robot de la enciclopedia para niños

Francis Galton para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="line-height:17 de enero de 1911
Haslemere(Reino Unido)

Datos para niños
Francis Galton
Sir Francis Galton, 1890s.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1822
Birmingham (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento
Sepultura Claverdon
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Samuel Tertius Galton
Frances Ann Violetta Galton
Cónyuge Louisa Jane Butler (desde 1853)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral William Hopkins
Información profesional
Ocupación Matemático, explorador, antropólogo, genetista, psicólogo, geógrafo, meteorólogo, estadístico, filósofo, sociólogo, escritor, fotógrafo, inventor, fisiólogo y eugenista
Área Teoría de la probabilidad y antropología
Conocido por

Eugenista, genética del comportamiento.

Inventor de la regresión hacia la media, desviación estándar, mapa climático y el tablero de Galton.
Estudiantes doctorales Karl Pearson
Alumnos Karl Pearson
Obras notables Máquina de Galton
Miembro de
Sitio web galton.org
Distinciones

Medalla Real (1886) Medalla Darwin-Wallace (plata, 1908)

Medalla Copley (1910)

Francis Galton (nacido en Birmingham, Reino Unido, el 16 de febrero de 1822 y fallecido en Haslemere, Reino Unido, el 17 de enero de 1911) fue un científico británico con muchos intereses. Se le conoce por sus importantes contribuciones en varios campos del conocimiento.

Galton escribió más de 340 artículos y libros. Fue pionero en usar métodos estadísticos para estudiar las diferencias entre las personas, especialmente en la inteligencia. También fundó la psicometría, que es la ciencia que mide las habilidades mentales.

Inventó conceptos estadísticos como la correlación y la regresión. También fue el primero en usar cuestionarios y encuestas para recoger información sobre grupos de personas. Esto le sirvió para sus estudios sobre familias y características humanas.

Además, Galton creó un método para clasificar las huellas dactilares. Este método es muy útil en la ciencia forense, que ayuda a resolver crímenes. También fue un pionero en la meteorología, creando el primer mapa del tiempo. Propuso una teoría sobre los anticiclones y fue el primero en registrar fenómenos climáticos en Europa.

No fue profesor universitario, pero realizó la mayoría de sus investigaciones por su cuenta. A los 87 años, recibió el título de sir o caballero del reino por sus muchas contribuciones. Era primo de Charles Darwin y aplicó sus ideas a muchos campos, especialmente al estudio de los seres humanos. En 1901, fundó la revista científica Biometrika junto a Karl Pearson y Walter Weldon.

Primeros años de Francis Galton

Francis Galton nació en una casa grande llamada Los Alerces en Sparkbrook, Birmingham, Inglaterra. Era primo de Charles Darwin y nieto de Erasmus Darwin. Su familia, los Galton, eran banqueros y fabricantes de armas muy exitosos. Los Darwin eran conocidos en la medicina y la ciencia.

Ambas familias tenían miembros que pertenecían a la Royal Society, una importante sociedad científica. Les gustaba inventar cosas en su tiempo libre. Erasmus Darwin y Samuel Galton fueron fundadores de la famosa Lunar Society of Birmingham, un grupo de científicos e industriales.

Galton fue un niño muy inteligente. A los dos años ya leía, a los cinco sabía dividir y hablaba griego y latín. A los seis años leía libros para adultos, como las obras de Shakespeare.

Asistió a la escuela King Edward en Birmingham, pero no le gustaba el plan de estudios. La dejó a los dieciséis años. Sus padres querían que fuera médico, así que estudió medicina durante dos años. Luego estudió matemáticas en el Trinity College de la Universidad de Cambridge.

En 1844, la muerte de su padre le dejó una buena situación económica. Esto le permitió dedicarse a viajar y a sus inventos.

Viajes y exploraciones

En sus primeros años, Galton fue un viajero muy entusiasta. Hizo un viaje importante por Europa del Este hasta Constantinopla. En 1845 y 1846, visitó Egipto y viajó por el Nilo hasta Jartum, en Sudán. También fue a Beirut, Damasco y el valle del Jordán.

