Roberto Matta para niños
Roberto Sebastián Antonio Matta Echaurren, más conocido como Roberto Matta (Santiago, 11 de noviembre de 1911-Civitavecchia, Italia, 23 de noviembre de 2002), fue un arquitecto, pintor y poeta chileno. Es considerado uno de los artistas más importantes del surrealismo.
Datos para niños Roberto Matta |
||
---|---|---|
![]() Matta en plena producción artística.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto Sebastián Antonio Matta Echaurren | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1911 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 2002 Civitavecchia, Italia |
|
Residencia | París y Tarquinia | |
Nacionalidad | Chilena, francesa, española y cubana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Roberto Matta Tagle Mercedes Echaurren Herboso |
|
Cónyuge | Ann Clark Patricia O'Connor Ángela Faranda Malitte Pope (matr. 1955; div. 1967) Germana Ferrar (matr. 1968) |
|
Hijos | 6; Gordon, John Sebastian, Pablo, Federica, Ramuntcho y Alisée | |
Familiares | Víctor Echaurren Valero (abuelo) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, arquitecto, diseñador, grabador, litógrafo, artista gráfico y artista visual | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Surrealismo | |
Seudónimo | Matta, Matta Echaurren, Roberto Sebastián, Matta, Roberto Sebastian, Matta Echauren, Roberto Sebastian Antonio y Matta Echaurren, Roberto Antonio Sebastián | |
Género | Arte abstracto | |
Miembro de | Real Academia de Artes | |
Sitio web | www.robertomatta.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Roberto Matta?
Roberto Matta nació en Santiago de Chile el 11 de noviembre de 1911. Este número (11.11.11) fue muy especial para él y lo usó a menudo en su arte. Sus padres, Roberto Matta Tagle y Mercedes Echaurren Herboso, eran de una familia importante y con buenos recursos en Chile. Su abuelo materno, Víctor Echaurren Valero, fue una figura pública.
Matta estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago, donde ya destacaba en dibujo y caligrafía. Su abuelo, que diseñaba escenarios para obras de teatro y óperas como pasatiempo, influyó mucho en él y en sus hermanos, quienes también se dedicaron a profesiones creativas.
A principios de los años 30, Matta participó en algunas manifestaciones. También hizo su servicio militar, lo que le hizo reflexionar mucho sobre los conflictos.
La formación de un artista
Matta estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su proyecto de tesis se llamó La liga de las religiones. Al mismo tiempo, tomó clases de arte en la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumno de Hernán Gazmuri. También trabajó como ilustrador para la revista Topaze. Se graduó como arquitecto en 1935.
Después de terminar sus estudios, Matta viajó a Europa. En Portugal, conoció a la famosa poetisa Gabriela Mistral, quien era cónsul allí. Ella lo ayudó y Matta vivió en su casa por tres meses.
En España, conoció a otros artistas y escritores importantes como Pablo Neruda y Federico García Lorca. Luego, en París, trabajó en el taller del arquitecto Le Corbusier. También conoció a grandes artistas como André Breton, Salvador Dalí, Arshile Gorky y René Magritte. Fue Breton quien vio el talento de Matta y lo ayudó a entrar en el círculo de los artistas surrealistas de París. Matta incluso hizo ilustraciones para el periódico surrealista Minotaure. Durante este tiempo, también se hizo amigo de Pablo Picasso y Marcel Duchamp.
El arte de Matta: del dibujo a la pintura
Un momento clave en la carrera de Matta fue en 1938, cuando empezó a pintar con óleo, técnica por la que se hizo muy famoso. Esto coincidió con su viaje a los Estados Unidos, donde vivió hasta 1948. Sus primeras pinturas, como Invasión nocturna, mostraron el camino que tomaría su arte.
Matta se hizo conocido por usar patrones de luz difusos y líneas gruesas sobre fondos especiales. En las décadas de 1940 y 1950, sus pinturas reflejaron los momentos difíciles que vivía el mundo, usando imágenes de máquinas y personas con problemas. A partir de los años 60, empezó a añadir arcilla a sus obras, lo que les dio una nueva dimensión.
Aunque se separó del movimiento surrealista en 1947 (y fue readmitido en 1959), el trabajo de Matta aportó mucho a la pintura moderna. Experimentó con diferentes formas de arte, como videos, fotografía y otras expresiones.
