robot de la enciclopedia para niños

Putrefacción para niños

Enciclopedia para niños

La putrefacción es un proceso natural de descomposición que ocurre en la naturaleza. Es una de las etapas que siguen al cese de la vida en plantas y animales.

Durante este proceso, pequeños seres vivos llamados microorganismos, como bacterias y hongos, se encargan de romper y transformar los materiales orgánicos. Esto es muy importante porque ayuda a reciclar elementos como el nitrógeno, el fósforo y el azufre, que luego pueden ser usados por las plantas para crecer.

El tiempo que tarda la putrefacción puede variar mucho. Depende de varios factores, como la cantidad de oxígeno disponible, la temperatura del ambiente y si el cuerpo está expuesto al aire o enterrado.

Los primeros signos de este proceso suelen ser un cambio de color en la piel, que se vuelve verdosa, especialmente en la zona del abdomen.

¿Qué es la putrefacción?

Todos los seres vivos están hechos de energía química. Cuando un organismo deja de vivir, esta energía ya no se mantiene y los tejidos comienzan a descomponerse. Esto ocurre porque las proteínas del cuerpo se rompen en partes más pequeñas, un proceso llamado hidrólisis.

Las bacterias que viven en el cuerpo, especialmente en el sistema digestivo, empiezan a "comer" estas proteínas. Al hacerlo, liberan gases y sustancias que producen el olor característico de la materia en descomposición.

Inicialmente, estos gases se acumulan dentro del cuerpo, causando que se hinche. Con el tiempo, los gases se dispersan por los tejidos y la piel, y finalmente se liberan al exterior. A medida que las bacterias continúan su trabajo, los tejidos se debilitan y el cuerpo se va transformando hasta que solo quedan los huesos.

Algunas sustancias químicas, como el ácido carbólico o el arsénico, pueden hacer que este proceso sea más lento.

¿Cuánto tiempo tarda la putrefacción?

El proceso de putrefacción sigue una línea de tiempo aproximada, aunque puede variar mucho según las condiciones.

Etapas iniciales de la descomposición

  • 1-2 días: Antes de la putrefacción, el cuerpo se enfría y se pone rígido.
  • 2–3 días: Aparecen manchas de color en la piel del abdomen. El abdomen puede empezar a hincharse por la formación de gases.
  • 3–4 días: Las manchas de color se extienden y las venas pueden volverse más visibles.
  • 5-6 días: El abdomen se hincha más y pueden aparecer ampollas en la piel.

Etapas avanzadas de la putrefacción

  • 10-20 días: Se liberan olores fuertes y algunas partes del cuerpo pueden volverse de color oscuro.
  • 2 semanas: El abdomen está muy hinchado debido a la gran cantidad de gas acumulado.
  • 3 semanas: Los tejidos se vuelven muy blandos. Las uñas y los dientes pueden caerse.
  • 4 semanas: Los órganos internos y otros tejidos blandos comienzan a volverse líquidos. La cara puede volverse irreconocible. Finalmente, solo quedan los huesos.

El ritmo de putrefacción es más rápido si el cuerpo está al aire libre, luego en el agua, y más lento si está enterrado en el suelo. Por eso, la refrigeración en lugares especiales puede retrasar mucho el proceso.

Factores que influyen en la putrefacción

Muchos elementos pueden acelerar o ralentizar el proceso de putrefacción.

Factores externos

  • Temperatura del ambiente: Las temperaturas cálidas, entre 21 °C y 38 °C, aceleran la descomposición. Si hace mucho frío (por debajo de 0 °C) o mucho calor (por encima de 48 °C), el proceso casi se detiene.
  • Humedad y exposición al aire: Estar en el agua suele ralentizar la putrefacción porque hay menos aire. En ambientes cálidos y secos, el cuerpo puede deshidratarse y momificarse, lo que detiene la acción de las bacterias.
  • Ropa: La ropa suelta puede acelerar la putrefacción al retener el calor. La ropa ajustada puede ralentizarla al reducir el flujo de sangre a los tejidos.
  • Tipo de entierro: Si un cuerpo se entierra rápidamente y a gran profundidad, la putrefacción es más lenta debido a los cambios de temperatura reducidos. El tipo de suelo también influye: los suelos densos y arcillosos la aceleran, mientras que los secos y arenosos la ralentizan.
  • Exposición a la luz: La luz puede influir indirectamente, ya que algunos insectos prefieren poner sus huevos en zonas oscuras del cuerpo.

Factores internos

  • Edad al momento del cese de la vida: Los bebés muy pequeños se descomponen lentamente al principio. Sin embargo, en general, las personas más jóvenes suelen descomponerse más rápido que las mayores.
  • Condición del cuerpo: Un cuerpo con más grasa se descompondrá más rápido, ya que la grasa retiene más calor y contiene más líquidos.
  • Causa del cese de la vida: La forma en que una persona deja de vivir puede afectar el ritmo. Los cuerpos que dejaron de vivir por accidentes suelen descomponerse más lentamente que los que lo hicieron por enfermedades. Algunas sustancias pueden retrasar la putrefacción, mientras que otras pueden acelerarla.
  • Lesiones externas: Las heridas, ya sean antes o después del cese de la vida, pueden acelerar la putrefacción porque las áreas dañadas son más fáciles de invadir por las bacterias.

Investigación de la putrefacción

Existen instalaciones especiales, a veces llamadas "granjas de investigación", donde se estudian cuerpos donados en diferentes condiciones ambientales. Esto ayuda a los científicos a entender cómo factores como la humedad, la exposición al sol, la lluvia o la altitud afectan la velocidad de la descomposición.

Estas investigaciones son muy importantes para la ciencia forense, ya que ayudan a determinar cuánto tiempo ha pasado desde que una persona dejó de vivir en diferentes situaciones.

Archivo:FaulerApfel
Una manzana en la que ha comenzado la putrefacción

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Putrefaction Facts for Kids

kids search engine
Putrefacción para Niños. Enciclopedia Kiddle.