En 1850, se unió a la Royal Geographical Society. Durante los dos años siguientes, realizó una expedición difícil a una parte poco conocida de África Occidental del Sur (hoy Namibia). Escribió un libro exitoso sobre sus aventuras, Narraciones de un explorador en África subtropical.

Por sus estudios de mapas en esa región, recibió la Medalla de Oro del Fundador de la Royal Geographical Society en 1853. También obtuvo la Medalla de Plata de la Sociedad Geográfica Francesa. Esto le dio una gran reputación como geógrafo y explorador. Escribió el libro The Art of Travel, una guía con consejos prácticos para viajeros.

En 1853, Galton se casó con Louisa Jane Butler. Estuvieron casados 43 años, pero no tuvieron hijos.

Contribuciones científicas de Francis Galton

Galton fue un gran estudioso que hizo aportaciones importantes en muchos campos de la ciencia. Le gustaba mucho contar y medir cosas.

Meteorología y mapas del tiempo

En meteorología, Galton fue pionero. Propuso la idea del anticiclón y creó los primeros mapas del tiempo populares. El 1 de abril de 1875, publicó el primer mapa del tiempo en el periódico The Times. Este mapa mostraba el clima del día anterior y ahora es una característica común en los periódicos de todo el mundo.

Fue muy activo en la British Association for the Advancement of Science. Presentó muchos trabajos sobre diversos temas. También participó activamente en la Royal Geographical Society y en la Royal Society.

Laboratorio Antropométrico

En 1888, Galton abrió un laboratorio en el South Kensington Museum. En este laboratorio, las personas podían medirse para conocer sus características físicas. Galton usaba estos datos para sus propias investigaciones. La gente pagaba una pequeña tarifa por estos servicios.

En 1884, durante la Exposición Internacional de la Salud en Londres, Galton estableció un laboratorio antropométrico. Su objetivo era mostrar al público cómo se podían medir y registrar las características físicas de las personas. Los visitantes podían medirse la altura, el peso, el color de ojos y cabello, la agudeza visual y auditiva, y la fuerza.

Galton recogió datos de 9.337 personas en 17 categorías diferentes. Esto le permitió crear una gran base de datos para sus estudios. Con estos datos, pudo confirmar su teoría de la regresión lineal y observar la relación entre diferentes características humanas.

Herencia y diferencias individuales

La publicación del libro El origen de las especies de su primo Charles Darwin en 1859 fue muy importante para Galton. Se interesó mucho en cómo las características se transmiten de una generación a otra.

Galton dedicó gran parte de su vida a estudiar las variaciones en las poblaciones humanas. Investigó desde características mentales hasta la altura y los patrones de las huellas dactilares. Para esto, inventó nuevas formas de medir rasgos y de recolectar datos a gran escala. También desarrolló nuevas técnicas estadísticas para entender estos datos.

Fue el primero en usar la frase "naturaleza versus crianza" (nature/nurture). Esta frase se refiere a si las características de una persona son más influenciadas por su herencia genética (naturaleza) o por su entorno y educación (crianza).

Galton quería saber si las habilidades humanas eran hereditarias. Propuso contar el número de familiares destacados de personas famosas. Si las habilidades eran hereditarias, pensó, debería haber más personas destacadas entre esos familiares que en la población general. Para probar esto, inventó métodos de historiometría, que es el estudio de la historia usando datos estadísticos.

En su libro Hereditary Genius (1869), demostró que el número de parientes destacados disminuía mucho a medida que el parentesco era más lejano. Esto lo tomó como una prueba de que las habilidades se heredaban.

También propuso estudiar a los gemelos para entender mejor la herencia. Quería ver si los gemelos que eran parecidos al nacer cambiaban en ambientes diferentes, y si los gemelos diferentes al nacer se parecían más si crecían en ambientes similares. Usó cuestionarios para recoger datos y los describió en su artículo "The history of twins" (1875). Esto fue un adelanto del campo moderno de la genética del comportamiento.

