Abadía de Westminster para niños
Datos para niños Abadía de WestminsterWestminster Abbey |
||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad | ||
Monumento clasificado de grado I | ||
![]() Fachada occidental.
|
||
Localización | ||
Dirección | Dean's Yard, Ciudad de Westminster, Londres, Reino Unido | |
Coordenadas | 51°29′58″N 0°07′39″O / 51.4994, -0.127367 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia de Inglaterra | |
Diócesis | Extradiocesana (royal peculiar) | |
Propietario | English Heritage | |
Advocación | San Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción |
|
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Colegiata | |
Estilo | Gótico | |
Superficie | 3000 m² | |
Año de inscripción | 24 de febrero de 1958 | |
Planta del edificio | ||
|
||
Sitio web oficial | ||
La Abadía de Westminster (en inglés, Westminster Abbey) es una iglesia muy importante de estilo gótico en Londres, Reino Unido. Se encuentra cerca del Palacio de Westminster. Es famosa por ser el lugar donde se han coronado todos los monarcas ingleses y británicos desde Guillermo el Conquistador en 1066.
También es el lugar de descanso final de muchos reyes, reinas y personas destacadas de la historia británica. Desde el año 1100, se han celebrado dieciséis bodas reales en la abadía.
Según la historia, una iglesia fue fundada en este lugar en el siglo VII. La construcción del edificio actual comenzó en 1245, bajo las órdenes del rey Enrique III.
Originalmente, la Abadía de Westminster era parte de un monasterio benedictino. En 1539, el monasterio fue disuelto. Después, sirvió como catedral por un tiempo. En 1559, la reina Isabel I la convirtió en una "royal peculiar". Esto significa que la iglesia responde directamente al monarca, no a un obispo.
Más de tres mil trescientas personas están enterradas o conmemoradas aquí. Entre ellas hay al menos dieciséis monarcas, ocho primeros ministros, poetas, científicos y líderes militares. También se encuentra la tumba del soldado desconocido.
Contenido
Abadía de Westminster: Un Lugar Histórico
La Abadía de Westminster es un edificio con una historia muy rica. Ha sido testigo de eventos importantes y ha evolucionado a lo largo de los siglos.
¿Qué es la Abadía de Westminster?
La Abadía de Westminster es formalmente conocida como la Colegiata de San Pedro en Westminster. Es una gran iglesia abacial, lo que significa que en el pasado fue parte de una abadía. Su estilo principal es el gótico, con sus arcos altos y grandes ventanales.
Un Viaje a Través del Tiempo: La Historia de la Abadía
La historia de la Abadía de Westminster es larga y fascinante. Ha pasado por muchas transformaciones desde sus inicios.
Los Primeros Años y Eduardo el Confesor
Una antigua historia cuenta que un pescador llamado Aldrich tuvo una visión de San Pedro cerca de donde está la abadía hoy. Los registros más antiguos muestran que la abadía fue fundada entre los años 960 y 970. En ese tiempo, San Dunstán y el rey Edgar el Pacífico establecieron allí una comunidad de monjes.
Entre 1042 y 1052, el rey Eduardo el Confesor comenzó a reconstruir la abadía. Quería un lugar adecuado para su propio entierro. Esta fue la primera iglesia inglesa construida en estilo románico. Se terminó alrededor del año 1060 y fue inaugurada el 28 de diciembre de 1065. Eduardo falleció una semana después y fue enterrado allí.
La única imagen antigua de la abadía de Eduardo se encuentra en el tapiz de Bayeux. Algunas partes de los edificios de los monjes de esa época aún se conservan.
La Gran Reconstrucción Gótica de Enrique III
Los monjes benedictinos de Westminster se hicieron muy influyentes. Esto se debió a su cercanía al Palacio de Westminster, que era la sede del gobierno. El abad de Westminster llegó a tener un lugar en la Cámara de los Lores.
La Abadía de Westminster se convirtió en el lugar de coronación de los reyes. Sin embargo, ningún rey fue enterrado allí hasta que Enrique III decidió reconstruirla. Él quería un templo gótico para honrar a Eduardo el Confesor y un lugar digno para su propia tumba.
Las obras comenzaron en 1245. La primera parte incluyó el extremo este y los transeptos. La construcción se detuvo alrededor de 1269. La parte antigua de la iglesia románica se mantuvo unida al nuevo edificio por más de cien años. Finalmente, fue demolida y reconstruida a partir de 1376. El rey Enrique III también encargó el hermoso pavimento cosmatesco que está frente al altar mayor.
