Clorito para niños
El ion clorito es una pequeña partícula química con carga eléctrica, llamada oxoanión, que tiene la fórmula ClO2−. Imagina que es como un pequeño equipo formado por un átomo de cloro y dos átomos de oxígeno.
Cuando hablamos de un clorito (como un compuesto), nos referimos a una sustancia que contiene este ion. En estos compuestos, el átomo de cloro tiene un "estado de oxidación" de +3, que es una forma de describir cómo se comporta el cloro al unirse con otros elementos. Los cloritos también se conocen como sales del ácido cloroso.
Contenido
¿Qué son los estados de oxidación del cloro?
El cloro es un elemento muy versátil que puede unirse a otros átomos de diferentes maneras. Esto significa que puede tener distintas "cargas" o "estados de oxidación" cuando forma iones. Piensa en ello como si el cloro pudiera usar diferentes "disfraces" para unirse a otros elementos.
Aquí te mostramos los disfraces más comunes del cloro en iones:
Estado de oxidación | −1 | +1 | +3 | +5 | +7 |
---|---|---|---|---|---|
Nombre del ion | cloruro | hipoclorito | clorito | clorato | perclorato |
Fórmula | Cl- | ClO− | ClO2− | ClO3− | ClO4− |
Estructura | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Qué compuestos contienen el ion clorito?
Algunos ejemplos de compuestos que contienen el ion clorito son:
- clorito de sodio, que tiene la fórmula NaClO2.
- clorito de magnesio, con la fórmula Mg(ClO2)2.
¿Cómo se fabrica el clorito de sodio?
El ácido cloroso, HClO2, es el ácido del que provienen los cloritos. Sin embargo, este ácido es un poco inestable y solo se mantiene bien en soluciones muy diluidas. Por eso, no se vende como un producto comercial.
En cambio, el clorito de sodio (NaClO2) es mucho más estable y se puede encontrar fácilmente en el mercado. Para fabricarlo, se parte de otra sustancia llamada clorato de sodio (NaClO3).
Primero, se produce un gas llamado dióxido de cloro (ClO2). Este gas se obtiene al reducir el clorato de sodio en una solución ácida. Luego, este dióxido de cloro se disuelve en una solución alcalina y se le añade peróxido de hidrógeno (H2O2). Así es como se forma el clorito de sodio.
¿Para qué se usa el clorito de sodio?
El clorito de sodio se utiliza principalmente para generar dióxido de cloro. Este gas es muy útil para:
- Blanquear materiales como textiles, pulpa de madera y papel. Ayuda a que estos productos se vean más blancos y limpios.
- Desinfectar el agua en algunas plantas de tratamiento municipales. Una ventaja importante de usar dióxido de cloro para desinfectar el agua es que no produce ciertas sustancias no deseadas que pueden formarse con otros desinfectantes como el cloro común.
Además, el clorito de sodio se usa en algunas soluciones para limpiar lentes de contacto, bajo nombres comerciales específicos.
¿Es seguro el clorito de sodio?
Como muchas sustancias que son oxidantes (es decir, que reaccionan fácilmente con otras sustancias), el clorito de sodio debe manejarse con cuidado. Es importante protegerlo de cualquier contacto accidental con materiales orgánicos, ya que la mezcla podría volverse inestable.
Véase también
En inglés: Chlorite Facts for Kids