Huellas dactilares

Galton estudió las huellas dactilares para ver si eran hereditarias y si había diferencias entre grupos de personas. Estimó la probabilidad de que dos personas tuvieran la misma huella digital.

Describió y clasificó las huellas dactilares en ocho categorías principales:

  • 1. Arco llano
  • 2. Arco de tiendas de campaña
  • 3. Bucle simple
  • 4. Bucle central de bolsillo
  • 5. Doble bucle
  • 6. Bucle bolsillo lateral
  • 7. Verticilo llanura
  • 8. Accidental

Aunque la identificación por huellas dactilares ya se usaba en la India, Galton fue el primero en estudiarla de forma científica. Esto ayudó a que los tribunales la aceptaran como prueba.

Estadística y sus conceptos

Las investigaciones de Galton fueron clave para el desarrollo de la ciencia de la estadística.

  • Inventó el uso de la línea de regresión y fue el primero en explicar el fenómeno de la regresión a la media. Esto significa que los rasgos extremos en los padres tienden a ser menos extremos en los hijos, acercándose al promedio.
  • Fue pionero en el uso de la distribución normal, una forma de organizar datos que muestra que la mayoría de los valores se agrupan alrededor de un promedio.
  • Inventó la Máquina de Galton (o "quincunx"), un aparato que demuestra cómo se forma la distribución normal.
  • Introdujo el concepto de correlación en 1888, que mide cómo dos cosas están relacionadas entre sí.

Percepción y psicología diferencial

Galton también investigó cómo percibimos el mundo. Propuso una teoría sobre los rangos de sonido y la audición. Descubrió que el oído humano pierde la capacidad de percibir tonos agudos con la edad.

Sus estudios sobre las capacidades humanas llevaron a la creación de la psicología diferencial. Esta rama de la psicología estudia las diferencias entre las personas. Galton estaba interesado en medir a los seres humanos en todas las formas posibles. Creía que las diferencias en la inteligencia se podían ver en la rapidez de reacción a un estímulo.

Composición fotográfica

Galton ideó una técnica llamada "el retrato compuesto". Consistía en superponer varias fotos de caras para crear una cara "promedio" o "típica". Esperaba que esta técnica pudiera ayudar en el diagnóstico médico o incluso en la criminología, identificando caras típicas de criminales. Sin embargo, esta técnica no resultó útil y dejó de usarse.

Últimos años y reconocimientos

En sus últimos años, Galton intentó escribir una novela llamada Kantsaywhere. Describía una sociedad ideal organizada para mejorar a los seres humanos.

A lo largo de su vida, Galton recibió muchos premios importantes. En 1910, recibió la Medalla Copley de la Royal Society. En 1853, obtuvo la Medalla del Fundador de la Real Sociedad Geográfica por sus exploraciones en África. Fue elegido miembro de la prestigiosa Athenaeum Club en 1855 y de la Royal Society en 1860.

Fue nombrado caballero en 1909. Su alumno y colega, Karl Pearson, escribió una biografía de Galton después de su muerte.

Se ha estimado que el coeficiente intelectual de Galton en su infancia era muy alto, alrededor de 200. Esto se basó en que su mente funcionaba al doble de su edad cronológica.

Una planta, el género Galtonia, fue nombrada en su honor.

Obras principales

  • 1853: Narrative of an explorer in South Africa.
  • 1855: The Art of Travel
  • 1863: Meteorographica
  • 1869: Hereditary Genius
  • 1874: English Men of Science: their Nature and Nurture
  • 1883: Inquiries into Human Faculty and Its Development
  • 1889: Natural Inheritance
  • 1892: Fingerprints
  • 1893: Decipherment of blurred fingerprints
  • 1895: Fingerprint Directories
  • 1908: Memories of My Life

Galería de imágenes

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Galton se emplea para indicar a Francis Galton como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francis Galton Facts for Kids

  • Poliedro de Galton
kids search engine
Francis Galton para Niños. Enciclopedia Kiddle.