robot de la enciclopedia para niños

Morelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morelos
Estado
Palacio Municipal Tlayacapan - 08436.JPG Zocalo Jiutepec.jpg
Xochicalco - panoramio.jpg
Tepoztlán. México.jpg Vista panorámica del Palacio de Cortés.jpg

De arriba hacia la izquierda: Palacio Municipal de Tlayacapan, Zócalo de Jiutepec, Zona arqueológica de Xochicalco, Catedral de Tepoztlán y Palacio de Cortés.
Coat of arms of Morelos.svg
Escudo

Morelos in Mexico (location map scheme).svg
Coordenadas 18°44′51″N 99°04′13″O / 18.7475, -99.070277777778
Capital Escudo Oficial Cuernavaca.gif Cuernavaca
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español, náhuatl y mixteco
Entidad Estado
 • País Bandera de México México
Gobernadora
Congreso estatal
Morena logo (alt).svg Margarita González Saravia
LVI Legislatura
Subdivisiones 36 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de abril de 1869
Superficie Puesto 30.º de 32
 • Total 4 950 km²
Altitud  
 • Media 1169 m s. n. m.
 • Máxima (Volcán Popocatépetl)
5 500 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 23.º de 32
 • Total 2 030 857 hab.
 • Densidad 410,28 hab./km²
Gentilicio morelense
PIB (PPA) Puesto 27.º de 32
 • Total (2023) USD 30 302 millones
 • PIB per cápita USD 16 679
IDH Crecimiento 0.788 (17.º de 32) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 62
ISO 3166-2 MX-MOR
Orden 27.º Decretado en Palacio Nacional por Benito Juárez con la porción de territorio del antiguo Estado de México.
Sitio web oficial

Morelos, cuyo nombre oficial es Estado Libre y Soberano de Morelos, es uno de los 31 estados que forman parte de México. Su capital y ciudad más grande es Cuernavaca. El estado está dividido en 36 municipios.

Se encuentra en la región centrosur de México. Limita al norte con la Ciudad de México, al este con Puebla, al sur con Guerrero y al oeste con el Estado de México. Con una superficie de 4893 km², es uno de los estados más pequeños del país.

En 2023, Morelos tenía una población de 2,030,857 habitantes. Esto representa el 1.6% de la población total de México. Es el tercer estado con mayor densidad de población.

Morelos fue fundado el 16 de abril de 1869. Se creó a partir de una parte del territorio del Estado de México.

Al norte del estado, cerca de la Ciudad de México, se encuentra una parte del Eje Neovolcánico. Aquí están las sierras de Zempoala, Tres Marías, Tepoztlán, Tlayacapan y Tlalnepantla. La mayor parte del estado se ubica en la Depresión del Balsas. Al noreste está la Sierra Nevada, con el volcán Popocatépetl como su punto más alto. Los ríos principales son el río Grande, el río Tepalcingo y el río Amacuzac. Algunas lagunas importantes son la laguna El Rodeo, lagunas de Zempoala, la laguna Coatetelco y la laguna de Tequesquitengo.

¿De dónde viene el nombre de Morelos?

El nombre del estado se debe a José María Morelos y Pavón. Él fue un importante líder militar durante la Guerra de Independencia.

Un viaje por la historia de Morelos

¿Cómo era Morelos antes de la llegada de los españoles?

Entre los años 200 y 500 d.C., la cultura olmeca habitó esta región. Su influencia fue muy grande en toda Mesoamérica. Después, alrededor del año 650 d.C., otras culturas como la maya, teotihuacana y mixteca-zapoteca también dejaron su huella.

En el siglo XIII, los xochimilcas fundaron pueblos como Tepoztlán y Tetela del Volcán. En el norte, los tlahuicas fundaron Cuauhnahuac, que hoy es Cuernavaca. Más tarde, el imperio mexica de Tenochtitlán dominó estas tierras y les cobraba tributos.

La llegada de los conquistadores españoles, liderados por Hernán Cortés, fue clave. Querían tomar la Gran Tenochtitlán. Después de algunas batallas, el territorio de Morelos fue conquistado en 1521. Esto sirvió como un paso importante hacia la capital mexica.

La época de la Conquista y la Colonia

Cuando los españoles llegaron, la región de Morelos estaba dividida en dos señoríos: Cuernavaca y Oaxtepec.

