Sucralosa para niños
Datos para niños
Sucralosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
4-cloro-4-desoxi-α-D-galactopiranósido de 1,6-dicloro-1,6-didesoxi-β-D-fructofuranosilo | ||
General | ||
Otros nombres | 1',4,6'-Triclorogalactosucrosa; Splenda; triclorogalactosucrosa; triclorosucrosa | |
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | C12H19Cl3O8 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 56038-13-2 | |
ChEBI | 32159 | |
ChEMBL | CHEMBL3185084 | |
ChemSpider | 64561 | |
DrugBank | DB15049 | |
PubChem | 71485 | |
UNII | 96K6UQ3ZD4 | |
KEGG | C12285 | |
C(C1C(C(C(C(O1)OC2(C(C(C(O2)CCl)O)O)CCl)O)O)Cl)O
|
||
InChI
InChI=1S/C12H19Cl3O8/c13-1-4-7(17)10(20)12(3-14,22-4)23-11-9(19)8(18)6(15)5(2-16)21-11/h4-11,16-20H,1-3H2/t4-,5-,6+,7-,8+,9-,10+,11-,12+/m1/s1
Key: BAQAVOSOZGMPRM-QBMZZYIRSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Polvo blanco | |
Olor | Inodoro | |
Densidad | 1690 kg/m³; 1,69 g/cm³ | |
Masa molar | 396,015 g/mol | |
Punto de fusión | 398 K (125 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 12.52±0.70 pKa | |
Solubilidad en agua | 283 g/l (20 °C) | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
1
1
0
|
|
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
La sucralosa es un compuesto orgánico que contiene cloro. Se usa como edulcorante artificial, es decir, un sustituto del azúcar. La sucralosa activa los receptores del sabor dulce en nuestra lengua. También puede estimular la producción de ciertas hormonas en el cuerpo.
La mayor parte de la sucralosa que comemos no es absorbida por el cuerpo. Por eso, no aporta calorías. En la Unión Europea, se le conoce como un aditivo alimentario con el código E955.
Se fabrica a partir de la sacarosa (azúcar común). En este proceso, se reemplazan tres partes de la molécula de azúcar por átomos de cloro. La sucralosa es entre 320 y 1000 veces más dulce que el azúcar común. Es mucho más dulce que otros edulcorantes como el aspartamo o la sacarina.
Algunos estudios sugieren que el consumo de edulcorantes no nutritivos no ayuda a perder peso. Incluso, algunos informes indican que un consumo elevado podría estar relacionado con el aumento de peso y el riesgo de problemas del corazón. La cantidad diaria recomendada de sucralosa es de 0 a 15 miligramos por cada kilogramo de peso corporal al día.
La sucralosa se considera estable a temperatura ambiente. También es segura para usar en alimentos horneados. Sin embargo, hay pruebas de que puede empezar a descomponerse a partir de los 119 grados Celsius.
Contenido
¿Cómo se descubrió la sucralosa?
La sucralosa fue descubierta por accidente en 1976. Un estudiante llamado Shashikant Phadnis, del King's College de Londres en el Reino Unido, estaba trabajando con investigadores. Intentaban crear azúcares con halógenos. Phadnis entendió mal una instrucción y añadió cloro al azúcar, descubriendo así la sucralosa.
¿Cuándo se aprobó su uso?
El uso de la sucralosa fue aprobado en diferentes países a lo largo del tiempo:
- En 1991, se aprobó en Canadá.
- En 1993, en Australia.
- En 1996, en Nueva Zelanda.
- En 1998, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos la aprobó para usar en muchos tipos de alimentos.
- En la Unión Europea, se le conoce con el código de aditivo E955.
¿Qué características tiene la sucralosa?
La sucralosa se crea cambiando la sacarosa (azúcar común). Se reemplazan tres grupos de hidroxilo en la molécula por átomos de cloro. Esto le da su fórmula química: C12H19Cl3O8.
A diferencia de otros edulcorantes como el aspartamo, la sucralosa es estable al calor. También resiste los cambios de pH. Esto significa que se puede usar en repostería o en productos que necesitan durar mucho tiempo.
