robot de la enciclopedia para niños

Rubí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rubí
Corundum-winza-17d.jpg
General
Categoría Minerales óxidos, Gemas
Fórmula química Al2O3:Cr
Propiedades físicas
Color Rojo brillante
Sistema cristalino Trigonal
Dureza 9.0
Archivo:Rubis gisements
Principales países productores de rubí

El rubí es un mineral muy especial. Pertenece a la familia de los óxidos y es una gema de color rojo intenso. Su color se debe a pequeñas cantidades de hierro y cromo que se mezclan con el corindón, que es óxido de aluminio (Al2O3). La palabra "rubí" viene del latín ruber, que significa 'rojo'.

El rubí es parte de la misma familia que el zafiro. La única diferencia es el color: a los corindones rojos se les llama rubíes, y a los de cualquier otro color (incluido el rosado) se les llama zafiros.

Es una gema muy dura, con un 9 en la escala de Mohs. Solo el diamante es más duro. El rubí es una de las cuatro gemas más valiosas, junto con el zafiro, la esmeralda y el diamante.

Se encuentran rubíes en muchos lugares del mundo. Algunos de los países donde hay yacimientos importantes son Birmania, Sri Lanka, India, Madagascar, Mozambique, Tailandia, Brasil, Colombia, China y Rusia. También se encuentran en menor cantidad en Sudáfrica, Australia, Groenlandia y Estados Unidos. Los rubíes de la península de Malaca y Tanzania son muy apreciados y pueden valer tanto como los diamantes del mismo tamaño.

¿De dónde viene la palabra Rubí?

La palabra "rubí" viene del castellano antiguo "rubín". Esta, a su vez, proviene del latín rubīnus, que significa 'rojo'.

¿Qué es un Rubí Sintético?

Los rubíes sintéticos son creados por el ser humano en laboratorios. Se fabricaron por primera vez en 1923. Se hacen mezclando alumbre y pigmentos de cromo. Este proceso permite crear piedras que son muy parecidas a los rubíes naturales en su composición química y sus propiedades físicas.

Aunque se usan en joyería, los rubíes sintéticos son más comunes en la fabricación de relojes.

Para hacer un rubí sintético, se siguen estos pasos:

  • Se mezclan óxido de aluminio (Al2O3) y óxido de cromo (CrO3) en un recipiente especial de platino.
  • Luego, se calienta esta mezcla en un horno a unos 2000 K (una temperatura muy alta) durante unas cuatro horas.
  • Finalmente, se enfría, y el cristal de rubí se forma en el fondo del recipiente.

Propiedades Físicas del Rubí

Archivo:Ruby cristal
Cristal de rubí sin pulir
Archivo:Corundum
Estructura cristalina de los rubíes.

Los rubíes son muy duros, con una dureza de 9.0 en la escala de Mohs. Esto significa que son muy resistentes a los arañazos. Solo la moissanita y el diamante son más duros que el rubí.

El rubí es una forma de alúmina (óxido de aluminio). Su color rojo se debe a que algunos átomos de aluminio son reemplazados por átomos de cromo. Estos átomos de cromo absorben ciertas partes de la luz, haciendo que la gema se vea roja.

Archivo:Ruby model
Estructura cristalina del rubí que muestra la sustitución de iones Al3+ (azul) por Cr3+ (rojo).

Además de su color, los rubíes pueden brillar con una luz roja propia, un efecto llamado fluorescencia. Esto hace que su color rojo sea aún más intenso y brillante.

Archivo:Ruby transmittance
Cómo el rubí absorbe y deja pasar la luz.

Todos los rubíes naturales tienen pequeñas imperfecciones, como burbujas o pequeñas agujas de un mineral llamado rutilo. Estas inclusiones son como las "huellas dactilares" del rubí y ayudan a los expertos a saber si una piedra es natural o sintética.

Muchos rubíes se calientan para mejorar su color y transparencia. Los rubíes de muy alta calidad que no han sido tratados son muy raros y valiosos.

Algunos rubíes muestran un efecto llamado asterismo o "estrella". Esto significa que, al mover la piedra bajo una luz, aparece una estrella de tres o seis puntas en su superficie. Este efecto se debe a cómo la luz se refleja en las pequeñas agujas de rutilo dentro del rubí. ¡Es un ejemplo de cómo las imperfecciones pueden hacer que una gema sea aún más especial!

El rubí se derrite a más de 2000 °C. Su densidad es de 3.9 a 4.1, y sus cristales suelen tener forma hexagonal.

¿Cuál es la diferencia entre Rubí y Zafiro Rosa?

En general, cualquier corindón de color rojo, incluyendo el rosa, se considera rubí. Sin embargo, en algunos lugares, como Estados Unidos, una piedra debe tener un color rojo intenso para ser llamada rubí; si es más clara, se le llama zafiro rosa. Esta distinción es bastante nueva y a veces puede ser confusa. Por eso, muchas organizaciones de gemas consideran que el rubí incluye también los tonos más claros, como el rosa.

