Osceola para niños
Datos para niños Osceola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1804 Georgia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1838 Fort Moultrie (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Malaria | |
Sepultura | Osceola's tomb | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Jefe tribal (hasta 1838) | |
Osceola, cuyo nombre original era Así Yahola (que significa "bebedor de bebida negra"), fue un importante líder del pueblo semínola. Nació en 1804 en Georgia, Estados Unidos.
Cuando era joven, Osceola y su familia se mudaron de Georgia a Florida. Allí, se convirtió en una figura clave para su pueblo.
Contenido
¿Quién fue Osceola y por qué es importante?
Osceola es conocido por su liderazgo y resistencia. Se opuso firmemente a los planes del gobierno de Estados Unidos. Estos planes buscaban que los seminolas vendieran sus tierras en Florida. También querían que se mudaran a un nuevo territorio en Oklahoma.
La resistencia de Osceola y el conflicto
En 1832, se firmó el tratado de Payne's Landing. Este acuerdo establecía que los seminolas debían dejar sus tierras. Osceola no estuvo de acuerdo con este tratado. Él creía que no representaba la voluntad de su pueblo.
En 1835, Osceola lideró la oposición a la venta de tierras. En este contexto de conflicto, Osceola fue responsable de la muerte de Charley Emathla. Emathla era un jefe seminola que había vendido sus tierras. También lideró un ataque que resultó en la muerte del general Wiley Thompson, un agente del gobierno.
Estos eventos marcaron el inicio de la Guerra Semínola. Esta guerra se desarrolló en los pantanos de los Everglades en Florida. Osceola se convirtió en un símbolo de la resistencia seminola.
La captura y el fallecimiento de Osceola
En octubre de 1837, Osceola se dirigió a San Agustín. Lo hizo bajo una bandera blanca, que es un símbolo de paz. Sin embargo, el general Thomas Sidney Jessup lo capturó. Fue encarcelado en la prisión de Charleston.
Osceola falleció el 30 de enero de 1838 en prisión. Su muerte se atribuyó a la malaria.
¿Qué pasó con los restos de Osceola?
Después de su fallecimiento, el doctor del ejército Frederick Weedon realizó un proceso para conservar la cabeza de Osceola. También convenció a otros seminolas para que le permitieran hacer una máscara funeraria. Se quedó con varios objetos que pertenecían al líder seminola.
El capitán Pitcairn Morrison envió la máscara y los objetos a las oficinas del ejército en Washington. En 1885, estos objetos fueron enviados a la colección de antropología del Instituto Smithsonian. Allí se encuentran hasta el día de hoy.
Más tarde, el doctor Weedon entregó la cabeza de Osceola a su yerno, Daniel Whitehurst. En 1843, Whitehurst la envió a un médico en Nueva York, Valentine Mott. Mott la exhibió en su museo de cirugía y patología. Se cree que la cabeza se perdió en un incendio que destruyó el museo en 1866.
Algunas de las pertenencias de Osceola todavía están en posesión de la familia Weedon. Sin embargo, la nación seminola logró adquirir algunos objetos del líder en una subasta en 1979.
Véase también
En inglés: Osceola Facts for Kids