Un estudio de 2013 mencionó que al calentar aceites con grandes cantidades de sucralosa, se podían formar algunos compuestos.
El cuerpo absorbe muy poca sucralosa. La mayor parte se elimina sin cambios. La sucralosa es un tipo de compuesto orgánico que contiene cloro. Aunque algunos compuestos con cloro pueden ser dañinos, la presencia de cloro no siempre significa que un compuesto sea tóxico. La forma en que el cuerpo procesa la sucralosa sugiere que tiene un riesgo bajo de ser dañina. Por ejemplo, la sucralosa no se acumula en las grasas del cuerpo y no se descompone fácilmente.
¿Para qué se usa la sucralosa?
La sucralosa es un edulcorante muy potente. Por eso, se necesita muy poca cantidad para endulzar. Apenas aporta calorías. Se usa para endulzar bebidas bajas en calorías y alimentos procesados. Su sabor es muy parecido al del azúcar común y no suele dejar un sabor extraño, a diferencia de otros edulcorantes.
La mayor parte de la sucralosa que comemos no se absorbe en el tracto gastrointestinal. Se elimina directamente. Sin embargo, entre el 11% y el 27% sí se absorbe. La sucralosa que se absorbe es filtrada por los riñones y eliminada por la orina. Una pequeña parte, entre el 20% y el 30%, es procesada por el cuerpo.
Algunas empresas usan maltodextrina resistente en sus productos con sucralosa. La maltodextrina resistente se considera un tipo de fibra.
¿Es segura la sucralosa para la salud?
La seguridad de la sucralosa ha sido revisada y aprobada por varias autoridades importantes. Entre ellas están la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de EE. UU., la EFSA, Health Canada, y el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud.
La FDA aprobó la sucralosa como edulcorante de mesa en 1998. Luego, en 1999, la aprobó para uso general en alimentos. Antes de aprobarla, la FDA revisó más de 100 estudios de seguridad. Estos estudios no encontraron pruebas de que la sucralosa causara problemas de salud en humanos.
Algunos efectos de la sucralosa en el cuerpo humano incluyen:
- Un aumento en la producción de ciertas proteínas en el cuerpo.
- Una pequeña reducción de las bacterias buenas en el intestino.
No se han encontrado efectos negativos a largo plazo en la nutrición ni daños genéticos en humanos.
Sin embargo, un producto que se forma cuando el cuerpo procesa la sucralosa, llamado sucralosa-6-acetato, puede afectar el ADN. La cantidad de este compuesto que se forma al beber una sola bebida con sucralosa puede ser mayor que el límite considerado seguro para el ADN.
En mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no usar edulcorantes sin calorías. La OMS considera que no ayudan a perder peso. Además, podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, problemas del corazón y muerte prematura en adultos. Entre los edulcorantes que la OMS sugiere evitar están el acesulfamo K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa y los derivados de la stevia.
¿Con qué nombres se vende la sucralosa?
La sucralosa se vende bajo diferentes nombres de marca en el mercado. Algunos de ellos son: Splenda, Roxxel, Sucaryl, Huxol, SucraPlus, Equal, Candys, Cukren, Dulzero, Hileret Zucra (en Argentina), Ledesma 0 % (en Argentina), Sucralín (en España) y Makea (en Venezuela).
¿Qué se ha dicho sobre su seguridad?
Un estudio reciente de junio de 2023 indicó que un producto que se forma cuando el cuerpo procesa la sucralosa podría dañar el ADN. Esto podría aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud y causar fugas en el revestimiento del intestino.
El estudio, publicado en la revista Journal of Toxicology and Environmental Health, encontró que un metabolito de la sucralosa, llamado sucralosa-6-acetato, puede dañar el ADN. Esto significa que puede romper el ADN y, potencialmente, aumentar el riesgo de que se formen células con cambios. Así lo explicó la científica Susan Schiffman, autora principal del estudio y profesora en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sucralose Facts for Kids