robot de la enciclopedia para niños

Tokugawa Yoshinobu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tokugawa Yoshinobu
Shōgun Tokugawa
1867 Osaka Yoshinobu Tokugawa.jpg
Tokugawa family crest.svg
Shōgun del Shogunato Tokugawa
29 de agosto de 1867 - 19 de noviembre de 1868
Predecesor Tokugawa Iemochi
Sucesor Restauración Meiji
Información personal
Nombre completo 徳川 慶喜
Nacimiento 28 de octubre de 1837
Koishikawa Edo, Japón
Fallecimiento 22 de noviembre de 1913
Bunkyō (Tokio)
Sepultura Cementerio de Yanaka (Taitō)
Familia
Dinastía Mitsubaaoi.svg Clan Tokugawa
Padre Tokugawa Nariaki
Madre princesa Arisugawa Yoshiko
Cónyuge Tokugawa Mikako
Información profesional
Conflictos Bakumatsu
Guerra Boshin

Firma Firma de Tokugawa Yoshinobu

Tokugawa Yoshinobu (徳川慶喜), también conocido como Keiki, fue un importante líder militar japonés. Nació el 28 de octubre de 1837 en Koishikawa, Edo (actual Tokio), y falleció el 22 de noviembre de 1913 en Bunkyō, Tokio. Fue el decimoquinto y último shōgun del Shogunato Tokugawa, un gobierno militar que dirigió Japón durante más de 250 años. Era el séptimo hijo de Tokugawa Nariaki, un poderoso señor feudal (daimio) de Mito.

¿Quién fue Tokugawa Yoshinobu?

Los primeros años de Yoshinobu

Yoshinobu nació con el nombre de Tokugawa Shichiromaru. Pertenecía a una rama importante de la familia Tokugawa, la línea Mito. Desde muy joven, recibió una educación completa. Sus maestros le enseñaron sobre las artes, el kenjutsu (esgrima japonesa), las artes marciales, la políticas y la filosofía de gobierno. Se decía que tenía un gran carisma y una inteligencia notable.

Para mejorar su posición dentro de la familia Tokugawa y acercarse a la posibilidad de convertirse en shōgun, fue adoptado por la familia Hitotsubashi. Al crecer, cambió su nombre a Keiki.

Ascenso al poder y desafíos

Cuando el shōgun Tokugawa Iesada falleció en 1858, el nombre de Keiki sonó como posible sucesor. Había demostrado ser un líder capaz. Sin embargo, otro grupo apoyó a Tokugawa Iemochi, quien se convirtió en el 14.º shōgun. Keiki y sus seguidores fueron puestos bajo arresto domiciliario por un tiempo.

La situación cambió en 1862. Keiki se unió al Rōjū, un consejo de cinco miembros que aconsejaba al shōgun. Durante este tiempo, tuvo que enfrentar rebeliones internas y desafíos de otros países. En 1864, logró detener a un grupo de rebeldes en un evento conocido como la rebelión de la puerta de Hamaguri.

El último shōgun de Japón

¿Cómo llegó Yoshinobu a ser shōgun?

En 1866, el shōgun Iemochi enfermó y murió. El gobierno del shōgun (conocido como bakufu) estaba muy debilitado y necesitaba un líder fuerte. Tokugawa Keiki fue la elección de la familia Tokugawa y sus aliados. Lo consideraban la única persona con la habilidad y experiencia necesarias. Así, Tokugawa Keiki se convirtió en el 15.º shōgun Tokugawa en 1866, adoptando el nombre de Tokugawa Yoshinobu.

Archivo:Members of French Military Mission to Japan in 1867
La misión militar francesa en Japón, invitada por Tokugawa Yoshinobu para modernizar sus fuerzas, en 1867.

Poco después de convertirse en shōgun, Yoshinobu comenzó a hacer cambios importantes. Quería fortalecer el gobierno Tokugawa. Por ejemplo, pidió ayuda a Francia para construir un arsenal naval en Yokosuka y para enviar una misión militar que ayudara a modernizar el ejército del bakufu.

Se crearon un ejército y una marina nacionales. Parecía que el Shogunato Tokugawa estaba recuperando su fuerza y poder.

El fin de una era: La Guerra Boshin

Archivo:Yoshinobu Tokugawa 2
Una de las últimas fotografías oficiales de Yoshinobu.

Algunos líderes de regiones como Satsuma, Chōshū y Tosa temían que los Tokugawa se volvieran demasiado poderosos bajo el liderazgo de Yoshinobu. Formaron una alianza para oponerse al bakufu. Con el lema de sonnō jōi (que significa "reverenciar al emperador y expulsar a los bárbaros"), lucharon contra el gobierno Tokugawa en la Guerra Boshin.

Después de muchas batallas y pérdidas para los Tokugawa, Yoshinobu se dio cuenta de que no podían ganar la guerra civil. Comprendió que Japón necesitaba unirse para enfrentar a las potencias extranjeras.

En 1867, Yoshinobu renunció a su cargo de shōgun y entregó todo el poder al Emperador. Este evento marcó el fin del Shogunato Tokugawa y el inicio de la Restauración Meiji, un período de grandes cambios en Japón.

La vida de Yoshinobu después del shogunato

Después de su derrota en la Batalla de Toba-Fushimi a principios de 1868, Yoshinobu se rindió y entregó el Castillo Edo (y la ciudad de Edo) a las fuerzas imperiales. Fue puesto bajo arresto domiciliario y perdió todos sus títulos y tierras.

Más tarde, fue liberado y se retiró a Shizuoka, el mismo lugar donde se había retirado Tokugawa Ieyasu, el fundador del Shogunato. En su vida retirada, Yoshinobu disfrutó de muchas aficiones, como la pintura al óleo, el tiro con arco, la caza y la fotografía. Algunas de sus fotografías han sido publicadas por su bisnieto, Yoshitomo.

En 1902, el Emperador Meiji le permitió restablecer su propia familia como una rama de los Tokugawa y le otorgó el título de príncipe (kōshaku), en reconocimiento a su servicio a Japón. El príncipe Tokugawa Yoshinobu falleció el 22 de noviembre de 1913.

Eras durante el gobierno de Yoshinobu

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tokugawa Yoshinobu Facts for Kids

kids search engine
Tokugawa Yoshinobu para Niños. Enciclopedia Kiddle.