Ácido hipocloroso para niños
Datos para niños
Ácido hipocloroso |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
Ácido monoxoclórico (I) | ||
General | ||
Otros nombres | Hipoclorito de hidrógeno | |
Fórmula semidesarrollada | HClO | |
Fórmula estructural | ![]() |
|
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 7790-92-3 | |
ChEBI | 24757 | |
ChEMBL | CHEMBL1616046 | |
ChemSpider | 22757 | |
DrugBank | DB14135 | |
PubChem | 24341 | |
UNII | 712K4CDC10 | |
InChI
InChI=InChI=1S/ClHO/c1-2/h2H
Key: QWPPOHNGKGFGJK-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 52,46 g/mol | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 7.49 pKa | |
Solubilidad en agua | Soluble | |
Peligrosidad | ||
SGA | ![]() |
|
NFPA 704 |
0
3
4
OX
|
|
Compuestos relacionados | ||
Compuestos relacionados | Ácido cloroso Ácido perclórico Ácido clórico |
|
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El ácido hipocloroso es un compuesto químico con la fórmula HClO. Se forma cuando un óxido de cloro se une con H2O. Es conocido por ser un poderoso agente que ayuda a eliminar microorganismos.
Este ácido es muy inestable y reacciona fácilmente con otras sustancias. Es uno de los ácidos más fuertes de su tipo y un oxidante muy potente. Gracias a estas propiedades, el ácido hipocloroso es el responsable de la acción que ayuda a eliminar bacterias en muchos productos que contienen cloro.
Se puede obtener de varias maneras en un laboratorio. Por ejemplo, se forma cuando el gas de cloro (Cl2) se mezcla con agua. También se puede producir al añadir un ácido a una sustancia llamada hipoclorito.
Contenido
¿Cómo produce nuestro cuerpo ácido hipocloroso?
El ácido hipocloroso es una de las "moléculas antimicrobianas no antibióticas". Esto significa que ayuda a combatir microorganismos sin ser un antibiótico tradicional.
Nuestro cuerpo produce ácido hipocloroso de forma natural. Células de nuestro sistema inmunitario, como los neutrófilos y macrófagos, lo fabrican. Lo hacen durante un proceso de defensa cuando atacan a sustancias extrañas. Este ácido ayuda a controlar los microorganismos y a activar el sistema de defensa del cuerpo. También facilita la reparación de los tejidos dañados.
Historia y usos del ácido hipocloroso
El uso del ácido hipocloroso para tratar problemas de salud comenzó durante la Primera Guerra Mundial. En ese tiempo, muchas personas morían por infecciones en las heridas. Por eso, se buscó una sustancia que pudiera aplicarse directamente en las heridas. Esta sustancia debía eliminar los microorganismos sin dañar los tejidos sanos.
Descubrimientos importantes
En 1915, los investigadores Alexis Carrel y Henry Dakin encontraron una solución especial. Esta solución, conocida como "solución de Dakin", contenía ácido hipocloroso. La usaron para tratar heridas infectadas, fracturas y otras lesiones. Descubrieron que eliminaba las bacterias sin impedir que las heridas cicatrizaran. Aunque era muy efectiva, su preparación era complicada y no se mantenía estable por mucho tiempo.
A mediados de los años 80, se retomaron las investigaciones sobre el ácido hipocloroso. En 1989, el científico Stephen J. Weiss observó en el laboratorio cómo el ácido hipocloroso, liberado por los neutrófilos, eliminaba bacterias. Demostró que una pequeña cantidad de este ácido podía destruir millones de bacterias.
Avances en la medicina
En 1993, el investigador colombiano Justo Calderón Robles logró estabilizar el ácido hipocloroso. Esto permitió usarlo con fines médicos para tratar y controlar infecciones en heridas difíciles.
Algunos de los problemas de salud que se han tratado con esta formulación incluyen:
- Úlceras en las piernas (por ejemplo, úlceras varicosas o de pie diabético).
- Quemaduras de segundo y tercer grado.
- Infecciones en la piel.
- Cuidado de heridas de diferentes tipos.
- Problemas como celulitis, abscesos y hongos en la piel.
La formulación colombiana de ácido hipocloroso fue la primera en el mundo con fines farmacéuticos. Se le dio el nombre de Neutroderm.
Estudios clínicos y resultados
Varios estudios han evaluado la utilidad del ácido hipocloroso.
- En 2006, Selkon y otros investigadores encontraron que lavar úlceras crónicas con ácido hipocloroso ayudaba a que el tejido se regenerara y disminuía el dolor.
- En Colombia, Naranjo y Calderón también observaron en 2006 que aplicar ácido hipocloroso en úlceras aceleraba la regeneración de tejidos y controlaba los microorganismos.
- Un estudio de Gaitán y su equipo en 2006 mostró que el uso de ácido hipocloroso en heridas quirúrgicas reducía significativamente el riesgo de infección.
- Jaramillo y sus colegas en 2009 investigaron su uso en cirugía del corazón. Concluyeron que el ácido hipocloroso disminuye las infecciones después de la operación.
El ácido hipocloroso es un compuesto seguro cuando se usa en la piel. Rara vez causa reacciones, y estas mejoran al dejar de usarlo.
Uso en la boca
Calderón y la Universidad del Bosque estudiaron el efecto del ácido hipocloroso en microorganismos de la boca. Descubrieron que eliminaba el 99.9% de varias bacterias que pueden causar problemas en la boca. Esto sugiere que el ácido hipocloroso es una buena opción para combatir bacterias en la cavidad oral.
Nuevas presentaciones
En 2015, un grupo de investigación en Colombia obtuvo una patente para un "gel antibacterial". Este gel logra mantener estable el ácido hipocloroso. Este nuevo gel tiene usos en cosmética y en productos para la salud.
Otros usos del ácido hipocloroso
El ácido hipocloroso es un desinfectante muy eficaz. Se utiliza para limpiar superficies y para tratar desechos de hospitales. Es considerado un desinfectante de alto nivel.
Aunque es muy útil, el ácido hipocloroso es inestable. Por eso, ha sido un desafío envasarlo para que dure mucho tiempo. Sin embargo, se han logrado avances para estabilizarlo.
Actualmente, existen productos con ácido hipocloroso puro y estable que se usan para el cuidado e higiene de heridas. También se permite su uso para la piel, superficies, en hospitales, veterinaria y en la industria de alimentos. Incluso se usa para desinfectar el agua.
Además de sus usos médicos y desinfectantes, el ácido hipocloroso se usa como ingrediente en productos cosméticos. Ayuda a controlar la grasa en la piel, actúa como oxidante, elimina microorganismos y desodoriza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hypochlorous acid Facts for Kids