Ecuador y fechas históricas. La ciudad cuenta con varias líneas de autobús y unos 2500 taxis.

Transporte Terrestre

La Terminal Terrestre de Loja está en el centro-norte de la ciudad. Desde allí, hay rutas que conectan con el resto de Ecuador y con Perú. Las empresas de transporte terrestre más importantes de Ecuador operan en Loja.

Loja, junto con Guayaquil, Cuenca y Quito, tiene un sistema organizado de buses urbanos llamado SITU (Sistema Intermodal de Transporte Urbano). Fue inaugurado el 18 de noviembre de 2015.

Transporte Aéreo

El Aeropuerto Ciudad de Catamayo (código IATA: LOH) está en el cantón de Catamayo, a 34 km de Loja. El viaje desde el aeropuerto hasta la ciudad dura unos 35 minutos en auto. Desde este aeropuerto se puede viajar a Quito. La compañía aérea AEROREGIONAL opera en Loja.

El aeropuerto fue construido durante el gobierno del presidente Camilo Ponce Enríquez (1956-1960) y se llamó originalmente Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez. En 2013, su nombre cambió oficialmente a Aeropuerto Ciudad de Catamayo.

Medios de Comunicación en Loja

Los diarios de Loja son: La Hora, Diario Crónica, Ecotelxpress y Hora32. Los canales de televisión son: UV televisión, Ecoteltv, Canal Sur y PlusTV. El primer medio digital nativo es Primer Reporte.

Salud en Loja

Loja tiene dos hospitales principales: el Hospital General Provincial "Isidro Ayora" (del Ministerio de Salud Pública) y el Hospital "Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso" (del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). También hay varias clínicas privadas.

El Hospital General "Isidro Ayora" fue fundado en 1979. Atiende a pacientes de Loja, Zamora Chinchipe y parte de El Oro. Ofrece servicios de emergencia, hospitalización, cirugía, cuidados intensivos y más. Es el principal centro de referencia de la Zona 7. En 2014, se invirtieron 21 millones de dólares para mejorar sus instalaciones.

Para la formación de profesionales de la salud, Loja cuenta con dos universidades:

  • La Facultad de Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja (fundada en 1969), que ofrece carreras como Medicina, Enfermería y Odontología.
  • La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica Particular de Loja (fundada en 2000), con carreras como Medicina, Enfermería y Fisioterapia.

Economía de Loja

La economía de la provincia de Loja es la duodécima más grande del país. Creció un promedio de 3.67% entre 2002 y 2007. La ciudad de Loja contribuye con el 1.9% de la economía nacional. El cantón Loja concentra el 87% de la economía provincial.

La mayoría de las personas en Loja trabajan en agricultura y ganadería (19%), comercio (17%) y educación (17%). El resto trabaja en construcción, administración pública, industrias y transporte.

La provincia de Loja es la séptima que más impuestos recauda para el estado. También es la séptima más activa en el uso de tarjetas de crédito.

Archivo:Loja Panoramica
Vista panorámica de Loja.

Loja es la quinta ciudad en depósitos bancarios y en créditos otorgados por el sistema financiero. Además, tiene una de las tasas de morosidad más bajas del país.

Parque Eólico Villonaco

Loja tiene condiciones naturales ideales para aprovechar la fuerza del viento. Por eso, cuenta con el Parque Eólico Villonaco.

Este parque se encuentra a 4 km de la capital de Loja, entre los cantones de Loja y Catamayo. Está construido en las partes más altas del cerro Villonaco, a unos 2720 metros sobre el nivel del mar.

El parque tiene 11 aerogeneradores, cada uno de 100 metros de altura. También hay un centro de visitantes para aprender sobre la energía eólica en Ecuador.

El Parque Eólico Villonaco produce 16.5 MW de energía. Aporta 60 millones de kWh al sistema eléctrico nacional cada año. Esto ayuda a reducir 35 mil toneladas de emisiones de CO2 al año. También ahorra 4.5 millones de galones de diésel, lo que significa un ahorro de 13 millones de dólares anuales para el país.

Este parque es un proyecto muy importante para el Gobierno Ecuatoriano. Contribuye a diversificar la energía del país, usando un recurso renovable e inagotable como el viento.

Deportes en Loja

Archivo:Kartodromo Municipal
Kartodromo Municipal de Loja.

Fútbol

El equipo de fútbol Liga Deportiva Universitaria de Loja tuvo mucho éxito al ascender a la primera categoría en 2010. Sin embargo, en 2015 descendió a la serie B. Problemas económicos fueron la causa principal. Desde 2020, el equipo ha dejado de participar en la Segunda Categoría Provincial.

En 2021, el equipo Libertad logró ascender a la Serie B. En 2022, ascendió a la Serie A, lo que fue muy bien recibido por los lojanos. El estadio Reina de El Cisne, con capacidad para 15.000 espectadores, se llena en los partidos importantes.

Automovilismo

Loja es conocida como la "ciudad tuerca" del país por su pasión por el automovilismo. Ha tenido grandes pilotos de rally que han ganado la famosa "Vuelta a la República", como Ulises Reyes, Luis Segarra, Homero Cuenca y Rubén Cuenca. Rubén Cuenca también logró el tercer lugar en el Campeonato Sudamericano de Rally en 2007.

Loja es una de las cuatro ciudades de Ecuador que tienen un circuito para competencias de Karting. El Kartodromo municipal organiza torneos regularmente, atrayendo a mucho público.

Ciclismo

La provincia de Loja es un lugar ideal para el ciclismo de competencia y aventura. Se practican modalidades como el cross country y la ruta. Varios ciclistas de Loja han representado a la provincia a nivel nacional. Loja tiene muchos paisajes hermosos para disfrutar en bicicleta y es la primera ciudad en implementar ciclovías.

Airsoft

Loja es la segunda ciudad con más jugadores de Airsoft en Ecuador. Tienen un espacio especial para este deporte en el Parque Extremo de la ciudad. Loja es una de las ocho ciudades ecuatorianas con equipos activos que participan en competencias nacionales. El Parque Extremo atrae a muchos aficionados a este deporte.

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loja, Ecuador Facts for Kids

Ciudades Hermanas

kids search engine
Loja (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.