Islas Carolinas para niños
Datos para niños Islas Carolinas |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Puesta de sol en Colonia, Yap.
|
||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||
Mar | Océano Pacífico | |||||||||||
Continente | Oceanía (Micronesia) | |||||||||||
Coordenadas | 7°22′57″N 147°02′15″E / 7.3825, 147.0375 | |||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||
País | ![]() ![]() |
|||||||||||
División | Estados de Chuuk, Kosrae, Pohnpei y Yap (MIC) Estados de Aimeliik, Airai, Angaur, Hatohobei, Kayangel, Koror, Melekeok, Ngaraard, Ngarchelong, Ngardmau, Ngaremlengui, Ngatpang, Ngchesar, Ngiwal, Peleliu y Sonsorol (PAL) |
|||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||
N.º de islas | 963 | |||||||||||
Islas |
|
|||||||||||
Superficie | 1194 km² | |||||||||||
Punto más alto | Totolom (791 m, en Pohnpei) | |||||||||||
Población | 126 000 hab. | |||||||||||
Otros datos | ||||||||||||
Descubrimiento (occidentales) | Alonso de Salazar (1526) | |||||||||||
Ciudad más poblada | Weno (6000 - 7000 hab.) | |||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Las islas Carolinas son un grupo de islas en Micronesia, una región del Océano Pacífico. Se encuentran al oeste de este gran océano. Este archipiélago está formado por casi mil islas y atolones, algunos de ellos de origen volcánico.
En total, las islas Carolinas tienen una superficie de 1194 kilómetros cuadrados. Viven en ellas alrededor de 126.000 personas. Las islas más grandes e importantes son Ponapé, Truk, Kosrae, Yap y Palaos.
Las cuatro islas más al este (Ponapé, Truk, Kosrae y Yap) forman hoy los Estados Federados de Micronesia. Por otro lado, Palaos, la isla más al oeste, es un país independiente.
El clima en estas islas es ecuatorial, lo que significa que hace calor y llueve mucho. Allí se cultivan cocoteros, mandioca y caña de azúcar. También hay depósitos de minerales como la bauxita y los fosfatos. A las personas que viven en las Carolinas se les llama carolinos.
Contenido
Historia de las Islas Carolinas
Primeros Contactos Europeos
Los primeros europeos en llegar a las islas Carolinas fueron exploradores españoles. Alonso de Salazar y Diego de Saavedra vieron la isla de San Bartolomé en 1526. Poco después, en 1528, Álvaro de Saavedra tomó posesión de las islas de Ulithi para el rey de España.
Más tarde, las islas recibieron otras visitas españolas en 1542, 1543 y 1545. En 1565, Miguel López de Legazpi también hizo una parada en ellas.
El Nombre de las Islas
Antes de ser llamadas Carolinas, estas islas tenían otros nombres como Islas de las Hermanas o Los Jardines. En 1686, el explorador Francisco de Lezcano llegó a Yap y las nombró Carolinas. Lo hizo en honor al rey Carlos II de España. Este nombre se extendió también a las islas Palaos.
Más tarde, exploradores británicos visitaron otras islas cercanas. Las llamaron islas Gilbert y islas Marshall en honor a ellos mismos.
La Presencia Española
España quiso establecer su presencia en las islas Carolinas. Al principio, se enviaron misioneros para difundir la religión. Una de estas expediciones fue la del padre Juan Antonio Cantova, quien fue asesinado. Después de este suceso, las relaciones de España con las islas se detuvieron hasta 1787.
Más tarde, las relaciones se reanudaron, pero esta vez con un enfoque más comercial. En 1852, un coronel español llamado Coello sugirió a su gobierno que ocupar las islas Carolinas sería bueno para el comercio. Sin embargo, España no siguió sus consejos en ese momento.
En 1885, España finalmente afirmó su soberanía sobre las Carolinas. Intentaron establecer impuestos para el comercio en 1875. Pero Alemania y el Reino Unido protestaron. Esto se debía a que, cuando España había descuidado las islas, estos dos países habían enviado sus propias misiones.
El conflicto se resolvió con la ayuda del Papa León XIII. Él reconoció los derechos de España sobre la mayoría de las islas. Sin embargo, le dio a Alemania las islas Marshall y el derecho a tener una base naval en una de las Carolinas, aunque Alemania nunca usó este derecho.
Cambios de Control
Después de la guerra hispano-estadounidense en 1898, España vendió las islas Carolinas y Marianas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas. España se reservó el derecho de tener un lugar para almacenar carbón en la zona. Para tomar posesión de estas islas, Alemania envió un barco llamado Panther. Como recuerdo de la ocupación alemana, se usó un punzón circular en algunas monedas de la época. Este punzón marcaba las monedas con las iniciales del emperador Guillermo II de Alemania y la fecha 1899.
En 1914, Japón ocupó las islas. En 1920, la Sociedad de Naciones le dio a Japón el permiso para administrarlas. Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas de Estados Unidos conquistaron el archipiélago.
Al finalizar la guerra, las islas quedaron bajo el control de las Naciones Unidas. Estados Unidos las administró desde 1947 hasta 1990. En 1990, los Estados Federados de Micronesia se declararon independientes. La República de Palaos decidió no unirse a esta federación y se independizó en 1994.
Países Actuales de las Islas Carolinas
Después de muchos cambios a lo largo de la historia, las islas Carolinas están formadas hoy por dos países independientes:
Bandera | Escudo | País | Área | Población | División administrativa | Forma de gobierno | Mapa |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Estados Federados de Micronesia | 702 km² | 107 862 (2007) | Organizada en 4 estados: Yap, Chuuk, Pohnpei y Kosrae | Federación, independiente desde 1990 | ![]() |
![]() |
República de Palaos | 458 km² | 20 842 (2007) | Organizada en 16 estados | República, independiente desde 1994 | ![]() |
Galería de imágenes
Ver también
- Segunda Guerra Mundial
- Tratado Germano-Español (1899)