Lucille Ball para niños
Datos para niños Lucille Ball |
||
---|---|---|
![]() Ball en 1955
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucille Désirée Ball | |
Otros nombres | Dianne Belmont | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1911![]() |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1989![]() |
|
Causa de muerte | Aneurisma de aorta abdominal | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park y Lake View Cemetery | |
Residencia | Wyandotte, Anaconda, Trenton, Celoron, Jamestown y Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Inglés estadounidense | |
Características físicas | ||
Cabello | Pelirrojo | |
Familia | ||
Padres | Henry Ball Desiree Hunt |
|
Cónyuge | Desi Arnaz (matr. 1940; div. 1960) Gary Morton (matr. 1961; fall. 1989) |
|
Hijos | Lucie Désirée Arnaz (1951) Desiderio Alberto Arnaz IV (1953) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz Comediante Productora |
|
Años activa | 1932-1989 | |
Instrumento | Voz | |
Partido político | Partido Comunista de los Estados Unidos de América | |
Sitio web | www.lucy-desi.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Lucille Désirée Ball (nacida en Jamestown, Nueva York, el 6 de agosto de 1911, y fallecida en Los Ángeles, California, el 26 de abril de 1989) fue una talentosa comediante, actriz, modelo y productora ejecutiva estadounidense. Es muy recordada por sus papeles principales en programas de televisión como I Love Lucy, The Lucy-Desi Comedy Hour, The Lucy Show, Here's Lucy y Life with Lucy.
Lucille Ball fue una de las estrellas más queridas e importantes de su país. Tuvo una de las carreras más largas en Hollywood, especialmente en la televisión, donde empezó a actuar en la década de 1930. También fue actriz de radio y protagonista de películas de serie B en los años 1940. Incluso en las décadas de 1960 y 1970, siguió haciendo películas.
En 1929, Ball comenzó a trabajar como modelo. Luego, inició su carrera en Broadway con el nombre artístico de Dianne Belmont. En los años 1930, apareció en muchos papeles pequeños gracias a un contrato con RKO Radio Pictures. En 1951, fue clave en la creación de la serie de televisión I Love Lucy. En este programa, compartió créditos con su esposo de entonces, Desi Arnaz, quien interpretaba a Ricky Ricardo, y con Vivian Vance y William Frawley. El programa terminó en 1957, después de 180 episodios. Más tarde, se hicieron algunos cambios y la serie se llamó The Lucy-Desi Comedy Hour, que duró tres temporadas (1957-1960) y 13 episodios.
Lucille Ball también protagonizó otras dos series de televisión muy exitosas: The Lucy Show, que se transmitió en CBS de 1962 a 1968 (156 episodios), y Here's Lucy, de 1968 a 1974 (144 episodios). Su último trabajo en una serie de televisión fue Life with Lucy en 1986, que no tuvo éxito y se canceló después de ocho episodios.
Ball fue nominada 17 veces a los Premios Emmy y ganó cuatro de ellos. En 1977, fue una de las primeras en recibir el Premio «Women in Film Crystal». También recibió el Premio Cecil B. DeMille en 1979, un premio por su trayectoria del Centro John F. Kennedy en 1986, y el Premio Gobernadores de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión en 1989.
En 1940, Ball conoció al director de orquesta cubano Desi Arnaz y se casó con él. En 1951, después de algunos desafíos para tener hijos, dio a luz a su primera hija, Lucie Désirée Arnaz. Un año y medio después, tuvo a su segundo hijo, Desiderio Alberto Arnaz IV, conocido como Desi Arnaz, Jr. Ball y Arnaz se divorciaron el 4 de mayo de 1960. Lucille Ball falleció el 26 de abril de 1989, a los 77 años, debido a un problema cardíaco grave. En el momento de su muerte, estaba casada con su segundo esposo y compañero, el comediante Gary Morton, con quien se había casado 28 años antes.