En 1503, el rey Enrique VII añadió una capilla de estilo gótico perpendicular dedicada a la Virgen María. Esta capilla es conocida como la "capilla de Enrique VII". Se terminó alrededor de 1519.
Cambios y Desafíos en los Siglos XVI y XVII
En 1539, el rey Enrique VIII tomó el control de la abadía. Para salvarla de ser destruida, le dio el estatus de catedral en 1540. Así, la Abadía de Westminster se convirtió en la catedral de la diócesis de Westminster.
En 1550, la diócesis de Westminster fue disuelta. La abadía fue reconocida como una segunda catedral de la diócesis de Londres hasta 1556. La reina María I la devolvió a los monjes benedictinos. Pero en 1559, la reina Isabel I los expulsó de nuevo. En 1560, Isabel I la convirtió en una "royal peculiar". Esto significa que es una iglesia de la Iglesia de Inglaterra que responde directamente al monarca.
A principios del siglo XVII, la abadía fue uno de los lugares donde se tradujo la Versión del rey Jacobo de la Biblia. La abadía sufrió algunos daños en la década de 1640. Sin embargo, sus fuertes lazos con el Estado la protegieron.
Las Torres Occidentales y el Siglo XVIII
Las dos torres occidentales de la abadía se construyeron entre 1722 y 1745. Fueron diseñadas por Nicholas Hawksmoor en estilo neogótico. Este fue uno de los primeros ejemplos de este estilo.
En 1750, un terremoto causó algunos daños. La parte superior de un pilar del lado norte se cayó. Esto también afectó a varias casas cercanas.
En el siglo XIX, se realizaron más trabajos de reconstrucción y restauración. A mediados del siglo XX, se propuso un nuevo diseño para la fachada occidental, pero nunca se construyó.
Eventos Importantes en el Siglo XX
El 11 de junio de 1914, un artefacto explosivo fue colocado dentro de la abadía. La abadía estaba llena de visitantes, y había entre ochenta y cien personas en el edificio. La explosión causó pánico, pero no hubo heridos graves. El artefacto dañó una esquina de la Silla de la Coronación. También partió por la mitad la Piedra de Scone, aunque esto no se descubrió hasta 1950.
La Abadía de Westminster sufrió daños menores durante la Segunda Guerra Mundial. El 10 y 11 de mayo de 1941, el techo de la abadía fue alcanzado por bombas incendiarias. El personal de la abadía trabajó para apagar los incendios y salvar el mobiliario. El techo de la linterna se derrumbó, lo que ayudó a evitar que las llamas se extendieran más.
La Abadía en la Actualidad
En la década de 1990, se añadieron dos iconos del pintor ruso Sergei Fyodorov. En 1997, la abadía comenzó a cobrar entrada a los visitantes. El 6 de septiembre de 1997, se celebró el funeral de Diana de Gales.
En junio de 2009, se propusieron importantes obras de renovación. Se sugirió construir una corona alrededor de la linterna sobre el crucero. Estas obras se completaron en 2013.
El 17 de septiembre de 2010, el papa Benedicto XVI visitó la abadía, siendo el primer papa en hacerlo. El 29 de abril de 2011, se celebró la boda del príncipe Guillermo y Catherine Middleton.
Las Galerías del Jubileo de Diamante de la Reina se abrieron en 2018. Aquí se exponen los tesoros de la abadía. El 10 de marzo de 2021, se abrió un centro de vacunación en Poets' Corner. El 19 de septiembre de 2022, se celebró el funeral de Estado de Isabel II.
¿Por Qué es Tan Importante la Abadía?
La Abadía de Westminster es un lugar de gran importancia histórica y cultural para el Reino Unido.
Coronaciones Reales
Desde la coronación de Guillermo el Conquistador en 1066, todos los monarcas ingleses y británicos han sido coronados en la Abadía de Westminster. Las únicas excepciones son Eduardo V y Eduardo VIII, que nunca fueron coronados.
La Silla de san Eduardo (o Silla de la Coronación) es el trono donde se sientan los monarcas durante su coronación. Se guarda en la abadía y se ha usado en todas las coronaciones desde 1308. Desde 1301 hasta 1996, la silla también albergó la Piedra de Scone. Esta piedra se usaba para coronar a los reyes de Escocia. Aunque ahora está en Escocia, se planea que la piedra regrese a la abadía para futuras coronaciones.
