robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Oriamendi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Oriamendi
Parte de la primera guerra carlista
1837-03-15 battle of oriamendi.jpg
Plano de la batalla.
Fecha 16 de marzo de 1837
Lugar Monte Oriamendi, País Vasco
(EspañaBandera de España España)
Coordenadas 43°16′00″N 1°58′00″O / 43.2667, -1.96667
Resultado Victoria carlista
Beligerantes
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España Carlista Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España isabelina
Comandantes
Bandera de España Sebastián de Borbón Bandera de España Baldomero Espartero
Bandera de España Pedro Sarsfield
Bandera del Reino Unido George Lacy Evans
Fuerzas en combate
5900 hombres, 90 caballos y 11 piezas de artillería 8300 hombres
Bajas
809 soldados (88 muertos, 699 heridos y 22 prisioneros) 1437 soldados (400 muertos, 900 heridos y 137 prisioneros)

La Batalla de Oriamendi fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 16 de marzo de 1837 cerca de San Sebastián, en el Monte Oriamendi. Fue parte de la primera guerra carlista, un conflicto que tuvo lugar en España. En esta batalla se enfrentaron dos bandos: las tropas carlistas y las tropas isabelinas. Las fuerzas isabelinas contaron con la ayuda de la Legión Auxiliar Británica, también conocida como la «Legión Evans».

¿Qué fue la Batalla de Oriamendi?

La Batalla de Oriamendi fue un momento clave en la primera guerra carlista. En este conflicto, dos grupos luchaban por el control del trono de España. Por un lado estaban los carlistas, que apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón. Por otro lado, estaban los isabelinos, que defendían los derechos de la reina Isabel II.

¿Por qué fue importante esta batalla?

Esta batalla fue significativa porque las fuerzas carlistas lograron una victoria importante. Esto les dio un impulso en la guerra y demostró su fuerza en la región.

¿Qué pasó antes de la batalla?

Desde 1834, la ciudad de San Sebastián estaba casi aislada de otras ciudades importantes como Vitoria y Pamplona. Solo podía comunicarse por mar con Bilbao.

Después de que los carlistas intentaran sin éxito tomar Bilbao en 1835, algunos de sus batallones de Guipúzcoa comenzaron a rodear San Sebastián. La Legión Auxiliar Británica, que al principio fue enviada a Álava, no estaba acostumbrada a luchar en las montañas y bosques, donde los carlistas usaban tácticas de guerrilla. Por eso, fue trasladada a San Sebastián para ayudar a defender la ciudad. También contaban con el apoyo de una flota británica en el puerto cercano de Pasajes.

A principios de 1837, los líderes isabelinos en el norte de España planearon un gran ataque. Querían que sus tropas en Pamplona, Bilbao y San Sebastián salieran al mismo tiempo y se unieran en un punto entre los ríos Deva y Urola.

Movimientos de las tropas antes del enfrentamiento

El general Baldomero Espartero salió de Bilbao el 10 de marzo, pero no estaba muy convencido de la operación. Aunque llegó hasta Elorrio, tuvo que regresar a Bilbao porque los carlistas se opusieron con mucha fuerza a su avance.

El general Pedro Sarsfield partió de Pamplona el 11 de marzo con una fuerza importante. Se dirigió hacia Irurzun para entrar en Guipúzcoa. Los carlistas, que conocían el plan isabelino y la fuerza de las tropas de Pamplona, enviaron a la mayoría de sus soldados, liderados por el infante Sebastián, para detenerlos. Los carlistas lograron hacer retroceder a las tropas de Sarsfield, obligándolas a volver a Pamplona el 12 de marzo.

El desarrollo de la Batalla de Oriamendi

El general George Lacy Evans comenzó su ataque desde San Sebastián el 10 de marzo, tomando Lezo y Ametzagaña. Al día siguiente, como la resistencia enemiga era débil, dejó descansar a sus tropas.

El 12 de marzo, Evans atacó Loyola y la conquistó al día siguiente. El 14 de marzo, la mayor parte de sus tropas marchó por Ayete para tomar Oriamendi, lo cual lograron el 15 de marzo.

Pero esa misma noche del 15 de marzo, las tropas carlistas que habían derrotado a Sarsfield en Navarra llegaron a Tolosa después de una marcha difícil. Al amanecer del día siguiente, sin haber descansado, llegaron a Hernani y comenzaron el combate de inmediato.

Las fuerzas isabelinas intentaron atacar el lado derecho de los carlistas, pero fueron rechazadas. Luego, un fuerte contraataque carlista en el centro del ejército isabelino desorganizó completamente el ataque enemigo. El ejército isabelino se retiró hacia San Sebastián de forma desordenada y con muchas bajas.

Una compañía de infantería británica, que formaba parte de la armada con base en Pasajes, salió de San Sebastián para proteger la retirada de sus compañeros. Fue algo inusual que Inglaterra interviniera directamente con fuerzas regulares en esta guerra.

Datos interesantes de la Batalla de Oriamendi

Los restos de varios oficiales y soldados británicos que fallecieron en esta batalla están enterrados en el famoso "cementerio de los ingleses" en el parque del monte Urgull en San Sebastián.

Entre el botín de guerra, los carlistas encontraron partituras musicales de los ingleses. Esta música fue adaptada y se convirtió en el himno oficial del carlismo, conocido como la marcha de Oriamendi.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Oriamendi Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Oriamendi para Niños. Enciclopedia Kiddle.