Contenido
- Biografía de Lucille Ball
- ¿Cómo fue la infancia y juventud de Lucille Ball?
- Primeros trabajos y matrimonio con Desi Arnaz
- El éxito de I Love Lucy y Desilu
- ¿Qué pasó con la investigación del Comité de Actividades Antiestadounidenses?
- Hijos y divorcio de Lucille Ball
- Carrera posterior de Lucille Ball
- Fallecimiento de Lucille Ball
- Legado y reconocimientos de Lucille Ball
- Filmografía parcial
- Véase también
Biografía de Lucille Ball
¿Cómo fue la infancia y juventud de Lucille Ball?
Lucille Ball fue hija de Henry Durrell Ball (1886-1915) y Desiree «DeeDee» Evelyn Hunt (1892-1977). Nació en Jamestown, Nueva York, el 6 de agosto de 1911. Su padre, que trabajaba en una compañía telefónica, se mudaba con frecuencia por su trabajo. Por eso, antes de cumplir tres años, su familia ya se había mudado varias veces.
La familia de Lucille era bautista. Su padre tenía raíces escocesas, mientras que su madre tenía ascendencia irlandesa, inglesa y francesa. Su familia era de los primeros colonos que llegaron al continente.
Cuando Lucille tenía tres años, su padre, Henry Ball, falleció en febrero de 1915 a causa de una enfermedad. Lucille recordaba muy poco de ese día, solo algunos momentos como un cuadro que se cayó o un pájaro que entró a la casa. Desde entonces, tuvo un gran miedo a las aves.
Después de la muerte de su padre, Lucille y su hermano, Fred Henry Ball (1915-2007), fueron criados por su madre y sus abuelos en Celoron, Nueva York. Su abuelo, Fred Hunt, era una persona peculiar a quien le gustaba mucho el teatro. A menudo llevaba a su familia a espectáculos de vodevil y animaba a la joven Lucy a participar en actuaciones escolares y propias.
Cuatro años después de la muerte de su padre, la madre de Lucille se casó de nuevo. Mientras su padrastro, Edward Peterson, y su madre buscaban trabajo en otra ciudad, Lucille se quedó al cuidado de sus nuevos abuelos. Los Peterson eran una pareja sueca muy estricta que no aprobaba la diversión. Incluso prohibían los espejos en toda la casa, excepto uno en el baño. Cuando la joven Lucille fue sorprendida mirándose en el espejo, la regañaron mucho por ser vanidosa. Este período la afectó tanto que ella decía haber vivido con ellos siete u ocho años, aunque en realidad fue menos de un año.
Sin embargo, hubo algo bueno en el nuevo matrimonio de su madre: Edward Peterson era parte de una organización llamada Shriner. Cuando su grupo necesitó cantantes para el coro de un concierto, animó a su hijastra de doce años a audicionar. Cuando Lucille estuvo en el escenario, se dio cuenta de que si uno quería aplausos y reconocimiento, esta era una forma excelente de obtenerlos. Sus deseos de fama comenzaron muy temprano. En 1927, su familia perdió su casa y muebles en un problema legal, después de que un niño del vecindario se lastimara durante una práctica de tiro supervisada por el abuelo de Lucille. La familia se mudó a un pequeño apartamento en Jamestown.
En 1927, Lucille Ball empezó a salir con un joven llamado Johnny DeVita. Su madre, DeeDee, no estaba contenta con la relación. Para alejarla, DeeDee aprovechó el deseo de Lucille de entrar al mundo del espectáculo y le "permitió" ir a la Escuela de Artes Dramáticas John Murray Anderson en la ciudad de Nueva York. Allí, Ball conoció a la actriz Bette Davis. Sin embargo, Lucille regresó a casa pocas semanas después, porque sus profesores de teatro le dijeron que "no tenía ningún futuro como actriz".
