Bahía de Tokio para niños
Datos para niños Bahía de Tokio |
||
---|---|---|
東京湾 - Tōkyō-wan | ||
![]() Imagen satelital de la bahía en 2002 (NASA Earth Observatory).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia Oriental | |
Océano | Océano Pacífico | |
Archipiélago | Archipiélago japonés | |
Isla | Honshū | |
Coordenadas | 35°25′00″N 139°47′00″E / 35.416666666667, 139.78333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Prefectura de Kanagawa Prefectura de Tokio Prefectura de Chiba |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Penínsulas de Miura y Boso. | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Sarushima ( 0,055 km²) | |
Ríos drenados | Tama (138 km), Sumida (23,5 km), Arakawa (173 km), Edo (59,5 km), Yōrō (73,4 km) y Obitsu (88 km). | |
Longitud | 75 km | |
Ancho máximo | 14-20 km | |
Superficie | 1320 km² | |
Profundidad | Media: 40 m Máxima: 70 m |
|
Ciudades ribereñas | Yokosuka, Yokohama, Kawasaki, Tokio, Chiba y Kisarazu. | |
Cruzada | Túnel y puente de Aqua-Line Bahía de Tokio entre Kawasaki y Kisarazu. | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Japón. | ||
Ubicación en la llanura de Kanto. | ||
Bahía de Tokio, en un sentido estricto: rosa y en un sentido amplio: rosa y azul. La parte azul es el canal Uraga). | ||
La Bahía de Tokio (en japonés: 東京湾, Tōkyō-wan) es una gran entrada de agua del Océano Pacífico en Japón. Se encuentra en la costa sur de la isla de Honshū, la más grande de Japón. Está rodeada por dos penínsulas importantes: la península de Boso y la península de Miura.
Esta bahía es muy importante para Japón. En sus orillas se encuentran grandes ciudades y puertos como Tokio, Chiba, Kawasaki, Yokohama y Yokosuka. La bahía se conecta con el océano a través del canal Uraga.
La Bahía de Tokio tiene una superficie de 1320 kilómetros cuadrados. A lo largo de los años, se han ganado 249 kilómetros cuadrados de tierra al mar para construir más espacio. Esta región es una de las más pobladas e industrializadas de todo Japón.
Contenido
¿Qué tan grande es la Bahía de Tokio?
La Bahía de Tokio es un cuerpo de agua considerable. Tiene una longitud de 75 kilómetros. Su ancho varía entre 14 y 20 kilómetros. La profundidad promedio de la bahía es de 40 metros, aunque en algunas partes puede llegar hasta los 70 metros.
Varios ríos importantes desembocan en la bahía, como el río Tama, el río Sumida y el río Arakawa. Dentro de la bahía, la única isla natural es Sarushima, que es bastante pequeña.
¿Cómo se conecta la Bahía de Tokio?
Una de las construcciones más impresionantes de la bahía es el Aqua-Line Bahía de Tokio. Este es un túnel y puente que cruza la bahía. Conecta la ciudad de Kawasaki en la prefectura de Kanagawa con Kisarazu en la prefectura de Chiba.
Los puertos de la bahía, como los de Tokio y Yokohama, son muy activos. Son centros importantes para el comercio y la industria. También albergan bases navales que son usadas por las fuerzas de Japón y de Estados Unidos.
Momentos clave en la historia de la Bahía de Tokio
La Bahía de Tokio ha sido testigo de eventos históricos importantes.
Primeros contactos con el mundo exterior
A mediados del siglo XIX, en la década de 1850, el comodoro Matthew Perry de Estados Unidos llegó a la bahía. Allí tuvo importantes conversaciones con el gobierno japonés de la época, conocido como el bakufu. Estos encuentros fueron clave para que Japón abriera sus puertas al mundo después de un largo período de aislamiento.
El fin de la Segunda Guerra Mundial
Un momento muy significativo ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial. El 2 de septiembre de 1945, la rendición de Japón se firmó a bordo del barco USS Missouri. Este barco estaba anclado en la Bahía de Tokio. Durante la ceremonia, se izó una bandera que había sido parte de la flota del comodoro Matthew Perry, simbolizando el cierre de una era y el comienzo de otra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tokyo Bay Facts for Kids