robot de la enciclopedia para niños

Pintura (material) para niños

Enciclopedia para niños

La pintura es un producto líquido que se aplica sobre una superficie en capas delgadas. Con el tiempo, esta capa se seca y se vuelve sólida, adhiriéndose a la superficie. Su propósito principal es cubrir, proteger y decorar el objeto donde se aplica.

Antiguamente, la pintura se hacía principalmente a base de pigmentos.

Para aplicar la pintura, se suelen usar herramientas como brochas, pinceles, rodillos o pistolas. También se puede aplicar sumergiendo el objeto directamente en la pintura.

Historia de la Pintura

Archivo:Lascaux, Megaloceros
Una pintura rupestre de un Megaloceros en Lascaux, Francia, hecha con carbón y ocre.

La pintura es una de las formas de arte más antiguas de la humanidad. Se han encontrado pinturas rupestres hechas con materiales como ocre (rojo o amarillo), hematita, óxido de manganeso y carbón vegetal. Se cree que estas pinturas fueron creadas por los primeros Homo sapiens hace unos 40.000 años.

Incluso podría ser más antigua. En 2003 y 2004, en la Cueva de Blombos en Sudáfrica, arqueólogos encontraron una mezcla de ocre de 100.000 años de antigüedad, hecha por humanos, que pudo haber sido usada como pintura. En 2011, en la misma cueva, se descubrió un conjunto completo de herramientas para moler pigmentos y crear una sustancia similar a la pintura.

En el Ness of Brodgar, una estructura de 5.000 años de antigüedad, se hallaron piedras pintadas en tonos amarillos, rojos y naranjas. Para esto, se usó un pigmento de ocre de hematita mezclado con grasa animal, leche o huevos.

Las antiguas paredes coloreadas de Dendera, Egipto, aún conservan su color brillante después de unos 2.000 años, a pesar de haber estado expuestas al clima. Los egipcios mezclaban sus colores con una sustancia gomosa y los aplicaban sin mezclarlos entre sí. Usaban seis colores: blanco, negro, azul, rojo, amarillo y verde. Primero cubrían la zona con blanco, luego dibujaban el diseño en negro, dejando espacios para el color base. Para el rojo, usaban un material llamado minio.

Las pinturas al óleo más antiguas que se conocen son murales budistas del año 650 d. C. Se encuentran en cuevas talladas en los acantilados del Valle de Bamiyán, Afganistán. Estas pinturas se hicieron usando aceites de nuez y de semillas de amapola. Plinio mencionó techos pintados en la ciudad de Ardea antes de la fundación de Roma, y se sorprendió de lo frescos que se veían después de tantos siglos.

En el siglo XIII, el óleo se usaba para añadir detalles a las pinturas al temple. En el siglo XIV, Cennino Cennini describió una técnica que usaba pintura al temple cubierta con capas ligeras de aceite. Los pintores europeos ya conocían que los aceites orgánicos tardaban en secar. Sin embargo, era difícil conseguir y trabajar con estos materiales, por lo que se usaban poco. La pintura se hacía con la yema de huevos, lo que la hacía endurecerse y adherirse a la superficie. Los pigmentos se obtenían de plantas, arena y diferentes tipos de tierra. La mayoría de las pinturas usaban aceite o agua como base para el pigmento.

Se cree que el pintor flamenco Antonello da Messina mejoró la fórmula de la pintura al óleo añadiendo litargirio, un tipo de óxido de plomo. Un ejemplo de pintura al óleo en una casa del siglo XVII es la Ham House en Surrey, Inglaterra. Allí se usaba una capa base, varias capas de fondo y una capa decorativa. La mezcla de pigmento y aceite se molía hasta formar una pasta. Los pintores hacían este proceso a mano, lo que los exponía al polvo de plomo blanco.

En 1718, Marshall Smith inventó en Inglaterra una "Máquina o motor para moler colores". Este dispositivo hizo que moler pigmentos fuera mucho más eficiente. Pronto, una empresa llamada Emerton y Manby ofrecía pinturas a precios muy bajos, molidas con esta nueva tecnología.

A mediados del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, la pintura se molía en molinos de vapor. Además, se encontró una alternativa a los pigmentos de plomo: un derivado blanco del óxido de zinc. La pintura para interiores de casas se hizo común en el siglo XIX, tanto por decoración como por su capacidad para proteger las paredes de la humedad. El aceite de linaza también se usaba cada vez más como un aglutinante económico.

