Antiséptico para niños

Los antisépticos son sustancias especiales que se usan para limpiar y proteger la piel o los tejidos vivos. Su nombre viene del griego "anti" (contra) y "sépticos" (putrefactivo), lo que significa que actúan contra la putrefacción o la infección. Su principal objetivo es reducir la posibilidad de que una herida se infecte o se ponga mal.
Es importante saber que los antisépticos son diferentes de los antibióticos y los desinfectantes. Los antibióticos se usan dentro del cuerpo para combatir microorganismos, mientras que los desinfectantes se aplican en objetos que no están vivos, como mesas o herramientas, para eliminar microbios. Algunos antisépticos son tan potentes que pueden destruir los microbios (se les llama germicidas), mientras que otros solo impiden que crezcan o se multipliquen (se les llama bacteriostáticos).
El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y el yodo son ejemplos comunes de antisépticos.
Contenido
- ¿Qué Características Tienen los Antisépticos?
- ¿Cómo Funcionan los Antisépticos?
- Ejemplos Comunes de Antisépticos
- Jabones
- Alcoholes
- Compuestos de Amonio Cuaternario
- Ácido Bórico
- Gluconato de Clorhexidina
- Peróxido de Hidrógeno (Agua Oxigenada)
- Yodo
- Merbromina (Mercurocromo)
- Dihidrocloruro de Octenidina
- Compuestos de Fenol
- Cloruro de Sodio
- Hipoclorito de Sodio
- Permanganato de Potasio
- Solución Electrolizada de Superoxidación con pH Neutro (SES)
- Véase también
¿Qué Características Tienen los Antisépticos?
Para que un antiséptico sea efectivo, debe tener ciertas cualidades importantes:
- Amplio alcance: Que pueda actuar contra muchos tipos diferentes de microbios.
- Poder germicida: Que sea capaz de destruir los gérmenes.
- Buena penetración: Que pueda llegar bien a donde están los microbios.
- Acción específica: Que ataque a los microbios sin dañar demasiado los tejidos sanos.
- Efecto rápido y duradero: Que empiece a funcionar pronto y su protección dure un tiempo.
- Actividad en presencia de líquidos: Que siga funcionando incluso si hay sangre o líquidos en la herida.
¿Cómo Funcionan los Antisépticos?
Para que las bacterias crezcan, necesitan alimento, humedad, a veces oxígeno y una temperatura adecuada. Los antisépticos actúan interrumpiendo estas condiciones o dañando directamente a los microbios.
Antiguamente, se estudiaba cómo evitar que los alimentos se echaran a perder o cómo conservar cuerpos (como en el embalsamamiento). Hoy en día, los antisépticos se prueban en laboratorios para ver qué tan bien eliminan microbios específicos que causan enfermedades. Se comparan con una solución de fenol para saber qué tan potentes son.
Los antisépticos afectan a los microorganismos de varias maneras:
- Cambian sus proteínas: Las proteínas son esenciales para la vida de los microbios; al cambiarlas, los antisépticos los debilitan.
- Rompen su pared celular: Las bacterias tienen una pared que las protege; si se rompe, mueren.
- Eliminan grupos importantes: Afectan partes clave de la estructura de los microbios.
- Bloquean sus enzimas: Las enzimas son como las herramientas de los microbios; si se bloquean, no pueden funcionar.
- Oxidan: Algunos antisépticos reaccionan con los microbios, dañándolos.
Ejemplos Comunes de Antisépticos
Aquí te presentamos algunos de los antisépticos más conocidos y cómo se usan:
Jabones
Los jabones ayudan a eliminar bacterias de la piel. Hay dos tipos principales:
- Jabones duros: Hechos con sal de sodio, son buenos para quitar bacterias de forma mecánica al lavarse.
- Jabones blandos: Hechos con sal de potasio, actúan sobre la capa exterior de las bacterias. Dependiendo de sus ingredientes, pueden ser útiles contra diferentes tipos de bacterias.
