robot de la enciclopedia para niños

Agua potable para niños

Enciclopedia para niños

El agua potable es el agua que podemos beber o usar para preparar alimentos sin que nos cause ningún problema de salud. Es muy importante para la vida de las personas y los animales.

El acceso a agua potable varía mucho en el mundo. Todavía hay lugares donde las comunidades no tienen fuentes seguras de agua. Por eso, cuidar y mejorar la calidad del agua es una meta global, parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El agua puede no ser potable por varias razones:

  • Microbios como bacterias, virus y protozoos, que pueden causar enfermedades.
  • Minerales o partículas disueltas o en suspensión.
  • Contaminación química, ya sea por sustancias naturales (como arsénico o fluoruro) o por productos creados por el ser humano (como pesticidas o químicos industriales).
  • Radiactividad.
  • Sabores, olores o textura que no son agradables.

En 2015, el 89% de las personas en el mundo tenían acceso a una fuente de agua segura. En algunas partes de África, el acceso era entre el 40% y el 80%. Casi 4.2 mil millones de personas tenían agua corriente en casa, y otros 2.4 mil millones usaban pozos o grifos públicos. Según UNICEF y la UNESCO, Finlandia tiene la mejor calidad de agua potable del mundo.

Entre 1 y 2 mil millones de personas no tienen agua potable segura. El agua no segura puede transmitir enfermedades. En 2010, el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que más personas mueren por agua no potable que por conflictos. Los países en desarrollo son los más afectados por la falta de agua y su mala calidad. Hasta el 80% de las enfermedades en estos países se deben a la falta de agua limpia y saneamiento.

¿Qué es la calidad del agua potable?

La calidad del agua se define por el uso que se le dará. Cada país y región tiene sus propias normas. También existen normas internacionales, como la ISO 24150, que ayudan a evaluar y mejorar los servicios de agua potable.

Archivo:Koenigssee - Malerwinkel
El Koenigsee, o Lago del Rey, en Alemania, tiene agua que se puede beber sin tratamiento.

Normas de calidad en diferentes regiones

Unión Europea

En la Unión Europea, la norma 98/83/EU establece los requisitos para el agua potable. Define los niveles máximos y mínimos de gérmenes, microbios, minerales e iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato y arsénico. El pH del agua potable debe estar entre 6.5 y 9.5. El agua del grifo pasa más controles que el agua embotellada.

Estados Unidos

En los Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) establece las normas para el agua del grifo y los sistemas públicos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula el agua embotellada.

España

En España, la calidad del agua para consumo humano está regulada por el Real Decreto 140/2003.

México

En México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) gestiona los recursos hídricos. Aunque hay avances, cerca del 10% de la población, entre 12.5 y 15 millones de personas, no tiene acceso a agua potable. La mayoría vive en zonas rurales o áreas marginadas de las ciudades.

¿Cómo se hace el agua potable?

El proceso de convertir agua común en agua potable se llama potabilización. Hay muchos métodos. A veces, solo se necesita desinfectar el agua para eliminar los gérmenes, usando cloro, luz ultravioleta u ozono. Esto se hace con agua de manantiales o subterránea.

Archivo:Studně přirozené infiltrace v Káraném
La infiltración natural del agua en las orillas de los ríos es una forma de potabilización. Esta planta en Káraný/Sojovice es una de las que tratan el agua para Praga.

Si el agua viene de un río o lago, el tratamiento es más complejo. Puede incluir quitar compuestos volátiles, precipitar impurezas con floculantes, filtrar y desinfectar con cloro u ozono. Si el agua tiene muchas sales o metales pesados, los procesos son más difíciles y costosos.

El tratamiento físico quita la turbiedad y el color, eliminando partículas en suspensión. Esto incluye la coagulación química, la decantación, la filtración y la desinfección. Otros métodos como la aireación o el carbón activado reducen sabores y olores. El tratamiento químico ajusta el pH, reduce la dureza y elimina elementos dañinos. También se puede añadir flúor para prevenir caries.

El tratamiento bacteriológico se enfoca en la desinfección con cloro. Se usa cloro puro o sus derivados. La cantidad de cloro se mide para asegurar que el agua esté protegida contra la contaminación.

Pasos para potabilizar el agua

Archivo:Biofactoria Gran Santiago mirador
Planta de tratamiento de agua.