Primeros trabajos y matrimonio con Desi Arnaz
Lucille Ball decidió demostrar que sus profesores estaban equivocados y regresó a Nueva York en 1929. Allí consiguió trabajo como modelo. Su carrera iba bien, pero enfermó de artritis reumatoide y no pudo trabajar durante dos años. Se mudó a Nueva York de nuevo en 1932 para seguir buscando una carrera como actriz. Tuvo éxito como modelo para el diseñador Hattie Carnegie y como la "chica de los cigarrillos Chesterfield". Poco después, empezó a trabajar en Broadway con el nombre de Dianne Belmont.
Luego, se mudó a Hollywood para participar en películas. En la década de 1930, apareció en muchos papeles pequeños bajo contrato con RKO Radio Pictures. Esto incluyó una comedia corta con Los tres chiflados (Three Little Pigskins, 1934) y una película con los Hermanos Marx (Room Service, 1938). También apareció como modelo en la película de Fred Astaire y Ginger Rogers, Roberta (1935), y brevemente en Sombrero de copa (1935). Ginger Rogers era prima lejana de Ball. En 1937, ambas interpretaron a un par de actrices en la exitosa película Damas del teatro, junto a Katharine Hepburn. En los años 1940, Ball firmó un contrato con Metro-Goldwyn-Mayer, pero nunca consiguió un papel principal importante en estas películas.
En Hollywood, Lucille Ball era conocida como la "Reina de las Bs", porque protagonizó muchas películas de serie B, como Five Came Back (1939). Como muchas estrellas al principio de sus carreras, Ball trabajó en la radio para ganar más dinero y ser más conocida. En 1937, fue invitada regularmente en The Phil Baker Show. Un año después, se unió al elenco de The Wonder Show, protagonizado por Jack Haley. Allí comenzó su relación profesional de cincuenta años con Gale Gordon, quien era el locutor del programa.
En 1940, Ball conoció al director de orquesta cubano Desi Arnaz mientras filmaban la película Too Many Girls. Al principio, no se llevaron bien, pero cuando se encontraron más tarde ese día, conectaron de inmediato y se casaron ese mismo año. Ball era seis años mayor que Arnaz, pero para evitar comentarios, ambos dijeron haber nacido en 1914. En 1942, Arnaz fue llamado al Ejército de los Estados Unidos, pero fue clasificado para servicio limitado debido a una lesión en la rodilla. Por eso, Arnaz se quedó en Los Ángeles, organizando conciertos para los soldados heridos. En 1944, Lucille Ball pidió el divorcio, pero poco después se reconcilió con Arnaz.
El éxito de I Love Lucy y Desilu
En 1948, Lucille Ball fue elegida para el papel de Liz Cugat (luego "Cooper"), una esposa divertida, en My Favorite Husband, un programa de radio de CBS. El programa fue un éxito y CBS le pidió que lo adaptara para la televisión. Ella aceptó, pero insistió en trabajar con Arnaz. Los ejecutivos de CBS no estaban de acuerdo, pensando que el público no aceptaría a una pelirroja estadounidense y un cubano como pareja.
CBS no quedó muy impresionada con el episodio piloto que produjeron Desilu Productions —la compañía fundada por Arnaz y Ball—. Así que, ambos hicieron una gira con un acto de vodevil donde ella actuaba como un ama de casa que quería participar en el espectáculo de Arnaz. La gira fue un éxito, y CBS incluyó I Love Lucy en su programación. El primer episodio se emitió el 15 de octubre de 1951. El programa no solo lanzó a Lucille Ball al estrellato, sino que también fue una forma de intentar salvar su matrimonio con Desi Arnaz, que estaba pasando por momentos difíciles debido a sus apretadas agendas.