Reconocimientos y últimos años
Roberto Matta recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida. En 1985, obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 1990, ganó el Premio Nacional de Arte de Chile. En 1992, se le otorgó el Premio Princesa de Asturias de las Artes, y en 1995, el Praemium Imperiale en la categoría de Pintura.
Desde los años 60, vivió en el pueblo italiano de Tarquinia, cerca de Roma, y viajaba a Chile de vez en cuando. En los años sesenta, también diseñó muebles, como los famosos asientos "Malitte Lounge Furniture", que hoy forman parte de la colección permanente del MoMA de Nueva York.
En 2001, recibió la nacionalidad española por su gran aporte a la cultura y el arte de América Latina y España.
Falleció en Civitavecchia el 23 de noviembre de 2002. El presidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar, decretó tres días de duelo nacional. Matta fue enterrado en Tarquinia, en una cripta debajo de su casa.
Vida personal y visión social
Su familia
Roberto Matta tuvo cinco esposas y seis hijos. Sus hijos son Gordon, John Sebastian, Pablo, Federica, Ramuntcho y Alisée.
Su visión social
Roberto Matta siempre mostró interés por los temas sociales. Durante los conflictos en España, apoyó la causa de la República. En 1967, visitó Chile y asistió a un homenaje a Cuba. En esa visita, intentó que el presidente Eduardo Frei Montalva reanudara las relaciones con Cuba. Además, apoyó los movimientos sociales en Francia en mayo de 1968. En 1970, regresó a Chile después de que Salvador Allende ganara las elecciones presidenciales. Matta dijo que Allende representaba "ir más allá", lo que significaba algo glorioso.
Después de los cambios políticos en Chile en 1973, Matta se distanció de su país. En 1974, su pasaporte chileno fue suspendido. El Museo Nacional de Bellas Artes, que estaba de acuerdo con el gobierno de la época, cambió el nombre de la "sala Matta" debido a las ideas del pintor. Algunas obras de Matta también sufrieron daños por parte de las autoridades. El mural El primer gol del pueblo chileno, que pintó en 1971 con la ayuda de la Brigada Ramona Parra, fue cubierto con varias capas de pintura por orden del gobierno de ese tiempo.
Homenajes a Matta
En noviembre de 2006, la presidenta Michelle Bachelet aprobó una ley para construir un monumento en su honor.
En 2011, para celebrar los cien años de su nacimiento, se organizaron varios homenajes a Matta. El ministro de Cultura de entonces, Luciano Cruz-Coke, llamó a ese año el "Año Matta". El 11 de noviembre de 2011, se inauguró una exposición con más de 100 de sus obras (pinturas, esculturas y dibujos) en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. Esas obras fueron prestadas por museos y colecciones de arte. Ese mismo año, se estrenó un documental sobre él llamado Intimatta, dirigido por su hijo Ramuntcho.
Obras destacadas

Entre sus obras más importantes, se encuentran:
- Morfologías sicológicas (1938-1939)
- Pista fabulosa de la muerte (1941)
- El vértigo de Eros (1944)
- La cuestión Djamile (1958)
- Vivir enfrentando las flechas (1971)
- El primer gol del pueblo chileno (1971)
- Allende de la muerte a la vida (1973)
- Cosmos New -Sanlúcar de Barrameda (Cádiz-España) (1992)
- Verbo América (1996)
- Felicidad sólida
- Abrir el cubo y encontrar la vida (1969)
El 15 de septiembre de 2008, su viuda, Germana Matta, donó la pintura al óleo Allende de la muerte a la vida (210 x 390 cm, 1973-1974) al Museo de la Solidaridad Salvador Allende en Santiago. Esta obra representa un momento histórico en Chile, después de los cambios políticos de 1973.
En enero de 2017, Francia compró por un millón de euros la pintura Le Poète (un poète de notre connaissance) (1944-1945) a uno de los hijos de Matta. Esta pintura se exhibirá en el Centro Pompidou de París, donde ya hay otras obras del artista.
La obra de Matta es única y se caracteriza por representar un universo muy personal, lleno de formas y figuras imaginarias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roberto Matta Facts for Kids