Para poder sitiar Tenochtitlán, Cortés envió expediciones para asegurar la zona. En 1521, tomó Cuauhnáhuac, sometiendo así a los Tlahuicas.

¿Cuándo se fundó el estado de Morelos?

Durante el gobierno de Maximiliano I, el presidente Benito Juárez tuvo que mover la capital del país. Por eso, en 1862, dividió el Estado de México en tres distritos militares. Uno de ellos fue el territorio que hoy es Morelos.

Estos distritos funcionaron de forma independiente por cinco años. Tenían su propio gobernador y jueces.

Cuando la paz regresó en 1867, muchas personas pidieron que el distrito de Morelos siguiera siendo autónomo.

Después de mucho debate, el Estado de Morelos se creó como una nueva parte de la federación mexicana. El 17 de abril de 1869, Benito Juárez firmó el decreto de fundación. Así nació el Estado Libre y Soberano de Morelos. Su primer gobernador fue el general Francisco Leyva.

Durante la Revolución mexicana, Morelos fue un lugar importante para el ejército de Emiliano Zapata.

El Escudo de Morelos

Archivo:Coat of arms of Morelos
Escudo del Estado Libre y Soberano de Morelos

El escudo de Morelos tiene un diseño especial. Muestra una planta de maíz dorada sobre una base verde. Entre el maíz y una estrella, se lee la frase "Tierra y Libertad". Un borde plateado rodea el escudo con la frase "La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos". Este escudo representa la fuerza de los ideales de cambio para mejorar la vida de la gente.

Geografía de Morelos

¿Dónde se ubica Morelos?

El estado de Morelos se encuentra en el centro de México. Está en la parte sur de la sierra del Ajusco y en la cuenca del río Balsas.

Las alturas en el estado varían mucho. Desde los 5,432 metros en la cima del volcán Popocatépetl, hasta los 720 metros en el sur. Morelos limita al norte con la Ciudad de México y el Estado de México. Al sur con Guerrero, al este con Puebla y al oeste con el Estado de México y Guerrero.

¿Qué tan grande es Morelos?

Morelos tiene una superficie de 4958 kilómetros cuadrados. Esto es el 0.25% del territorio nacional. Ocupa el puesto número 30 en tamaño entre los estados de México.

Climas y paisajes de Morelos

El territorio de Morelos se divide en dos grandes zonas geográficas: el Eje Neovolcánico al norte y la Depresión del Balsas.

Morelos está en la parte alta de la Cuenca del Río Balsas. Al norte limita con la Sierra Ajusco - Chichinautzin y el Volcán Popocatépetl. Hacia el sur, el terreno desciende suavemente.

Los cambios de altura crean diferentes climas y tipos de plantas. Puedes encontrar desde pastizales de alta montaña y nieves en el Popocatépetl, hasta selvas con árboles que pierden sus hojas en el sur. En general, el clima es húmedo y semicálido en Cuernavaca, Tepoztlán, Oaxtepec y Yautepec.

El clima cálido subhúmedo es el más común, cubriendo el 87% del estado. Este clima es ideal para cultivar caña de azúcar, arroz, maíz, jitomate y frutas como melón y mango. También se producen muchas flores para exportación, como rosas y orquídeas.

La temperatura promedio anual es de 21.5 °C. La mínima es de 10 °C en enero y la máxima de 32 °C en abril y mayo. Las lluvias ocurren en verano, de junio a octubre.

Ríos y lagos de Morelos

Archivo:Laguna de Zempoala
Laguna de Zempoala, ubicada en los límites de Morelos y el Estado de México.

Morelos tiene ríos que fluyen en la cuenca del Río Balsas. El río Amacuzac nace en el Nevado de Toluca y recibe agua de otros ríos.

Los ríos más importantes del estado son:

  • río Chalma
  • río Amacuzac
  • río Amatzinac
  • río Cuautla
  • río Yautepec
  • río Apatlaco
  • río Tembembe
  • río San Miguel Chalma
  • río Salado
  • río El Sabino
  • río Tejaltepec
  • río Tepalcingo
  • río Grande
  • río Agua Dulce

Los lagos principales son:

Archivo:Atardecer en Coatetelco
Atardecer en la Laguna de Coatetelco

Montañas y valles

En Morelos se encuentra el Sistema Volcánico Transversal. Al norte y noreste, en las sierras del Ajusco y Sierra Nevada, hay montañas y valles. El Popocatépetl alcanza los 5500 metros.