Durante el tiempo que duró el programa, Lucille Ball creó una gran influencia en la televisión y fue pionera en muchos aspectos. Fue la primera mujer en la televisión en ser jefa de una empresa de producción: Desilu, la compañía que ella y Arnaz fundaron. Después de su divorcio, Ball compró parte del estudio de Arnaz y se convirtió en una jefa de estudio muy activa. Desilu e I Love Lucy fueron pioneros en varios métodos que todavía se usan en la producción de televisión, como grabar frente a una audiencia en vivo con varias cámaras de estudio y construir varios sets diferentes pero cercanos.
Cuando I Love Lucy se estrenó, la mayoría de los programas de televisión se transmitían en vivo desde estudios en Nueva York. Para la costa oeste, se grababan con un sistema llamado kinescopio, que ofrecía una imagen de menor calidad. Ball y Arnaz querían quedarse en su casa de Los Ángeles, pero la diferencia de horarios hacía que la transmisión en vivo fuera difícil.
El patrocinador no quería mostrar grabaciones de kinescopios de días anteriores en los mercados principales de la costa este, pero tampoco quería pagar los costos adicionales de filmar y editar una película. Presionaron a Ball y Arnaz para que se mudaran a Nueva York. La pareja ofreció pagar la filmación, con la condición de que su empresa, Desilu, pudiera quedarse con los derechos de la película una vez que se emitiera. CBS les dio los derechos del programa a Desilu después de la primera emisión, sin darse cuenta de lo valioso que sería. Desilu ganó millones de dólares con las repeticiones de I Love Lucy a través de la redifusión. Esto se convirtió en un ejemplo clásico de cómo un programa puede ser rentable incluso en su segunda emisión. En los inicios de la televisión, no se pensaba en las repeticiones, y muchos se preguntaban quién querría ver un programa por segunda vez.
Mientras otros programas famosos de esa época solo existen en grabaciones incompletas y de mala calidad, I Love Lucy casi nunca ha dejado de transmitirse, siendo vista por cientos de millones de personas en todo el mundo durante los últimos cincuenta años. Gracias al éxito del acuerdo de Ball y Arnaz, la producción de programas de televisión se trasladó de Nueva York a Hollywood en las décadas siguientes.
Desilu contrató al camarógrafo alemán Karl Freund, un director de fotografía muy famoso. Freund había trabajado con directores importantes y había filmado parte de la película Metrópolis (1927). Para las grabaciones, Freund usaba un sistema de tres cámaras, que se convirtió en la forma estándar de filmar comedias de situación. Las tomas de larga y media distancia, así como los close-ups en una comedia con público en vivo, requerían mucha disciplina y técnica.
I Love Lucy fue el programa más visto en Estados Unidos durante la mayor parte de su emisión. En una escena donde Lucy y Ricky bailan tango en el episodio "Lucy Does The Tango", la risa del público en el estudio fue la más larga registrada en la historia de la televisión. Fue tan larga que el editor de sonido tuvo que reducirla a la mitad. Los intensos ensayos y las exigencias del estudio Desilu mantuvieron a los Arnaz demasiado ocupados para darse cuenta del verdadero éxito del programa. Además, durante las pausas de producción de la serie, protagonizaron algunas películas juntos: The Long, Long Trailer (1954) y Forever, Darling (1956).
Desilu produjo otros programas exitosos, como Our Miss Brooks (1937), Los Intocables, Star Trek y Misión: Imposible. Muchas series también se filmaron en los estudios Desilu y mostraban su logotipo, como My Three Sons, Make Room for Daddy, The Dick Van Dyke Show, The Andy Griffith Show y I Spy.
¿Qué pasó con la investigación del Comité de Actividades Antiestadounidenses?
En 1953, mientras grababa I Love Lucy, Lucille Ball fue investigada por el Comité de Actividades Antiestadounidenses de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Esto se debía a que años atrás, en 1936, Ball se había registrado para votar y había indicado una afiliación política específica, lo cual se usó de nuevo en 1938.
El 4 de septiembre de 1953, Ball se reunió en privado en Hollywood con un investigador del Comité, William A. Wheeler. Ella explicó que se había registrado para votar de esa manera en 1936 por insistencia de su abuelo. Afirmó que "en ningún momento tuve la intención de votar de esa forma".
