Joseph Barbera para niños
Datos para niños Joseph Barbera |
||
---|---|---|
![]() Barbera en 1993
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Roland Barbera | |
Nacimiento | 24 de marzo de 1911 Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 2006 Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Causas naturales | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Dorothy Earl (matr. 1935-1963) Sheila Holden (matr. 1963-2006) |
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de cine, director de cine, animador, guionista, productor ejecutivo, bancario y productor de televisión | |
Años activo | 1932-2006 | |
Empleador | MGM Cartoon Studio (1939-1957) Hanna-Barbera (1958-2001) |
|
Distinciones |
|
|
Joseph Roland Joe Barbera (nacido en Nueva York el 24 de marzo de 1911 y fallecido en Los Ángeles el 18 de diciembre de 2006) fue un talentoso animador, creador de guiones gráficos, director y productor estadounidense. Junto con William Hanna, fundó el famoso estudio de animación Hanna-Barbera. Este estudio creó dibujos animados muy populares como Tom y Jerry, The Huckleberry Hound Show, Los Picapiedra, Los Supersónicos y Scooby-Doo.
Hanna y Barbera ganaron siete premios Óscar y ocho premios Emmy por su trabajo. Sus personajes se han convertido en figuras muy conocidas en la cultura popular. Han aparecido en películas, libros y juguetes, y sus series de televisión se han traducido a más de veinte idiomas.
Contenido
La vida de Joseph Barbera
Primeros años y educación
Joseph Barbera nació en el barrio de Little Italy, en Manhattan, Nueva York. Sus padres, Vincenzo y Francesca, eran de Sicilia. Joseph creció hablando italiano. Cuando tenía cuatro meses, su familia se mudó a Flatbush, Brooklyn. Joseph tuvo dos hermanos menores, Larry y Ted, quienes sirvieron en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde pequeño, Joseph mostró un gran interés por el arte. Estudió en la Erasmus Hall High School. Después de la escuela, en 1935, se casó con Dorothy Earl, quien había sido su novia en la secundaria.
Inicios en la animación
Durante la Gran Depresión, Joseph Barbera intentó ser caricaturista para una revista, pero no tuvo éxito. Luego, trabajó en un banco mientras mostraba sus dibujos a diferentes medios. Sus caricaturas de una sola viñeta se publicaron en revistas como Redbook y Collier's Weekly. Incluso le escribió a Walt Disney para pedirle consejos sobre la industria de la animación.
Barbera estudió en escuelas de arte como la Liga de estudiantes de arte de Nueva York y el Instituto Pratt. Fue contratado por Fleischer Studios y luego por Van Beuren Studios en 1932. Allí trabajó como guionista y animador en dibujos animados como Cubby Bear. También produjo cortometrajes de unos personajes llamados Tom y Jerry, que no eran el famoso gato y ratón. Cuando ese estudio cerró en 1936, Barbera se unió a Terrytoons.
El éxito en el cine con Tom y Jerry
En 1937, Joseph Barbera se mudó a California para trabajar en MGM, atraído por un mejor sueldo. Allí conoció a William Hanna y, en 1939, comenzaron una colaboración que duraría cincuenta años. También trabajaron con el caricaturista Tex Avery, creador de personajes como el Pato Lucas y Bugs Bunny.
En 1940, Hanna y Barbera dirigieron el cortometraje Puss Gets the Boot. Este corto, protagonizado por un gato y un ratón, fue nominado a un premio Óscar. Al principio, el estudio no quería más dibujos de estos personajes, pero debido al éxito, Barbera y Hanna pudieron seguir. Así nacieron los famosos personajes Tom y Jerry.
Durante diecisiete años, Hanna y Barbera se dedicaron a Tom y Jerry, dirigiendo 114 cortometrajes. Una característica especial de la serie era que no tenían diálogos, todo se entendía por el lenguaje corporal de los personajes. Aunque las caricaturas tenían mucha acción y persecuciones, fueron muy populares. Hanna y Barbera también fueron pioneros en combinar actores reales con personajes animados, como hicieron con Gene Kelly en películas como Levando anclas (1945).