En 1866, Sherwin-Williams en los Estados Unidos se convirtió en un gran fabricante de pintura. Inventaron una pintura que podía usarse directamente de la lata, sin necesidad de preparación.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la escasez de aceite de linaza impulsó la invención de resinas artificiales, o alquitaras. Estas eran baratas, fáciles de fabricar, mantenían bien el color y duraban mucho tiempo.

Tipos de Pintura Comunes

Existen muchos tipos de pinturas, como barnices, esmaltes, lacas y colorantes. Cada una tiene propiedades diferentes que deben considerarse al elegir el producto adecuado, según la superficie, el aspecto deseado o las condiciones a las que estará expuesta.

Las más comunes son:

Pintura al Temple

Es muy usada para paredes interiores. Es una pintura permeable y porosa, con un acabado mate. No se puede lavar y no es adecuada para zonas expuestas a la lluvia o la humedad.

Pintura Plástica

Archivo:White wall
Pintura blanca en una pared, un uso común de la pintura.

Este tipo de pintura permite limpiar las manchas. Se usa en habitaciones, comedores y dormitorios. No es recomendable en lugares con mucho vapor, como baños o cocinas, porque forma una capa impermeable que no deja pasar el vapor, lo que puede causar ampollas en la superficie. En esos lugares, es mejor usar pinturas más permeables. Se aplica principalmente sobre paredes de yeso o cemento.

Para aplicarla sobre metal o madera, se necesita un tratamiento especial llamado imprimación, aunque su durabilidad no es tan buena. Para estos materiales, existen pinturas específicas llamadas esmaltes sintéticos. Se aplica con brocha o rodillo.

También se le conoce como "pintura de emulsión" o "pintura de caucho". Es soluble en agua, por lo que no necesita disolventes sintéticos. La mayoría son aptas para interiores y exteriores, aunque algunas son solo para interiores o solo para exteriores. Suelen tener un acabado mate, pero algunas son ligeramente brillantes o "satinadas".

Esmalte Graso

Se usa tanto en interiores como exteriores, y para paredes, techos, muebles, puertas, ventanas y metales. Resiste el agua, pero pierde brillo si se expone al sol. Es fácil de lavar y resistente al roce. Tarda en secar, especialmente con bajas temperaturas. Se le conoce como "pintura de aceite" y no se disuelve en agua, sino en solventes como el aguarrás o la trementina.

Esmalte Sintético

Este tipo de pintura mantiene muy bien el brillo, incluso al aire libre. El acabado es liso, puede ser mate, satinado o brillante. Se usa mucho para proteger superficies de metal y madera, tanto en exteriores como interiores. A diferencia del esmalte graso, seca más rápido. Algunos son de secado ultrarrápido y se aplican solo con pistola.

También se le llama "pintura de aceite" porque no se disuelve en agua, sino en solventes sintéticos.

Pintura al Cemento

Tiene un aspecto mate y es bastante resistente al desgaste y la erosión por la lluvia o el viento. Se usa en exteriores, en superficies rugosas para que se adhiera bien. Se compra en polvo y se mezcla con agua; es importante aplicarla justo después de mezclarla, ya que se endurece rápido. Aunque ha sido superada por pinturas más modernas para exteriores, sigue usándose por su bajo costo. En climas cálidos, si se usa, es necesario repintar cada año después de la temporada de lluvias.

Pintura a la Cal

La ventaja de esta pintura es su bajo costo y que, debido a su alcalinidad, ayuda a eliminar la materia orgánica, siendo útil en casas abandonadas o con insectos. Es antiséptica. No es adecuada para exteriores, ya que la lluvia tiende a eliminarla, incluso con aditivos. Para que se forme la capa sólida, necesita el dióxido de carbono del aire, por lo que tarda más en fijarse en días lluviosos o húmedos.

Permite el paso de los vapores, lo que la hace apta para baños y cocinas, ya que permite que la pared "respire", reduciendo la formación de hongos. Esto también evita que se formen ampollas. Sin embargo, es una pintura de baja calidad, se nota por su aspecto y porque se adhiere a la ropa si te recuestas. Existen pinturas más económicas para techos que son específicas para baños y cocinas, con mejor aspecto, pero sin la propiedad antiséptica de la cal. Su aspecto es mate. No debe usarse sobre yeso, madera o metal. Hay que tener cuidado al usarla, ya que es corrosiva y puede quemar las manos.