Lucille Ball dijo que nunca había sido miembro de ese partido y que no sabía de ninguna reunión que se hubiera celebrado en su casa. También declaró que si había sido nombrada delegada para un comité en 1936, fue sin su conocimiento o consentimiento. Una revisión de su expediente no encontró ninguna actividad que justificara su inclusión en una lista de seguridad.
Antes de filmar un episodio de I Love Lucy, Desi Arnaz, en lugar de su calentamiento habitual con la audiencia, habló con el público sobre Lucille Ball y su abuelo. Arnaz bromeó diciendo: "Lo único rojo que tiene Lucy es su cabello, y aún éste no es real". Luego, presentó a su esposa y recibió una gran ovación del público.
Hijos y divorcio de Lucille Ball

El 17 de julio de 1951, un mes antes de cumplir 40 años y después de algunos desafíos para tener hijos, Lucille Ball dio a luz a su hija mayor, Lucie Désirée Arnaz. Un año y medio después, nació su segundo hijo, Desiderio Alberto Arnaz IV, conocido como Desi Arnaz, Jr. Cuando nació, I Love Lucy era un gran éxito. Ball y Arnaz incluyeron el embarazo en la historia del programa (de hecho, Ball tuvo a su hijo en la vida real el mismo día que su personaje, Lucy Ricardo, dio a luz).
Hubo algunos obstáculos por parte de CBS, que insistía en que una mujer embarazada no podía aparecer en televisión y que la palabra "embarazada" no podía decirse al aire. Después de la aprobación de varias figuras religiosas, la cadena permitió la historia del embarazo, pero pidió que se usara la palabra "esperando" en lugar de "embarazada". Arnaz provocaba risas cuando pronunciaba "spectin" en lugar de "expecting". El título oficial del episodio fue "Lucy Is Enceinte", usando una palabra francesa para referirse a un embarazo. El nacimiento de su hijo fue la primera portada de la revista TV Guide en enero de 1953.
Lucille Ball tenía un buen sentido para los negocios y su amor por Arnaz era muy fuerte, pero a veces sus relaciones con sus hijos eran difíciles. Su hija, Lucie Arnaz, habló de la naturaleza "controladora" de su madre. Ball se opuso abiertamente a la relación que Desi Jr. tenía con Liza Minnelli.
A finales de la década de 1950, Desilu se había convertido en una empresa muy grande, lo que causaba mucho estrés a Ball y Arnaz. Sus problemas personales se hicieron más grandes. El 4 de mayo de 1960, solo dos meses después de filmar el último episodio de The Lucy-Desi Comedy Hour, la pareja se divorció. Sin embargo, Arnaz y Ball siguieron siendo amigos y a menudo hablaban muy bien el uno del otro. Su divorcio se reflejó indirectamente en sus series de televisión posteriores, ya que Ball siempre elegía papeles de mujeres solteras.
Al año siguiente, Ball produjo un musical de Broadway, Wildcat, junto a Paula Stewart. Esto marcó el inicio de una amistad de treinta años entre Ball y Stewart, quien le presentó a su segundo esposo, Gary Morton, un comediante en vivo trece años menor que ella. Morton dijo que nunca había visto un episodio de I Love Lucy debido a su apretada agenda de trabajo. Ball contrató de inmediato a Morton en su empresa de producción, le enseñó el negocio de la televisión y finalmente lo ascendió a productor. Morton también tuvo papeles ocasionales en varias series de Ball.