El primer cortometraje de Tom y Jerry en ganar un premio Óscar fue The Yankee Doodle Mouse (1943). La serie recibió un total de 14 nominaciones y ganó 7 premios Óscar, un récord para una serie con los mismos personajes.
Cuando el productor Fred Quimby se retiró en 1955, Hanna y Barbera se hicieron cargo del estudio de animación de MGM. Sin embargo, la llegada de la televisión hizo que fuera más económico repetir los dibujos antiguos que crear nuevos. Por eso, en 1957, el estudio de animación de MGM cerró.
La era de la televisión y Hanna-Barbera
En 1957, Barbera y William Hanna se unieron de nuevo para crear dibujos animados para la televisión y el cine. Barbera se encargaba de escribir y hacer los bocetos, mientras que Hanna se ocupaba del ritmo de la animación y la producción. Juntos, fundaron H-B Enterprises, que luego se llamó Hanna-Barbera Productions.
Su primer trabajo fue The Ruff & Reddy Show. Después, crearon series muy exitosas como The Huckleberry Hound Show y The Yogi Bear Show. Al darse cuenta de que muchos adultos veían Huckleberry Hound, decidieron crear Los Picapiedra. Este programa era una parodia de una serie de televisión y mostraba a una familia que vivía en la Edad de Piedra, con animales que funcionaban como electrodomésticos.
Los Picapiedra fue la primera serie animada en tener éxito en horario de máxima audiencia, siendo vista por niños y adultos. La famosa frase «yabba dabba doo» de Pedro Picapiedra se hizo muy popular. El estudio repitió este éxito con Los Supersónicos, una serie ambientada en el futuro.
A finales de los años sesenta, Hanna-Barbera Productions era el estudio de animación más exitoso para la televisión. Produjeron más de tres mil episodios de media hora. Entre sus más de cien series se encuentran: La hormiga atómica, Canuto y Canito, Jonny Quest, Josie and the Pussycats, Maguila Gorila, Tiro Loco McGraw, Scooby-Doo y Don Gato.
Para poder producir tantos episodios con presupuestos más bajos, Hanna-Barbera desarrolló nuevas técnicas de animación, conocidas como «animación limitada». Esto significaba menos dibujos por episodio y más énfasis en los diálogos. Aunque algunos críticos no estaban de acuerdo con este cambio, permitió que el estudio siguiera creando muchas series y dando trabajo a mucha gente. Este estilo de animación también influyó en la creación de series posteriores como Los Simpson y South Park.
En 1966, Hanna-Barbera Productions fue vendida a Taft Broadcasting. Barbera y Hanna siguieron siendo presidentes hasta 1992, cuando la compañía fue vendida a Turner Broadcasting System. Más tarde, se unió a Time Warner, dueños de Warner Bros.. Joseph Barbera y William Hanna continuaron trabajando como asesores y participaron en programas como The Cartoon Cartoon Show y películas de acción real de sus personajes, como Los Picapiedra (1994) y Scooby-Doo (2002).
Después del fallecimiento de William Hanna en 2001, Joseph Barbera siguió trabajando como productor ejecutivo para Warner Bros. Animation. Participó en series como ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo? y Tom and Jerry Tales. También fue guionista, productor y director de The KarateGuard (2005), el primer cortometraje de Tom y Jerry en más de cuarenta y cinco años. Su último trabajo fue la película animada Tom and Jerry: A Nutcracker Tale (2007).
Fallecimiento
Joseph Barbera falleció el 18 de diciembre de 2006, en Los Ángeles, California, a los 95 años de edad. Un portavoz de Warner Bros. informó que murió por causas naturales, acompañado de su esposa Sheila.
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Mejor cortometraje animado | One Droopy Knight | Nominado |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph Barbera Facts for Kids