Las serranías de Ocuilan y Miacatlan forman parte de la Sierra Madre del Sur.

Plantas y animales de Morelos

En las montañas del norte, con clima semifrío, hay bosques de encino, pino y oyamel. En el sur, predomina la selva baja, con árboles como el casahuate y el guaje.

Entre los animales de la zona montañosa del norte, se encuentran venados cola blanca, coyotes, tejones, conejos y ardillas. En el sur, puedes ver armadillos, zorros, tlacuaches, culebras y muchas aves e insectos.

Áreas naturales protegidas en Morelos

Morelos cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza:

Sierra Monte Negro

Es una Reserva estatal desde 2008. Se encuentra en Jiutepec, Yautepec, Emiliano Zapata y Tlaltizapán. Tiene 7,724.85 hectáreas. Predomina la selva baja y hay un bosque de encino al norte. Aquí viven venados cola blanca, armadillos y pájaros reloj.

Las Estacas

Es una reserva estatal desde 2008 en Tlaltizapán, con 652.17 hectáreas. Tiene un clima subtropical. Su vegetación principal es la selva baja. Puedes encontrar venados cola blanca, iguanas negras y diversas aves.

El Texcal

Esta reserva estatal, creada en 2010, está en Jiutepec y tiene 258.93 hectáreas. Su clima es semicálido. Hay selva baja con árboles como el pochote. Su fauna incluye tlacuaches, cacomixtles y correcaminos.

Cerro de la Tortuga

Es un parque estatal desde 2012, en Zacatepec y Puente de Ixtla, con 319.19 hectáreas. El clima es cálido subhúmedo. Su vegetación incluye casahuate y huizache.

Barranca de Chapultepec

Este parque estatal urbano está en Cuernavaca desde 1965, con 11 hectáreas. Tiene árboles como el ahuehuete. Su fauna incluye tlacuaches y cacomixtles.

Los Sabinos-Santa Rosa, San Cristóbal

Es una Zona Sujeta a Conservación Ecológica desde 1993. Se localiza en Cuautla, Ciudad Ayala y Yecapixtla, con 152.31 hectáreas. Tiene un clima cálido subhúmedo. Predomina la selva baja y hay ahuehuetes y sauces.

Población de Morelos

¿Cuántas personas viven en Morelos?

Según el censo de 2020, Morelos tenía 1,971,520 habitantes. De ellos, 950,847 eran hombres y 1,020,673 eran mujeres. La población creció un 1.09% entre 2015 y 2020.

Municipios con más habitantes

Núm. Municipio Pob. Núm. Municipio Pob. Cuernavaca
Cuernavaca
Cuautla
Cuautla
Jiutepec
Jiutepec
Temixco
Temixco
1 Cuernavaca 378,476 8 Xochitepec 73,539
2 Jiutepec 215,357 9 Jojutla de Juárez 57,682
3 Cuautla 187,118 10 Yecapixtla 56,083
4 Temixco 122,263 11 Tepoztlán 54,987
5 Emiliano Zapata 107,053 12 Tlaltizapán de Zapata 52,399
6 Yautepec de Zaragoza 105,780 13 Puente de Ixtla 40,018
7 Ayala 89,834 14 Axochiapan 39,174
Fuente:

¿Qué religiones se practican en Morelos?

La mayoría de la población en Morelos es católica. También hay grupos protestantes o evangélicos y Testigos de Jehová. La única diócesis católica en el estado es la de Cuernavaca.

Organización de Morelos

Municipios

El Estado de Morelos tiene 36 municipios. Los tres más nuevos se unieron el 1 de enero de 2019.

  1. Amacuzac
  2. Atlatlahucan
  3. Axochiapan
  4. Ayala
  5. Coatlán del Río
  6. Cuautla
  7. Cuernavaca
  8. Emiliano Zapata
  9. Huitzilac
  10. Jantetelco
  11. Jiutepec
  12. Jojutla de Juárez
  13. Jonacatepec de Leandro Valle
  14. Mazatepec
  15. Miacatlán
  16. Ocuituco
  17. Puente de Ixtla
  18. Temixco
  19. Temoac
  20. Tepalcingo
  21. Tepoztlán
  22. Tetecala
  23. Tetela del Volcán
  24. Tlalnepantla
  25. Tlaltizapán de Zapata
  26. Tlaquiltenango
  27. Tlayacapan
  28. Totolapan
  29. Xochitepec
  30. Yautepec de Zaragoza
  31. Yecapixtla
  32. Zacatepec de Hidalgo
  33. Zacualpan de Amilpas
  34. Coatetelco
  35. Xoxocotla
  36. Hueyapan

Regiones culturales y económicas

Morelos se divide en regiones según su cultura y economía. Esto ayuda a organizar el desarrollo del estado.