Carrera posterior de Lucille Ball
El musical de Broadway de 1960 Wildcat terminó su temporada porque Lucille Ball enfermó demasiado para continuar en el espectáculo. Esta obra dio origen a una canción muy famosa, "Hey, Look Me Over", que interpretó con Paula Stewart en The Ed Sullivan Show. Después de recuperarse, hizo algunas películas más, incluyendo Yours, Mine and Ours (1968) y el musical Mame (1974). También protagonizó dos series exitosas de larga duración para CBS: The Lucy Show (1962-68), junto a Vivian Vance y Gale Gordon; y Here's Lucy (1968-74), que también incluyó a Gordon, así como a sus hijos Lucie Arnaz y Desi Arnaz, Jr.
En 1974, Ball apareció con Dick Cavett y habló de su historia y su vida con Arnaz. Allí reveló lo que pensaba sobre otros actores y actrices, y el amor que sentía por su exesposo. Continuó diciendo a Cavett que el éxito de su vida se debía a "deshacerse de lo que estaba mal y sustituirlo por lo que está bien", refiriéndose a su divorcio de Arnaz y su matrimonio con Morton.
Ball también contó en esa entrevista que lo más curioso que le ocurrió en su vida fue que, después de hacerse algunos trabajos dentales y de colocar rellenos de plomo en sus dientes, empezó a escuchar estaciones de radio en su cabeza. Explicó que una noche, al llegar a su casa, al pasar por cierta área, escuchó lo que ella pensó que era un código morse o un "golpeteo". Afirmó que "mientras más me acercaba era más fuerte". A la mañana siguiente, informó a las autoridades y, después de una investigación, encontraron un transmisor de radio japonés que había sido enterrado y que estaba activado para transmitir códigos.
A mediados de la década de 1980, intentó revivir su carrera televisiva. En 1982, Ball fue la anfitriona de un programa especial de dos partes de la serie Three's Company, mostrando momentos de las primeras cinco temporadas y comentando su cariño por el programa. En 1985, protagonizó una película para televisión sobre una anciana sin hogar, Stone Pillow, que recibió críticas variadas. Un año después, su comedia de regreso a la televisión, Life With Lucy, coprotagonizada por su viejo amigo Gale Gordon y producida por Ball, Morton y Aaron Spelling, fue cancelada menos de dos meses después de salir al aire por ABC. Se dice que el fracaso de esta serie la llevó a una gran tristeza. Aparte de sus apariciones en algunas premiaciones, estuvo ausente de la vida pública en los últimos años de su vida. Su última aparición pública, justo un mes antes de su muerte, fue en los Premios Óscar de 1989, donde ella y su compañero presentador, Bob Hope, recibieron una gran ovación.
Fallecimiento de Lucille Ball
En mayo de 1988, Lucille Ball sufrió un problema cardíaco que la dejó parcialmente sin movimiento. El 18 de abril de 1989, estaba en su casa de Beverly Hills cuando sintió dolores en el pecho. Una ambulancia la llevó de urgencia al Centro Médico Cedars-Sinai. Fue diagnosticada con un problema grave en la aorta (una arteria principal) y se sometió a una cirugía de corazón que duró casi ocho horas. La cirugía fue exitosa y Ball comenzó a recuperarse, incluso pudo caminar por su habitación con poca ayuda.
El 26 de abril, poco antes del amanecer, Ball se despertó con fuertes dolores en la espalda. Su aorta se había roto en otro lugar y rápidamente perdió el conocimiento. Todos los intentos para reanimarla no tuvieron éxito, y falleció aproximadamente a las 5:47 PST. Tenía 77 años. Fue incinerada y sus cenizas fueron enterradas inicialmente en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Hollywood Hills, en Los Ángeles. En 2002, sus hijos las trasladaron a la parcela familiar en el cementerio Lake View en Jamestown, Nueva York, donde también están sepultados su madre, padre, hermano y abuelos.
