Alfred Hermann Fried para niños
Datos para niños Alfred Hermann Fried |
||
---|---|---|
![]() Alfred Hermann Fried
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Alfred Hermann Friede | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1864![]() |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 1921, 56 años![]() |
|
Sepultura | Feuerhalle Simmering | |
Nacionalidad | austríaco | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista, activista | |
Cargos ocupados | Jefe de redacción | |
Distinciones | Premio Nobel en 1911. | |
Alfred Hermann Fried (nacido en Viena, Imperio austrohúngaro, el 11 de noviembre de 1864 – fallecido en Viena, Austria, el 5 de mayo de 1921) fue un importante periodista y pacifista austríaco de origen judío. Es conocido por su dedicación a promover la paz mundial y por haber recibido el Premio Nobel de la Paz en 1911.
Contenido
¿Quién fue Alfred Hermann Fried?
Alfred Hermann Fried fue una figura clave en el movimiento por la paz a principios del siglo XX. Dedicó su vida a buscar formas de evitar conflictos y promover la cooperación entre países. Creía firmemente que la paz era posible a través de leyes internacionales y un cambio en la forma de pensar de las personas.
Sus primeros años y el camino hacia la paz
Alrededor de 1883, Alfred Hermann Fried se mudó a Berlín, Alemania. Allí, comenzó trabajando como librero. Más tarde, en 1887, abrió su propia imprenta. Fue en esta etapa cuando conoció a la baronesa Bertha von Suttner, una destacada activista por la paz. Ella lo inspiró a interesarse profundamente en el movimiento pacifista, al cual dedicó el resto de su vida.
Un líder del movimiento por la paz
Desde 1891, Fried fue codirector de una revista llamada Die Waffen Nieder (que significa "¡Abajo las Armas!"). Esta revista era una voz importante para el movimiento por la paz. En 1899, el nombre de la revista cambió a Die Friedenswarte ("La Atalaya de la Paz").
La Sociedad Alemana por la Paz
En 1892, Alfred Hermann Fried fundó la Deutsche Friedensgesellschaft (Sociedad Alemana por la Paz). Esta organización se convirtió en el centro del movimiento pacifista antes de la Primera Guerra Mundial. Fried defendía un "pacifismo fundamentalista". Esto significaba que creía que la paz duradera se lograría tanto con nuevas leyes internacionales como con un cambio en la mentalidad de las personas.
El Esperanto y la comunicación global
Fried también fue un gran defensor del Esperanto, un idioma creado para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países. Creía que un idioma común podría ayudar a la gente a entenderse mejor y evitar conflictos. En 1903, publicó un libro sobre este idioma, llamado Lehrbuch der internationalen Hilfssprache Esperanto (Libro del Idioma Internacional de Esperanto).
Reconocimiento internacional y el Premio Nobel
Alfred Hermann Fried participó en varias conferencias internacionales dedicadas a la paz. Sus esfuerzos fueron reconocidos a nivel mundial. En 1911, compartió el prestigioso Premio Nobel de la Paz con Tobias Asser, un jurista holandés. Fried luchó incansablemente por el desarme mundial y se opuso a la guerra en todos los foros internacionales que pudo, usando el derecho internacional como su principal argumento.
Su lucha por la paz durante la Primera Guerra Mundial
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Alfred Hermann Fried se mudó a Suiza. Lo hizo como una forma de protesta contra las decisiones de su país. Desde Suiza, continuó trabajando por la paz como editor de una publicación llamada Blatter fur internationale Verstandigung und zwischenstaatliche Organisation ("Papeles para el Entendimiento Internacional y la Organización Entre Estados").
El Tratado de Versalles y sus ideas
Fried también expresó su desacuerdo con el Tratado de Versalles, el acuerdo que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, también advirtió a los alemanes que no intentaran cambiar el tratado usando la fuerza.
Legado y últimos años
Entre las obras más importantes de Alfred Hermann Fried se encuentran Handbuch der Friedensbewegung (Manual del Movimiento por la Paz, en 2 volúmenes, 1911-1913), Grundlagen des ursächlichen Pazifismus (Fundamentos del Pacifismo Causal, 1916) y Mein Kriegtagebuch (Mi Diario de Guerra, en 4 volúmenes, 1918-1920), que fue su diario personal durante la Primera Guerra Mundial. Alfred Hermann Fried falleció en Viena a los 56 años.