Aquí te explicamos los pasos para potabilizar el agua que viene de una fuente superficial:

  1. Captación: Se toma el agua de fuentes naturales, como ríos.
  2. Desarenador: Si el agua tiene arena, pasa por un desarenador para quitarla. Esto evita que la arena dañe las tuberías y bombas.
  3. Canalización: El agua se lleva desde la fuente hasta la planta de tratamiento, a veces por gravedad y otras con bombas.
  4. Coagulación: Si el agua tiene partículas muy pequeñas, se le añade un químico para que se junten y formen grupos más grandes llamados "flóculos". Esto ayuda a eliminar la turbiedad, el color, las bacterias y los virus.
    • Se añaden coagulantes, como sulfato de aluminio.
    • Se mezcla el agua lentamente para que los flóculos crezcan.
  5. Sedimentación: Los flóculos, que son más pesados que el agua, se asientan en el fondo de grandes tanques.
  6. Filtración: El agua pasa por filtros de arena que atrapan los flóculos o grumos que quedaron. Hay filtros lentos y rápidos.
  7. Alcalinización: Se ajusta el pH del agua añadiendo sustancias como carbonato de sodio.
  8. Cloración o desinfección: Se eliminan los microbios que quedan usando productos químicos como hipoclorito de sodio o ozono. Este es el último paso para el agua superficial.
  9. Almacenamiento y distribución: El agua ya tratada se guarda en tanques y luego se envía a las casas a través de una red de tuberías.

¿Cómo se controla la calidad del agua?

Archivo:WaterSamplingStation
Estación de muestreo de agua en Nueva York.

La supervisión del agua permite analizar los contaminantes de forma continua o periódica. Para esto se usan estaciones de muestreo, que son lugares donde se recogen muestras de agua. Estas estaciones están en las plantas de tratamiento y en la red de distribución.

Se miden muchos aspectos del agua, como su color, olor, sabor, turbiedad, pH, conductividad, dureza, y la presencia de calcio, magnesio, amonio, nitratos, cloro, y diferentes tipos de bacterias.

La frecuencia de los controles varía. Para el agua potable, se revisa diariamente en la fuente y en el consumo, mensualmente en la red de distribución y trimestralmente en diferentes etapas del tratamiento. Si hay situaciones especiales, como epidemias o inundaciones, los controles se hacen más seguido.

Suministro y acceso al agua potable

Archivo:Safe drink tap water map
Dónde se puede beber agua del grifo en todo el mundo.
Archivo:WatervendingmachineHoustonTX
Máquina expendedora de agua para tomar.
Archivo:MG and Water Tank - geograph.org.uk - 2880212
Torre de almacenamiento de agua.

Proveer agua potable ha sido un desafío desde la antigüedad. En la antigua Grecia, ya se construían acueductos para llevar agua. En algunos lugares, se construyen cisternas subterráneas para recoger el agua de lluvia y mantenerla fresca.

En Europa, una persona usa entre 150 y 200 litros de agua potable al día, aunque solo bebe entre 2 y 3 litros. En muchos países, el agua potable es cada vez más escasa.

Según la OMS y UNICEF, en 2010, el 87% de la población mundial (unos 5900 millones de personas) ya tenía acceso a fuentes de agua potable. Esto significa que el mundo estaba cerca de cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionadas con el agua.

La tecnología también ayuda a llevar agua potable a comunidades rurales. Por ejemplo, el Proyecto DESAFIO desarrolla sistemas de tratamiento de agua que usan energía solar y filtros.

¿Cuánto cuesta el agua potable?

Los organismos internacionales sugieren que el gasto en agua y saneamiento no debería ser más del 3% de los ingresos de una familia. El PNUD apoya esta idea. En América Latina, el costo puede variar, pero proyectos como DESAFIO buscan reducir el precio del agua potable para zonas rurales pobres, de 6.5 dólares a 1 dólar por metro cúbico.

Factores que influyen en el costo del agua

El costo del agua potable depende de varios factores:

  • La necesidad de tratar el agua para que sea potable, es decir, la calidad del agua en su fuente original.
  • La distancia que hay que transportar el agua desde la fuente hasta donde se consume.
  • La necesidad de almacenar el agua en épocas de abundancia para usarla en épocas de escasez.

Impacto del agua potable y el saneamiento

Los expertos de la OMS calculan que:

  • El 88% de las enfermedades diarreicas se deben a la falta de agua segura, saneamiento e higiene.
  • Un buen sistema de agua potable y saneamiento puede reducir las enfermedades diarreicas entre un 6% y un 21%.
  • Mejorar el saneamiento reduce las enfermedades diarreicas en un 32%.
  • Las medidas de higiene, como lavarse las manos, pueden reducir los casos de diarrea hasta en un 45%.
  • Mejorar la calidad del agua en casa, por ejemplo, con cloro, puede reducir los episodios de diarrea entre un 35% y un 39%.