  • Zona Norte: Incluye municipios como Cuernavaca, Tepoztlán y Huitzilac.
  • Zona Oriente: Relacionada con Puebla, con municipios como Zacualpan de Amilpas y Axochiapan.
  • Zona Sur Oeste: Con Tlaquiltenango, Jojutla de Juárez y Puente de Ixtla.
  • Zona Centro: Incluye Temixco, Yautepec, Jiutepec y Cuautla.

También hay regiones económicas que agrupan municipios con características de desarrollo similares.

Educación en Morelos

La educación es muy importante en Morelos. La Ley de Educación del estado dice que todos los niños y jóvenes tienen derecho a la educación. El gobierno estatal y los municipios deben asegurar que todos puedan estudiar preescolar, primaria y secundaria.

La educación básica es gratuita, laica (sin religión) y obligatoria. El gobierno también apoya la educación superior, la investigación y la cultura. El objetivo es que los estudiantes se desarrollen de forma completa, aprendiendo valores éticos y de solidaridad.

El sistema educativo de Morelos incluye educación básica (preescolar, primaria, secundaria), media superior (bachillerato) y superior (universidad).

Nivel de estudios

En Morelos, las personas de 15 años o más han terminado en promedio dos grados de secundaria. El estado ocupa el puesto 13 a nivel nacional en promedio de escolaridad.

Universidades y centros de estudio

Anexo:Universidades del estado de Morelos Hay 18 universidades y centros de educación superior en Morelos. Todas están reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Algunas de las más importantes son:

  • Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)
  • El Colegio de Morelos (COLMOR)
  • Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC-TecNM)
  • Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR)
  • Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ)
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (campus Cuernavaca)

Economía de Morelos

Morelos es líder en la producción de higo, ejote y durazno. También es el segundo productor de rosas en México.

Empresas y empleos

Morelos tiene más de 63,000 empresas, que representan el 2.1% del total del país. Estas empresas emplean a más de 230,000 personas.

Del total de empleados, el 56.4% son hombres y el 43.6% son mujeres. El salario promedio anual en Morelos es de $67,834.00.

Las actividades agrícolas son importantes, con cultivos como caña de azúcar, maíz y una gran variedad de frutas. También se cría ganado. La industria automotriz, química, textil y alimentaria son parte importante de la economía.

El turismo también es una actividad económica clave. Atrae a visitantes por su cultura, historia, zonas arqueológicas como Xochicalco, balnearios y hermosos paisajes.

Archivo:Zacatepec
Ingenio azucarero de Zacatepec.

En la industria, Morelos ha crecido mucho. Cuenta con una buena red de carreteras y medios de comunicación. Hay parques industriales como la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca y el PINC (Parque Industrial de Cuautla). También existe la Ciudad de la Confección en Emiliano Zapata, con empresas textiles.

Salud en Morelos

En Morelos, los servicios de salud son ofrecidos por varias instituciones. Estas incluyen los Servicios de Salud de Morelos (SSM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). También hay servicios de salud privados.

Servicios públicos y comunicaciones

Casi todo el estado de Morelos tiene electricidad. El alumbrado público ha llegado a muchas zonas, aunque aún hay calles que necesitan iluminación.

En cuanto a comunicaciones, el estado cuenta con servicios de telégrafo, correo, teléfono, internet y televisión. Hay una estación que recibe señales de televisión vía satélite. También hay televisión por cable.

La telefonía rural beneficia a muchas comunidades. El servicio de telégrafo y correo llega a casi todo el estado.

Transporte en Morelos

Morelos es un estado muy bien conectado por carretera. Su red de carreteras es una de las más extensas en proporción a su tamaño. Esto facilita el transporte de personas y productos.

