Francisco León de la Barra para niños
Datos para niños Francisco León de la Barra |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Interino |
||
25 de mayo de 1911-6 de noviembre de 1911 | ||
Gabinete | Gabinete de Francisco León de la Barra | |
Vicepresidente | Vacante | |
Predecesor | Porfirio Díaz | |
Sucesor | Francisco I. Madero | |
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores |
||
1 de abril de 1911-25 de mayo de 1911 | ||
Presidente | Porfirio Díaz | |
Vicepresidente | Ramón Corral | |
Predecesor | Enrique C. Creel | |
Sucesor | Victoriano Salado Álvarez | |
|
||
21 de febrero de 1913-6 de julio de 1913 | ||
Presidente | Victoriano Huerta | |
Predecesor | Victoriano Huerta | |
Sucesor | Carlos Pereyra | |
|
||
![]() Gobernador del Estado de México |
||
20 de marzo de 1913-25 de marzo de 1913 | ||
Predecesor | Manuel Medina Garduño | |
Sucesor | Antonio Vilchis Barbosa | |
|
||
26 de mayo de 1913-12 de julio de 1913 | ||
Predecesor | Antonio Vilchis Barbosa | |
Sucesor | José Refugio Velasco | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de junio de 1863 Santiago de Querétaro, México |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1939 Biarritz, Francia |
|
Sepultura | Biarritz | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | María Elena Borneque (matr. 1895; viu. 1909) Refugio Borneque (matr. 1911; fall. 1939) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y diplomático | |
Partido político | Independiente | |
Miembro de | Instituto de Derecho Internacional | |
Francisco León de la Barra y Quijano (nacido en Querétaro el 16 de junio de 1863 y fallecido en Biarritz, Francia, el 23 de septiembre de 1939) fue un importante político, abogado y diplomático mexicano. Fue presidente de México por un corto tiempo, del 25 de mayo al 6 de noviembre de 1911. Asumió este cargo de forma interina, es decir, temporalmente, después de que Porfirio Díaz renunciara a la presidencia. Su gobierno marcó el final de una época conocida como el Porfiriato.
Contenido
¿Quién fue Francisco León de la Barra?
Sus primeros años y estudios
Francisco León de la Barra nació en Querétaro. Su padre, Bernabé Antonio León de la Barra Demaría, era de Argentina. Su madre, María Luisa Quijano Pérez-Palacios, era de Querétaro.
Estudió la carrera de Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que hoy forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Allí se convirtió en abogado.
Su carrera en la política y la diplomacia
En 1891, Francisco León de la Barra fue elegido diputado federal. Esto significa que representaba a su estado en el Congreso de la Unión, donde se hacen las leyes.
También trabajó como abogado para el Ministerio de Relaciones Exteriores. En 1896, comenzó su carrera como diplomático. Un diplomático es una persona que representa a su país en otras naciones.
Fue embajador de México en varios países. Entre ellos se encuentran Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. También fue embajador en Bélgica y Holanda en 1905.
Participó en importantes reuniones internacionales. Fue delegado en el Segundo Congreso Iberoamericano y representante de México en la Conferencia de la Paz en La Haya en 1907. En 1909, fue embajador de México en Estados Unidos.
Gracias a su experiencia, se hizo muy conocido por su conocimiento en Derecho Internacional. Esta es una rama del derecho que estudia las relaciones entre países.
Antes de ser presidente, fue secretario de Relaciones Exteriores. Ocupó este cargo del 25 de marzo al 25 de mayo de 1911. Fue en ese momento cuando Porfirio Díaz renunció a la presidencia.
Su tiempo como presidente interino
Francisco León de la Barra fue presidente de México por un corto periodo. Su gobierno duró desde el 25 de mayo hasta el 6 de noviembre de 1911.
A su gobierno se le llamó a veces "un porfiriato sin Porfirio". Esto significa que, aunque Porfirio Díaz ya no estaba, algunas de las formas de gobernar de esa época continuaron.
Era conocido como "el presidente blanco". Esto se debía a que era visto como una persona muy educada y refinada. Le gustaba leer y viajar, y era de una familia importante de la capital.
El 6 de noviembre de 1911, Francisco I. Madero se convirtió en el nuevo presidente. Francisco León de la Barra le entregó el cargo. Después de esto, viajó por un tiempo a Italia. Regresó a México en 1912 y ayudó a fundar la Escuela Libre de Derecho.
¿Qué hizo después de la presidencia?
Después de su presidencia interina, Francisco León de la Barra intentó ser vicepresidente de México. Sin embargo, no ganó las elecciones y fue derrotado por José María Pino Suárez.
En 1913, fue gobernador del Estado de México y también senador de la República. Durante la presidencia de Victoriano Huerta, volvió a ser ministro de Relaciones Exteriores. Esto fue del 21 de febrero al 6 de julio de 1913.
Más tarde, fue nombrado ministro de México en Francia. Decidió vivir allí y nunca regresó a México.
También tuvo un papel importante a nivel internacional. Fue presidente del Tribunal Permanente de Arbitraje en La Haya. Después de la Primera Guerra Mundial, participó en varias comisiones internacionales. Fue presidente de tribunales que resolvían conflictos entre países, como los creados por los Tratados de Versalles.
Se casó con María Elena Borneque en 1895. Después de que ella falleció, se casó con su hermana, Refugio Borneque, en 1911.
Francisco León de la Barra falleció el 23 de septiembre de 1939 en Biarritz, Francia, donde fue sepultado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco León de la Barra Facts for Kids