Agua subterránea

Archivo:Poço
Pozo de agua

Un tercio de la población mundial obtiene agua potable de reservas subterráneas. Sin embargo, unos 300 millones de personas consumen agua de pozos contaminados con arsénico y fluoruro. Esta contaminación suele ser natural, por minerales en las rocas.

En zonas con mucha agricultura, es difícil encontrar pozos con agua que cumpla las normas. Los niveles de nitratos, nitritos y productos fitosanitarios a menudo superan lo permitido. Esto se debe al uso de abonos o a la filtración de residuos. El nitrógeno que no usan las plantas se convierte en nitrato y llega al nivel freático con la lluvia. Otros contaminantes como derrames de petróleo o residuos de minas también pueden afectar el agua subterránea.

En 2008, el Instituto Suizo de Investigación del Agua (Eawag) creó un método para hacer mapas de riesgo de sustancias tóxicas en aguas subterráneas. En 2016, lanzaron una plataforma para que los expertos compartan datos y mejoren los métodos para eliminar sustancias dañinas del agua.

¿Cómo obtener agua potable en pequeñas cantidades?

Archivo:RWH-image
Sistema de recolección de agua de lluvia del techo de una vivienda en Uganda.

Cuando hay poca agua, se pueden usar estas formas para conseguir agua potable:

  • Aprovechar el agua de lluvia: Se puede recolectar del techo de una casa usando un contenedor. El agua debe filtrarse y desinfectarse con cloro. Es importante no recolectar agua de techos de asbesto, ya que el carbón activado no elimina este compuesto dañino.
  • Hervir el agua: Hervir el agua de ríos o charcos ayuda a eliminar bacterias. Pero este método no quita productos tóxicos. Para quitar partículas, se puede dejar reposar el agua y luego usar la parte más limpia.
  • Agua destilada: Hervir el agua y recoger el vapor condensado produce agua pura. Esta agua no tiene impurezas, pero tampoco sales y minerales. Sin embargo, el cuerpo obtiene estos minerales de los alimentos, así que beber agua destilada no causa problemas de salud.
  • Pastillas potabilizadoras: Son tabletas que se añaden al agua para hacerla segura. Hay que seguir las instrucciones y esperar el tiempo indicado antes de beberla.
  • De la niebla: Existen estructuras llamadas "atrapanieblas", que son mallas que recogen las gotas de agua de la niebla. Estas gotas escurren a unas canaletas y se acumulan. Se han usado en Chile, Guatemala, Ecuador, Nepal y otros lugares.
  • Desalinización: En zonas con poca lluvia y cerca del mar, se puede obtener agua potable quitando la sal del agua de mar. Esto se hace con procesos como la ósmosis inversa o la destilación.

Sustancias y microorganismos que pueden ser peligrosos en el agua potable

Archivo:Iron bacteria burn
Contaminación de un curso de agua por bacterias que obtienen energía del hierro en el agua.

Microorganismos Se miden en unidades formadoras de colonias (UFC) por cada 100 ml:

Arsénico El arsénico puede estar en el agua potable por minerales naturales en el suelo, por contaminación industrial o por pesticidas. Beber pequeñas cantidades de arsénico por mucho tiempo puede causar problemas de salud.

Cadmio El cadmio puede aparecer en el agua por contaminación industrial o por el deterioro de tuberías antiguas. Es un metal muy tóxico.

Cromo El cromo hexavalente es una forma de cromo que puede ser dañina. Puede llegar al agua por desechos de industrias que lo usan, como las curtiembres.

Fluoruros En grandes cantidades, los fluoruros son tóxicos.

Nitratos y nitritos Beber nitratos y nitritos puede afectar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. La OMS recomienda una concentración máxima de 50 mg/l de nitratos.

Plomo El plomo es perjudicial para la salud en cualquier cantidad. Las tuberías antiguas de plomo pueden contaminar el agua, causando problemas de desarrollo en niños y afectando la salud de las personas.

Zinc El zinc puede estar en el agua potable por el deterioro de tuberías de hierro galvanizado o de latón. También puede deberse a la contaminación por desechos industriales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Water Facts for Kids

kids search engine
Agua potable para Niños. Enciclopedia Kiddle.