1911 para niños
Datos para niños Año 1911 |
||
---|---|---|
Años | 1908 • 1909 • 1910 ← 1911 → 1912 • 1913 • 1914 | |
Decenios | Años 1880 • Años 1890 • Años 1900 ← Años 1910 → Años 1920 • Años 1930 • Años 1940 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros |
1911 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1911 MCMXI |
|
Ab Urbe condita | 2664 | |
Calendario armenio | 1360 | |
Calendario chino | 4607-4608 | |
Calendario hebreo | 5671-5672 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1966-1967 | |
Shaka Samvat | 1833-1834 | |
Calendario persa | 1289-1290 | |
Calendario musulmán | 1329-1330 |
1911 (MCMXI) fue un año normal que comenzó en domingo, según el calendario gregoriano.
Un evento muy importante fue la carrera para llegar al Polo Sur entre la expedición Amundsen y la expedición Terra Nova.
Contenido
- Acontecimientos Importantes
- Enero: Nuevos Gobiernos y Desastres Naturales
- Febrero: Avances y Cambios
- Marzo: Reformas y Eventos Trágicos
- Mayo: Cambios Políticos y Grandes Construcciones
- Junio: Terremotos y Coronaciones
- Julio: Descubrimientos y Conflictos
- Agosto: Robos Famosos
- Septiembre: Tensiones Internacionales
- Octubre: El Fin de una Dinastía
- Noviembre: Nuevas Empresas y Presidentes
- Diciembre: Exploración y Nuevas Ciudades
- Otros Acontecimientos del Año
- Avances en Ciencia y Tecnología
- Arte y Literatura
- Nacimientos Notables
- Fallecimientos Notables
- Premios Nobel
- Véase también
Acontecimientos Importantes
Enero: Nuevos Gobiernos y Desastres Naturales
- 1 de enero: En Australia, el gobierno compra el Territorio de la Capital Australiana.
- 3 de enero: Estados Unidos retira sus tropas de Nicaragua y reconoce al nuevo gobierno.
- 4 de enero: Un fuerte terremoto de 8.0 sacude Kirguistán, causando la pérdida de más de 400 vidas y destruyendo muchos edificios.
- 6 de enero: Rusia y Alemania acuerdan construir una vía de tren que conecte Persia con la línea Berlín-Bagdad.
- 6 de enero: En Buenos Aires (Argentina) se funda el Club Almagro.
- 13 de enero: En Ecuador, Emilio Estrada es elegido presidente.
Febrero: Avances y Cambios
- 1 de febrero: En Jersey City (Nueva Jersey), una lancha con dinamita explota, causando la pérdida de 25 vidas y dejando a más de mil personas heridas.
- 4 de febrero: Argentina aprueba una ley para proteger los derechos de autor de obras literarias y artísticas.
- 7 de febrero: El Consejo Nacional suizo decide importar carne congelada de Estados Unidos para ayudar con la escasez de alimentos.
- 14 de febrero: En México, Francisco I. Madero regresa al país y se une a las fuerzas rebeldes.
- 16 de febrero: En la India, se realiza el primer envío oficial de una carta por avión.
- 18 de febrero: En Prayagraj (India), ocurre el primer vuelo oficial de correo aéreo. Un piloto de 23 años, Henri Pequet, entrega 6500 cartas a una ciudad cercana.
- 18 de febrero: En Tayikistán, un terremoto de 7.4 y varios deslizamientos de tierra destruyen edificios y causan la pérdida de alrededor de 100 vidas.
- 21 de febrero: En Londres (Reino Unido), la Cámara de los Lores pierde su derecho a vetar decisiones sobre temas económicos.
- 24 de febrero: En Berlín (Alemania), el Reichstag aprueba aumentar el número de soldados.
Marzo: Reformas y Eventos Trágicos
- 1 de marzo: En Uruguay, José Batlle y Ordóñez comienza su segunda presidencia, un período de muchas reformas importantes.
- 3 de marzo: En Madrid (España), una mujer pierde la vida cuando un aviador francés choca con el público durante un intento de despegue.
- 10 de marzo: Comienza la lucha liderada por Emiliano Zapata en el Estado de Morelos, México.
- 19 de marzo: Se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Un millón de mujeres se manifiestan en varios países europeos.
- 25 de marzo: En Nueva York (Estados Unidos), un gran incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist causa la pérdida de muchas vidas.