Lacado

Deja la superficie totalmente lisa y brillante. Es muy popular para pintar muebles y puertas. Requiere aplicar varias capas de productos diferentes, y es importante hacerlo correctamente para evitar problemas de adherencia. A diferencia de los barnices, se usa para interiores.

Pinturas Decorativas

Para lograr efectos especiales, existen pinturas que imitan el mármol o el estuco, o que dan acabados antiguos, rústicos o multicolores.

Pintura Vinílica

El vinilo es un componente de la pintura acrílica o vinílica. Su función es similar a la del aceite en la pintura al óleo: permite que el pigmento se adhiera a las superficies. Es incoloro y soluble en agua. Seca más rápido que la pintura al óleo y tiene mayor resistencia al clima, aunque su durabilidad frente al óleo aún se está estudiando.

La fabricación de pinturas vinílicas tiene tres fases: premezcla, molienda y completado con control de calidad. La premezcla consiste en mezclar los ingredientes sólidos, parte de las resinas y disolventes para formar una pasta espesa que ya tiene el color final.

Componentes de la Pintura

Archivo:Indian pigments
Pigmentos de diferentes colores.

Todas las pinturas están compuestas por varios elementos:

  • Pigmentos: Son materiales en polvo que dan color y opacidad a la pintura.
  • Aglutinantes: Son líquidos o sólidos que mantienen unidos los pigmentos una vez que la pintura se ha formado.
  • Disolventes: Son sustancias que disuelven el aglutinante si es sólido, o lo hacen más fluido si es líquido.
  • Plastificante: Hace que el material sea más moldeable y plástico, facilitando su uso industrial.
  • Cargas: Materiales que se añaden para dar volumen, mejorar la textura o reducir el costo.

Las pinturas tienen diferentes propiedades, dependiendo de su composición. Algunas de estas propiedades son: buena fluidez, secado rápido, alta resistencia al agua, buena adherencia, flexibilidad, dureza, resistencia al desgaste y durabilidad.

También se llama pintura a las sustancias usadas para dar color, que suelen ser una mezcla de pigmento con un aglutinante para que se fije al material. Además, se le añade un líquido para lograr la consistencia deseada. Existen pinturas que no necesitan aglutinante, como los pasteles, carboncillos o grafitos. Por extensión, también se llaman pinturas a las obras de arte hechas con estos materiales.

Hay muchas técnicas para crear pinturas, así como diferentes superficies y razones para pintar. Las técnicas se pueden dividir en grasas y acuosas. Las superficies pueden ser fijas (como paredes o murales) o móviles (como las pinturas de caballete).

La Pintura en el Arte

Archivo:Brush and watercolours
Acuarela aplicada con un pincel.

Desde el Renacimiento, el aceite secante, principalmente aceite de linaza, ha sido el tipo de pintura más usado en las bellas artes. La pintura al óleo sigue siendo común hoy en día. Sin embargo, en el siglo XX, surgieron nuevas pinturas a base de agua, como la pintura acrílica, gracias al desarrollo del acrílico y otras pinturas de látex.

Las pinturas de leche (o caseína), donde el medio proviene de la leche, eran comunes en el siglo XIX y todavía se usan. La témpera de huevo (donde el medio es una emulsión de yema de huevo cruda mezclada con aceite), usada por los primeros artistas occidentales, también se sigue utilizando, al igual que las pinturas a base de cera encáustica. El gouache es una versión opaca de la acuarela; ambas usan goma arábiga como soporte y agua para diluir. El gouache también se conoce como "color de diseño".

La pintura para carteles es un tipo de pintura que se ha usado principalmente en trabajos escolares o por niños. Hay varias marcas, y la calidad varía. Las marcas más económicas suelen agrietarse o perder color con el tiempo si se dejan en un cartel por mucho tiempo.

Archivo:Unio pictorum
El "mejillón de pintor", un mejillón de agua dulce. Sus conchas eran usadas por artistas como pequeños recipientes para la pintura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paint Facts for Kids

kids search engine
Pintura (material) para Niños. Enciclopedia Kiddle.