El aeropuerto internacional de Cuernavaca tiene una pista de 2.8 kilómetros. Permite la operación de aviones modernos de pasajeros y carga. Esto ayuda a exportar productos de Morelos a otros países. El aeropuerto está cerca de Cuernavaca, en el municipio de Temixco.

Turismo en Morelos

Archivo:Cuernavaca Morelos Mexico
Ciudad de Cuernavaca.

Morelos tiene muchos lugares interesantes para visitar. Destaca el parque nacional del Tepozteco, con la Pirámide del Tepozteco. También puedes visitar el Antiguo Convento de Tepoztlán y la zona arqueológica de Coatetelco. Otras zonas arqueológicas importantes son Las Pilas y Xochicalco.

En Cuernavaca, puedes conocer la Catedral, el Jardín Borda y el Palacio de Cortés. También están el Jardín Etnobotánico y las ruinas de Teopanzolco.

El municipio de Cuautla es famoso por sus balnearios de aguas termales y sitios históricos.

Temixco tiene el parque acuático Antigua Hacienda de Temixco, que recibe muchos visitantes.

En la Zona Oriente, hay lugares como las Aguas Termales de Atotonilco y Huazulco, conocido por sus dulces. En Zacualpan de Amilpas, puedes visitar el Convento de la Inmaculada Concepción de Zacualpan de Amilpas del siglo XVIII, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Edificios históricos

La época colonial dejó muchos conventos e iglesias hermosas en Morelos. Los conventos más antiguos son del siglo XVI. Uno de los más impresionantes es el de Nuestra Señora de la Asunción, construido en 1525, que hoy es la Catedral de Cuernavaca.

Archivo:2006 03 19 Tepoztlan 21
Convento de Nuestra Señora de la Natividad en Tepoztlán.

También puedes visitar el Convento de Nuestra Señora de la Natividad en Tepoztlán, construido en 1560. En Tlayacapan, está el convento de San Juan Bautista, fundado en 1554.

Las haciendas coloniales, que fueron centros de trabajo agrícola y ganadero, ahora son lugares de recreo y descanso.

Rutas turísticas

Morelos tiene tres rutas turísticas importantes: La Ruta Zapata, La Ruta de las Haciendas y La Ruta de los Conventos. Esta última fue premiada en España en 2012 como el “Mejor Producto Turístico al Aire Libre”.

Ruta de los Conventos

Esta ruta incluye 11 conventos que muestran una arquitectura colonial increíble. Fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Son edificios del siglo XVI con frescos antiguos y retablos. (Ver Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl)

La mayoría de estos conventos fueron construidos por frailes franciscanos, dominicos y agustinos.

Ex Convento de Nuestra Señora de la Asunción
(Ver Catedral de Cuernavaca)
Este convento, fundado por frailes franciscanos, tiene más de 400 años. Incluye un atrio, capillas y el Templo de Nuestra Señora del Carmen. A finales del siglo XIX, se convirtió en la Catedral de Cuernavaca. Durante una restauración en 1957, se descubrieron pinturas murales del siglo XVIII que muestran la llegada a Japón de San Felipe de Jesús.

Ex Convento de Nuestra Señora de la Natividad de María en Tepoztlán.
Los frailes dominicos construyeron este convento entre 1560 y 1570 para evangelizar a los indígenas. La fachada del templo tiene imágenes de la Virgen María, santos y ángeles. El atrio es grande y tiene restos de capillas.

Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en Oaxtepec.
Este convento, construido por los dominicos alrededor de 1535, está en Yautepec. Es especial porque está elevado unos ocho metros sobre el pueblo. El convento tiene un templo, un claustro y una portería. El claustro está decorado con pinturas murales que muestran escenas de la vida de Santo Domingo.

Ex Convento de San Juan Bautista en Tlayacapan.
Fundado en 1554 por los agustinos. Su fachada tiene una espadaña (pared con campanas) impresionante. El atrio es muy grande. En el convento hay un museo con piezas antiguas, como una figura de Cristo hecha de caña de maíz y momias encontradas durante las restauraciones.

Ex Convento de San Guillermo en Totolapan.
Fundado en 1534 por los agustinos. Su fachada tiene una decoración única con medallones. Conserva su atrio bien definido y restos de murales. Las capillas del convento aún tienen sus mesas de altar. En el claustro hay una gran pintura mural de San Cristóbal.