Propiedades Químicas del Rubí

El rubí es un mineral muy resistente. No se daña fácilmente por la corrosión y es muy estable al calor. No se disuelve en la mayoría de los ácidos, pero sí puede reaccionar con algunos ácidos fuertes como el ácido sulfúrico o el ácido perclórico.

¿Cómo se obtiene el Rubí?

Los rubíes se encuentran en minas de bauxita y también en ríos poco profundos. Hoy en día, muchos rubíes que se usan son fabricados artificialmente en laboratorios.

Creación de Rubíes en Laboratorio

Rubí artificial bajo una luz normal (arriba) y bajo una luz láser verde (abajo). Se emite luz roja

Los primeros rubíes sintéticos fueron creados en 1837 por Gaudin. Luego, otros científicos como Ebelmen, Frémy y Verneuil mejoraron los métodos. En 1903, Auguste Verneuil desarrolló un proceso para producir rubíes sintéticos a gran escala, conocido como el proceso Verneuil. En 1910, su laboratorio ya producía más de 1000 kilogramos de estas gemas al año.

Los rubíes sintéticos pueden no tener las imperfecciones de los naturales. A veces, se les añaden sustancias especiales para que los expertos puedan identificarlos como creados en laboratorio.

Los rubíes sintéticos no solo se usan en joyería. También son muy importantes en la tecnología. Por ejemplo, se usan para fabricar láseres de rubí y máseres. El primer láser que funcionó, creado por Theodore Maiman en 1960, usaba un rubí sintético para producir luz roja muy potente.

Además, los rubíes se utilizan en lugares donde se necesita mucha dureza, como en los mecanismos de los relojes o en las puntas de las máquinas de medición.

Existen también imitaciones de rubíes, que son otros minerales o vidrios coloreados que se parecen al rubí. Desde la época romana se han usado imitaciones. Es importante que los compradores estén informados para no confundir un rubí verdadero con una imitación.

Tratamientos para Mejorar los Rubíes

Es muy común que las gemas, incluyendo los rubíes, reciban tratamientos para mejorar su apariencia. Algunos tratamientos son aceptados en la industria de la joyería. A finales de los años 90, la disponibilidad de rubíes tratados hizo que sus precios bajaran.

Los tratamientos pueden cambiar el color, hacer que la piedra sea más transparente o reparar grietas.

El tratamiento más común es el calor. Muchos rubíes de menor calidad se calientan a temperaturas muy altas (hasta 1800 °C) para mejorar su color, quitar tonos no deseados o eliminar las inclusiones de "seda".

Otro tratamiento que se ha vuelto común es rellenar las grietas del rubí con vidrio de plomo. Esto hace que la piedra se vea mucho más transparente y bonita. Este proceso tiene varios pasos:

  • Primero, se pulen las piedras para limpiar la superficie.
  • Luego, se limpian con un ácido especial.
  • Después, se calientan por primera vez para limpiar las grietas por dentro.
  • Finalmente, se calientan de nuevo en un horno con polvo de vidrio que contiene plomo. Este polvo se derrite y rellena las grietas, haciendo que el rubí se vea mucho más claro.

Si se necesita un color específico, se pueden añadir otros elementos al polvo de vidrio.

Los expertos pueden identificar si un rubí ha sido tratado con vidrio de plomo buscando pequeñas burbujas dentro de la piedra con una lupa.

Usos del Rubí

Archivo:321 balance a
Un rubí soporta el eje del volante en un reloj mecánico.

Los rubíes no solo se usan en joyería, donde su valor depende de su color, tamaño y pureza.

También son muy importantes en la fabricación de relojes mecánicos. Allí, los rubíes se usan como pequeños soportes o bujes para los ejes que giran. Como el rubí es tan duro, resiste el desgaste por la fricción y ayuda a que el reloj funcione por mucho tiempo.

Además, como mencionamos, tienen aplicaciones industriales clave para crear láseres, como los láseres de helio-rubí y los de rubí puro.

Grabado en Rubí

Archivo:5-carat ruby ring
Anillo con un rubí de cinco quilates.

Antiguamente, era muy difícil grabar diseños en los rubíes. Plinio el Viejo, un escritor romano, decía que los sellos hechos de rubí "se llevaban la cera", lo que quizás significaba que no quedaban bien. La verdad es que la dureza del rubí, su alto precio y la dificultad para encontrar piezas adecuadas hacían que los artistas de la antigüedad no los grabaran mucho.

Aun así, existen algunos ejemplos. En el Museo de Odescalque hay un rubí grabado con la figura de Ceres, la diosa de la agricultura. También se conoce otro rubí grabado con la cabeza de un hombre con barba, que se cree que era un filósofo griego. Este rubí tenía forma de corazón y perteneció a la colección del duque de Orleans.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruby Facts for Kids

kids search engine
Rubí para Niños. Enciclopedia Kiddle.