Bodas Reales
La Abadía de Westminster ha sido el escenario de muchas bodas reales a lo largo de la historia. Algunas de las más destacadas incluyen:
- 11 de noviembre de 1100: Enrique I de Inglaterra y Matilde de Escocia
- 20 de enero de 1382: Ricardo II de Inglaterra y Ana de Luxemburgo
- 18 de enero de 1486: Enrique VII de Inglaterra y Isabel de York
- 26 de abril de 1923: Jorge VI y Isabel Bowes-Lyon
- 20 de noviembre de 1947: Felipe de Edimburgo e Isabel II
- 29 de abril de 2011: Guillermo de Gales y Catherine Middleton
Un Lugar de Descanso para Personajes Famosos
Muchos reyes, reinas y miembros de la realeza están enterrados en la abadía. Hasta la muerte de Jorge II en 1760, la mayoría de los monarcas eran enterrados aquí.
Desde la Edad Media, personas importantes eran enterradas en las capillas. Los monjes y otros asociados a la abadía eran enterrados en los claustros. Uno de ellos fue Geoffrey Chaucer, un famoso poeta. Otros poetas, escritores y músicos fueron enterrados o recordados cerca de Chaucer. Esta zona se conoce como Poets' Corner (Rincón de los Poetas).
Ser enterrado o conmemorado en la Abadía de Westminster se convirtió en un gran honor. La práctica de enterrar a personalidades nacionales comenzó con Oliver Cromwell. Más tarde, se incluyó a generales, políticos, médicos y científicos. Entre ellos están Isaac Newton y Charles Darwin. También está Stephen Hawking, cuyas cenizas fueron enterradas en 2018.
La tumba del soldado desconocido se encuentra en el centro de la nave. Es un soldado británico sin identificar que falleció en la Primera Guerra Mundial. Fue enterrado en la abadía el 11 de noviembre de 1920. Es la única tumba en la abadía sobre la que no se puede caminar.
Al este de la capilla de la Virgen, hay una capilla dedicada a los aviadores de la Royal Air Force. Ellos perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial.
En 1998, se colocaron diez estatuas en la fachada oeste. Representan a mártires cristianos del siglo XX. Entre ellos se encuentran Martin Luther King y Óscar Romero.
La Vida en la Abadía Hoy
La Abadía de Westminster no es solo un museo, sino un lugar vivo con actividades diarias.
El Deán y el Capítulo
La Abadía de Westminster es una colegiata. Esto significa que es gobernada por el deán y el capítulo de Westminster. Esta estructura fue establecida por la reina Isabel I en 1560. El deán y cuatro canónigos residentes dirigen la abadía.
Música y Coro
La Abadía de Westminster es famosa por su tradición coral. Cada día se puede escuchar música litúrgica anglicana. El órgano de la abadía fue fabricado en 1937. Tiene cinco manuales y 109 registros. Se usó por primera vez en la coronación de Jorge VI.
Las campanas de la abadía fueron renovadas en 1971. Ahora hay diez campanas principales. También hay campanas de servicio y otras campanas históricas.
La Sala Capitular y Otros Espacios
La sala capitular fue construida al mismo tiempo que las partes orientales de la abadía, entre 1245 y 1253. Es una sala octogonal con un techo abovedado. Se usaba para las reuniones diarias de los monjes. Más tarde, se convirtió en un lugar de reunión para el Gran Consejo del Rey, que fue el predecesor del Parlamento.
La Cámara del Píxide es un sótano abovedado del siglo XI. Se usaba para guardar tesoros. El término "píxide" se refiere a una caja donde se guardaban monedas. Estas monedas se examinaban para asegurar que cumplían con los estándares.
Escuelas Asociadas
La Westminster School y la Westminster Abbey Choir School también se encuentran en los terrenos de la abadía. La Westminster Abbey Choir School educa y entrena a los niños del coro que cantan en las ceremonias de la abadía.
Galería de imágenes
-
La abadía de San Pedro en la época del funeral de Eduardo, como muestra el tapiz de Bayeux.
-
El claustro.
-
Un cuadro de 1749 de la abadía de Westminster de Canaletto, pintado poco después de la finalización de las torres occidentales.
Véase también
En inglés: Westminster Abbey Facts for Kids
- Historia de Londres
- Deán de Westminster
- Palacio de Westminster
- Iglesia de Santa Margarita (Westminster)