- 29 de marzo: La pistola Colt calibre .45 ACP, diseñada por John Moses Browning, es adoptada oficialmente por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos como el Modelo 1911.
Mayo: Cambios Políticos y Grandes Construcciones
- 15 de mayo: En Torreón (México), ocurre un triste suceso donde muchos ciudadanos chinos pierden la vida.
- 25 de mayo: En la Ciudad de México, el general Porfirio Díaz renuncia a su cargo. Francisco León de la Barra se convierte en el nuevo presidente.
- 30 de mayo: En Estados Unidos, se corren por primera vez las famosas 500 Millas de Indianápolis.
- 31 de mayo: En el Reino Unido, se bota el transatlántico RMS Titanic, un barco muy grande y famoso.
- 31 de mayo: En París, se celebra el Primer Congreso Internacional de Normativa Aérea.
- 31 de mayo: El expresidente Porfirio Díaz se embarca en el crucero Ipiranga desde el puerto de Veracruz para irse al exilio en Francia.
Junio: Terremotos y Coronaciones
- 7 de junio: Francisco I. Madero entra triunfalmente en la Ciudad de México.
- 7 de junio: Un fuerte terremoto de 7.6, con epicentro en las costas de Michoacán, afecta principalmente a la Ciudad de México y a Ciudad Guzmán (Jalisco), causando la pérdida de 45 vidas.
- 15 de junio: En la isla japonesa de Kikaijima, se registra un fuerte terremoto de 8.1.
- 22 de junio: En la Abadía de Westminster (Reino Unido), se celebra la coronación del rey Jorge V.
Julio: Descubrimientos y Conflictos
- 1 de julio: El buque de guerra alemán Panther provoca la Crisis de Agadir, un conflicto internacional.
- 1 de julio: En Buenos Aires (Argentina) se funda el Club Atlético Nueva Chicago.
- 24 de julio: En Perú, el arqueólogo Hiram Bingham redescubre la antigua ciudad de Machu Picchu.
Agosto: Robos Famosos
- 21 de agosto: En París (Francia), Vincenzo Peruggia roba la famosa pintura La Gioconda del Museo del Louvre.
Septiembre: Tensiones Internacionales
- 14 de septiembre: En la Ópera de Kiev (Imperio ruso), el primer ministro Piotr Stolypin es atacado y fallece días después.
- 29 de septiembre: Italia declara la guerra al Imperio otomano, dando inicio a la Guerra italo-turca.
Octubre: El Fin de una Dinastía
- 10 de octubre: En China, el levantamiento de Wuchang marca el inicio de la Revolución Xinhai, que lleva a la caída de la dinastía Qing y al establecimiento de una república.
Noviembre: Nuevas Empresas y Presidentes
- 3 de noviembre: Chevrolet es fundada en Detroit por el ingeniero y piloto de carreras Louis Chevrolet y William C. Durant.
- 6 de noviembre: En la Ciudad de México, Francisco I. Madero se convierte en el trigésimo séptimo presidente de México.
Diciembre: Exploración y Nuevas Ciudades
- 1 de diciembre: La región de Mongolia Exterior se declara independiente del Imperio chino.
- 9 de diciembre: En Briceville (Tennessee), una explosión en una mina causa la pérdida de 84 mineros.
- 12 de diciembre: En la India se funda Nueva Delhi.

Integrantes de la Expedición Amundsen a su llegada al polo sur.
- 14 de diciembre: El explorador noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur, siendo el primero en lograrlo.
- 16 de diciembre: En el estado mexicano de Guerrero, un terremoto de 7.6 causa la pérdida de 28 vidas.
Otros Acontecimientos del Año
- La Crisis de Agadir entre Alemania y Francia/Gran Bretaña continúa.
- Mónaco se convierte en una monarquía constitucional.
- El equipo de fútbol Independiente de Avellaneda asciende a la Primera División en Argentina.
Avances en Ciencia y Tecnología
- Claudius Dornier construye el primer avión hecho completamente de metal.
- Glenn H. Curtis construye el primer hidroavión, un avión que puede aterrizar y despegar del agua.
- Ernest Rutherford descubre que el núcleo atómico tiene carga positiva.
- Eugene B. Ely es el primer piloto en aterrizar su avión sobre la cubierta de un barco.
- Se celebra el Primer Congreso Solvay, una reunión importante de científicos.
- Se empieza a producir la M1911, una de las pistolas más vendidas del mundo.
Arte y Literatura
- Se publican libros importantes como El árbol de la ciencia y Las inquietudes de Shanti Andía de Pío Baroja.