Alcoholes
Los alcoholes más usados son el etanol (alcohol etílico) y el isopropanol. Se usan para limpiar la piel antes de una inyección. A menudo se combinan con otros productos como el yodo o la clorhexidina.
El alcohol etílico al 70% puede destruir la mayoría de las bacterias en solo dos minutos. El alcohol isopropílico es más fuerte, pero puede hacer que los vasos sanguíneos se dilaten. El alcohol que se usa para limpiar heridas suele tener aditivos para que no se pueda beber.
Compuestos de Amonio Cuaternario
También conocidos como "Quats", son sustancias como el cloruro de benzalconio. Se usan en algunos productos para limpiar la piel antes de una cirugía o en toallitas antisépticas. Su acción puede disminuir si se usan con jabones comunes.
Ácido Bórico
Se usa en algunos tratamientos para infecciones por hongos, en gotas para los ojos y en cremas para quemaduras. Aunque se le conoce como antiséptico, su efecto es más bien calmante y las bacterias pueden crecer en su presencia.
Gluconato de Clorhexidina
Este antiséptico se usa en concentraciones bajas, a veces combinado con alcoholes. Es común para limpiar la piel y para tratar la inflamación de las encías. Su acción es un poco lenta, pero dura bastante tiempo.
Peróxido de Hidrógeno (Agua Oxigenada)
Se usa en soluciones al 3% para limpiar y desodorizar heridas. Aunque es popular para rasguños, no siempre es la mejor opción para la curación, ya que su fuerte acción puede causar cicatrices y alargar el tiempo de recuperación. Es mejor limpiar las heridas con agua y jabón suave o suero fisiológico.
Yodo
Se usa en soluciones alcohólicas (como la tintura de yodo) o en la solución de Lugol para limpiar la piel antes y después de operaciones. No se recomienda para heridas pequeñas porque puede causar cicatrices o irritación. Las nuevas versiones de yodo, como la yodopovidona, son mejor toleradas y no afectan la curación. El yodo es muy efectivo contra muchos tipos de microbios, incluyendo bacterias, hongos y virus.
Merbromina (Mercurocromo)
Se usa para limpiar heridas pequeñas, quemaduras y rozaduras. También es común para el cordón umbilical de los bebés. Es muy usado en algunos países por su bajo costo. En Estados Unidos, dejó de venderse en 1998 porque las empresas no quisieron hacer nuevos estudios sobre su seguridad, ya que no era un producto muy rentable.
Dihidrocloruro de Octenidina
Este antiséptico es similar a los "Quats" pero tiene un rango de acción más amplio. Se está usando más en Europa como una alternativa a la clorhexidina para limpiar la piel, las mucosas y las heridas.
Compuestos de Fenol
El fenol es un germicida potente. Se usa para lavar las manos antes de cirugías y en algunos enjuagues bucales o pastillas para la garganta, ya que también ayuda a aliviar el dolor. Un ejemplo es el TCP.
Cloruro de Sodio
Se usa como limpiador general y en algunos enjuagues bucales. Su efecto antiséptico es débil y se debe a que la solución es más concentrada que los líquidos del cuerpo.
Hipoclorito de Sodio
Antiguamente se usaba diluido como antiséptico. Hoy en día, se usa principalmente como desinfectante.
Permanganato de Potasio
Aunque no es tan común, es útil para prevenir y detener infecciones por hongos en sus primeras etapas. Tiene un gran poder antiséptico.
Solución Electrolizada de Superoxidación con pH Neutro (SES)
Estas soluciones son muy efectivas contra muchos tipos de microbios, incluyendo bacterias, virus y hongos, en muy poco tiempo. Se ha demostrado que son seguras y mantienen los tejidos libres de infección.
Todos estos antisépticos son herramientas muy importantes en la medicina y la enfermería para ayudar a los pacientes a sanar y evitar infecciones.
Véase también
En inglés: Antiseptic Facts for Kids
- Asepsia
- Antisepsia
- Desinfectantes
- Sanitizantes