robot de la enciclopedia para niños

Pepo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepo
René Ríos "Pepo".jpg
Autocaricatura de René Ríos Boettiger (1955)
Información personal
Nombre de nacimiento René Rodolfo Ríos Boettiger
Nacimiento 15 de diciembre de 1911
Concepción (Chile)
Fallecimiento 14 de julio de 2000
Santiago (Chile)
Residencia El Quisco
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres René Ríos Guzmán
Amanda Boettiger Krause
Cónyuge Olivia Elphick de Ríos
Hijos Rene Ríos Elphick
Olivia Ríos Elphick
Familiares Juan Antonio Ríos
(Tío)
Educación
Educación
  • Colegio Alemán de Concepción (infancia)
  • Liceo de Hombres de Concepción (adolescencia)
  • Universidad de Concepción (incompleta)
  • Escuela de Bellas Artes
Educado en
Información profesional
Ocupación Caricaturista
Años activo 1933-2000
Seudónimo Pepo
Obras notables Condorito
Viborita
Pobre Diablo
Pingüino
Sitio web
www.reneriospepo.cl
Distinciones
  • Círculo de Periodistas (1952)
  • Hijo Ilustre de Concepción (2023)

René Rodolfo Ríos Boettiger, más conocido como Pepo, fue un talentoso historietista chileno. Nació en Concepción el 15 de diciembre de 1911 y falleció en Santiago el 14 de julio de 2000. Es famoso por haber creado a uno de los personajes de cómic más queridos de Latinoamérica: Condorito.

La vida de Pepo: Un artista desde niño

René Ríos Boettiger fue el hijo mayor de Amanda Boettiger Krause y el médico René Ríos Guzmán. Desde muy pequeño, Pepo mostró un gran interés por el dibujo. Él siempre decía que para dibujar bien, no solo bastaba con inventar historias, sino que también era importante saber de historia, psicología y arquitectura.

Primeros pasos en el dibujo

Pepo publicó su primera caricatura cuando tenía solo 7 años. Apareció en el diario El Sur de Concepción. Animado por su padre, siguió dibujando y a los 10 años ya había hecho su primera exposición de arte. Esta exposición se realizó en la confitería Palet de su ciudad natal.

Educación y cambio de rumbo

Estudió en el Colegio Alemán de Concepción y en el Liceo de Hombres de Concepción. Después, ingresó a la Universidad de Concepción para estudiar medicina. Sin embargo, tras dos años, decidió dejar la carrera. Su verdadera pasión era el dibujo, y quería dedicarse por completo a ello.

La carrera de Pepo como caricaturista

En 1932, Pepo se mudó a Santiago. Allí, continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes. Ese mismo año, empezó a trabajar como dibujante en la revista de humor Topaze. En esta revista, se hizo conocido por sus caricaturas ingeniosas sobre la vida pública.

El origen del apodo "Pepo"

En 1935, René Ríos adoptó el seudónimo de Pepo. Este apodo surgió en su niñez porque era un niño con sobrepeso. Le decían "Pipón", y de ahí vino el nombre "Pepo".

Caricaturas de figuras públicas

Pepo también creó tiras cómicas para la revista. Una de ellas fue El Jefe, que tenía solo cuatro viñetas. En ella, representaba a su propio tío, quien era el presidente Juan Antonio Ríos. Esta se considera la primera tira cómica de este tipo en Chile. Luego, creó Don Gabito, que representaba al presidente Gabriel González Videla. También dibujó a Pedro Aguirre Cerda como "Don Pedrito" y a Carlos Ibáñez del Campo como "Don Sonámbulo".

Pepo colaboró en muchas otras revistas, como Can Can, Ganso, El Peneca y El Pingüino. También realizó trabajos para publicidad.

El nacimiento de Condorito

El 6 de agosto de 1949, Pepo creó a "Condorito", su personaje más famoso y querido. La idea de Condorito surgió después de ver la película Saludos amigos de Walt Disney. En esa película, había un personaje llamado "Avión Pedrito" que representaba a Chile, pero a Pepo no le gustó. Él pensó que el cóndor era un símbolo mucho mejor para su país.

Así, como respuesta a Disney, Pepo creó a Condorito. La primera historieta de Condorito se publicó en la revista Okey el 6 de agosto de 1949. Condorito era un personaje del campo que llegaba a la ciudad. Era muy astuto, ingenioso y siempre encontraba soluciones divertidas a los problemas.

Pepo visitaba mucho el balneario chileno de El Quisco. En ese lugar, donde a menudo dibujaba mirando el mar, se construyó una estatua de Condorito. En 1999, Condorito cumplió 50 años. Su popularidad creció tanto que sus historietas llegaron a 13 países, incluyendo Estados Unidos.

En 2010 y 2017, las historietas de Condorito fueron relanzadas con mucho éxito gracias a Copec. Estas ediciones recopilaron los mejores chistes desde los años 1940. En febrero de 2019, la Editorial Televisa dejó de publicar las revistas de Condorito. Los derechos de publicación pasaron a Origo Ediciones.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Pepo se dedicó a revisar y aprobar el material de sus obras para las editoriales. Falleció el 14 de julio de 2000, a los 88 años, debido a una enfermedad. Sus cenizas fueron esparcidas en el mar, frente a su casa en El Quisco.

Reconocimientos

  • Círculo de Periodistas (1952)
  • Hijo Ilustre de Concepción (2023, un reconocimiento que se le dio después de su fallecimiento)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pepo (cartoonist) Facts for Kids

kids search engine
Pepo para Niños. Enciclopedia Kiddle.