- J. M. Barrie publica Peter Pan y Wendy.
- Juan Ramón Jiménez publica La soledad sonora y Pastorales.
- En Hollywood (California), se funda el primer estudio de cine.
Nacimientos Notables
- 1 de enero: Adolfo Linvel, actor argentino.
- 3 de enero: John Sturges, director de cine estadounidense.
- 5 de enero: Alfonso García-Gallo, historiador y jurista español.
- 16 de enero: Eduardo Frei Montalva, político y presidente chileno.
- 18 de enero: José María Arguedas, escritor peruano.
- 5 de febrero: Jussi Björling, cantante de ópera sueco.
- 6 de febrero: Ronald Reagan, actor y 40° presidente de Estados Unidos.
- 12 de febrero: Silvestre Antonio Guzmán Fernández, político dominicano.
- 3 de marzo: Jean Harlow, actriz de cine estadounidense.
- 12 de marzo: Gustavo Díaz Ordaz, abogado, político y presidente mexicano.
- 13 de marzo: L. Ron Hubbard, escritor de ciencia ficción estadounidense.
- 24 de marzo: Joseph Barbera, director y productor de dibujos animados estadounidense.
- 26 de marzo: Tennessee Williams, escritor de obras de teatro estadounidense.
- 8 de mayo: Robert Johnson, guitarrista estadounidense.
- 15 de mayo: Max Frisch, escritor suizo.
- 17 de mayo: Maureen O'Sullivan, actriz irlandesa.
- 31 de mayo: Maurice Allais, economista y físico francés.
- 3 de junio: Paulette Goddard, actriz estadounidense.
- 24 de junio: Juan Manuel Fangio, famoso piloto de Fórmula 1 argentino.
- 24 de junio: Ernesto Sabato, escritor argentino.
- 30 de junio: Czesław Miłosz, escritor polaco, ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 5 de julio: Georges Pompidou, presidente francés.
- 9 de julio: John Archibald Wheeler, físico teórico estadounidense.
- 16 de julio: Ginger Rogers, actriz estadounidense.
- 6 de agosto: Lucille Ball, actriz estadounidense.
- 12 de agosto: Cantinflas (Mario Moreno), famoso cómico mexicano.
- 17 de agosto: Mijaíl Botvínnik, ajedrecista ruso.
- 7 de septiembre: Todor Zhivkov, político búlgaro.
- 19 de septiembre: William Golding, novelista británico.
- 24 de septiembre: Konstantín Chernenko, político soviético.
- 9 de octubre: Joe Rosenthal, fotógrafo estadounidense.
- 2 de noviembre: Odysseas Elytis, poeta griego, ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 11 de noviembre: Roberto Matta, pintor chileno.
- 30 de noviembre: Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
- 3 de diciembre: Nino Rota, compositor italiano.
- 11 de diciembre: Naguib Mahfuz, escritor egipcio, ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 15 de diciembre: Pepo, historietista chileno, creador de Condorito.
Fallecimientos Notables
- 3 de enero: Alexandros Papadiamantis, escritor griego.
- 17 de enero: Carolina Coronado, poetisa española.
- 17 de enero: Francis Galton, explorador y científico británico.
- 8 de febrero: Joaquín Costa, político español.
- 1 de marzo: Jacobus Henricus van 't Hoff, químico neerlandés, ganador del Premio Nobel de Química.
- 25 de marzo: Pablo Torres Burgos, político y revolucionario mexicano.
- 25 de abril: Emilio Salgari, escritor italiano.
- 18 de mayo: Gustav Mahler, compositor austríaco.
- 6 de agosto: Florentino Ameghino, naturalista, paleontólogo y antropólogo argentino.
- 18 de septiembre: Piotr Stolypin, político y primer ministro ruso.
- 28 de octubre: Alfred Binet, psicólogo y pedagogo francés.
- 29 de octubre: Joseph Pulitzer, editor estadounidense.
- 10 de diciembre: Joseph Dalton Hooker, botánico y viajero británico.
- 20 de diciembre: Joan Maragall, poeta español.
Premios Nobel
- Física: Wilhelm Wien
- Química: Marie Curie
- Medicina: Allvar Gullstrand
- Literatura: Maurice Maeterlinck
- Paz: Tobias Michael Carel Asser y Alfred Hermann Fried.
Véase también
En inglés: 1911 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1911 para Niños. Enciclopedia Kiddle.