Ex Convento de San Mateo en Atlatlaucan.
Este convento, fundado por los agustinos en 1570, es majestuoso. Tiene un atrio, capillas y un claustro de dos niveles. La fachada tiene una espadaña y una torre campanario muy alta. En la portería, hay un fresco que muestra el árbol genealógico de los agustinos.

Ex Convento de San Juan Bautista en Yecapixtla.
Fundado por los agustinos entre 1535 y 1541. Destaca su enorme atrio y sus muros fuertes, que le dan aspecto de fortaleza. Tiene un hermoso rosetón gótico de cantera. En el interior, hay pinturas murales y piezas de piedra tallada. En el patio, se pueden ver dos relojes solares.

Ex Convento de Santiago Apóstol en Ocuituco.
Fundado por los agustinos en 1534, fue el primer monasterio agustino en América. La fachada ha sido modificada con el tiempo. Es el único convento con una fuente notable en el claustro, con seis leones tallados. En las escaleras de la entrada principal, hay cuatro figuras de piedra antiguas.

Ex Convento de San Juan Bautista en Tetela del Volcán.
Fundado por los dominicos en 1563 y terminado por los agustinos en 1580. Sus pinturas murales en el claustro son impresionantes. El claustro bajo tiene representaciones de los doce apóstoles y fundadores de órdenes religiosas.

Ex Convento De Santo Domingo De Guzmán en Hueyapan.
(Ver Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán (Hueyapan))
Este convento, fundado por el fraile dominico Juan de la Cruz alrededor de 1539, está en las faldas del Popocatépetl. A diferencia de otros, se construyó con adobe y teja y no tiene segundo piso, lo que muestra su sencillez. Es uno de los que mejor conserva sus características originales.

Ex Convento de la Inmaculada Concepción en Zacualpan de Amilpas.
Fundado por los agustinos en 1535 y terminado en 1567. Su atrio está completamente cercado. El claustro es la parte más antigua y parece una fortaleza medieval. El monasterio tiene objetos de gran valor histórico y artístico, como un reloj antiguo y un órgano barroco.

Gastronomía de Morelos

La comida típica de Morelos es deliciosa. Los tacos acorazados son muy famosos. Llevan arroz y diferentes guisos, como milanesa, pollo o mole rojo.

Otras comidas típicas son:

  • El pipián verde con carne o setas.
  • La cecina de Puente de Ixtla y Yecapixtla, servida con queso y salsa.
  • La barbacoa de chivo o borrego.
  • El bagre en mixiotes.
  • Los tamales picantes y dulces, y el tamal de mojarra de Coatetelco.
  • El clemole rojo o verde.
  • Los frijoles chinos y el puerco en salsa con ciruela criolla.
  • Las quesadillas de Tepoztlán con rellenos como chapulines, flor de calabaza o huitlacoche.
  • El tradicional rompope de Tehuixtla.
  • Los "tlaxcales" o galletas de maíz.
  • Las gordas de Jojutla, con chorizo, pollo o requesón.
  • El arroz de Morelos con frijoles.

Música y tradiciones populares

En Morelos, es común escuchar bandas de viento y tambores. Los "sones" y "bolas" son ritmos muy populares.

Una danza muy conocida es la "Danza de los Chinelos". Se baila en los carnavales y fiestas de graduación. Los bailarines usan trajes coloridos y máscaras con barba. Es el baile más representativo del estado. También hay bailes de pastoras, vaqueritos y moros y cristianos.

Archivo:Chinelos1
Traje folklórico de Chinelos del estado de Morelos.

La Banda de Tlayacapan es muy famosa por su calidad y trayectoria. Han trabajado para mantener viva la música de Morelos. Tocan sones del Chinelo, jarabes, marchas y música popular.

Pastorelas La primera representación del nacimiento de Cristo, o pastorela, en México se hizo en Cuernavaca en 1527. Estas obras ayudaban a enseñar la religión. Hoy en día, se siguen haciendo pastorelas en Cuernavaca durante la Navidad.

Carnaval En varios pueblos de Morelos, se celebra el "Brinco del Chinelo" durante el carnaval. Los participantes bailan en las calles con sus trajes y máscaras. Tlayacapan, Tepoztlán, Yautepec y Jiutepec son famosos por esta tradición.

Deportes en Morelos

Fútbol

Relaciones con otros lugares

El estado de Morelos está hermanado con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina desde 2012.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morelos Facts for Kids

kids search engine
Morelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.