robot de la enciclopedia para niños

Bey para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Uyghur General Khojis (-1781), governor of Turfan, who later settled in Beijing. Painting by a European Jesuit artist at the Chinese court in 1775
El general uigur Khojis (f. 1781), bey de Turfan, que más tarde se instaló en Pekín; cuadro pintado por un artista jesuita europeo en la corte china en 1775

Bey o beg es un título de origen turco. Se usaba para nombrar a diferentes tipos de gobernantes. Este título fue muy importante en el antiguo Imperio otomano. También lo usaron los monarcas de Túnez. Generalmente, se ponía después del nombre de la persona.

Al principio, las tribus turcomanas usaban "bey" para llamar a su jefe. El primer gobernante otomano usó este título hasta el año 1394. Fue entonces cuando Bayaceto I empezó a usar el título de sultán. Después, el título de bey se usó para los gobernadores de las provincias. A veces, estos gobernadores eran casi independientes de Estambul. Los beyes a menudo tenían sus propias banderas.

En 1705, el gobernante de Túnez también empezó a llamarse bey. En algunos lugares, como Albania, a los alcaldes de los pueblos se les llamaba beg.

El título de bey también se usaba como un honor. En la época otomana, era como decir "señor" o "sir" en inglés. Después de que Turquía se convirtió en república, el uso se hizo más común. Ahora significa "señor" y se puede usar para cualquier persona en un contexto formal.

La zona gobernada por un bey se llamaba beylicato.

¿De dónde viene la palabra Bey?

La palabra "bey" viene del turco bey. Esta, a su vez, viene del turco antiguo beg. Esta palabra ya aparece en unas inscripciones muy antiguas del siglo VIII. Se cree que significaba "líder tribal".

Los expertos no están seguros de su origen exacto. Algunos piensan que viene de una palabra persa antigua que significaba "señor" o "maestro". Otros creen que podría venir de una palabra china que significaba "hermano mayor" o "señor feudal".

Los uigures también usaban este título. Los beyes turcos de la región de Altishahr mantuvieron su posición. Administraron la zona para los Qing como funcionarios importantes.

Beyes en el Imperio Otomano

Los primeros tres gobernantes del Imperio Otomano tuvieron el título de bey. El gobernante principal del Imperio otomano cambió su título a sultán en 1383. Esto ocurrió cuando Murad I recibió este título de un líder religioso en El Cairo.

El Estado otomano comenzó como uno de muchos beylicatos turcos. Estos eran como pequeños ducados en Europa. Se formaron en Anatolia (la parte asiática de Turquía) después de que el Imperio bizantino se debilitara. La primera capital otomana fue Bursa.

A medida que el reino otomano creció y se convirtió en un gran imperio, el título de "bey" se usó para otros cargos. Se aplicó a oficiales militares y administradores de menor rango. Por ejemplo, un administrador de distrito o un gobernador militar de nivel inferior. A menudo, a estos se les llamaba Sanjak Bey. Los beyes tenían un rango menor que los pachás, pero mayor que los efendis.

Con el tiempo, el título de "bey" se usó también para los señores de las antiguas capitales otomanas, Bursa y Edirne.

¿Cómo cambió el uso del título Bey?

Con el paso del tiempo, el título "bey" se volvió menos exclusivo. Se usaba como un título de cortesía para los hijos de los pachás. También se aplicó a oficiales y personas importantes que no tenían el rango de pachá. Por ejemplo, a los coroneles del ejército (Miralai) y a los tenientes coroneles (Kaimakam).

A finales del siglo XIX, "bey" se había convertido en un título honorífico en el Imperio Otomano. En el turco moderno y en Azerbaiyán, la palabra bey (o bay) significa simplemente "señor". Se usa en el sentido de "jefe" solo en contextos históricos. También se usa en palabras compuestas para rangos militares, como albay (coronel) y yarbay (teniente coronel).

Las autoridades de la república turca eliminaron el uso oficial del título alrededor de la década de 1930.

Como la mayoría de los títulos turcos, "bey" se coloca después del nombre. Por ejemplo, "Ahmet Bey" significa "Sr. Ahmet". Cuando se habla de alguien, se escribe con mayúscula (Ahmet Bey). Pero al dirigirse directamente a la persona, se escribe sin mayúscula (Ahmet bey).

Existe una forma femenina, hanımefendi, que se usa para dirigirse a una mujer sin su nombre. Con el nombre, se usa Ayşe Hanım o Ayşe hanım.

Importancia de los Beyes en el norte de África

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-10111, Paris, Bey von Thunis mit Ehrenwache
Mohamed VI al-Habib, Bey de Túnez de 1922 a 1929, en París.

En África del Norte, la costumbre otomana de llamar "Bey" a los gobernadores del sultán continuó. Esto ocurrió en las provincias otomanas de Libia, Argel y Túnez. Los beyes de Argel fueron reemplazados en 1830 por la conquista francesa. El último bey otomano de Libia tuvo que ceder el poder a los gobernantes italianos en 1912.

El gobierno regional más duradero fue el de los beyes de Túnez. Desde 1705, la familia husainí, descendientes del bey Husain I, gobernó Túnez. Su poder se volvió casi hereditario. Hasta 1837, los beyes husainíes tuvieron el título otomano de Beilerbei (Señor de Señores). Después, usaron el título de "Bey y Propietario del Reino de Túnez". Este título fue confirmado por el sultán otomano en 1871.

En 1881, Muhammad III as-Sadiq Pasha Bey tuvo que aceptar el "gobierno protector" francés. Francia, a diferencia de Argelia, dejó a la dinastía local en el poder. Sin embargo, controlaba a los beyes husainíes a través de un administrador francés.

En 1943, el bey Muhammad al-Munsif Bey fue depuesto por las fuerzas de la "Francia libre". Su primo y sucesor, Muhammad VIII al-Amin, fue el último bey de Túnez bajo protectorado francés. También fue el primer y único rey de Túnez (de marzo de 1956 a julio de 1957). Esto fue antes de que el nuevo gobernante, Habib Burguiba, proclamara la república. El ex bey y rey murió bajo arresto domiciliario en 1962.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bey Facts for Kids

kids search engine
Bey para Niños. Enciclopedia Kiddle.