Legado y reconocimientos de Lucille Ball
El legado de la carrera de Lucille Ball se ve en los muchos premios importantes que recibió a lo largo de su vida, incluyendo algunos que recibió después de su fallecimiento. Entre ellos, la Medalla Presidencial de la Libertad entregada por el presidente George H. W. Bush el 6 de julio de 1989, y el Premio "Living Legacy" del Centro Internacional de la Mujer. También se honró su memoria con el Centro Lucille Ball-Desi Arnaz, un museo en su ciudad natal de Jamestown, Nueva York. El teatro "The Little Theater" cambió su nombre a "Lucille Ball Little Theater" en su honor. Además, Ball fue incluida en la lista de las "100 personas más importantes del siglo XX" de la revista Time.
El 6 de agosto de 2001, en lo que habría sido su cumpleaños número noventa, el Servicio Postal de los Estados Unidos la honró con un sello postal conmemorativo como parte de su serie de leyendas de Hollywood. Lucille Ball apareció en la portada de TV Guide más veces que cualquier otra persona: en treinta y nueve ediciones, incluyendo la primera publicación en 1953, con su hijo Desi Arnaz, Jr. TV Guide la nombró la "mayor estrella de TV de todos los tiempos". Más tarde, conmemoró el cincuentenario de I Love Lucy con ocho pósteres de colección con escenas memorables de la serie, y en otra ocasión, colocaron a I Love Lucy como el segundo mejor programa de televisión en la historia estadounidense, después de Seinfeld.
Debido a su forma de pensar abierta y su apoyo a la igualdad de género, Ball fue incluida en el National Women's Hall of Fame. Décadas antes, el 8 de febrero de 1960, había recibido dos estrellas en el paseo de la fama de Hollywood: una en el 6436 de Hollywood Boulevard por sus contribuciones al cine, y otra en el 6100 por su aporte a la televisión. Lucille Ball es el tema principal de dos películas para televisión, Lucy (2003, donde es interpretada por Rachel York) y Lucy & Desi: Before the Laughter (1991).
Finalmente, en 2007, recibió el Premio "Legacy of Laughter" en la quinta entrega de los Premios TV Land, al mismo tiempo que I Love Lucy fue nombrada la "mejor serie de televisión" por Hall of Fame Magazine. En noviembre de ese año, Ball fue elegida en el segundo puesto de los "50 grandes íconos de la televisión", solo superada por Johnny Carson.
El 6 de agosto de 2011, se conmemoró su centenario con muchos homenajes. Google diseñó un doodle con siete momentos de la comedia I Love Lucy, serie que casualmente cumplía sesenta años de su primera emisión. Además, en su ciudad natal, Jamestown, se realizó un festival en el Centro Lucille Ball-Desi Arnaz llamado "Sé una Lucy: Récord Mundial de Guinness", en el que participaron entre 500 y 1000 mujeres vestidas como Lucille Ball. También participaron Joan Rivers y Paula Poundstone. A su vez, el canal de televisión MeTV emitió 100 episodios de I Love Lucy y The Lucy Show.
En 2021, se estrenó la película Being the Ricardos, escrita y dirigida por Aaron Sorkin, y protagonizada por Nicole Kidman, Javier Bardem, J.K. Simmons, Tony Hale y Alia Shawkat. La película se centró en los desafíos del matrimonio entre Ball y Ricardo, así como en una investigación que enfrentó Ball en 1953. Al año siguiente, se estrenó el documental Lucy and Desi, dirigido por Amy Poehler, que explora el ascenso de la carrera de Ball, su relación con Desi y cómo crearon su programa de televisión.
Filmografía parcial
- Roman Scandals (1933)
- The Three Musketeers (1935)
- Damas del teatro (1937)
- Room Service (1938)
- Five Came Back (1939)
- Dance, Girl, Dance (1940)
- The Big Street (1942)
- Best Foot Forward (1943)
- Ziegfeld Follies (1946)
- Envuelto en la sombra (1946)
- Forever, Darling (1956)
- Yours, Mine and Ours (1968)
- Swing Out, Sweet Land (1970)
- Mame (1974)
- NBC: The First Fifty Years (1976)
Véase también
En inglés: Lucille Ball Facts for Kids